18 research outputs found

    Individuo, sociedad y antropología social

    Get PDF

    La inmigración como una prueba social y los márgenes legales del desencuentro. Políticas públicas, prácticas sociales y construcción de la persona

    Get PDF
    La redacción de las directrices y los procedimientos administrativos que hacen virtualmente posible la inmigración, contribuyen a construir no sólo los itinerarios personales sino también el imaginario social sobre la alteridad. El principal objetivo de este artículo es poner de relieve —mediante el análisis discursivo de las Hojas informativas publicadas en la WEB del Ministerio de Empleo y Seguridad Social— cómo la construcción social del emigrante/inmigrante y el proyecto migratorio topan con unas representaciones y envites, instituidos y refrendados en y por la propia formulación de la reglamentación, pero no del todo explícitos. Entendiendo el texto como una acción que genera otras acciones, se examinan las consecuencias que tiene sobre la práctica social de los inmigrantes. En suma, se trata de vislumbrar los elementos (terminología, fórmulas, esquemas y prácticas inducidas) que van constituyendo al inmigrante como agente social subordinado a micro-procesos y relaciones que se le escapan en gran parte, y van marcando su propia capacidad de acción. En conclusión y retomando la distinción sugerida por Foucault entre ‘principio de diferencia’ y ‘principio de indiferencia’, se muestra que mientras el primero rige las cláusulas generales, el segundo articula las específicas

    El grupo doméstico: concepto y realidades

    Get PDF
    Depto. de Antropología Social y Psicología SocialFac. de Ciencias Políticas y SociologíaTRUEpu

    La construcción de la salud y de la enfermedad

    Get PDF
    En el siguiente artículo se plantean los límites de la oposición entre lo biológico y lo social. Puede resultar clarificador, para un indispensable diálogo con la medicina, precisar las distintas dimensiones socioculturales que contribuyen a (e interfieren en) la construcción de la salud y de la enfermedad, en el campo social integrado por profesionales, profanos, médicos enfermos y profanos-enfermos. Al destacar los múltiples significados con los que se percibe lo orgánico, así como las relaciones con los sistemas médicos, el enfoque antropológico permite restituir la complejidad inherente al tema

    La prueba de la inmigración: ciudadanía, derechos humanos y fuentes de vulnerabilidad

    Get PDF
    Depto. de Antropología Social y Psicología SocialFac. de Ciencias Políticas y SociologíaTRUEpu

    Antropología social, enfoques (auto)biográficos y vigilancia epistemológica

    Get PDF
    El artículo evalúa las posibilidades de conocimiento generadas por la utilización de enfoques biográficos, desde una doble premisa: la necesidad de recabar datos que ponen en juego la temporalidad, y la obligación de tener presentes tanto las falsas expectativas como las dificultades que dicho uso engendra. Se examinan sucesivamente las posiciones respectivas de los investigadores y de sus informantes, la influencia de los hábitos de pensamiento del conocimiento ordinario, así como lo que cabe esperar de herramientas heurísticas como el análisis contextual (social, intra-textual e intertextual) y la práctica comparativa

    Daily Construction of The Immigrant’s Legitimacy Within the Current Spanish Context

    Get PDF
    Given the marginality of the non-communitarian immigrants in Spain, the limitations of a legal-political approach are considered. The analysis of the immediate daily environments reveals the subjects’ different ways of social and institutional legitimation, which respond to differentiated logics of social reproduction. Three modalities of recurrent benefits in the present vulnerable context are compared: formal organizations, organized networks and interpersonal aids. The ensemble demonstrates the complex intersection between legal and paralegal logics, private and public spaces, the practices of adhesion and the risks of dissafiliation, and between diverse forms and degrees of recognition.Dada la marginalidad de los inmigrantes no comunitarios en España, se plantean las limitaciones de un enfoque jurídico-político. El análisis de los ámbitos cotidianos inmediatos revela distintos modos de legitimación social e institucional de los sujetos, que responden a lógicas de reproducción social diferenciadas. Se comparan tres modalidades de prestaciones recurrentes en el contexto vulnerable actual: organizaciones formales, redes organizadas y ayudas interpersonales. El conjunto evidencia la intersección compleja entre lo legal y las lógicas alegales, el espacio privado y los públicos, las prácticas de adhesión y los riesgos de desafiliación, y entre diversas formas y grados de reconocimiento.Depto. de Antropología Social y Psicología SocialFac. de Ciencias Políticas y SociologíaTRUEMinisterio de Economía y Competitividad (MINECO)pu
    corecore