19 research outputs found

    Influencia de la edad y el sexo en la informaci贸n del paciente en fase terminal

    Get PDF
    Introducci贸nLa revelaci贸n de la gravedad del diagn贸stico a los pacientes afectados de enfermedades potencialmente mortales suscita opiniones encontradas al respecto. Diversos estudios han analizado las opiniones que sobre este tema tienen los pacientes no afectados de enfermedades terminales1,2. En ellos suele haber predominio de personas que afirman que desear铆an conocer su situaci贸n si presentasen una enfermedad incurable, aunque se ha investigado menos el conocimiento real de la situaci贸n entre los pacientes terminales.ObjetivoDeterminar si la edad o el sexo influyen en el conocimiento que de su situaci贸n m茅dica tienen los pacientes terminales.Dise帽oEstudio descriptivo, transversal.EmplazamientoSiete consultas de atenci贸n primaria rural en la provincia de Ourense.ParticipantesSe incluy贸 a todos los pacientes fallecidos entre 2000 y 2004, atendidos en dichas consultas, y que fueron considerados como pacientes terminals (afectados de una enfermedad incurable y con una esperanza de vida<6 meses) por sus m茅dicos de cabecera. Se estudiaron 92 casos, de los que 7 se excluyeron por presentar demencia.Mediciones principalesCada facultative analiz贸 las historias cl铆nicas de sus pacientes. Se determinaron la edad en el momento del fallecimiento, el sexo, la causa y el lugar de la muerte, y el conocimiento por parte del paciente de su situaci贸n cl铆nica.ResultadosSe estudiaron 85 casos, de los que 47 (55,3%) eran varones. La edad media al fallecimiento era de 80,2卤12,1 a帽os, 78,0卤11,8 en los varones y 82,8卤12,0 en las mujeres.Las principales causas de muerte fueron enfermedades cardiovasculares (43%) y enfermedades neopl谩sicas (20,5%). El 77,4% de las muertes se produjo en el domicilio, y entre los varones la muerte fue m谩s frecuente en el hospital (p=0,03).Ten铆an un conocimiento veraz de su situaci贸n m茅dica 34 casos (40%), sin que se encontraran diferencias significativas en funci贸n del sexo, aunque esta informaci贸n era m谩s frecuente entre los pacientes m谩s j贸venes (intervalo de confianza IC del 95%, de la diferencia de edades, -15,1 a -5,1; p=0,005).Discusi贸n y conclusionesEn nuestro pa铆s, estudios realizados sobre enfermos oncol贸gicos mostraban porcentajes de pacientes que conoc铆an de una manera u otra su enfermedad que oscilaban entre un 19 y un 70%3,4, cifras entre las que se situar铆a la encontrada en 茅ste. Igualmente, la relaci贸n entre menor edad y mayor conocimiento de su diagn贸stico ya fue apreciada en pacientes oncol贸gicos, lo mismo que el hecho de un mayor conocimiento entre los varones5 que no se ha comprobado en este estudio.A pesar de que, como alg煤n autor se帽ala3, una buena parte de los pacientes no desea conocer su diagn贸stico, ser铆a interesante comprobar si hay diferencias en la oferta de informaci贸n que se proporciona a los ancianos frente a los pacientes m谩s j贸venes. Quiz谩 la postura correcta ser铆a considerar los deseos de los enfermos y no los de los familiares o el m茅dico a la hora de decidir cu谩nto y cu谩ndo debe ser informado el paciente de su situaci贸n.Que el m茅dico dispusiera de esa informaci贸n previamente al diagn贸stico ser铆a tan importante como un consentimiento para donar 贸rganos6, y deber铆a figurar en la historia cl铆nica de cada ciudadano

    Factores relacionados con la pr谩ctica de educaci贸n sanitaria por los m茅dicos de atenci贸n primaria de Galicia

    No full text
    Background: Health education on the part of primary care physicians has been shown to improve the health of the population, but, generally speaking, physicians are not pursuing this to the recommended degree. The end purpose of this study is that of ascertaining what factors have an influence on health education being carried out by primary care physicians in Galicia (Spain), how they perceive their training in this regard, what obstacles they encounter as regards to providing this education and how the existence of unhealthy habits on the part of the physician has a bearing on carrying out this activity. Methods: A cross-sectional study has been conducted. A previously-tested, self-answer mail-out questionnaire was sent to a random sample stratified by provinces of 420 primary care physicians from the 芦Servicio Galego de Sa煤de禄 (Galician Health Care Service). A comparative analysis was made with those who failed to reply. The main analysis of the data was conducted by means of a multivariate (logic regression) analysis. Results: Seventy-three percent (73%) of the replies were valid, without any differences among strata. Sixty-four percent (64%) of the physicians surveyed considered their training in health education to be insufficient, being better among family doctors and among those who had taken courses specifically devoted to this subject. The main obstacle reported was the lack of time. 38.4% of the physicians reported that they carry out health education, an activity related to the female gender (Odds Ratio 1.70), better training concerning this subject (Odds Ratio 2.20) and a better personally perceived ability to carry out the same (Odds Ratio 1.32). No relationship was found to exist between the carrying out of health education and the existence of unhealthy habits. Conclusions: Being female, feeling efficient at providing health education and considering oneself to be well-trained regarding this subject being related positively to this activity being carried out by primary care physicians, solely one third of whom report doing so.Fundamento: Se ha demostrado que la educaci贸n sanitaria por parte de los m茅dicos de atenci贸n primaria puede mejorar la salud de la poblaci贸n pero, en general, los facultativos no la utilizan con la intensidad recomendada. La finalidad de este estudio es determinar qu茅 factores influyen en la realizaci贸n de educaci贸n sanitaria por parte de los m茅dicos de atenci贸n primaria de Galicia (Espa帽a), c贸mo consideran su formaci贸n en esta materia, qu茅 obst谩culos encuentran para llevarla a cabo y c贸mo influye la presencia de h谩bitos no saludables en el m茅dico en la realizaci贸n de esta actividad. M茅todos: Se realiz贸 un estudio transversal. Un cuestionario postal autoadministrado, previamente probado, se envi贸 a una muestra aleatoria, estratificada por provincias, de 420 m茅dicos de atenci贸n primaria del Servicio Galego de Sa煤de. Se realiz贸 un an谩lisis comparativo con los que no respondieron. El an谩lisis principal de los datos se realiz贸 mediante regresi贸n log铆stica. Resultados: Se obtuvo un 73% (307) de contestaciones v谩lidas, sin diferencias entre estratos. El 64% de los m茅dicos consideraba deficiente su formaci贸n en educaci贸n sanitaria, siendo mejor entre m茅dicos de familia y entre los que hab铆an recibido cursos espec铆ficos en esta materia. El principal obst谩culo referido fue la falta de tiempo. El 38,4% de los m茅dicos declaraba realizar educaci贸n sanitaria, actividad asociada a sexo femenino (Odds Ratio 1,70), mejor formaci贸n en esa materia (Odds Ratio 2,20) y mayor capacidad autopercibida para realizarla (Odds Ratio 1,32). No se encontr贸 asociaci贸n entre realizaci贸n de educaci贸n sanitaria y presencia de h谩bitos no saludables. Conclusiones: Ser mujer, sentirse eficaz al realizar educaci贸n sanitaria y considerarse bien formado en esta materia se asocian positivamente con la realizaci贸n de esta actividad por parte de los m茅dicos de atenci贸n primaria, de los que s贸lo una tercera parte afirma realizarla

    La alimentaci贸n de los escolares de trece a帽os del municipio de Zaragoza

    No full text
    BACKGROUND: The importance of diet as a cause of different diseases and the possibility of educational involvement during the school-age years leads to it being advisable to ascertain the attitudes of young people with regard to nutrition and their eating habits. METHODS: Cross-section study. A self-test survey was conducted regarding the nutrition-related habits and knowledge on a sample randomly taken from among 543 students from the 1st level school-leaving certificate studies (age 13) in the city of Saragossa, including an assessment of the foods eaten by means of 24-hour recall and a questionnaire regarding how often different foods are eaten weekly. A pilot study was conducted on 50 individuals, with validation by means of personal interviews in 15 cases. RESULTS: A total of 516 questionnaires were analyzed. The subjects were found to possess an average degree of knowledge regarding nutrition-related matters. A total 41.5% of the sample acknowledged advertising having an impact on their diet. A greater diet-related impact was found to exist among the females analyzed. The eating survey revealed a diet consisting of normal calorie intakes, but excessive protein and low carbohydrate intakes, excess fat intake being noted among males. An excessive amount of Meat and meat products and Sweets and candies was noted, contrasting with the low Grain, Fish and Potato intake. CONCLUSIONS: Educational measures must be taken among school-age children with regard to informing them concerning the composition of foods and a correct diet, teaching them to take a critical stance with regard to food advertising. They must be counseled to lessen their intakes of Meats and Sweets and to increase the amount of complex carbohydrates and Fish.FUNDAMENTO: La importancia de la dieta como causa de diversas enfermedades y la posibilidad de intervenci贸n educativa en el periodo escolar, hacen recomendable conocer las actitudes de los j贸venes respecto a la nutrici贸n y sus h谩bitos alimentarios. M脡TODOS: Estudio transversal. Se realiz贸 una encuesta autoadministrada sobre h谩bitos y conocimientos respecto a la nutrici贸n, en una muestra aleatoriamente extra铆da de 543 escolares de 1潞 de Ense帽anza Secundaria Obligatoria (ESO) (13 a帽os) de la ciudad de Zaragoza, incluyendo una valoraci贸n del consumo de alimentos mediante recuerdo de 24 horas y cuestionario de frecuencia de consumo semanal. Se realiz贸 una prueba piloto en 50 individuos, con validaci贸n mediante entrevista personal en 15 casos. RESULTADOS: Se analizaron 516 cuestionarios. Un 41,5% de la muestra reconoci贸 que la publicidad influ铆a en su alimentaci贸n. Se encontr贸 una mayor implicaci贸n femenina en los temas relacionados con la alimentaci贸n. La encuesta de consumo reflejaba una dieta normocal贸rica, muy hiperproteica y baja en carbohidratos, con exceso de l铆pidos en varones. Se consum铆a en exceso carne y derivados y dulces y golosinas, mientras se apreci贸 un consumo bajo de cereales, pescado y patatas. CONCLUSIONES: Es necesario realizar actividades educativas en la edad escolar respecto a la composici贸n de los alimentos y dieta adecuada, ense帽ando a mantener una actitud cr铆tica frente a la publicidad de alimentos. Debe recomendarse una disminuci贸n de la ingesta de carnes y dulces, y un incremento del consumo de hidratos de carbono complejos y pescado

    Opini贸n de los m茅dicos de atenci贸n primaria de ourense sobre algunos aspectos de su prescripci贸n farmac茅utica

    No full text
    Fundamento: Conocer la opini贸n de los m茅dicos de atenci贸n primaria de Ourense (Espa帽a) con respecto a algunos aspectos de su prescripci贸n como el conocimiento del precio de los f谩rmacos, la prescripci贸n inducida percibida, la relaci贸n con la industria farmac茅utica y la opini贸n del m茅dico sobre posibles medidas reductoras del gasto farmac茅utico. M茅todos: En este estudio transversal descriptivo, se entrevist贸 mediante un cuestionario postal, previamente probado, a todos los m茅dicos de atenci贸n primaria (MAP) de la provincia de Ourense (243). En 茅l se recog铆an caracter铆sticas demogr谩ficas de los facultativos, influencia del coste en la prescripci贸n, estimaci贸n del precio de 15 f谩rmacos de uso habitual y la opini贸n sobre diversos aspectos relacionados con la prescripci贸n inducida, la industria farmac茅utica y diversas estrategias para contener el gasto en farmacia. Para el an谩lisis de los resultados se utilizaron pruebas de c 2, t de Student y an谩lisis de la varianza, as铆 como el coeficiente de correlaci贸n de Spearman seg煤n cumpliera con un error a de 0,05. Resultados. El nivel de participaci贸n de los encuestados fue del 42,8 % (104). La duraci贸n media diaria de la visita de los delegados farmac茅uticos fue de 13,6 minutos, siendo las novedades el punto de mayor inter茅s. Casi un 27 %admit铆a participar en ensayos cl铆nicos patrocinados por la industria. El 23 % consideraba el precio una prioridad al prescribir. La prescripci贸n inducida supon铆a el 39,7 %del total. Los facultativos eligieron mayoritariamente el copago para reducir el gasto farmac茅utico. En la estimaci贸n del precio el porcentaje de error global fue del 45,7 %, subestimando los m谩s caros y sobrestimando los m谩s baratos. Conclusiones. Existe un desconocimiento importante del precio de los f谩rmacos entre los MAP. La mayor parte de los m茅dicos no consideran que el precio del f谩rmaco deba ser una prioridad al prescribir. Hay un porcentaje elevado de prescripci贸n inducida percibida. Respecto al gasto farmac茅utico, la mayor parte de los MAP considera las medidas econ贸micas, en concreto el copago, como las m谩s efectivas para su contenci贸n

    Opini贸n de los m茅dicos de atenci贸n primaria de Ourense sobre algunos aspectos de su prescripci贸n farmac茅utica

    No full text
    Background: To learn the opinion of the primary care physicians of Ourense (Spain) with respect to certain aspects of their prescription of medicines, such as their awareness of the price of drugs, the induced prescribing perceived, their relationship with the pharmaceutical industry and their opinions concerning possible measures for reducing the expenditure on medicines. Methods: In this transversal descriptive study, all of the primary care physicians in the province of Ourense (243) were surveyed by means of a previously-approved questionnaire sent to them by post. The questionnaire included demographic characteristics of the physicians, the influence of cost when prescribing medicines, their estimate of the price of 15 drugs routinely prescribed and their opinion on different aspects relating to induced prescription, the pharmaceutical industry and different strategies in order to curtail the expenditure on medicines. In order to analyze the results, the chi虏 and Student聮s t tests and an analysis of the variance were used, together with the Spearman correlation coefficient with alpha = 0.05. Results. The level of participation of the physicians surveyed was 42.8 % (104). The average daily duration of visits by pharmaceutical company representatives was 13.6 minutes, with new specialities being the topic of greatest interest. Close to 27 % admitted to having participated in clinical testing sponsored by the industry. 23 % considered the price to be a priority when prescribing. Induced prescription accounted for 39.7 % of the total. The majority of physicians chose co-payment as the means for reducing expenditure on medicines. In the estimate of prices, the overall percentage of error was 45.7 %, underestimating the more expensive medicines and overestimating the less expensive. Conclusions. There is a significant lack of awareness of the price of drugs among the primary care physicians. Most of the physicians do not feel that the price of a drug should be a priority when prescribing medicines. There is a high percentage of induced prescription perceived. With regard to the expenditure on pharmaceuticals, the majority of those surveyed feel that financial measures, specifically co-payment, are the most effective in order to curtail rising costs.Fundamento: Conocer la opini贸n de los m茅dicos de atenci贸n primaria de Ourense (Espa帽a) con respecto a algunos aspectos de su prescripci贸n como el conocimiento del precio de los f谩rmacos, la prescripci贸n inducida percibida, la relaci贸n con la industria farmac茅utica y la opini贸n del m茅dico sobre posibles medidas reductoras del gasto farmac茅utico. M茅todos: En este estudio transversal descriptivo, se entrevist贸 mediante un cuestionario postal, previamente probado, a todos los m茅dicos de atenci贸n primaria (MAP) de la provincia de Ourense (243). En 茅l se recog铆an caracter铆sticas demogr谩ficas de los facultativos, influencia del coste en la prescripci贸n, estimaci贸n del precio de 15 f谩rmacos de uso habitual y la opini贸n sobre diversos aspectos relacionados con la prescripci贸n inducida, la industria farmac茅utica y diversas estrategias para contener el gasto en farmacia. Para el an谩lisis de los resultados se utilizaron pruebas de ji虏, t de Student y an谩lisis de la varianza, as铆 como el coeficiente de correlaci贸n de Spearman seg煤n cumpliera con un error alfa de 0,05. Resultados. El nivel de participaci贸n de los encuestados fue del 42,8 % (104). La duraci贸n media diaria de la visita de los delegados farmac茅uticos fue de 13,6 minutos, siendo las novedades el punto de mayor inter茅s. Casi un 27 % admit铆a participar en ensayos cl铆nicos patrocinados por la industria. El 23 % consideraba el precio una prioridad al prescribir. La prescripci贸n inducida supon铆a el 39,7 % del total. Los facultativos eligieron mayoritariamente el copago para reducir el gasto farmac茅utico. En la estimaci贸n del precio el porcentaje de error global fue del 45,7 %, subestimando los m谩s caros y sobrestimando los m谩s baratos. Conclusiones. Existe un desconocimiento importante del precio de los f谩rmacos entre los MAP. La mayor parte de los m茅dicos no consideran que el precio del f谩rmaco deba ser una prioridad al prescribir. Hay un porcentaje elevado de prescripci贸n inducida percibida. Respecto al gasto farmac茅utico, la mayor parte de los MAP considera las medidas econ贸micas, en concreto el copago, como las m谩s efectivas para su contenci贸n

    Efecto de la forma de presentaci贸n de los resultados en los ensayos cl铆nicos en la intenci贸n de prescribir en atenci贸n primaria: un ensayo cl铆nico ruzado en Ourense

    No full text
    Fundamento: Actualmente se acepta que el mayor nivel de evidencia cient铆fica lo proporcionan los metaan谩lisis y los ensayos cl铆nicos aleatorios. Dada la existencia de diversas formas de presentaci贸n de los resultados de ensayos cl铆nicos, el objetivo de este trabajo es determinar si dicha presentaci贸n influye en la intenci贸n de prescripci贸n de los m茅dicos de Atenci贸n Primaria. M茅todos: Ensayo cl铆nico aleatorizado, multic茅ntrico y cruzado. Tras un muestreo aleatorio de 8 Equipos de Atenci贸n Primaria de la provincia de Ourense (Espa帽a), se entrevist贸 a dos grupos de m茅dicos de familia (nA = 45 y nB = 51) con un cuestionario en el que se reflejaban los datos de cinco ensayos cl铆nicos publicados (tres sobre prevenci贸n de patolog铆a cardiovascular, uno sobre beneficio cognitivo en un s铆ndrome demencial y otro sobre prevenci贸n de fracturas en ancianos). A un grupo se le presentaban los datos como reducci贸n relativa del riesgo y al otro como n煤mero necesario de personas a tratar. Se preguntaban adem谩s edad, sexo y a帽os de ejercicio. Tras un per铆odo de blanqueo de 3 semanas se invirti贸 la intervenci贸n. La intenci贸n de prescribir se recogi贸 en una escala tipo Likert graduada de 0 a 10. Se utilizaron pruebas de c2, t de Student simple o para datos apareados y correlaci贸n de Pearson seg煤n cumpliera, con un error a de 0,05. Resultados: No se observaron diferencias respecto a sexo, edad o experiencia profesional. Respecto al efecto global, excepto en uno de los ensayos presentados, no se encontraron diferencias significativas en la intenci贸n de prescripci贸n de los f谩rmacos implicados en funci贸n de la forma de presentaci贸n de los datos: ensayo A: IC95% (- 1,55~0,17), B: IC95% (-2,75 ~ -1,20), C: IC95% (-0,16~1,65), D: IC95% (-0,30~1,44), E: IC95% (-1,22 ~ 0,35). Conclusiones: La presentaci贸n de los datos de los ensayos cl铆nicos no influye por s铆 sola en la intenci贸n de prescripci贸n de medicamentos

    Efecto de la forma de presentaci贸n de los resultados en los ensayos cl铆nicos en la intenci贸n de prescribir en atenci贸n primaria: un ensayo cl铆nico ruzado en Ourense

    No full text
    Fundamento: Actualmente se acepta que el mayor nivel de evidencia cient铆fica lo proporcionan los metaan谩lisis y los ensayos cl铆nicos aleatorios. Dada la existencia de diversas formas de presentaci贸n de los resultados de ensayos cl铆nicos, el objetivo de este trabajo es determinar si dicha presentaci贸n influye en la intenci贸n de prescripci贸n de los m茅dicos de Atenci贸n Primaria. M茅todos: Ensayo cl铆nico aleatorizado, multic茅ntrico y cruzado. Tras un muestreo aleatorio de 8 Equipos de Atenci贸n Primaria de la provincia de Ourense (Espa帽a), se entrevist贸 a dos grupos de m茅dicos de familia (nA = 45 y nB = 51) con un cuestionario en el que se reflejaban los datos de cinco ensayos cl铆nicos publicados (tres sobre prevenci贸n de patolog铆a cardiovascular, uno sobre beneficio cognitivo en un s铆ndrome demencial y otro sobre prevenci贸n de fracturas en ancianos). A un grupo se le presentaban los datos como reducci贸n relativa del riesgo y al otro como n煤mero necesario de personas a tratar. Se preguntaban adem谩s edad, sexo y a帽os de ejercicio. Tras un per铆odo de blanqueo de 3 semanas se invirti贸 la intervenci贸n. La intenci贸n de prescribir se recogi贸 en una escala tipo Likert graduada de 0 a 10. Se utilizaron pruebas de c2, t de Student simple o para datos apareados y correlaci贸n de Pearson seg煤n cumpliera, con un error a de 0,05. Resultados: No se observaron diferencias respecto a sexo, edad o experiencia profesional. Respecto al efecto global, excepto en uno de los ensayos presentados, no se encontraron diferencias significativas en la intenci贸n de prescripci贸n de los f谩rmacos implicados en funci贸n de la forma de presentaci贸n de los datos: ensayo A: IC95% (- 1,55~0,17), B: IC95% (-2,75 ~ -1,20), C: IC95% (-0,16~1,65), D: IC95% (-0,30~1,44), E: IC95% (-1,22 ~ 0,35). Conclusiones: La presentaci贸n de los datos de los ensayos cl铆nicos no influye por s铆 sola en la intenci贸n de prescripci贸n de medicamentos
    corecore