2 research outputs found

    Uretritis masculina gonocócica y no gonocócica Papel del laboratorio clínico en su diagnóstico microbiológico

    Get PDF
    Experience of eight years with the laboratory diagnosis of male urethritis is reported; in 1557 patients with clinical suspicion and laboratory confirmation of urethritis. there was a marked predominance of the nongonococcal form (81%). Direct Gram-steined smear was of the utmost diagnostic value: most of the patients with gonococcal urethritis were found to have profuse urethral discharge. while scent or no discharge was the rule in the ningonococcal cases: aqueous, mucoid and mixed discharges were peculiar to the latter; Trichomonas vaginolis was of minimal importance. The lack of information concerning the relative importance of gonococcal and nongonococcal urethritis. as well as postgonococcal urethritis in Colombia is emphasized.Se presenta la experiencia de 8 años en el diagnóstlco de laboratorio de la uretritis masculina en la práctica privada; en 1.567 pacientes que tenían evidencias clínicas y de laboratorio de la enfermedad , se halló un franco predominlo de la forma no gonocócica (81,0%). El examen directo con coloración de Gram de la secreción uretral o de la primera porcelón de orina matinal fue de gran valor diagnóstico tanto en la uretritis gonocóclca (UG) como en le no gonocócica (UNG); la mayoría de los pacientes con UG tuvieron abundante secreción: lo contrario ocurrió con los de UNG; solo en estos se hallaron secreciones acuosas o mucoides y fueron comunes las modalidades mixtas. Se hace énfasis en la necesidad de disponer de datos nacionales sobre la frecuencia relativa de la UNG y la UG, así como de cultivos para Chlamydia y Ureaplasma con fines de investigación. El laboratorio clínico, mediante le coloración de Gram, puede hacer le distinción entre las dos formas de uretritis con prontitud, sencillez, economía y alto grado de confiabilidad
    corecore