11 research outputs found

    El conflicto distributivo en el programa de apertura y estabilización

    Get PDF

    Las variables comerciales y las "reversiones" de cuenta corriente: ¿La elección de la defi nición importa? Una aplicación para los países de América Latina

    Get PDF
    This paper demonstrates that the choice between alternative definitions of current account reversal suggested in the literature does matter for the identification of the frequency and dating of reversals. Using variables suggested by the solvency hypothesis three models of a random effect probity are estimated, and the results are compared to highlight the role of the statistical identification of “reversal” used in the exercise. Growth, exports, and changes in terms of trade, are significant, and have the expected signs. The results highlight both the critical role of trade variables in the genesis of reversals and that the choice of definition matters for the sign and significance of determinants.Una reversión de la cuenta corriente es, en general, un cambio brusco, sustancial y sostenido del déficit, pero existen diversas propiedades estadísticas para su identificación empírica. En este trabajo se muestra que la elección entre definiciones específicas de reversión de la cuenta corriente usualmente utilizadas en la literatura modifica tanto el momento del tiempo en que se detecta la reversión, como el número de eventos en el período bajo estudio. Para mostrar de qué manera la definición afecta la identificación de las variables que causan la reversión, se estima un modelo probit de efectos aleatorios con tres definiciones alternativas y se comparan sus resultados

    Challenges for World Development: Letter from the Editors

    Get PDF
    The Revista de Economía y Estadística hosts in this volume selected papers from the VIII Arnoldshain Seminar held at the Universidade do Sao Paulo on March 2008, together with a contribution by Juan Carlos de Pablo. The Arnoldshain Seminars are named after the small town in the Taunus Mountains north of Frankfurt am Main where the first meeting in October 1995 took place. The organizer at that time, under the inspirationof  Prof. Ulrich Ritter was the Johann Wolfgang Goethe-Universität, withthe rest of the participants coming from the Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, and Universidade do Sao Paulo, Brasil

    Mensaje de los Editores

    Get PDF
    Con la presente edición de la Revista de Economía y Estadística, la Facultad de Ciencias Económicas continúa la publicación de los trabajos de sus investigadores y contribuciones de miembros de otras instituciones académicas, nacionales e internacionales. Hoy, como lo fuera desde 1939, la Revista es el más importante órgano de difusión por parte de la Facultad de Ciencias Económicas de aportes tales como los realizados en el marco de las actividades institucionales de la AAEP, Jornadas de Finanzas Públicas, Arnoldshain Seminars, así como de investigaciones realizadas con grupos del Conicet, Secyt de la Universidad Nacional de Córdoba y Agencia Córdoba Ciencia, entre otras, cuyos apoyos obraron fueron estímulo para la formación de equipos de investigación, y el intercambio académico enriquecedor del quehacer científico

    Economic activity and the terms of trade. Argentina, a case study

    Get PDF
    We address the influence of terms of trade (TOT) on GDP in Argentina using an 1810-2014 annual database. Eighteen multivariate VAR econometric models are estimated under diverse hypotheses for the relationship among economic activity, TOT, and a few control variables. We find for this particular case weak empirical evidence of a positive relationship between TOT and GDP levels; some evidence of a negative TOT volatility-GDP level relationship; and some evidence on the existence of a positive link between TOT growth volatility and GDP growth volatility. In general the relationships have the expected signs but are not statistically significant.Contrastamos la hipótesis de que los términos de intercambio (TI) afectan la economía argentina estimando dieciocho modelos VAR con diversas hipótesis sobre la relación entre el PIB, los TI y variables de control con datos anuales para 1810-2014. Hay evidencia débil de relación positiva entre los TI y el PIB en niveles; de relación negativa entre volatilidad de TI y PIB; y cierta evidencia de una relación positiva entre las volatilidades del crecimiento de TI y del PIB. En general, las relaciones poseen los signos esperados pero baja significación estadística.http://www.aaep.org.ar/anales/works/works2015/Buzzi_AAEP2015.pdfFil: Buzzi, Sergio Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Catalano, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Arrufat, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Díaz Cafferata, Alberto M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Economía, Econometrí

    Indicadores de la Fuerza de Trabajo

    Get PDF

    Sesenta años de economía en Córdoba: 1939-1999

    Get PDF
    Se cumplen sesenta años de la aparición de la Revista de Economía y Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas. Ocasión propicia para rescatar parte importante y representativa del pensamiento sobre los problemas que interesaron a nuestra comunidad académica. Hoy esa historia cobra interés como perspectiva para la reflexión sobre los problemas actuales. Es oportunidad de repensar los fundamentos del quehacer económico y la vigencia de los métodos de análisis

    Terms of trade cycles in extreme land abundant countries, 1870-2009. Spectral analysis

    Get PDF
    Spectral analysis is applied to the empirical identification of terms of trade cycles, in the secular evolution, 1870-2009, of a group of extreme-land-abundant countries: Argentina, Australia, Canada, New Zealand, and Uruguay. Estimates of the power density spectrum functions produce statistically significant spectral peaks associated with long-run cycle periods between 24 and 56 years, with a mode of about 28 years for all five countries, and the variance decomposition shows that these long-run cycles account for a very substantial fraction, between 68% and 83%, of the TOT total variance. These results are very robust to changes in the choice of truncation lag, as well as to the type of spectral window (Parzen and Bartlett) used in the estimations.Mediante aplicación del análisis espectral se descompone el ciclo empírico de los términos de intercambio en ciclos teóricos periódicos, para un grupo de países que denominamos “de extrema abundancia de tierra”. Para Argentina, Australia, Nueva Zelanda y Uruguay en el período 1870-2009 las funciones de densidad espectral identifican picos correspondientes a ciclos de largo plazo de sus términos de intercambio de entre 24 y 56 años, con una media de 28 años. La descomposición de la varianza indica que tales movimientos cíclicos de largo plazo explican una fracción sustancial de entre el 68% y el 83% de la varianza total. Los resultados estadísticos son robustos a la elección de los parámetros y del tipo de ventana espectral, Parzen o Bartlett, aplicada en las estimaciones. Implicancias de política apuntan a las restricciones que impone la abundancia de recursos idiosincrásica, al grado de diversificación de exportaciones, y la advertencia que al menos parte de los shocks de términos de intercambio debe ser ajustado

    Terms of trade cycles in extreme land abundant countries, 1870-2009. Spectral analysis

    Get PDF
    Spectral analysis is applied to the empirical identification of terms of trade cycles, in the secular evolution, 1870-2009, of a group of extreme-land-abundant countries: Argentina, Australia, Canada, New Zealand, and Uruguay. Estimates of the power density spectrum functions produce statistically significant spectral peaks associated with long-run cycle periods between 24 and 56 years, with a mode of about 28 years for all five countries, and the variance decomposition shows that these long-run cycles account for a very substantial fraction, between 68% and 83%, of the TOT total variance. These results are very robust to changes in the choice of truncation lag, as well as to the type of spectral window (Parzen and Bartlett) used in the estimations.Mediante aplicación del análisis espectral se descompone el ciclo empírico de los términos de intercambio en ciclos teóricos periódicos, para un grupo de países que denominamos “de extrema abundancia de tierra”. Para Argentina, Australia, Nueva Zelanda y Uruguay en el período 1870-2009 las funciones de densidad espectral identifican picos correspondientes a ciclos de largo plazo de sus términos de intercambio de entre 24 y 56 años, con una media de 28 años. La descomposición de la varianza indica que tales movimientos cíclicos de largo plazo explican una fracción sustancial de entre el 68% y el 83% de la varianza total. Los resultados estadísticos son robustos a la elección de los parámetros y del tipo de ventana espectral, Parzen o Bartlett, aplicada en las estimaciones. Implicancias de política apuntan a las restricciones que impone la abundancia de recursos idiosincrásica, al grado de diversificación de exportaciones, y la advertencia que al menos parte de los shocks de términos de intercambio debe ser ajustado

    Mensaje de los Editores

    Get PDF
    corecore