9 research outputs found

    Estudio de validación de un aplicativo móvil no invasivo para el diagnóstico y tratamiento de anemia en niños menores de 5 años de Lima Norte - periodo enero a mayo 2021

    Get PDF
    La anemia es un problema de salud pública a nivel mundial1. Se estima que alrededor de 800 millones de personas la sufren2. La incidencia es mayor en la población pediátrica y más aún en aquellos que no reúnen condiciones sanitarias adecuadas3. En el Perú, se estima que aproximadamente 1 de cada 2 niños menores de 3 años sufren de esta enfermedad4. Durante los últimos 9 años la prevalencia de anemia en nuestro país no ha sufrido cambios significativos a pesar de las diferentes políticas de salud pública adoptadas5. En nuestro país se realizan campañas masivas enfocadas a la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad las cuales, como se ha mencionado, no han tenido impactado hasta la actualidad6. Las campañas de prevención se enfocan en la higiene de manos, hábitos saludables y el consumo de alimentos ricos en hierro; sin embargo, la mayoría de estas intervenciones no tienen un método de medición efectivo que permita valorar el impacto de este tipo de estrategias7

    Comparación entre las características del diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis pulmonar en pacientes con y sin diabetes mellitus tipo 2

    Get PDF
    Objetivo: Conocer si existen diferencias entre dos cohortes retrospectivas de pacientes con diagnóstico de tuberculosis pulmonar con y sin Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) en cuanto al sexo, la edad, tiempo de negativización del esputo, la presencia de cavitación, la tasa de curación, duración del tratamiento y la proporción del cambio en el esquema del tratamiento. Material y métodos: Estudio observacional, diseño cohorte retrospectiva. Se compararon las características de los pacientes con TB + DM2 vs los pacientes no expuestos a DM2 con TB pulmonar confirmado clínicamente, cultivo y/o un BK de esputo positivo. Se incluyeron en el estudio 34 expuestos y 133 no expuestos, atendidos por el Programa de Control de Tuberculosis entre 2010 y 2012 en la Red Asistencial Rebagliati (Lima, Perú). Se elaboró una base de datos en Microsoft Excel 2010, y el análisis se realizó en el programa Epi Info 7.0. Resultados: El promedio de edad entre los expuestos es 53,7 años, ± 15,2 y el promedio de edad entre los no expuestos es 42,9 años, ±18,5. Existen diferencias significativas en el análisis de supervivencia entre los expuestos y no expuestos en cuanto al tiempo de negativización mediante Log-rank (p-valor < 0.001). Se encontraron diferencias estadísticas significativas (p< 0,05) entre los pacientes con TB + DBM y los pacientes con TB en cuanto a la edad, la mediana en el número de síntomas, en la forma clínica de TB. Asimismo, existen diferencias significativas en la presencia de cavitación es más frecuente en los pacientes con TB-DM2 que en los pacientes solo con TB pulmonar. En el modelo de análisis de regresión ajustado de Cox, se identificó que ser paciente TB- DM2 retrasa la negativización del BK de esputo RR 0,24 IC 95 % (0,09 – 0,60) Conclusiones: Existen diferencias en las características demográficas, clínicas y radiológicas entre los expuestos y no expuestos. Además, el periodo de negativización del esputo es mayor en los pacientes expuestos.Objetive: To observe if there are differences between two retrospective cohorts of patients with diagnosis of pulmonary tuberculosis with and without Diabetes Mellitus type 2(DM2) about sex, age, time of negativization of sputum, presence of cavitations, healing rate, duration of treatment and the proportion of change of treatment betweetn both groups. Materials and Methods: Observational study, retrospective cohort design. It was compared the characteristics of patients with TB and DM2 vs patients without DM2, TB was confirmed with clinical, culture and/or BK positive sputum smear. It was included in study 34 exposed and 133 not exposed, atended by Programa de Control de Tuberculosis between 2010 and 2012 in the Red Asistencial Rebagliati (Lima, Peru). It was made a database in Microsoft Excel 2010, and the analysis was made with STATA 10. It was estimated the hazard ratio (HR) of variables that adjusted in bivariate analysis from the Cox regression. Results: In the bivariate analysis was found that being younger than 45 years was associated with risk of having diabetes, also, having DM2 was associated to a lower expression of sympthoms of TB. Patients with DM2 have higher risk to develope cavitations, to change of treatment and a higher risk of duration of treatment for more than 6 months. The patients with TB and DM2 need a longer time for negativization of Bk sputum smear in comparison with patients with no DM2. In the analysis model adjusted Cox regression identified to be patient TB-DM2 delays negativization BK sputum RR 0,24 IC 95 % (0,09 – 0,60). Conclusions: There are demographical, clinical and radiological differences between exposed and not exposed patients. In addition, the period of negative sputum culture is higher in exposed patients.Tesi

    Características del diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis pulmonar en pacientes con y sin diabetes mellitus tipo 2

    No full text
    Objectives. To determine whether there are demographic, clinical and radiological differences among patients with pulmonary tuberculosis (TB) and patients with TB and type 2 diabetes mellitus (DM2 + TB). Materials and methods. Observational retrospective cohort study. We compared the clinical characteristics of patients according to sex, age, time to sputum conversion to negative, presence of cavitation and the cure rate, duration of treatment and the proportion of change of treatment regimen, in patients with and without DM2 served by the Tuberculosis Control Program from 2010 to 2012 in the Rebagliati Healthcare Network of Lima, Peru. Results. 31 patients with TB+DM2 and 144 patients with TB were included. Differences (p0.05) in the diagnostic method, the average of symptoms and the resistance pattern of TB among patients with and without DM2 were found. The presence of cavitation was more frequent in patients with TB + DM2. Having TB + DM2 delayed the time to sputum smear conversion to negative (RRa 4.16, 95% CI: 1.1-1.6) in the adjusted Cox regression analysis. Conclusions. There are differences in demographic, clinical and radiological characteristics in TB patients with and without DM2.The time to sputum conversion to negative is greater in patients with DM2.Objetivos. Conocer si existen diferencias en las características demográficas, clínicas y radiológicas entre los pacientes con tuberculosis pulmonar (TB) y pacientes con TB y diabetes mellitus tipo 2 (TB+DM2). Materiales y métodos. Estudio observacional de cohorte retrospectiva. Se compararon las características clínicas de los pacientes según el sexo, la edad, el tiempo de negativización del esputo, la presencia de cavitación así como la tasa de curación, duración del tratamiento y la proporción del cambio en el esquema del tratamiento antituberculoso en pacientes con y sin DM2 atendidos por el Programa de Control de Tuberculosis entre 2010 y 2012 en la Red Asistencial Rebagliati de Lima, Perú. Resultados. Se incluyeron 31 pacientes con TB+DM2 y 144 pacientes con TB. Se encontraron diferencias (p0,05) en el método de diagnóstico, el promedio de síntomas y en el patrón de resistencia de TB entre los pacientes con y sin DM2. La presencia de cavitación fue más frecuente en los pacientes con TB+DM2; ser paciente de TB+DM2 retraso la negativización del BK de esputo (RRa 4,16; IC 95 %: 1,1–1,6) en el análisis de regresión de Cox ajustado. Conclusiones. Existen diferencias en las características demográficas, clínicas y radiológicas en los pacientes con tuberculosis con y sin DM2. El periodo de negativización del esputo es mayor en los pacientes con DM2

    Características del diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis pulmonar en pacientes con y sin diabetes mellitus tipo 2

    No full text
    Objetivos. Conocer si existen diferencias en las características demográficas, clínicas y radiológicas entre los pacientes con tuberculosis pulmonar (TB) y pacientes con TB y diabetes mellitus tipo 2 (TB+DM2). Materiales y métodos. Estudio observacional de cohorte retrospectiva. Se compararon las características clínicas de los pacientes según el sexo, la edad, el tiempo de negativización del esputo, la presencia de cavitación así como la tasa de curación, duración del tratamiento y la proporción del cambio en el esquema del tratamiento antituberculoso en pacientes con y sin DM2 atendidos por el Programa de Control de Tuberculosis entre 2010 y 2012 en la Red Asistencial Rebagliati de Lima, Perú. Resultados. Se incluyeron 31 pacientes con TB+DM2 y 144 pacientes con TB. Se encontraron diferencias (p<0,05) en el método de diagnóstico, el promedio de síntomas y en el patrón de resistencia de TB entre los pacientes con y sin DM2. La presencia de cavitación fue más frecuente en los pacientes con TB+DM2; ser paciente de TB+DM2 retraso la negativización del BK de esputo (RRa 4,16; IC 95 %: 1,1-1,6) en el análisis de regresión de Cox ajustado. Conclusiones. Existen diferencias en las características demográficas, clínicas y radiológicas en los pacientes con tuberculosis con y sin DM2. El periodo de negativización del esputo es mayor en los pacientes con DM

    Características del diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis pulmonar en pacientes con y sin diabetes mellitus tipo 2

    No full text
    Objetivos. Conocer si existen diferencias en las características demográficas, clínicas y radiológicas entre los pacientes con tuberculosis pulmonar (TB) y pacientes con TB y diabetes mellitus tipo 2 (TB+DM2). Materiales y métodos. Estudio observacional de cohorte retrospectiva. Se compararon las características clínicas de los pacientes según el sexo, la edad, el tiempo de negativización del esputo, la presencia de cavitación así como la tasa de curación, duración del tratamiento y la proporción del cambio en el esquema del tratamiento antituberculoso en pacientes con y sin DM2 atendidos por el Programa de Control de Tuberculosis entre 2010 y 2012 en la Red Asistencial Rebagliati de Lima, Perú. Resultados. Se incluyeron 31 pacientes con TB+DM2 y 144 pacientes con TB. Se encontraron diferencias (p<0,05) en el método de diagnóstico, el promedio de síntomas y en el patrón de resistencia de TB entre los pacientes con y sin DM2. La presencia de cavitación fue más frecuente en los pacientes con TB+DM2; ser paciente de TB+DM2 retraso la negativización del BK de esputo (RRa 4,16; IC 95 %: 1,1-1,6) en el análisis de regresión de Cox ajustado. Conclusiones. Existen diferencias en las características demográficas, clínicas y radiológicas en los pacientes con tuberculosis con y sin DM2. El periodo de negativización del esputo es mayor en los pacientes con DM

    Characteristics of the diagnosis and treatment of pulmonary tuberculosis in patients with and without diabetes mellitus type 2

    Get PDF
    To determine whether there are demographic, clinical and radiological differences among patients with pulmonary tuberculosis (TB) and patients with TB and type 2 diabetes mellitus (DM2 + TB)

    Characteristics of the diagnosis and treatment of pulmonary tuberculosis in patients with and without diabetes mellitus type 2

    No full text
    To determine whether there are demographic, clinical and radiological differences among patients with pulmonary tuberculosis (TB) and patients with TB and type 2 diabetes mellitus (DM2 + TB)

    Proyecto de Investigación 1 - ME166 - 202102

    No full text
    La asignatura se desarrolla a través de talleres en los cuales los estudiantes realizan un protocolo de investigación que servirá para desarrollar su tesis de titulación como médico cirujano. El protocolo responde a una pregunta de investigación relevante que lleva al desarrollo de una investigación con un diseño metodológico apropiado y con un nivel de calidad potencialmente publicable. Este protocolo será presentado ante un comité de ética en investigación para su revisión. El proyecto se apoya en una revisión bibliográfica exhaustiva, que de cumplir con la rigurosidad necesaria y de ser aprobado, puede ser considerado como una de las alternativas para cumplir el requisito de trabajo de investigación para obtener el grado
    corecore