278 research outputs found

    La S.A. de Extractos Tánicos de Barcelona: un proyecto empresarial a través del quebracho paraguayo

    Get PDF
    [spa] Se analiza la "S. A. de Extractos Tánicos" fundada en el Pueblo Nuevo de Barcelona en el año 1909 por los hermanos Pedro Pablo, Fernando y Carlos de Corral y Tomé. El matrimonio de Pedro Pablo de Corral y Tomé con la rosarina Clara Margarita Casado Sastre nos permite reconstruir la vinculación familiar y empresarial entre la empresa barcelonesa dedicada a la importación de la "quiebra hacha" durante la primera mitad del siglo XX, y la "S. A. Carlos Casado Limitada, Compañía de Tierras", dedicada al quebracho colorado del Gran Chaco latinoamericano.[eng] We analyze the 'S. A. Tannin Extracts', founded in Pueblo Nuevo of Barcelona in 1909 by brothers Pedro Pablo, Fernando and Carlos de Corral y Tomé. The marriage of Pedro Pablo de Corral with Clara Margarita Casado Sastre allows us to reconstruct the family and business links between the Barcelona Company dedicated to the import of the 'quiebra hacha' of Paraguay, and the 'S. A. Carlos Casado Limited Land Company', the quebracho factory established in the Gran Chaco of Latin America

    Hacia los 25 años de los saqueos de la ciudad de Rosario, Argentina. Educación y memoria

    Get PDF
    A punto de cumplirse los 25 años de los saqueos producidos en Rosario de la República Argentina, este artículo se centra en el debate historiográfico y antropológico acerca del uso de esa categoría para describir el impacto producido entre los supermercados más afectados de la ciudad. Se relaciona este caso con sucesos acontecidos en el país, y en especial se reproducen y analizan los dibujos que elaboraron niños y niñas de tercer grado de escuela primaria durante el primer día en que la escuela reabrió sus puertas. El ámbito educativo forma parte de este análisis sobre el significado del saqueo y sobre su uso para garantizar la alimentación infantil

    El fin de la Primera Guerra Mundial: neo-colonización europea en Argentina a través de una compañía de electricidad

    Get PDF
    [esp] El fin de la Primera Guerra Mundial: neo-colonización europea en Argentina a través de una compañía de electricidad'. Resumen: Desde inicios del siglo XX, Cataluña participó en un liberalismo cultural y económico con el objetivo de favorecer a las relaciones iberoamericanas. La Casa de América de Barcelona -inaugurada en abril de 1911 en el marco de las celebraciones del centenario de independencia-, el crecimiento de un nuevo modelo empresarial que fue diseñado por su nuevo propietario, Francesc Cambó. Desde el fin de la Primera Guerra Mundial, Cambó asumió en Buenos Aires la dirección de la 'Compañía Alemana Trasatlántica de Electricidad' (CATE), imponiendo el nombre de 'Compañía Hispano Argentina de Electricidad' (CHADE) para frenar así el dominio de los países vencedores, en especial Gran Bretaña y los Estados Unidos de América. La actuación ejercida por el catalán José Sebastián Quintana Soler, radicado en Argentina, nos permite debatir acerca de una nueva colonización, tanto productiva como empresarial, que tendría como sede la localidad alemana de Düsseldorf. La documentación analizada se conserva en el Pavelló de la República de la Universitat de Barcelona (UB).[eng] Since the beginning of the twentieth century, Catalonia participated in a cultural and economic liberalism with the aim of favoring Latin American relations. The Casa de America in Barcelona -inaugurated in April 1911 as part of the centenary celebrations of independence- the growth of a new business model that was designed by its new owner, Francesc Cambó. Since the end of World War I, Cambó took office in Buenos Aires the direction of the "Transatlantic German Company of Electricity" (CATE), imposing the name "Hispanic Company Argentina de Electricity" (CHADE) and to curb the dominance of victorious countries, especially Britain and the United States of America. The action exerted by the Catalan Sebastian Quintana José Soler, who lives in Argentina, allows us to discuss a new colonization, both productive and business, which would be held in the German city of Dusseldorf. The analyzed documentation kept at the Pavilion of the Republic of the University of Barcelona (UB

    A 25 años de los saqueos. Una expresión del conflicto: Dibujos de niños y niñas de 8 y 9 años.

    Get PDF
    En este artículo se analiza uno de los casos más conocidos y recordados de la historia contemporánea de la ciudad de Rosario de la República Argentina: la reacción de la sociedad civil ante la terrible crisis económica producida en el país en el año 1989, que condujo a la caída del gobierno democrático del radical Raúl Alfonsín, es decir, la primera presidencia democrática que había sido recuperada después de la última dictadura militar de los años 1976 a 1983. El trabajo recupera los dibujos que llevaron adelante los niños y niñas de 8 o 9 años, los cuales participaron en el saqueo de supermercados durante los últimos días del mes de mayo de 1989

    Presentación

    Get PDF

    Aborígenes mocovíes, misioneros franciscanos y colonos en la zona Chaqueña (1870-1910). El "último malón mocoví" de la Diócesis de Santa Fe.

    Get PDF
    Este artículo se centra en la vida mocoví del norte santafesino a través del "último malón mocoví" producido en abril de 1904, abordando las percepciones franciscanas que nos dan pistas para comprender la acción de fray Buenaventura Giuliani durante la "revolución" mocoví de 1904, así como la conversión del mocoví Teófilo Salteño que quedó en manos de los franciscanos por su condición de huérfano. Los objetivos son comprender el rol del gobierno provincial santafesino; las difíciles relaciones tejidas entre fray Ducca y fray Giuliani; y el significado del lento abandono de la Reducción Indígena por parte de los propios mocovíes al ser sustituidos por los criollos y extranjeros de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Entre estos inmigrantes "blancos" encontramos al historiador Alcides Greca, director de la primera película filmada en el interior de la Argentina en el año 1917, precisamente sobre el "último malón mocoví" producida en la Reducción Indígena de San Javier el 21 de abril de 1904

    Biblioteca del Convento San Carlos Borromeo de San Lorenzo

    Get PDF
    En febrero de 1813 la edificación del Convento de San Carlos Borromeo de San Lorenzo resguardó al cuerpo de granaderos al mando del coronel José de San Martín en su lucha contra el ejército español. Pero también fue el escenario en el que se produjo, en abril de 1819, el conocido "Armisticio de San Lorenzo" que se firmó entre representantes de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos para acordar el cese de la hostilidad

    Quebracho paraguayo y extracto tánico para la curtición española: la revista barcelonesa La Piel y sus Industrias (1909-1940)

    Get PDF
    La unión entre economía y periodismo es el objetivo de este artículo en el que se analiza el papel ejercido por los hermanos Pedro Pablo y Carlos de Corral y Tomé al internacionalizar el árbol de quebracho colorado paraguayo, y al importarlo a la ciudad de Barcelona para la producción del curtido. Su 'S.A. de Extractos Tánicos' inaugurada en el año 1909, legalizó la utilización del extracto tánico del quebracho, y permitió elaborar zapatos y botas para la sociedad civil y para los ejércitos europeos. Estos empresarios españoles fundaron en el mismo año la original revista El Arte de Curtir, que fue rebautizada en 1928 con el nombre de La Piel y sus Industrias. Economía y periodismo permiten reconstruir las estrategias de fabricación de extractos tánicos vegetales utilizadas por los curtidores desde inicios del siglo XX hasta la Guerra Civil española, momento en que se impuso el tanino sintético
    corecore