19 research outputs found

    Economía y biología: Endosimbiosis

    Full text link
    El artículo sostiene la relación endosimbiótica entre la Economía y la Biología, sin incurrir en la generalización o extensión de tópicos, métodos o técnicas, pues lo económico es intrínseco en el proceso de la evolución de los organismos en la naturaleza. La singularidad del texto radica en aludir los aspectos económicos en el origen (“la vida se basa en copiar cosas, en aprovechar soluciones existentes”, Sampedro, 2002: 142), desde los organismos más primitivos en la naturaleza a los más evolucionados, donde subyace la interacción y la utilida

    El bucle del valor económico: Continuum

    Full text link
    El planteamiento conceptual, por medio del razonamiento circular, alude al valor per se de los organismos desde los orígenes en la selección natural y al bucle de realimentación en los mismos de contenido biológico-económico. El texto traslada esta percepción a los organismos sociales, como son las empresas, y concreta, en tal caso, el bucle económico-social; en particular se refiere al valor proveniente de las emociones y sentimientos de los recursos humanos que integran las plantilla

    La ciencia ante el caos: cooperar y teoría de juegos

    Full text link
    Circunstancias de gran magnitud debidas a la guerra en Ucrania ocasionan iniciativas espontáneas y planeadas en el intento de hacer un frente común a la adversidad; se pretende salvar a la mayor parte de la población, aprender de lo vivido y anticiparse al devenir. Son momentos de ofrecer desde la ciencia, ideas y alternativas para atender las necesidades básicas, y promover un hacer con una cultura del “todos” que fomente la confianza, reciprocidad, colaboración y cooperación, el vivir al unísono y contribuir a la mejora poniendo “más mundo al alcance” (Rosa, 2020) con la expansión, accesibilidad, sujeción a control y utilización del conocimient

    Participar o compartir en la empresa y el placer en el hacer de Margarita Salas

    Full text link
    Las empresas, más allá de fomentar el participar y/o el compartir de los empleados en las mismas, por la vinculación laboral, deben guiarse por difundir el buen hacer: el que sea placentero depende del sistema emocional individual y colectivo en los que inciden; con pedagogía en el resultado, en el ser y hacer en común, la implicación de individuos y grupos en el propósito empresarial debe ser satisfactoria

    Perspectiva estratégica en la gobernabilidad de los entes locales: esbozo

    No full text

    Inteligencia colectiva: Interacción, género y conectividad en las empresas

    Full text link
    La inteligencia colectiva se potencia en los humanos a nivel grupal por medio de su conciencia, el conocimiento, el pensamiento, la toma de decisiones determinada por las emociones y la creatividad agrupada; va más allá de la habilidad de un grupo en la realización de una variedad de tareas. La evolución de la naturaleza ha provisto a los humanos de inteligencia individual, parte de ella reside en propiedades grupales, y al interactuar potencian la inteligencia colectiva: el avance de sus conocimientos ha ocasionado la inteligencia artificial colectiva y la conjunción ocasiona una inteligencia colectiva híbrida que ofrece un devenir inesperado a las empresas y la socieda

    Más allá de la industria 5.0: Realidad y deseo

    Full text link
    Los humanos son la única especie de la naturaleza que ha violado los límites biológicos, fruto de su evolución exosomática más que endosomática. La mutación de los humanos hubiera sido más lenta, de haberse limitado exclusivamente a la evolución de los órganos dotados, con los que se hubieran ido adaptando de manera progresiva, como ha sido en los demás organismos y especies endosomáticos de la naturaleza. El texto alude a tecnologías e instrumentos que han contribuido a la evolución de los humanos y en la realización de sus trabajos, desde la Revolución Industrial hasta la incipiente denominada Industria 5.0 y cuestiona la realidad o deseo entre humanos y robot

    Tradición e innovación en la administración pública

    No full text

    Inteligencia colectiva: lección de una pandemia para la salud y bienestar

    Full text link
    Desde el origen, la vida se basa en copiar cosas, en aprovechar soluciones preexistentes; es lo que ocurre en los algoritmos híbridos, de gran incidencia en el comportamiento de la sociedad que combinan conceptos de la biología, la genética, la neurología o la física. El texto acoge la inteligencia de enjambre de ciertos insectos sociales por sus capacidades cognitivas y trata de llamar la atención sobre la gran utilidad de la inteligencia colectiva de los humanos en favor de la creación de valor en la salud y bienestar de la sociedad; hace una aportación micro al objetivo tercero de desarrollo sostenible de Naciones Unida
    corecore