8 research outputs found

    Puente carretero Santa Fe-Santo Tomé: análisis del estado luego de 71 años de servicio

    Get PDF
    En el presente trabajo se realiza una pequeña reseña histórica sobre el Puente Carretero Santa Fe – Santo Tomé que une las ciudades homónimas separadas por el río Salado, formando parte del corredor vial de la Ruta Nacional Nº 11; destacándose que al finalizar su construcción, este puente fue uno de los más importantes del mundo en su género y el mayor de Sud América. Se describen sus características principales y métodos de ejecución utilizados, para poder entender a pleno su funcionamiento y algunas de las patologías que se observaron en la estructura. Se realiza un detalle pormenorizado de sus componentes junto a un análisis de su estado actual dando a conocer las exigencias a las que se encuentra sometido y una caracterización de su entorno natural y antrópico. Para tener una mejor idea de su condición se dan a conocer los resultados de algunos ensayos no destructivos realizados, consistentes en: determinación de la profundidad del frente de carbonatación, determinación de espesores de recubrimientos de armadura, determinaciones del índice de esclerometría y de la calidad del hormigón de recubrimiento, relevamiento de fisuras, desprendimientos y otras patologías. Se comparan los resultados aquí obtenidos con otras estructuras evaluadas en esta zona y con resultados obtenidos en trabajos de investigación, llevados a cabo por el Centro de Investigación y Desarrollo para la Construcción y la Vivienda (CECOVI). Hoy, a 71 años de su inauguración, debemos destacar la calidad de la construcción para el tráfico actual que soporta y para las continuas crecidas del río Salado a las que se ha visto sometido. Su estructura está ejecutada totalmente en hormigón armado y es causa de admiración el buen estado en que se encuentra a pesar de su casi inexistente mantenimiento; esta causa es particularmente una de las responsables de deterioros puntuales que se han relevado

    Carbonatación de Estructuras de Hormigón Armado en la Región Centro-Este Argentina: Influencia de la Contaminación Ambiental Urbana

    Get PDF
    This paper presents analysis of structural assessment performed between 1995 and 2005 by CECOVI and tests of exposition to environments with different levels of pollution for concretes with different qualities, with application of acrylic and polyurethanic protections.Unlike other zones, centre – east region of Argentina presents reduced severity, being concrete reinforced corrosion due to concrete carbonation the most probable pathology.Sites of exhibition are located in the city of Santa Fe. Concentration of pollutants is measured in the air and depth of carbonation, content of chlorides and speed of ultrasonic pulses are determined on concrete.The obtained results indicate that depth of carbonatación correlates, with the quality of the concrete, the levels of environmental pollution and wetting conditions, demonstrating the efficiency of the acrylic and polyurethanic paints as anticarbonation protections.Se presenta el análisis de evaluaciones estructurales realizadas entre 1995 y 2005 por el CECOVI y de ensayos de exposición en ambientes con niveles de contaminación variados de hormigones de diferentes calidades, con aplicación de protecciones acrílicas y poliuretánicas.A diferencia de otras zonas, la región centro-este argentina presenta reducida severidad, siendo la patología más probable la corrosión de armaduras por carbonatación del hormigón.Las estaciones de exposición se encuentran en la ciudad de Santa Fe. Se miden concentración de contaminantes en el aire y semestralmente se determina la profundidad de carbonatación, contenido de cloruros y velocidad de propagación de pulsos ultrasónicos en los hormigones.Los resultados obtenidos indican que la profundidad de avance del frente de carbonatación se relaciona, con la calidad del hormigón, los niveles de contaminación del ambiente de exposición y las condiciones de humedecimiento, evidenciando la efectividad de los recubrimientos acrílicos y poliuretánicos como protecciones anticarbonatación

    Vicia de cobertura - maíz no transgénico como opción en sistemas agroecológicos

    Get PDF
    PosterLa agricultura extensiva difundida en el país se caracteriza por una alta dependencia de insumos externos para alcanzar mayores rendimientos. Esta alta dependencia acarrea una disminución en la resiliencia del sistema para amortiguar efectos de malezas e insectos resistentes a diversos grupos químicos, y genera una gran demanda de fertilizantes para sostener la producción. Además, al ser un proceso costoso, la transgénesis se desarrolla sobre una fuente genética reducida. Los maíces no transgénicos pueden aportar variabilidad a esta fuente, y mediante el mejoramiento convencional, obtener rendimientos competitivos en nuevos sistemas de producción, más sostenibles, con fuentes de nutrientes naturales como los cultivos de cobertura y con la obtención de productos comerciales diferenciados, que permitan aumentar la rentabilidad del sistema de producción a partir de un precio superior respecto al del producto estándar. El objetivo del trabajo fue evaluar la productividad de maíces no transgénicos en un sistema sin aplicación de productos de síntesis química apoyados en los aportes de Vicia villosa (Roth), como cultivo de cobertura antecesor.EEA Marcos JuárezFil: Balbi, Emilia Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Defagot, Melisa Ana Velia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Galarza, Carlos Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Presello, Daniel Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino: Argentina.Fil: Flores, Fernando Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Maury, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Baigorria, Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina

    Resultado económico del cultivo de soja en el Módulo Productivo Periurbano de INTA Marcos Juárez. Campaña 2018/19

    No full text
    Los conflictos en los espacios de interacción urbano /rural en zonas rurales cercanas a cascos urbanos son un tema de creciente interés social. Esto ha promovido investigaciones en la temática, desde hace varios años, por parte de la EEA INTA Marcos Juárez, como resultado de ello se planificó y se llevó a la práctica un módulo productivo de producción agropecuaria (MPP) con bajo uso de agroquímicos. En el ciclo 2017/18 en este módulo se realizaron tres lotes para cultivos agrícolas: uno de 4,3 ha con maíz y vicia como abono verde, otro de centeno como cobertura de soja de segunda en 5 ha y un lote de 3 ha de doble cultivo trigo /soja de segunda. También se destinaron 4 ha con pastura de alfalfa de dos años para la producción de rollos. Se contó además con 4 ha en total para cortina forestal, reserva y corredor biológico, completando una superficie total de 20,35 ha donde se 16,35 de ellas se destinaron a la producción. En el ciclo 2018/19 se redefinieron superficies destinadas a forestación con la finalidad de una integración en el módulo con futuras actividades silvo-pastoriles, por lo que quedaron en producción agrícola un lote de maíz con abono verde de vicia de 4,5 ha, otro lote de trigo que se utilizó como cultivo de cobertura de soja de segunda de 4 ha y el resto de superficie productiva con alfalfa para rollos en 8 ha, quedando de ese modo, una superficie útil total de 16,5 ha.INTA. CR Córdoba. EEA Marcos Juàrez, ArgentinaFil: Ghida Daza, C.A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Grupo Grupo Economía, Estadística y Sistemas Georreferenciados, ArgentinaFil: Defagot, Melisa.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentin

    Efeito da Incorporação de Pequenos Dose de Emulsão Asfáltica na Comportamento de Estabilização Piso de cimento Portland

    No full text
    Portland cement soil stabilizations are one of the most efficient and cost-effective ways to perform pavement structural layers, mainly when they are subjected to water aggressive environments. At the same time, and as any compromise solution, the weakness of the use of cement as a stabilizing agent resides in the shrinkage that implies an inevitable cracking of the resulting mixtures. The present work is about to analize the potential effect of the using of small doses of emulsified asphalt as a complement in the cement stabilization of sand-soil mixtures with the purpose of evaluate possible improvements in the strength behavior, even after water inmersion, and on the shrinkage level. To that end it is studied the bearing behavior of the mixtures from several tests as Unconfined compressive strength and indirect tensile strength, as the performance in terms of durability by wet-dry test and shrinkage behavior for wich is developed an specific test procedure.Tomando como referencia la estabilización de suelos con cemento como uno de los procesos más eficientes para conformar capas de portantes para estructuras de pavimento así como su consabida debilidad en términos de su tendencia a la fisuración debido a los procesos de retracción, en el presente trabajo se intenta incursionar en el uso de pequeñas dosis de emulsión asfáltica como complemento del cemento en la estabilización de mezclas de suelo-arena. El objetivo es el de evaluar un potencial efecto mejorativo tanto en términos portantes, especialmente ante los efectos del agua, así como en términos retractivos. A tal fin se estudia la respuesta portante del material, incluyendo procesos de inmersión, a partir de ensayos de resistencia a la compresión simple y tracción indirecta, así como la respuesta en términos de durabilidad por humedecimiento y secado, y en términos de retracción para lo cual se desarrolla un procedimiento de ensayo especifico.Tomando como referência a estabilização de solos com cimento como um dos processos mais eficientes de formação de camadas de sustentação de estruturas pavimentadas, bem como sua conhecida fraqueza em termos de tendência a fissuras por processos de retração, no presente trabalho tenta se aventurar na utilização de pequenas doses de emulsão asfáltica como complemento ao cimento na estabilização de misturas solo-areia. O objetivo é avaliar um potencial efeito de melhoria tanto em termos de rolamentos, principalmente diante dos efeitos da água, quanto em termos de retração. Para tanto, é estudada a resposta do rolamento do material, incluindo processos de imersão, desde testes de resistência à compressão simples e tração indireta, bem como a resposta em termos de durabilidade por umedecimento e secagem, e em termos de retração para quê que desenvolve um procedimento de teste específico

    EFEITO DO TEOR DE PASTA E AGREGADOS FINOS NAS PROPRIEDADES DO CONCRETO DRENANTE

    No full text
    Pervious concretes were evaluated, prepared with blended portland cement, granitic coarse aggregates, variable contents of fine aggregate between 0 and 16 % and cement paste from 15 % to 25 % and incorporation of chemical admixtures. In the fresh state, the consistency was evaluated using the Abrams slump test and the Hand-Squeeze test. In the hardened state, were evaluated compressive strength at 7 and 28 days, apparent dry density, water absorption, void content, permeability and thickness of the cement paste surrounding the coarse aggregate. The size distribution of the internal pores was studied and a comparison is made between the porosity measured conventionally and by means of image analysis. Strength increased with fines content, with increasing paste content and with paste thickness, and simultaneously, void content and permeability decreased.Se evaluaron hormigones drenantes, elaborados con cemento portland compuesto, agregados gruesos graníticos, contenidos variables de agregado fino entre 0 y 16 % y de pasta desde 15 % a 25 % e incorporación de aditivos químicos. En estado fresco se evaluó la consistencia mediante el tronco de cono de Abrams y la prueba Hand-Squeeze. En estado endurecido, la resistencia a compresión a 7 y 28 días, la densidad seca aparente, la absorción, el contenido de vacíos, la permeabilidad y el espesor de la pasta circundante al agregado grueso. Se estudió la distribución de tamaño de los poros internos y se realizó una comparación entre la porosidad medida de forma convencional y por medio de análisis de imágenes. La resistencia aumentó con el contenido de finos, con el incremento del contenido de pasta y con el espesor de pasta y simultáneamente, se redujeron el contenido de vacíos y la permeabilidad.Foram avaliados concretos drenantes, elaborados com cimento portland composto, agregados graúdos graníticos, teores variáveis ​​de agregado miúdo entre 0 e 16% e pasta de 15% a 25% e incorporação de aditivos químicos.No estado fresco, a consistência foi avaliada por meio do tronco do cone de Abrams e do teste Hand-Squeeze. No estado endurecido, a resistência à compressão aos 7 e 28 dias, a densidade aparente a seco, a absorção, o índice de vazios, a permeabilidade e a espessura da pasta envolvendo o agregado graúdo.A distribuição de tamanho dos poros internos foi estudada e foi feita uma comparação entre a porosidade medida convencionalmente e por meio de análise de imagem.A resistência aumentou com o teor de finos, com o aumento do teor de pasta e com a espessura da pasta e, simultaneamente, o teor de vazios e a permeabilidade diminuíram

    Influencia de la distribución granulométrica en propiedades de tableros aglomerados de residuo de desmote de algodón y resina urea formaldehído

    No full text
    El presente trabajo expone la posibilidad de generar tableros de partículas con residuos de la industria algodonera del noreste de Argentina, aglomerados con resina urea-formaldehído, como una alternativa de sustitución de la madera por desechos lignocelulósicos de menor costo, para los cuales aún no se han implementado medidas para lograr una disposición final eficiente. Se pretende lograr tableros de partículas que puedan ser utilizados en la construcción de cerramientos de viviendas y mobiliario sencillo. Con la intención de optimizar el comportamiento de estos tableros, se investiga la influencia de la distribución de tamaños de partículas y sus características morfológicas en las propiedades mecánicas, resistencia al agua y calidad final de los tableros. Se comparan tres situaciones: material molido sin clasificar, material molido clasificado y material remolido clasificado, que conforman tableros monocapa con porcentajes de resina de 11,9 %, 15,1 % y 19,3 %. Los resultados muestran que el uso de partículas más finas aumenta aproximadamente un 35% la resistencia a la flexión (MOR) y el módulo de elasticidad (MOE) en comparación con tableros donde se utilizan partículas más grandes. El hinchamiento y la absorción de agua disminuyen entre 25% y 70% utilizando partículas más pequeñas. Los tableros elaborados con partículas más pequeñas logran una mejor impregnación de la resina y procesos de mezclado más sencillos, que redundan en una mejor calidad de corte y superficies más lisas. Estos resultados contribuyen a la identificación de una disposición final de un residuo abundante sumando valor agregado y de alternativas de materias primas que puedan reemplazar a la madera en el proceso de fabricación de tableros

    Gestational Restraint Stress and the Developing Dopaminergic System: An Overview

    No full text
    corecore