16 research outputs found
Empleo de Isótopos en la Evaluación Hidrogeológica del Acuífero del Valle de Sébaco, Nicaragua
El acuífero del Valle de Sébaco, uno de los más importantes del país, comenzó a ser explotado en 1970 para irrigación de cultivos de arroz y hortalizas, entre otros. La siembra de arroz se realiza por inundación, por lo que los volúmenes de agua utilizados son considerables. Se desconoce la explotación actual del manto acuífero y de los Ríos Viejo y Grande de Matagalpa. Para conocer el volumen disponible en el valle para demandas futuras, incluyendo generación hidroeléctrica, se está realizando una evaluación hidrogeológica del acuífero mediante el empleo de isótopos y técnicas hidrogeológicas convencionales; así como el uso de herramientas de modelación numérica. La piezometría indica un cambio en la dirección del flujo subterráneo y la disminución en los niveles de agua (superficial y subterránea) es notoria. La mayor explotación subterránea se localiza en San Isidro (pozos de explotación agrícola) y Chagüitillo (suministro para consumo humano). Se observa que el descenso regional del nivel de agua estimado en 2002, es válido para los primeros 10 años
Caracterización hidrogeológica y evaluación de la calidad de agua para el Archipiélago de Solentiname en el Lago Cocibolca, Nicaragua
El Archipiélago de Solentiname, con una superficie total
de 40.2km2, se encuentra ubicado en el sureste del Lago
Cocibolca, con una elevación entre los 30 y 250 msnm.
Se encuentra compuesto de 36 islas e islotes de diferentes
tamaños, dentro de las cuales destacan cuatro por su tamaño y mayor concentración de la población. Las principales actividades económicas son la agricultura y pesca artesanal. En las últimas décadas la población se ha dedicado a la pintura primitivista y artesanía, lo que ha atraído al turismo. La principal fuente de agua
para la población del Archipiélago proviene del Lago Cocibolca; seguida por el agua subterránea suministrada a través de puestos de agua o de algunos pozos excavados particulares. Existen manantiales, los cuales con un adecuado manejo y protección podrían suministrar de agua a la población. Se realizaron reconocimientos geológico e hidrogeológico, inventario de fuentes de contaminación y problemas ambientales en el Archipiélago, así
como muestreo de fuentes de agua superficial y subterránea para la evaluación de la calidad del recurso. Se observó que el material volcánico presente en el área tiene influencia en la química del agua (composición iónica y presencia de arsénico). Las actividades humanas han impactado la calidad del agua. La presencia de heces
fecales en ciertas fuentes de agua, así como concentraciones de carbamatos detectadas en el lago, están por arriba de los valores establecidos por las normas internacionales, y hace que su uso no sea recomendable para agua de consumo humano. Es importante implementar un adecuado tratamiento para eliminar la presencia
de heces fecales en el agua de los pozos, así como un plan para establecer zonas de protección de pozos y manantiales, en donde estos últimos sirvan como fuente de suministro de agua a la población en sus alrededores. El uso del agua del lago, repercutiría en serios problemas de salud para la población del Archipiélago
Groudwater flow system and water quality in a Coastal plain aquifer in Northwestern Nicaragua
The Departments of León and Chinandega in northwestern Nicaragua are
agricultural regions that were under cotton cultivation for almost thirty years
(1950’s-1980’s), and more recently mainly under sugarcane. Water supply for the
population of almost 700,000 inhabitants comes mainly from groundwater. The
principal aquifer in the region is a shallow unconfined alluvial unit underlain by
fractured volcanic rocks. Several hydrogeological and chemical studies have
identified significant water quality impacts by pesticides and nitrate, but none of
the studies have investigated the depth of impact in the aquifer. This information
is important in order to ensure new potable water supply wells are drilled deep
enough and to ensure the unimpacted deeper aquifer is protected in the longterm.
Monitoring wells were installed at five different depths at three locations
roughly along the groundwater flow direction. Precipitation, groundwater, and
surface water samples were collected during two sampling events. Agrochemical
impact in the aquifer was observed at depths of up to 12 m below the water table
at all three sites and originates mostly from the historical application of pesticides
in the cultivation of cotton. Isotope composition confirmed that in general
groundwater at increasing depth in the aquifer is recharged at increasingly higher
elevations although some mixing of local and regional flow systems is evident.
This has important implications in terms of aquifer protection and management
strategies
Sistema de flujo de agua subterránea y calidad de agua en un acuífero costero plano en el Noroeste de Nicaragua
Los Departamentos de León y Chinandega en el noroeste de Nicaragua son regiones agrícolas que estuvieron bajo el cultivo del algodón por casi 30 años. El suministro de agua potable para la población proviene principalmente del agua subterránea. El principal acuífero en la región, es una unidad somera aluvial no confinada (sistema local), subyacente por rocas volcánicas fracturadas (sistema regional). Varios estudios hidrogeológicos y químicos han identificado impactos significativos a la calidad del agua por plaguicidas y nitrato, pero ninguno de estos estudios ha investigado la profundidad del impacto en el acuífero. Pozos de monitoreo fueron instalados a 5 diferentes profundidades en 3 locaciones a lo largo de la dirección de flujo subterráneo. Muestras de precipitación, agua subterránea y agua superficial fueron colectadas. El impacto agroquímico en el acuífero fue observado a profundidades de hasta 12 metros bajo la tabla de agua en las 3 locaciones, y se origina de la aplicación histórica de agroquímicos. La composición isotópica confirmó que el agua subterránea se recarga a elevaciones mayores conforme la profundidad se incrementa, aunque el mezclado entre los sistemas local y regional es evidente
El proceso de mejora continua en los programas de posgrado: el caso de la Maestría del CIRA/UNAN-Managua
La resistencia a los procesos de mejora continua en los programas de educación superior es un problema latente en menor o mayor grado en las universidades públicas y privadas de Latinoamérica. Sin embargo, esta se ha venido superando por medio de i) la comprensión de los fines y objetivos de estos procesos; ii) la realización de capacitaciones específicas en la gestión de la calidad y la evaluación continua de la educación superior; iii) el diseño y apropiación de las metodologías y herramientas de evaluación; iv) la implementación de estrategias y mecanismos desarrollados y planificados para este fin; v) el reconocimiento de la importancia de la contribución científica y social de los programas para el desarrollo sostenible; y vi) la valorización de los beneficios obtenidos para las instituciones de la educación superior. En el marco de los procesos de autoevaluación y acreditación de los programas de posgrado de las IES se presenta la experiencia integradora de estos procesos a través del aprendizaje vivido durante los seis ciclos del Programa de Maestría Regional Centroamericana en Ciencias del agua con énfasis en calidad del agua del Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua (MCA, CIRA/UNAN-Managua), como un ejemplo de la implementación y apropiación de estos procesos siguiendo los pasos fundamentales para lograr una articulación de las necesidades y prioridades académicas, administrativas y de sostenibilidad financiera de los posgrados, que sea pertinente y adecuada con las exigencias de la sociedad nicaragüense. Como evidencia de los avances alcanzados en el proceso de mejora continua de la MCA se puede mencionar el haber sido el primer programa de posgrado nicaragüense acreditado por CSUCA-SICAR (período 2008-2013) lo que a su vez ha permitido el reconocimiento a nivel regional de la calidad académica del programa, una mayor movilidad académica de docentes y estudiantes; y mayores oportunidades para garantizar la sostenibilidad del posgrado, entre otras oportunidades
Calidad y Disponibilidad de los Recursos Hídricos en tres Microcuencuas Costeras del Municipio de Tola, Nicaragua
Las actividades económicas, el crecimiento de la población en general; así como los cambios climáticos
globales, han aumentado la presión sobre los recursos hídricos en el país. Esto se refleja tanto en una
disminución en la disponibilidad, así como en la pérdida de calidad de estos recursos. En consecuencia,
los gobiernos municipales han formado alianzas estratégicas con organismos internacionales e instituciones
académicas para producir información base necesaria para la creación y ejecución de planes de ordenamiento
territorial, a fin de planificar futuras demandas de agua. El desarrollo turístico en la franja costera del Municipio
de Tola ha generado cambios en el uso del suelo, desprotección de las zonas de recarga de los acuíferos, posible riesgo de intrusión marina por el bombeo excesivo en la zona costera, y ha creado problemas con la disposición
de residuos sólidos. Los resultados indican que hay disponibilidad de agua, tanto superficial como subterránea
en las tres microcuencas costeras estudiadas; sin embargo su calidad se ha afectado por la presencia de heces
fecales en las aguas de los pozos y por residuos de carbamatos en los ríos. El Índice Biótico de Familias
de Hilsenhoff arrojó que el agua es relativamente mala en la parte alta y media de las 3 microcuencas. Fue
identificada una especie nueva para el Pacífico Sur de Nicaragua (Theodoxus sp.) y una reportada por primera
vez en 1972 en San Juan del Sur (Trinectes fonsecensis). Aunque el agua está disponible en cantidad, su calidad
restringe su uso para consumo humano; por lo que es necesario concientizar a la población del municipio en
cuanto a la protección, limpieza y uso adecuado de los recursos hídricos
Situación de los recursos hídricos en Nicaragua
Nicaragua, conocido como el país de lagos y volcanes, es abundante en recursos hídricos superficiales y subterráneos. Sus dos grandes lagos de origen tectónico, Xolotlán de 1.040 km2 y Cocibolca de 8.200 km2; sus 21 cuencas hidrográficas con un potencial de 152.596
millones de m3; un sinnúmero de lagunas de origen volcánico y dos lagos artificiales forman parte de sus riquezas. En la Región del Pacífico se desarrollan los acuíferos de mayor potencial mientras que en la región Atlántica la abundancia de recursos hídricos superficiales
ha relegado el desarrollo de los subterráneos. En esta zona del Pacífico se concentra la mayor densidad poblacional y es donde se realiza la mayor actividad agrícola e industrial del país; lo que ha conllevado, en algunos casos a la explotación excesiva de los acuíferos, y a una degradación progresiva de la calidad del agua, que amenaza la disponibilidad futura de agua para usos vitales de la población.
Se han encaminado esfuerzos en la solución a estos problemas, con un enfoque integral de cuencas, que actualmente está poco a poco resultando en conservación y restauración de las recursos hídricos
Groundwater flow system and water quality in a coastal plain aquifer in northwestern Nicaragua
Bibliography: p. 114-12
Arsenic in geoenvironments of Nicaragua: exposure, health effects, mitigation and future needs
In contrast to other Latin American countries, where the presence of arsenic (As) in drinking water sources and related adverse human health impacts are well-known, little is internationally known from Nicaragua. However, the As problem is of high relevance as numerous assessments by national research, governmental and non-governmental institutions have proven. To assess for the first time and globally disseminate this predominantly nationally originated information is the aim of this review. In Nicaragua, >1000 water samples have been analyzed for total As from 1991 to 2017. By today, 144 communities distributed within 12 departments and one autonomous region (RACCS) are impacted with As. At least 55,700 people are exposed to drinking water with As (n = 173; range: 10–1320 μg/L, mean: 48.30 μg/L; 21.95%). Arsenic in surface water ranged from 0.99 to 2650 μg/L (n = 124, mean: 65.62 μg/L, 62.9% < 10 μg/L); and in groundwater from 0.10 to 1320 μg/L [n = 624, mean: 20.86 μg/L (70.7% < 10 μg/L)]. The highest As concentration was recorded from a well of the El Zapote community in 1996 (1320 μg/L), alerting national authorities and academic's to research As in water sources and health risks. Since then, 10 μg As/L has been the national regulatory limit for drinking water supplies. Occurrence of high As levels is linked to three geoenvironments: (i) Paleocene-Mesozoic metamorphic rocks (Northern Highlands) where As is present in epithermal veins, (ii) Tertiary volcanic rocks (Central Plateau) where As is related to fossil hydrothermal/volcanic systems, (iii) Quaternary rocks (Nicaragua Depression) where As is caused by active geothermal/volcanic activities. No mitigation measures have been implemented. Incipient water treatment efforts (Kanchan filters activated carbon) have failed because they were not socially accepted. More integrated, cross-sectorial research on genesis, health impacts and problem mitigation is needed. Provision of water treatment units for As removal on a single-household and community scale is needed, calling for the cooperation of national entities with communities in problem detection and solving
Use of low-enthalpy and waste geothermal energy sources to solve arsenic problems in freshwater production in selected regions of Latin America using a process membrane distillation - research into model solutions
The challenge for many communities in Latin America is to find adequate solutions which are feasible given the local economic and technical conditions and which enable them to source water with arsenic concentrations below the WHO guideline value for drinking water (<10 μg/L) of arsenic (As) pollution, suitable for human consumption and the irrigation of crops. Three regions where geothermal fields are present were selected for study out of the several hundred locations in Latin America where the water environment is contaminated with As and where there is a critical water shortage problem. These are Cerro Prieto in Mexico, Momotombo in Nicaragua and Lake Poopó in Bolivia. The paper presents the results of research on the use of low-enthalpy geothermal energy sources and waste heat from geothermal power plants in membrane distillation (MD) processes, which is the only heat-powered membrane technology, in order to obtain potable water and/or water for crop irrigation. It was concluded that MD could be considered as a solution for obtaining water of good quality with a high retention of toxic solutes such as As as well as other different species found in groundwater. In addition, it is not only geothermal energy, but also the geothermal water itself that can be considered as a source of freshwater produced through the MD process, a process which is most suitable to be used in areas where cheap sources of heat are available