32 research outputs found

    Fechas medias estimadas de primeras y últimas temperaturas mínimas perjudiciales para los cultivos en la Argentina

    Get PDF
    p.193-211Se presentan 14 cartas agroclimáticas de las fechas medias de primeras y últimas temperaturas de 3°, 0°, - 1°, - 2° , - 3°, - 4° y -5° C para el territorio de la Argentina. Los niveles considerados son temperaturas críticas para el crecimiento de distintos cultivos agrícolas en las diferentes etapas de su desarrollo. Para confeccionar las cartas se utilizan valores estimados mediante la aplicación del m étodo gráfico de aproximación propuesto por Papadakis (1951) basado en las tem peraturas mínimas mensuales medias. La eficiencia del m étodo se discute previamente en su aplicación a dos áreas geográfica y climáticamente diferentes: la pradera pampeana argentina y la región italiana del valle del Po. Se analizan las posibles causas de los desajustes encontrados con el propósito de formular una metodología de corrección y ajuste

    Características agroclimáticas de la Región Pampeana Argentina

    Get PDF
    p.41-64Se analizan con criterio agroclimático los principales aspectos de los regímenes térmico e hídrico que en la Padrea Pampeana argentina afectan la producción agrícola y particularmente la de los cultivos anuales extensivos. La disponibilidad calórica de ambas termi fases anuales se examinan mediante índices agroclimáticos como: duración del período libre de heladas, niveles térmicos críticos, bioperíodostérmicos, suma de temperaturas y condiciones de vernalización, mientras que la variación en los niveles de humedad edáfica y las probabilidades de ocurrencia de excesos y deficiencias de agua se usan para caracterizar las condiciones hidrológicas. A través de una cartaografía seleccionada se muestra la variación de estos valores agroclimáticos discutiéndose su repercución en los cultivos agrícolas

    Estimación climática de la evapotraspiración potencial en la Argentina según el método de Penman 1948

    Get PDF
    p.271-292La fórmula estimatoria de evapotraspiración potencial (ETP) propuesta por H. L. Penman en 1948, se aplica a la información climática de 186 localidades del territorio continental de la República Argentina. Se presentan las cartas de ETP correspondientes a los promedios anuales y de los meses de enero, abril, julio y octubre, las cuales se comparan con las producidas por otros sistemas estimatorios como los de Thornthwaite, de Papadakis y de Grassi-Christiansen, así como con estimaciones de ETO evapotraspiración potencial de referencia obtenidas a partir de los promedios climáticos de mediciones de evaporación, corregidos por factores zonales variables de acuerdo a la probable magnitud del efecto oasis

    Posibilidades agroclimáticas para el cultivo del pistachero (Pistacia vera L.) en la Argentina

    Get PDF
    p.1-21Se analizan las posibilidades de cultivo del pistachero (Pistacia vera L.) en la Argentina sobre la base de los requerimientos biometerológicos de la especie y las características agro climáticas de sus regiones de origen y de difusión actual en el mundo. Se desarrolla una clasificación por tipos agroclimáticos considerando los cuatro valores índices que resumen las principales exigencias del pistachero: a) bajas temperaturas durante el descanso; b) estación vegetativa cálida y prolongada; c) ausencia de heladas en floración, y d) tiempo seco para la maduración de los frutos. Al aplicar esta clasificación a la Argentina, pudo limitarse una región comprendiendo el norte de la provincia de Mendoza y centro-sur de la de San Juan, cuyas condiciones agroclimáticas resultan l as más adecuadas para intentar el cultivo de este frutal

    Modificación de las condiciones agroclimáticas para el cultivo del girasol en la Argentina durante el período 1961 - 90

    Get PDF
    p.119-125La producción de granos en la Argentina en 1994/95 fue de 45,8 millones de toneladas, una de las más importantes en su historia agrícola, con récord de superficie sembrada en las oleaginosas de verano: soja y girasol. Del total, la producción de girasol aumentó más de 5 veces en los últimos 30 años, para llegar a las 5.800.000 toneladas. Este significativo incremento merece un análisis de las causas biológicas y ecológicas que lo determinaron. En esos 30 años se ha producido un aumento de las precipitaciones estivales en toda el área de expansión del cultivo, por lo cual con registros meteorológicos del período treintañal 1961 -90 se desarrollo la cartografía agroclimática actualizada de las disponibilidades térmicas e hídricas regionales para el período vegetativo del girasol, con énfasis en las etapas críticas para agua: la siembra, la floración y la cosecha. Se concluye que la ampliación hacia occidente del área girasolera en la Argentina y los excelentes rendimientos registrados en los últimos años (1.509 kg-ha promedio del país para 1985-86-1994-95) se deben además del mejoramiento genético y tecnológico cultural, a las condiciones favorables del balance de agua durante los meses de cultivo

    Nueva fórmula para la estimación agroclimática de las horas de frío

    Get PDF
    p.139-144Utilizando valores climáticos corrientes se desarrolló una fórmula para estimar la magnitud del enfriamiento disponible durante el descanso de frutales criófilos al cual se lo considera extendido entre el 1º de mayo y el 31 de agosto. Para ello se utilizó la información climática de horas de frío medias mensuales de la serie 1971-2000 calculadas mediante la formula de Parton y Logan (1981) aplicada a valores diarios. Los valores obtenidos mediante la nueva fórmula propuesta manifiestan excelente correlación con los valores calculados, observándose entre ambas series diferencias muy pequeñas con un error absoluto medio de alrededor de 3 por ciento

    Amplitud térmica extrema anual en la Argentina en el período 1965 - 2000

    Get PDF
    p.173-178Se analiza la variación que manifestó la amplitud térmica extrema anual en la Argentina en los últimos 35 años del Siglo XX, a través de la tendencia de las temperaturas máximas y mínimas absolutas anuales. Con excepción de la Región Mesopotámica, en las cuales la variación es nula o poco positiva, el resto del territorio manifiesta una variación en disminución, que alcanza su mayor expresión (-5,6°C) en la parte centro - occidental de la Pradera Pampeana. Es posible, que esta variación esté asociada al aumento de las cantidades anuales de precipitación en el mismo período

    Estimación de las temperaturas mínimas medias mensuales en la región noroccidental de la Argentina

    Get PDF
    p.203-208Utilizando variables de índole geográfica se desarrollaron regresiones múltiples lineales altamente significativas que permiten calcular las temperaturas mínimas medias mensuales para localidades de la región noroeste de la Argentina. El análisis resalta la influencia casi excluyente de la altitud, cuyas correlaciones (R2) y errores estándar de estimación (Sy) mejoran progresivamente introduciendo la latitud, la longitud y la precipitación anual. Las regresiones múltiples obtenidas permiten conocer estimaciones aceptables de las temperaturas mínimas medias mensuales de la región aptas para ser utilizadas en estudios agroclimáticos en las que interviene este parámetro térmico
    corecore