3 research outputs found

    Cultura de legalidad pluricultural desde la mirada de los pueblos originarios de México

    Get PDF
    The aim of this research is to visualize the invisibility problem of the indigenous peoples in Mexico. Within the analysis carried out on indigenous peoples, we identified discrimination issues , inequality issues, governmental ineffectiveness, deterioration of culture and mother tongue, non-observance of the principle of self-determination and the right to be different, social and political exclusion, and thus generating migration, violation of human dignity and the loss of cultural identity. We used the qualitative methodological approach, through interviews, life stories and case studies, having as an alternative solution to the social problem the Culture of Multicultural Legality to achieve social justice. The main outcomes include the Culture of Multicultural Legality within the educational field, the media and government offices.Key word: Native inhabitants, Multiculturalism, Social Justice.La presente investigación tiene por objetivo visualizar la problemática de invisibilidad de los pueblos originarios en México. En el análisis sobre pueblos originarios, se detectó la problemática social de discriminación, desigualdad, ineficacia en las instituciones, desvalorización de la cultura y lengua materna, la inobservancia al principio de autodeterminación, el derecho a la diferencia, exclusión social y política, que genera migración, vulnera la dignidad humana y provoca la pérdida de identidad cultural. El enfoque metodológico empleado fue cualitativo, a través de entrevista, historia de vida y estudio de caso, teniendo como alternativa de solución al problema social la Cultura de Legalidad Pluricultural para logar justicia social.   Los principales resultados, incluir la Cultura de Legalidad Pluricultural en el ámbito educativo, medios de comunicación y en las instituciones. Palabras clave: Pueblos Originarios, Pluriculturalidad, Justicia Social. &nbsp

    EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOCIEDAD. SABERES LOCALES PARA EL DESARROLLO Y LA SUSTENTABILIDAD

    Get PDF
    Este texto contribuye al análisis científico de varias áreas del conocimiento como la filosofía social, la patología, la educación para el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad que inciden en diversas unidades de aprendizaje de la Licenciatura en Educación para la Salud y de la Maestría en Sociología de la SaludLas comunidades indígenas de la sierra norte de Oaxaca México, habitan un territorio extenso de biodiversidad. Sin que sea una área protegida y sustentable, la propia naturaleza de la región ofrece a sus visitantes la riqueza de la vegetación caracterizada por sus especies endémicas que componen un paisaje de suma belleza

    Seguridad humana ambiental

    No full text
    The multidisciplinary research of the environment as a right of future generations, aims to: disseminate the knowledge of environmental law, sharing legal, educational, psychological, linguistic and accounting alternative solutions, in order to create awareness of care for the environment. The focus of the research was mixed, with the interview technique and a survey of 400 students from the University of Ixtlahuaca, on: behaviors, beliefs and environmental values. The main results were: environmental legislation in Mexico is broad, however, it does not achieve its effectiveness because the sanctions in most cases are of an administrative nature under the "polluter pays" principle, which must be changed "by the that pollutes clean, cleanses, restores what is damaged. ", another point is the culture of legality; with the ignorance on the part of the society of the process the collective actions in environmental matter.La investigación multidisciplinaria del medio ambiente como un derecho de generaciones futuras, tiene como objetivo: difundir el conocimiento del derecho ambiental, el compartir alternativas de solución jurídicas, educativas, psicológicas, lingüísticas, contables, a fin de crear conciencia de cuidado del medio ambiente. El enfoque de la investigación fue mixto, con la técnica de entrevista y una encuesta a 400 estudiantes de la Universidad de Ixtlahuaca, sobre: comportamientos, creencias y valores ambientales. Los principales resultados fueron: la legislación ambiental en México es amplia, sin embargo, no logra su eficacia debido a que las sanciones en la mayoría de los casos son de naturaleza administrativa bajo el principio “el que contamina paga”, debiendo cambiar “por el que contamina limpia, sanea, restituye lo dañado.”, otro punto, es la cultura de legalidad; con el desconocimiento por parte de la sociedad del proceso las acciones colectivas en materia ambiental
    corecore