247 research outputs found

    Territoris de reproducció de papallona de l?arboç Charaxes jasius (Linnaeus, 1767) en un tram de la Serra Pre-Litoral Catalana

    Get PDF
    La «papallona de l'arboç», Charaxes jasius (L.), presenta una àrea de reproducció fragmentada al tram de la Serra Pre-Litoral Catalana comprès entre els massissos de Montserrat i de Montseny. Aquesta fragmentació del seu territori de cria està causat per variables d'hàbitat. Malgrat l'espècie ha estat tractada amb profunditat en altres aspectes, s'atribueix una importància excessiva a l'arboç Arbutus unedo (L.) com espècie vegetal limitativa. Als territoris de cria localitzats s'han identificat les variables altura respecte el mar i presència d'un matollar mediterrani com a les claus d'elecció de punt de cria per l'espècie. La presència d'arboç, Arbutus unedo (L.), és uniforme al llarg dels matollars de l'esmentada serra, tant a les zones ocupades per l'espècie com a les que no ho són .La mariposa «bajá dos colas», Charaxes jasius (L.), presenta una área de reproducción fragmentada a lo largo del tramo de la «Serra Pre-Litoral Catalana» comprendido entre los macizos de «Montserrat» y de «Montseny». Esta fragmentación de su territorio de cría viene causado por variables de hábitat. A pesar de que la especie ha recibido amplio tratamiento en otros aspectos, se atribuye una importancia excesiva al madroño, Arbutus unedo (L.), como especie vegetal limitativa. En los territorios de cría localizados se han identificado las variables altura respecto el nivel del mar y presencia de un matorral mediterráneo como las claves de elección de punto de cría para la especie. La presencia de madroño, Arbutus unedo (L.), es uniforme a lo largo de los matorrales de la sierra en cuestión, tanto en las zonas ocupadas por la especie como en las que no lo están.The two-tailed Pasha, Charaxes jasius (L.), show a fragmented breeding area in the section of the «Serra Pre-Litoral Catalana» between the Montserrat and Montseny massif. This fragmentation of its breeding territory is due to habitat variability. Although in other ways the species has been studied in depth, excessive importance is attributed to Arbutus unedo (L.) as a limiting plant species. In the breeding territories found, height above sea level an the presence of Mediterranean scrub have been identified as the key variables in the choice of a breeding locality by the species. Arbutus unedo is uniformly present thoughout yhe scrub of the mountain range in question, both in the zones occupied by the species and in those that are not

    Territoris de reproducció de papallona de l’arboç Charaxes jasius (Linnaeus, 1767) en un tram de la Serra Pre-Litoral Catalana

    Get PDF
    La «papallona de l'arboç», Charaxes jasius (L.), presenta una àrea de reproducció fragmentada al tram de la Serra Pre-Litoral Catalana comprès entre els massissos de Montserrat i de Montseny. Aquesta fragmentació del seu territori de cria està causat per variables d'hàbitat. Malgrat l'espècie ha estat tractada amb profunditat en altres aspectes, s'atribueix una importància excessiva a l'arboç Arbutus unedo (L.) com espècie vegetal limitativa. Als territoris de cria localitzats s'han identificat les variables altura respecte el mar i presència d'un matollar mediterrani com a les claus d'elecció de punt de cria per l'espècie. La presència d'arboç, Arbutus unedo (L.), és uniforme al llarg dels matollars de l'esmentada serra, tant a les zones ocupades per l'espècie com a les que no ho són .La mariposa «bajá dos colas», Charaxes jasius (L.), presenta una área de reproducción fragmentada a lo largo del tramo de la «Serra Pre-Litoral Catalana» comprendido entre los macizos de «Montserrat» y de «Montseny». Esta fragmentación de su territorio de cría viene causado por variables de hábitat. A pesar de que la especie ha recibido amplio tratamiento en otros aspectos, se atribuye una importancia excesiva al madroño, Arbutus unedo (L.), como especie vegetal limitativa. En los territorios de cría localizados se han identificado las variables altura respecto el nivel del mar y presencia de un matorral mediterráneo como las claves de elección de punto de cría para la especie. La presencia de madroño, Arbutus unedo (L.), es uniforme a lo largo de los matorrales de la sierra en cuestión, tanto en las zonas ocupadas por la especie como en las que no lo están.The two-tailed Pasha, Charaxes jasius (L.), show a fragmented breeding area in the section of the «Serra Pre-Litoral Catalana» between the Montserrat and Montseny massif. This fragmentation of its breeding territory is due to habitat variability. Although in other ways the species has been studied in depth, excessive importance is attributed to Arbutus unedo (L.) as a limiting plant species. In the breeding territories found, height above sea level an the presence of Mediterranean scrub have been identified as the key variables in the choice of a breeding locality by the species. Arbutus unedo is uniformly present thoughout yhe scrub of the mountain range in question, both in the zones occupied by the species and in those that are not

    COSIENDO A MÁQUINA [Material gráfico]

    Get PDF
    Damas estrenando las primeras màquinas de coser Singer que llegaron a la Isla de La Palma.Copia digital. Madrid : Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, 201

    Mi entrevista con Adolfo Suárez para alumnos de bachillerato

    Get PDF
    En 1983, con motivo de la estancia del expresidente Adolfo Suárez en Santa Cruz de La Palma, le solicité una entrevista para explicar mejor a los alumnos de bachillerato la Transición española, que aún no figuraba en la programación oficial. Se ofrece aquí, en su contexto, ese encuentro con Suárez a través de la transcripción de sus palabras y en formato de audición

    Pere Torné Esquius (1879-1936). Una obra il·lustrada

    Full text link
    Treballs Finals de Grau d'Història de l'Art, Facultat de Geografia i Història, Universitat de Barcelona, Curs: 2022-2023, Tutor: Irene Gras VeleroEl presente Trabajo Final de Grado pretende aproximarse a una de las etapas de la producción artística de la célebre escultora Luisa Roldán (1652 - 1706), conocida popularmente como “la Roldana”: el periodo en su ciudad natal, Sevilla. Hija y discípula del máximo exponente de la imaginería1 sevillana de la segunda mitad del siglo XVII, Pedro Roldán, Luisa Roldán es considerada una figura esencial de la escultura barroca de temática religiosa gracias a la destreza y maestría que demostró tener en su elaboración de tallas y de terracotas de pequeño formato que realizó a lo largo de su trayectoria. Sin embargo, el acontecimiento clave de su vida profesional fue su llegada a Madrid tras unos años trabajando en Cádiz y la consecución del título de Escultora de Cámara en 1692. Este periodo madrileño, trabajando para la corte de Carlos II y Felipe V hasta los últimos días de su vida, ha sido el más estudiado por parte de la historiografía

    Architect Tomás Machado’s restoration of the Temple of the Saviour in Santa Cruz de la Palma

    Get PDF
    El trabajo trata sobre la restauración proyectada en el templo de El Salvador de Santa Cruz de La Palma por el arquitecto Tomas Machado a mediados del siglo pasado, en la que, por una parte, se devolvía al templo a su estado original previo a la reforma realizada por el pintor Ubaldo Bordanova a finales del XIX, y por otra, se contemplaba una actuación excesivamente intervencionista al proyectar sobre la torre, que el arquitecto consideraba inconclusa, dos pisos más. Analizamos en este trabajo las características de esta intervención, las diferentes formas de financiación de la obra, así como los apoyos sociales con que contó para la materialización de la misma.The work covers the restoration made to El Salvador de Santa Cruz de La Palma’s church by the architect Tomás Machado, in the middle of the last century, which, though on the one han returned the church to its original state, that had been lost alter the Works made by the painter Ubaldo Bordanova at the end of the XIX century, on the other hand, some excessively interventionist acts had been planned in certain parts of the church, which were not carried out. In the same work, the different sources of finance that it had for the work’s implementation are studied, as well as the support that it had

    Santa Cruz de La Palma. El lenguaje de las piedras

    Get PDF
    Se ofrece en este artículo un recorrido selectivo por la ciudad de Santa Cruz de La Palma, analizando ciertos edificios civiles o eclesiásticos que contengan elementos de piedra en su exterior (iglesias de San Francisco, Santo Domingo, El Salvador; el I.E.S. Alonso Pérez Díaz y las Casas consistoriales)

    Concentración de empresas y defensa de la competencia : (las fusiones ante el derecho "antitrust")

    Get PDF
    Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Derecho, leída en 1972.Fac. de DerechoTRUEProQuestpu

    Efectividad de intervenciones multicomponentes para la modificación de conducta y hábitos de vida en pacientes con diabetes tipo 2

    Get PDF
    La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica cuyos resultados en salud están directamente relacionados con las decisiones del paciente sobre la adhesión a los cambios recomendados del estilo de vida. Objetivo: Evaluar la efectividad de tres intervenciones multicomponente (educativa y de modificación de conducta, de forma independiente y conjunta) en un subgrupo de pacientes con diabetes tipo 2 y sus familias, dentro del marco del ensayo clínico controlado aleatorizado (ECA) INDICA. Material y métodos: Ensayo clínico abierto, aleatorizado, comunitario y multicéntrico. Se da lugar en Atención Primaria de Salud, donde médicos y enfermeras de las zonas básicas de las comunidades autónomas de Canarias son invitados a participar. Población a estudiar: 1200 pacientes con diagnóstico de diabetes tipo 2 entre 18 y 65 años, sin complicaciones crónicas consecuencia de la enfermedad y sus respectivas familias. Los pacientes recibirán un programa educativo de 8 sesiones cada 3 meses impartido por enfermeras educadoras en diabetes, y estarán monitorizados por medio de registros, una plataforma web y mensajes de texto (SMS) semiautomatizados para un apoyo diario. Los datos se recogen de entrevistas, cuestionarios, exámenes clínicos y registros. Las variables a analizar serán: variables bioquímicas (Hemoglobina glicosilada, colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL, y triglicéridos); antropométricas (Índice de masa corporal, perímetro abdominal); presión arterial; y las aportados por los pacientes como ítems en cada cuestionario. Se compararán las determinaciones pre y post intervención de las mismas mediante t de Student (o ANOVA) para las cuantitativas y mediante el test de la Chi-Cuadrado para las categóricas. Para el análisis de los cambios producidos tras la intervención, se utilizarán modelos de regresión de riesgos proporcionales, con el tiempo hasta el cambio como variable dependiente

    Metabolitos secundarios de origen marino. Estudios biosinteticos y aplicaciones de rmn

    Get PDF
    Del celéntero Zoanthus sp. se aislan e identifican mediante métodos espectroscópicos una serie de metabolitos, con esqueleto de tipo zoantamina, nuevos en la literatura: 3-hidroxinorzoantamina, 30-hidroxinorzoantamina, 11-hidroxizoantamina, 11-hidroxizoantamina, zoantenol y epioxizoantamina. Se observa en estos metabolitos, a través del intercambio de los hidrógenos del C-11 por deuterio, la existencia de un equilibrio lactona-enamina. Se establecen las condiciones idóneas para el cultivo a gran escala del dinoflagelado Amphidinium sp. Se estudia el dinoflagelado Amphidinium sp. Con el fin de encontrar nuevos metabolitos bioactivos. De dichos estudios se aislan cuatro glicoglirelípidos, uno de los cuales es nuevo en la biografía, constituyendo el único ejemplo presente en la literatura con tres grupos acilo. Se optimizan las condiciones experimentales para medir la incorporación de isótopos estables en metabolitos secundarios por RMN. Los resultados del experimento biosintético de adición de [2-13CD3] acetato sódico apoyan el hecho de que la biogénesis del ácido okadaico debe producirse por el ensamblamiento de precursores cetogénicos de origen diverso, hipótesis propuesta por nuestro grupo con anterioridad. Estudios NOESY y ROESY, así como la medida de los coeficientes de difusión ponen de manifiesto como el ácido okadaico complejado disuelto en CDCI3 forma un dímero. En medio acuoso, tanto el ácido okadaico libre como complejado se encuentran dimerizados. Se comprueba que existe interacción entre el ácido okadaico y micelas de DPC a partir de la medida de los coeficientes de difusión
    corecore