23 research outputs found

    Correlation between the seric levels of dehidroepiandrosterone sulphate with the skeletal maturation stages. Final paper

    Get PDF
    ABSTRACT: In order to detect an indicator of the onset of pubertal spurt, the DHEAS serie levels were correlated with age, weight, height, skeletal maturity stage (Hägg and Taranger) and sexual maturity (Tanner and, Prader). 33 patients; 18 males and 15 females, between 8 and 12 years old were studied. Healthy children in Tanner I sexual maturity stage was the research criteria for inclusion. The data were taken every six months during three years (2000-2002). The behavior of the anthropometric variables of the general population was published in a previous paper. In the group of males, we did not found any significant correlation between the seric levels of DHEAS with the studied variables, except for the weight at the beginning of the study. In the female group, a correlation was found with the ulnar sesamoid although not in the long term, and with the weight in the middle of the study. However, none of these associations and correlations confirmed our initial hypothesis because the correlations found were considerate such as isolated facts.RESUMEN: Con el fin de detectar un indicador del inicio del brote puberal se correlacionaron los niveles séricos de DHEAS con la edad, el peso, la talla, el estadio de desarrollo esquelético (Hägg y Taranger) y el de la maduración sexual (Tanner y orquidiometría de Prader). Se estudiaron 33 pacientes, 18 de sexo masculino y 15 de sexo femenino, entre los 8 y los 11 años de edad; el criterio de inclusión fue el de niños sanos con un estadio de maduración sexual de Tanner I. La toma de muestras se realizó cada seis meses durante tres años (2000-2002). El comportamiento de las variables antropométricas de la población general se publicó en el artículo de IGF-1 previo. En el grupo de niños no se observó ninguna correlación significativa entre el nivel de DHEAS con ninguna variable, excepto para el peso al inicio del estudio. En el grupo de niñas, la correlación se dio con el sesamoideo, aunque no fue a largo plazo y con el peso en la mitad del estudio. Sin embargo, ninguna de estas asociaciones y correlaciones confirma nuestra hipótesis inicial, ya que todas estas asociaciones fueron aisladas

    Correlación entre los niveles séricos de factor de crecimiento insulinoide tipo I (IGF-I) con el estadio de maduración esquelética

    Get PDF
    ABSTRACT: In order to detect indicators of the onset of the spurt of puberal growth, the IGF-I seric levels were correlated with the age, weight, height, skeletal maturity stage (Hägg and Taranger). Each of the variables were correlated; other variables were included in the study such as general development and sexual maturity (Tanner and, Prader). A total of 33 patients were studied: 18 male and 15 female, between 8 and 12 years. Healthy children in Tanner I sexual maturity stage was the research criterion for inclusion. Blood samples, hand wrist roentgenograms, and general development data were taken every six months during the course of three years (2000- 2002). The general population, mestizo, was 9.48 ± 0.65 years old average, it was in 25-50 percentile range for weight (29.17 ± 6.41 kg) and height (131.50 ± 6.91 cm). At the beginning of the study, the population was in Tanner I sexual maturity stage. There was no sexual difference, with respect to the IGF-I seric level concentration (175 ± 77.06 in boys, and 175.80 ± 88.39 in girls), even though, statistically significant correlations were found in females, between IGF-I and age (r = 0.56, p = 0.031), IGF-I and weight (r = 0.58, p = 0.023). In the boys and the girls, statistically significant correlations were found between age and weight, age and height and height and weight. In males, the right and left testis volumes showed statistically significant correlations with weight (r = 0.60, p = 0.009; r = 0.55, p = 0.017), and with height (r = 0.53, p = 0.023; r = 0.51, p= 0.030 ).RESUMEN: Con el fin de detectar un indicador del inicio del brote puberal se correlacionaron los niveles séricos del IGF-I con la edad, el peso, la talla, el estadio de desarrollo esquelético (Hägg y Taranger) y el de la maduración sexual (Tanner y orquidiometría de Prader), se estudiaron 33 pacientes, 18 de sexo masculino y 15 de sexo femenino, entre los ocho y los once años de edad; el criterio de inclusión fue el de niños sanos con un estadio de maduración sexual de Tanner I. La toma de muestras se realizó cada seis meses durante tres años (2000-2002). La población general, mestiza, con una edad promedio de 9,48 ± 0,65 años, se ubicó en los percentiles 25-50 para peso (29,17 ± 6,41 kg) y talla (131,5 ± 6,91 cm) y en el estadio I de la maduración sexual. El 100% de la muestra tanto femenina como masculina se ubicó en el estadio F del desarrollo esquelético. No hubo diferencia, por sexo, con respecto a la concentración sérica del IGF-I (175,00 ± 77,06 en hombres y 175,80 ± 88,39 en mujeres), a pesar de lo cual en el sexo femenino se encontraron correlaciones, estadísticamente significativas, entre IGF-I y edad (r = 0,56, p = 0,031) y peso (r = 0,58, p = 0,023). Tanto en hombres como en mujeres se observaron correlaciones estadísticamente significativas entre la edad y el peso, la edad y la talla, y la talla y el peso. Los volúmenes testiculares derechos e izquierdos presentaron correlación con el peso (r = 0,60, p = 0,009; r = 0,55, p = 0,017, respectivamente) y con la talla (r = 0,53, p = 0,023; r = 0,51, p = 0,030, respectivamente). El volumen testicular derecho se correlacionó con el factor de crecimiento insulinoide (r 0,48, p = 0, 045). Finalmente, se observó correlación entre ambos volúmenes testiculares (r = 0,86, p = < 0,001). Los tamaños mamarios derecho e izquierdo presentaron correlación entre sí (r = 1,0, p = < 0,001). En conclusión, la muestra en estudio se encontró en un estadio prepuberal de maduración sexual y desarrollo esquelético y como tal se comportaron las variables de edad, peso y talla; la variable IGF-I presentó un dimorfismo sexual, en niñas este factor se comportó, comparativamente con otras poblaciones, como si estuvieran en estadio puberal

    Caracterización territorial del municipio de Viotá Cundinamarca

    Get PDF
    A partir de la recolección y el análisis de información estratégica, se permite reconocer y clasificar aspectos del desarrollo económico, social y cultural de los territorios mediante la identificación de capacidades, condiciones demográficas, sociales (familia, educación, calidad de vida, servicios públicos, seguridad alimentaria), económicas y financieras; además, productivas, asociativas, turísticas, patrimoniales, territoriales, de credibilidad en las instituciones públicas y ambientales y de los municipios y subregiones de Viotá

    Ítacas: sentidos, territorios y experiencias investigativas en Comunicación Social.

    Get PDF
    El programa de Comunicación Social de UNIMINUTO produce nuevo conocimiento desde enfoques multidisciplinares en las líneas de Educación, transformación social e innovación; Desarrollo humano y comunicación; Innovaciones sociales y productivas; y Gestión social, participación y desarrollo comunitario, las cuales aportan y fortalecen el perfil profesional e investigador de docentes y estudiantes del programa. Los resultados de las reflexiones que realizan los profesores y estudiantes se plantean como ejercicios introspectivos desde la investigación en comunicación social. Esta publicación busca divulgar el trabajo investigativo de profesores y estudiantes, especialmente este primer número representa el inicio de un camino que esperamos derive en la formación posgradual en niveles superiores de nuestros investigadores y aporte a la comprensión de la comunicación digital en este mundo globalizado. Desde una perspectiva amplia de la producción académica, la investigación se entiende como una mixtura de enfoques (cualitativo y cuantitativo), incluyendo los emergentes, además de variadas estrategias de recolección de información que resultan coherentes con los intereses investigativos del programa y los objetivos propuestos en la ruta de fortalecimento académico, para la articulación adecuada entre la formación y el desarrollo de propuestas científicas. Es así como el grupo de investigación Comunicación, Convergencia y Desarrollo asume la responsabilidad de conducir cada proyecto de investigación propuesto, de acuerdo con los propósitos de formación y la amplia comprensión del campo de la comunicación

    Ítacas: sentidos, territorios y experiencias investigativas en Comunicación Social.

    Get PDF
    El programa de Comunicación Social de UNIMINUTO produce nuevo conocimiento desde enfoques multidisciplinares en las líneas de Educación, transformación social e innovación; Desarrollo humano y comunicación; Innovaciones sociales y productivas; y Gestión social, participación y desarrollo comunitario, las cuales aportan y fortalecen el perfil profesional e investigador de docentes y estudiantes del programa. Los resultados de las reflexiones que realizan los profesores y estudiantes se plantean como ejercicios introspectivos desde la investigación en comunicación social. Esta publicación busca divulgar el trabajo investigativo de profesores y estudiantes, especialmente este primer número representa el inicio de un camino que esperamos derive en la formación posgradual en niveles superiores de nuestros investigadores y aporte a la comprensión de la comunicación digital en este mundo globalizado. Desde una perspectiva amplia de la producción académica, la investigación se entiende como una mixtura de enfoques (cualitativo y cuantitativo), incluyendo los emergentes, además de variadas estrategias de recolección de información que resultan coherentes con los intereses investigativos del programa y los objetivos propuestos en la ruta de fortalecimento académico, para la articulación adecuada entre la formación y el desarrollo de propuestas científicas. Es así como el grupo de investigación Comunicación, Convergencia y Desarrollo asume la responsabilidad de conducir cada proyecto de investigación propuesto, de acuerdo con los propósitos de formación y la amplia comprensión del campo de la comunicación

    Vocabulario de la sociedad civil, la ruralidad y los movimientos sociales en América Latina

    Get PDF
    El Vocabulario de la Sociedad Civil, la Ruralidad y los Movimientos Sociales en América Latina tiene como objetivo desarrollar vocablos relacionados con temas de gran trascendencia para la vida colectiva de la población Latinoamericana; pretende introducir a estudiantes, personas del ámbito académico y activistas en la comprensión de estas categorías de análisis. A través de la mirada de 70 especialistas que participaron en este vocabulario, es posible comprender muchos de los términos que se utilizan dentro de la investigación social y áreas relacionadas con las ciencias políticas, ambientales y rurales, a partir de una mayor explicación y detalle. Es por ello que se inserta este trabajo desde una mirada colectiva y amplia de los conceptos que se exponen. En este libro podrá encontrar las ideas de varios autores y autoras de distintas universidades, con una visión multi, inter y transdisciplinaria. El esfuerzo que se realizó para conjuntar varios términos y analizar su compleja red de interpretaciones, permitirá que este manuscrito pueda ser consultado por estudiantes, personas del ámbito científico-académico, y ciudadanía; porque contiene el estado del arte, la historia del paulatino avance de múltiples conceptos y su vigencia en el contexto actual

    Evaluating the spatial distribution of Leishmania parasites in Colombia from clinical samples and human isolates (1999 to 2016).

    No full text
    In Colombia, nine species of parasites of the genus Leishmania circulate in more than 20 sand fly species, putting at risk of contracting the disease approximately 60% of the population. The Federico Lleras Acosta Dermatological Center, a reference center in Colombia, has been treating patients with cutaneous and mucosal leishmaniasis for more than 15 years, identifying the infecting Leishmania species from different clinical samples, and recording systematically all the epidemiological and geographic information related to each diagnosed patient. With this valuable information, the objective of this work was to perform a long term and large-scale study, aiming to identify the Leishmania species circulating in Colombia from clinical samples from 1999 to 2016, and to assess their current and potential spatial distribution. In all, four Leishmania species were identified in 688 samples from 183 municipalities distributed in 28 of the 32 departments of the country, and 387 records were georeferenced, from 20 departments. The most widespread species was L. (V.) braziliensis, showing new collection records, and the species related to areas with highest leishmaniasis transmission was L. (V.) panamensis. Ecological niche models were built for the three species that had more than 20 georeferenced records, showing a potential distribution for L. (V.) braziliensis on 42% of the national territory mainly in the interandean valleys, and the Orinoquia and Amazon regions. Leishmania (V.) guyanensis potential distribution covers 36% of Colombia continental territory with a spatial distribution similar to that of L. (V.) braziliensis. There was a marked tendency of L. (V.) panamensis to be distributed in the northwest of the country occupying 35% of the national area and mainly in areas of transformed ecosystems. Species were identified in patients from areas where the occurrence of cases was unprecedented, which suggests that the distribution of Leishmania may be greater than currently known. To improve the predictive capacity of the models, we suggest incorporating, in future studies, Leishmania samples from vectors and reservoirs that have a greater dependence on environmental variables. Our results are an important tool for health systems because they allow potential areas of transmission and information gaps to be identified

    RT-qPCR validation of the expression levels obtained from microarray assays.

    No full text
    <p>Out of the 218 genes with differential expression between infected and non-infected macrophages, as identified through microarray assays, 14 genes were evaluated through RT-qPCR to validate their expression levels. Of these genes, 85.7% (12/14) of their RT-qPCR expression data were consistent with the results obtained by microarray analysis.</p
    corecore