14 research outputs found

    Tax ethics in Mexico, reflections on its practical application

    Get PDF
    La ética tributaria es imperativa en los modernos sistemas tributarios, los Estados requieren de una recaudación óptima para cubrir y asumir en tiempo y forma las múltiples obligaciones que tienen hacia sus gobernados. Dotar de los servicios públicos a millones de personas solo será posible si los ciudadanos son conscientes y han sido educados acerca del alcance de sus obligaciones fiscales y de la importancia que tiene asumir su rol de contribuyentes. Los principios doctrinarios fundamentales de los impuestos cobran una mayor importancia cuando se trata de legislar y de aplicar la ley con la mayor justicia posible, sin dañar ni atentar contra el patrimonio de los ciudadanos, pero sin descuidar el gasto público. Por tanto, la ética tributaria adquiere un papel trascendente y prioritario en la conceptualización de las obligaciones fiscales. No obstante, sigue habiendo evasión fiscal. ¿A qué debe su existencia? El presente artículo hace una breve reflexión en torno a las teorías ético-tributarias donde se trata de lograr una aproximación a la explicación social de este fenómeno fiscal. La aplicación práctica de la ética fiscal es compleja porque parte de un sinnúmero de posibles variables que los teóricos de la materia fiscal buscan resolver. Esta reflexión, que parte del contexto mexicano, puede servir como un marco de referencia de la ética tributaria y su aplicación práctica en diversos escenarios tributarios del mundo.Tax ethics is imperative in modern tax systems. States require an optimal tax collection to cover and assume in due time and proper form their multiple obligations towards the citizens they govern. Providing public services to millions of people will only be possible if citizens are aware and educated about the extent of their tax obligations and the importance of assuming their role as taxpayers. The fundamental doctrinal principles of taxation take on greater importance when it comes to legislating and applying the law as fairly as possible without threatening the citizens’ assets, but also without neglecting public spending. Therefore, tax ethics acquires a transcendent and primary role in the conceptualization of tax obligations. However, tax evasion still exists. Why is this still the case? This article briefly reflects on the ethical tax theories, which attempt to get a clearer idea of the social explanation of this tax phenomenon. The practical application of tax ethics is complex because it starts from a number of possible variables that tax theorists seek to solve. Starting from the Mexican context, this reflection may serve as a reference framework for tax ethics and its practical application in different tax scenarios around the world.Instituto de Investigaciones y Estudios Contable

    Contabilidad cultural y evaluación económica de proyectos culturales

    Get PDF
    La contabilidad cultural asume el patrimonio cultural tangible o intangible como objeto de estudio, información y control contable. Se analizó la contribución de la contabilidad cultural en la preservación del patrimonio cultural intangible. Se empleó el análisis documental, el criterio de expertos, la entrevista y la encuesta como métodos científicos. La investigación aporta la visión social de la contabilidad, estableciendo la relación entre esta y la cultura a través del estudio del patrimonio cultural como objeto común de investigación. Por último, se muestran indicadores de eficiencia y eficacia asociados a un sistema de información contable que van más allá de los fines económicos y de la maximización de utilidades al incluir los aspectos sociales

    Contabilidad cultural y evaluación económica de proyectos culturales.

    Get PDF
    La contabilidad cultural asume el patrimonio cultural tangible o intangible como objeto de estudio, información y control contable. Se analizó la contribución de la contabilidad cultural en la preservación del patrimonio cultural intangible. Se empleó el análisis documental, el criterio de expertos, la entrevista y la encuesta como métodos científicos. La investigación aporta la visión social de la contabilidad, estableciendo la relación entre esta y la cultura a través del estudio del patrimonio cultural como objeto común de investigación. Por último, se muestran indicadores de eficiencia y eficacia asociados a un sistema de información contable que van más allá de los fines económicos y de la maximización de utilidades al incluir los aspectos sociales
    corecore