13 research outputs found

    Los derechos humanos y el desarrollo social integral en los Estados: una perspectiva frente a la paz, la economía y el gobierno?

    Get PDF
    El presente artículo pretende realizar una revisión jurídica para responder ¿cuál es la relación de los derechos humanos y el desarrollo integral de los Estados frente a la paz, la economía y el gobierno en Colombia?;  como estrategia metodológica posee un enfoque jurídico;  utilizando el tipo de investigación descriptivo y correlacional;  implementando los métodos de investigación deductivo, de análisis y de síntesis; teniendo como fuentes primarias el derecho internacional, la Constitución, la ley y la jurisprudencia de Colombia, y como fuente secundaria la doctrina; como técnica de investigación se utilizó el análisis de contenido de texto. 

    Obligatoriedad del recurso de reposición en servicios públicos domiciliarios /

    Get PDF
    Los Recursos de reposición y apelación son instrumentos procesales para ejercer el derecho de defensa, contradicción y doble instancia frente a las decisiones que toman las autoridades con funciones públicas. En el ámbito general según el artículo 76 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, el recurso de reposición es facultativo, y el de apelación puede interponerse de manera directa frente al superior jerárquico para que adicione, modifique o revoque el acto administrativo inicial; pero en el ámbito específico de los servicios públicos domiciliarios, en el artículo 159 de la Ley 142 de 1994, se establece que el recurso de apelación solo puede interponerse de manera subsidiaria al de reposición, es decir que la reposición se convierte en un recurso obligatorio contrariando los postulados del C.P.A.C.A. Por ello, el objetivo del estudio investigativo precedente apuntó a determinar si la obligatoriedad del recurso de reposición se constituye en una garantía o en una carga negativa para el usuario de servicios públicos domiciliarios en Colombia. Como resultado de la investigación se obtuvo que en materia de servicios públicos domiciliarios, el usuario debe interponer el recurso de reposición de manera obligatoria y debe subsidiariamente interponer el de apelación, en un término de cinco días hábiles, convirtiéndose esto en una carga negativa frente al usuario, pues en muchas ocasiones si interpone el recurso de apelación de manera directa, es negado y no procede ningún recurso, perdiendo el usuario su oportunidad a reclamar. Palabras clave: Recurso de reposición, apelación, garantía, carga negativa, servicios públicos domiciliarios.Universidad Autónoma del Carib

    Derechos humanos emergentes: ¿nuevos derechos?

    Get PDF
    The international law of human rights is a legal science of growing importance for the existence of the block of constitutionality and the validity and preponderance that its rules acquire in domestic law. Every day, the catalog of human rights is extended through new international instruments such as treaties and the interpretation of existing acquires new shades. In that sense, emerging human rights have been breaking in the last decade in this scenario, they are considered new rights and competing for a place in the international norms and of the States.El derecho internacional de los derechos humanos es una ciencia jurídica de importancia creciente por la existencia del bloque de constitucionalidad y la validez y preponderancia que sus normas adquieren en el derecho interno. Cada día, se amplía el catálogo de los derechos humanos a través de nuevos instrumentos internacionales como lo son los tratados y la interpretación de los ya existentes adquiere nuevos matices. En ese sentido, han venido irrumpiendo en la última década en este escenario los derechos humanos emergentes, que se consideran nuevos derechos y aún pugnan por un lugar en la normatividad internacional y de los Estados

    CONVENCIONALIDAD DE LAS GARANTÍAS JUDICIALES Y PROTECCIÓN JUDICIAL EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS SOBRE COLOMBIA

    Get PDF
    The present article of investigation orbits around the question: what is the panorama of the Colombian State facing the guarantees and judicial protection contained in the American Convention on Human Rights?  having as a general objective to determine the application of Articles 8 and 25 of the American Convention on Human Rights by the Colombian State. As a research methodology it is necessary to indicate that it has a legal-theoretical approach; using descriptive research type; deductive, analytical method and subsequently applying the synthesis; As the primary source of investigation is the jurisprudence of the Inter-American Court of Human Rights; as a technique, the analysis of jurisprudential content is carried out; and finally, as an instrument, jurisprudential analysis sheets are usedEl presente artículo de investigación orbita alrededor de la pregunta ¿cuál es el panorama del Estado colombiano frente a las garantías y protección judicial contenidos en la Convención Americana de Derechos Humanos?, teniendo como objetivo general determinar la aplicación de los artículos 8 y 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos (la Convención) por parte del Estado Colombiano. Como metodología de investigación es preciso indicar que posee un enfoque jurídico-teórico; utilizando el tipo de investigación descriptivo; método deductivo, analítico y posteriormente aplicando la síntesis; como fuente primaria de investigación se utiliza la Convención y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH); como técnica se realiza el análisis de contenido jurisprudencial y finalmente, como instrumento se utilizan fichas de análisis jurisprudencial

    La necesidad de establecer el estándar Daubert como criterio de admisibilidad para las decisiones sobre el decreto y práctica de la prueba pericial de parte en Colombia

    Get PDF
    The main objective of this article is to analyze the need to establish extra evidentiary standards for the admissibility criteria set forth in the General Code of Procedure (CGP) on expert witness evidence. With this objective in mind, the fundamental contribution developed in this paper is to indicate that the criteria established in the Daubert case should be included in the Colombian judicial process. The problem question revolved around defining whether it is necessary to establish additional admissibility criteria to the Daubert standard for the rule and practice of expert evidence in the Colombian process. Thus, it could be concluded that, in addition to the standards to be taken into account by the judge, there are three additional standards to be included that deal with technical aspects of experts’ opinion.El presente artículo tiene como objetivo general analizar la necesidad de establecer estándares probatorios extra para los criterios de admisibilidad expuestos en el Código General del Proceso (CGP) sobre la prueba pericial. Con ese objetivo, el aporte fundamental desarrollado en la investigación es indicar que los criterios establecidos en el caso Daubert son los necesarios para incluir dentro del proceso judicial colombiano. La pregunta problema giró en torno a definir si es necesario establecer criterios adicionales de admisibilidad al estándar probatorio Daubert para la decisión de decreto y práctica de la prueba pericial en el proceso colombiano. Así se pudo concluir que, además de estos estándares obligatorios a tener en cuenta por el juez, se requieren tres que versan sobre aspectos técnicos del dictame

    ALCANCE DEL CONTROL DIFUSO DE CONVENCIONALIDAD EN LAS PROVIDENCIAS JUDICIALES EN COLOMBIA

    Get PDF
    Neoconstitutionalism and the Constitutional State of Law have internationalized the legal systems of each country, since they have had to adjust their norms to supranational prescriptions, submitting themselves to the control of international organizations, such as the Inter-American Court of Human Rights, top interpreter of the American Convention on Human Rights. This is how the judges in Colombia, on repeated occasions, have based their decisions on human rights in international treaties or conventions ratified by Colombia, therefore, in this research article, the central question is proposed What is the scope of the diffuse control of conventionality in judicial decisions in Colombia ?. The general objective is to determine the scope of the Control of Conventionality in judicial decisions in Colombia.El Neoconstitucionalismo y el Estado Constitucional de Derecho han internacionalizado los sistemas jurídicos de cada país, toda vez que los mismos han tenido que ajustar sus normas a las prescripciones supranacionales, sometiéndose al control de los organismos internacionales, tales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, máximo intérprete de la Convención Americana de Derechos Humanos.  Es así como los jueces en Colombia, en repetidas oportunidades han fundamentado sus decisiones sobre derechos humanos, en tratados o convenciones internacionales ratificados por Colombia, por tanto, en el presente artículo de investigación se propone como pregunta central ¿Cuál es el alcance del control difuso de convencionalidad en las providencias judiciales en Colombia? Como objetivo general se pretende determinar el alcance del Control de Convencionalidad en las providencias judiciales en Colombia

    Jurisprudencia constitucional frente a los derechos fundamentales de los usuarios del servicio público de energía eléctrica: Estudio de caso Electricaribe SA.E.S.P

    Get PDF
    Colombia is a Social State of participatory and pluralistic democratic Law, which aims for the general well-being, having within its purposes serving the community, promoting general prosperity and guaranteeing the effectiveness of the principles, rights and duties contained in the Constitution, and Since public services are inherent to the social purpose of the State, it is their duty to ensure their efficient provision to all the inhabitants of the national territory. But in the Colombian Caribbean region a serious problem arose due to the abuse of the company Electricaribe S.A. E.S.P., in front of its users, since it carried out procedures that go against the constitution and the law. It is concluded with this article that according to the jurisprudence of the Constitutional Court of Colombia, Electricaribe violated the users of public electricity services the fundamental rights to life, health, safety, due process, presumption of innocence, among others. This article will serve as a fundamental basis to make an analogy with other companies that will take over the provision of energy service on the Colombian Caribbean coast, and thus avoid a repeat violation of fundamental rights of users.Colombia es un Estado Social de Derecho democrático participativo y pluralista, que propende por el bienestar general, teniendo dentro de sus fines servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes contenidos en la Constitución, y los servicios públicos al ser inherentes a la finalidad social del Estado, es su deber asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del territorio nacional. Pero en la región caribe colombiana se presentó una grave problemática por el abuso de la empresa Electricaribe S.A. E.S.P., frente a sus usuarios, ya que realizó procedimientos que van en contra de la constitución y de la ley. Se concluye con este artículo que, de acuerdo con la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia, Electricaribe vulneró a los usuarios de servicios públicos de energía eléctrica los derechos fundamentales a la vida, salud, seguridad, debido proceso, presunción de inocencia, entre otros.  Este artículo servirá como base fundamental para realizar analogía con otras empresas que tomarán la prestación del servicio de energía en la costa Caribe colombiana, y así evitar que se repita la violación de derechos fundamentales a los usuarios

    Obligatoriedad del recurso de reposición en servicios públicos domiciliarios

    No full text
    The action of amend and appeal are procedural instruments to exercise the right of defense, contradiction and double instance against decisions taken by the authorities with public functions. In the general scope, under Article 76 of the Administrative procedures and Contentious Administrative Code. the administrative appeal is optional, and the appeal may be brought directly against superior to resolve, modify or reverse the initial administrative act; but in the specific field ofpublic services, Article 159 of Law 142 of 1994 it provides that an appeal may be brought only in a subsidiary way to amend, ie the amend action becomes a mandatory resort contrary to the tenets of the Administrative procedures and Contentious Administrative Code. Therefore, the aim of this research study to determine whether the obligation of the appeal constitutes a guarantee or a negative charge to the user of public services in Colombia. As a result of the investigation it was found that in terms ofpublic services, the users have to appeal for reinstatement of compulsory and must file the appeal in the alternative, a term offive working days, turning this into a negative charge against the user since in many cases if the appeal lodged direct way, it is denied and not from any action, the users lose their chance to claim.Los Recursos de reposición y apelación son instrumentos procesales para ejercer el derecho de defensa, contradicción y doble instancia frente a las decisiones que toman las autoridades con funciones públicas. En el ámbito general según el artículo 76 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, el recurso de reposición es facultativo, y el de apelación puede interponerse de manera directa frente al superior jerárquico para que adicione, modifique o revoque el acto administrativo inicial; pero en el ámbito específico de los servicios públicos domiciliarios, en el artículo 159 de la Ley 142 de 1994, se establece que el recurso de apelación solo puede interponerse de manera subsidiaria al de reposición, es decir que la reposición se convierte en un recurso obligatorio contrariando los postulados del C.P.A.C.A. Por ello, el objetivo del estudio investigativoprecedente apuntó a determinar si la obligatoriedad del recurso de reposición se constituye en una garantía o en una carga negativa para el usuario de servicios públicos domiciliarios en Colombia. Como resultado de la investigación se obtuvo que en materia de servicios públicos domiciliarios, el usuario debe interponer el recurso de reposición de manera obligatoria y debe subsidiariamente interponer el de apelación, en un término de cinco días hábiles, convirtiéndose esto en una carga negativa frente al usuario, pues en muchas ocasiones si interpone el recurso de apelación de manera directa, es negado y no procede ningún recurso, perdiendo el usuario su oportunidad a reclamar. Palabras clave: Recurso de reposición, apelación, garantía, carga negativa, servicios públicos domiciliarios

    Convencionalidad de las garantías judiciales y protección judicial en la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos sobre Colombia

    No full text
    The present article of investigation orbits around the question: what is the panorama of the Colombian State facing the guarantees and judicial protection contained in the American Convention on Human Rights?  having as a general objective to determine the application of Articles 8 and 25 of the American Convention on Human Rights by the Colombian State. As a research methodology it is necessary to indicate that it has a legal-theoretical approach; using descriptive research type; deductive, analytical method and subsequently applying the synthesis; As the primary source of investigation is the jurisprudence of the Inter-American Court of Human Rights; as a technique, the analysis of jurisprudential content is carried out; and finally, as an instrument, jurisprudential analysis sheets are usedEl presente artículo de investigación orbita alrededor de la pregunta ¿cuál es el panorama del Estado colombiano frente a las garantías y protección judicial contenidos en la Convención Americana de Derechos Humanos?, teniendo como objetivo general determinar la aplicación de los artículos 8 y 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos (la Convención) por parte del Estado Colombiano. Como metodología de investigación es preciso indicar que posee un enfoque jurídico-teórico; utilizando el tipo de investigación descriptivo; método deductivo, analítico y posteriormente aplicando la síntesis; como fuente primaria de investigación se utiliza la Convención y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH); como técnica se realiza el análisis de contenido jurisprudencial y finalmente, como instrumento se utilizan fichas de análisis jurisprudencial

    Derechos humanos emergentes: ¿nuevos derechos?

    Get PDF
    The international law of human rights is a legal science of growing importance for the existence of the block of constitutionality and the validity and preponderance that its rules acquire in domestic law. Every day, the catalog of human rights is extended through new international instruments such as treaties and the interpretation of existing acquires new shades. In that sense, emerging human rights have been breaking in the last decade in this scenario, they are considered new rights and competing for a place in the international norms and of the States.El derecho internacional de los derechos humanos es una ciencia jurídica de importancia creciente por la existencia del bloque de constitucionalidad y la validez y preponderancia que sus normas adquieren en el derecho interno. Cada día, se amplía el catálogo de los derechos humanos a través de nuevos instrumentos internacionales como lo son los tratados y la interpretación de los ya existentes adquiere nuevos matices. En ese sentido, han venido irrumpiendo en la última década en este escenario los derechos humanos emergentes, que se consideran nuevos derechos y aún pugnan por un lugar en la normatividad internacional y de los Estados
    corecore