12 research outputs found

    Clifford Geertz: una apreciació

    Get PDF

    On the Medicalization of Medical Anthropology

    No full text

    Evidencias y narrativas en la atención sanitaria. Una perspectiva antropológica

    Get PDF
    Este libro es el resultado de una reflexión colectiva en el marco del X Coloquio REDAM (Red de Antropología Médica) que, bajo el título "De la evidencia a la narrativa en la atención sanitaria: biopoder y relatos de aflicción", se realizó en junio de 2013 en Tarragona. El objetivo de este encuentro fue analizar tanto las “narrativas de la evidencia”, entendidas como estrategias de construcción de la prueba en biomedicina, como la “evidencia de las narrativas”, entendida como constatación de que aquello que está o debería estar en juego en la atención sanitaria es principalmente la enfermedad como forma de sufrimiento. El libro recoge aportaciones de más de veinte autores nacionales e internacionales que inciden de forma polifónica en la construcción de una perspectiva antropológica de los sistemas médicos y de las aflicciones humanas

    Consumo diario de tabaco en la adolescencia, estados de ánimo negativos y el rol de la comunicación familiar: Resultados de un estudio transversal

    Full text link
    Objetivo: Determinar si los estados de ánimo negativos son un factor de riesgo de consumo diario de tabaco en la adolescencia y el papel de los factores familiares en esta asociación. Método: Estudio transversal de una muestra representativa de adolescentes (edad 14-18 años) de Cataluña (Segunda Oleada del Panel de Familias e Infancia). Se realizan seis modelos de regresión logística para mujeres (n = 1442) y hombres (n = 1100), con el fin de estimar si los estados de ánimo negativos son un factor de riesgo de consumo diario de cigarrillos. Se estima en qué medida esos efectos son atribuibles a factores familiares. Resultados: La prevalencia de fumadores diarios a los 17/18 años es del 3,8% para las mujeres y del 3,6% para los hombres. El sentimiento de tristeza entre las adolescentes es un factor de riesgo de consumo diario de cigarrillos (odds ratio [OR] = 1,663) y la comunicación con el padre anula este efecto. Sentirse presionados por los progenitores es un factor de riesgo de consumo diario para ambos sexos (mujeres, OR = 2,064; hombres, OR = 1,784), pero al controlar por la variable «comunicación parental» comprobamos que el efecto se reduce, aunque no se anula. Vivir en una familia reconstituida es un factor de riesgo de consumo diario entre los chicos (OR = 2,988). Conclusiones: A igualdad de estados de ánimo, la comunicación intergeneracional atenúa el riesgo de consumo diario de tabaco entre los/las adolescentes. Las intervenciones de prevención y deshabituación tabáquica que incluyan este tipo de factores pueden ser más efectivas
    corecore