166 research outputs found

    Caracterización de jugos cítricos

    Get PDF
    Los jugos de frutos cítricos (sobre todo de naranja, limón, pomelo) han adquirido desde hace muchos años una importancia cada vez mayor, desde el punto de vista bromatológico, representando su comercialización una cifra muy interesante y su fiscalización analítica un problema no totalmente resuelto y en consecuencia, motivo de múltiples investigaciones científicas, sobre todo en el extranjero. Las distintas especies de plantas, así como sus variedades, ofrecen composición química variada en el jugo de los frutos respectivos, no estando exenta la influencia de los suelos donde se cultivan, así como las infecciones que pueden sufrir por el ataque de distintos agentes microbianos. Nos ha parecido que podía ser interesante el estudio de los jugos da naranja, limón y pomelo, con la idea de contribuir a conocer su composición química y la posible aplicación en el análisis con criterio bromatológico.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Facultad de Ciencias Exacta

    Estudio de la fisiopatología de las alteraciones óseas asociadas a la enfermedad de Gaucher

    Get PDF
    La enfermedad de Gaucher (EG) es una patología genética de almacenamiento lisosomal de herencia autosómica recesiva causada por la deficiencia de la enzima lisosomal glucocerebrosidasa (GCasa). Esta deficiencia conduce a la acumulación de glucosilceramida, principalmente en macrófagos. Las manifestaciones clínicas principales son: anemia, trombopenia, hepatoesplenomegalia, fracturas óseas, dolores óseos, osteopenia y osteonecrosis. Los pacientes que se encuentran en tratamiento aún sufren de problemas óseos y los mecanismos del daño tisular han comenzado a estudiarse recientemente. En el presente trabajo de tesis se propuso estudiar nuevos mecanismos celulares y moleculares con el objetivo de encontrar blancos terapéuticos para el desarrollo de nuevos tratamientos. Para el estudio de estos mecanismos se emplearon dos modelos in vitro murinos, en los cuales la actividad de la GCasa es inhibida mediante el uso de un epóxido (CBE) que inhibe irreversiblemente la enzima; y un modelo in vitro humano basado en células madre mesenquimales (MSCs) derivadas de individuos sanos y pacientes con enfermedad de Gaucher. Pudimos demostrar en los tres modelos estudiados una estimulación en la formación de osteoclastos como también la disminución en la funcionalidad de osteoblastos y osteocitos cuando la actividad de la GCasa era inhibida, lo que en conjunto llevarían a un daño óseo. Por otro lado, demostramos que los adipocitos Gaucher derivados de las MSCs tenían mayor potencial de diferenciación que los adipocitos de individuos sanos. Al realizar el tratamiento con Velaglucerasa alfa (GCasa recombinante) en el modelo in vitro humano, no se logró recuperar la función de los osteoblastos Gaucher. Sin embargo, con el tratamiento con Semaforina 3A recombinante (proteína de secreción que tiene función osteogénica) se observó que la función de mineralización tuvo una mejora. Como conclusión general, se observó que el contexto Gaucher provoca alteraciones en las células del tejido óseo lo que explica, al menos en parte, la problemática ósea de los pacientes. La Semaforina 3A podría considerarse para ser utilizada como complemento de las terapias actuales.Facultad de Ciencias Exacta

    Enseñando acerca de investigación en Introducción a la Sociología

    Get PDF
    En este particular contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio en el que nos encontramos enseñando en el ámbito universitario, es que me propongo exponer la iniciativa de la Comisión 1 de la Cátedra lll de Introducción a la Sociología para este año 2020, que consiste en la proyección de la temática curricular de la asignatura desde un enfoque de investigación, procurando ser parte de la formación de futures investigadores abogades en nuestra Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. En esta alternativa, que tuvo lugar de manera remota, principalmente a través de Cátedras Virtuales, la plataforma digital de la institución donde se desarrollan la mayoría de los cursos actuales de nuestra Casa de Estudios, se desarrolló a través de la revisión de material bibliográfico introductorio sobre qué aspectos teóricos adquieren vital importancia a la hora de comenzar a abordarla, así como el análisis de casos reales de investigación sociojurídica y un caso de tratamiento del enfoque de derechos humanos con una obra artística.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociale

    NUEVOS TRATAMIENTOS DIRIGIDOS A LA PATOLOGÍA ÓSEA DE LA ENFERMEDAD DE GAUCHER: OPTIMIZACIÓN DE LA TERAPIA DE REEMPLAZO ENZIMÁTICO (TRE) Y BÚSQUEDA DE NUEVOS TRATAMIENTOS COMPLEMENTARIOS

    Get PDF
    La enfermedad de Gaucher es una patología genética autosómica recesiva de almacenamiento lisosomal, causada por la deficiencia de la enzima lisosomal glucocerebrosidasa (GCasa). Por motivos que no han sido dilucidados hasta el momento, la terapia de reemplazo enzimático (TRE) no resulta completamente efectiva para mejorar el daño óseo, por lo que los pacientes continúan padeciendo dolor óseo y fracturas frecuentes. El hueso, comparado con otros órganos como el corazón, el hígado o el riñón, está menos vascularizado por lo que los medicamentos utilizados para tratar patologías óseas son menos efectivos debido a una baja disponibilidad en el sitio diana. Por lo tanto, contar con un sistema que libere el medicamento de forma localizada podría mejorar sustancialmente los signos clínicos asociados a la patología ósea en la enfermedad de Gaucher. Los polímeros Eudragit® pueden administrarse de manera oral por lo que serían buenos candidatos de estudio. Por lo anteriormente expuesto, la hipótesis central de este plan de trabajo es que el uso de nanoestructuras con afinidad por el tejido óseo permitirá corregir los defectos de formación y resorción ósea mediante la liberación controlada de la droga portadora en el sitio diana. El objetivo general de este trabajo es optimizar el encapsulamiento de la enzima recombinante/droga dentro de nanopartículas y encontrar nuevos tratamientos complementarios que corrijan el daño óseo presente en los pacientes con enfermedad de Gaucher. De esta manera, proponemos los siguientes objetivos específicos: Desarrollar nanopartículas que funcionen como portadoras estables de la enzima/droga y que sean capaces de llegar al hueso (en colaboración con el Dr. Germán Islan, Investigador del CINDEFI). Estudiar el efecto de las nanopartículas sobre el potencial osteoclastogénico y la actividad de osteoblastos derivados de MSCs Gaucher. Estudiar los cambios metabólicos de los adipocitos derivados de las MSCs Gaucher y su implicancia en el daño óseo, así como también el efecto del tratamiento utilizando las nanopartículas desarrolladas. Estudiar la interacción de las nanopartículas con los componentes del sistema óseo mediante Resonancia de Plasmones Superficiales (SPR) (en colaboración con la Dra. Yamil Chain, Investigadora del INIFTA). &nbsp

    Hipertensão gestacional e resistência à insulina: Estudo preliminar numa amostra do Município de La Plata

    Get PDF
    Las mujeres embarazadas con insulino-sensibilidad disminuida están en riesgo de desarrollar trastornos hipertensivos. Utilizando el corte HOMAIR en 2,64 la población en estudio fue dividida en dos grupos: (n=154 mujeres embarazadas), las que arrojaron un HOMA-IR basal (HOMA-0) 2,64 (insulinorresistentes, n=41). Se analizaron: a) las concentraciones circulantes de glucosa e insulina durante una prueba de tolerancia oral a 75 g de glucosa (PTOG), y b) las relaciones entre varios parámetros de insulino-sensibilidad y la predicción del desarrollo de trastornos hipertensivos. A las mujeres embarazadas (semana 24-28) se les cuantificaron las concentraciones plasmáticas de glucosa e insulina a ambos tiempos de la PTOG. Se calcularon los valores de HOMA-IR y las relaciones glucosa a insulina (G:I) y se registraron parámetros antropométricos y resultados del embarazo. Las mujeres con HOMA-0 >2,64, aunque con glucemias en ayunas normales, mostraron mayores niveles de insulinemia y de HOMA-IR, y menores valores G:I en ambos tiempos de la PTOG. Estas mujeres embarazadas fueron las que tuvieron un mayor riesgo de desarrollar trastornos hipertensivos y mayores parámetros de morbilidad durante el período estudiado al compararlas con aquellas cuyo HOMA-0 fue 2.64 (insulin resistant; n=41). Glucose and insulin circulating levels were analyzed throughout a 2-h oral 75 g glucose tolerance test (OGTT). The relationship between several parameters related to insulin resistance and the prevalence of pregnancy-induced hypertensive disorders was analyzed. Pregnant women (on week 24-28) were submitted to an OGTT, and glucose and insulin plasma concentrations were measured throughout the test. These peripheral metabolites levels and the values of the HOMA-IR and the glucose to insulin ratio (G:I) were analyzed. Anthropometric parameters and pregnancy outcome were recorded. Women with HOMA-0 >2.64 but normal fasting glycemia showed higher insulinemias, G:I values and HOMA-IR values at both times of the OGTT. The latter were at greater risk for developing late pregnancy-induced hypertension compared to women with HOMA-0 ≤2.64.As mulheres grávidas com diminuição da sensibilidade à insulina correm o risco de desenvolver distúrbios hipertensivos. Usando o corte HOMA-IR 2,64, a população em estudo foi dividida em dois grupos: (n=154 mulheres grávidas), que deram um HOMA-IR basal (HOMA-0) ≤2,64 (não resistentes à insulina; n=113) e aquelas com HOMA-0 >2,64 (resistentes à insulina, n=41). Foram analisadas: a) as concentrações circulantes de glicose e insulina durante uma prova de tolerância oral a 75 g. de glicose (PTOG), e b) as relações entre diversos parâmetros de sensibilidade à insulina e a predição de desenvolver distúrbios de hipertensão. Foram quantificadas nas mulheres grávidas (24-28 semanas) as concentrações plasmáticas de glicose e insulina a ambos os tempos da PTOG. Valores de HOMA-IR foram calculados e as relações glicose a insulina (G:I) e se registraram parâmetros antropométricos e os resultados da gravidez. Mulheres com HOMA-0 >2,64, mas com glicemias em jejuns normais, mostraram níveis mais elevados de insulinemia e de HOMA-IR, e menores valores G:I em ambos os tempos da PTOG. Essas mulheres grávidas foram aquelas que tiveram maior risco de desenvolver distúrbios de hipertensão e maiores parâmetros de morbidade durante o período estudado em comparação com as mulheres cujo HOMA-0 foi ≤2,64.Fil: Suárez Crivaro, Florencia. Laboratorio Central de la Secretaría de Salud de la Mul; ArgentinaFil: Romero, José. Clinica Perinat la Plata; ArgentinaFil: Castrogiovanni, Daniel Cayetano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; ArgentinaFil: Suescun, Maria Olga. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; ArgentinaFil: Spinedi, Eduardo Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (i); Argentin

    INCLUSÃO DA PESSOA COM DEFICIÊNCIA NO MERCADO DE TRABALHO

    Get PDF
    O presente artigo está fundamentado em compreender porque as empresas não conseguem preencher as cotas reservadas para pessoas com deficiência, haja vista a existência de lei que garante uma reserva de cotas de vagas de emprego, voltadas para esse profissional. A pesquisa elaborada é de natureza exploratória, caracterizada como quantitativa e qualitativa, baseando-se em um questionário semiestruturado, aferindo que a falta de capacitação por pessoas com deficiência é o maior obstáculo para o preenchimento das vagas reservadas a elas, logo após, tão somente a falta de Pessoa com deficiência disponível para ingressar no mercado de trabalho. No decorrer da pesquisa, foi constatado também que existem outras questões que dificultam a qualificação destes profissionais, tais como: resistência da família e necessidade de investimento em equipamento, mobiliários e acessibilidade arquitetônica por parte das empresas

    La enseñanza del Derecho y legislación alimentaria en la escuela secundaria

    Get PDF
    Se presenta un análisis de las intervenciones realizadas en escuelas secundarias sobre derecho y legislación alimentaria. Asimismo, siguiendo la metodología de investigación-acción, se presenta una propuesta educativa para el abordaje de la ley de etiquetado frontal en los alimentos.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociale

    Diabetes primary prevention program: new insights from data analysis of recruitment period

    Get PDF
    Primary Prevention of Diabetes Program in Buenos Aires Province evaluates the effectiveness of adopting healthy lifestyle to prevent type 2 diabetes (T2D) in people at high risk of developing it. We aimed to present preliminary data analysis of FINDRISC and laboratory measurements taken during recruitment of people for the Primary Prevention of Diabetes Program in Buenos Aires Province in the cities of La Plata, Berisso, and Ensenada, Argentina.Fil: Gagliardino, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Elgart, Jorge Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Bourgeois, Marcelo Javier. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.médicas. Centro Interdisc.universitario Para la Salud; ArgentinaFil: Etchegoyen, Graciela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Fantuzzi, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Ré, Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Ricart, Juan P.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: García, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Giampieri, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Gonzalez, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Suárez Crivaro, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Kronsbein, Peter. Niederrhein University of Applied Sciences Mönchengladbach; AlemaniaFil: Angelini, Julieta M.. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Martinez, Camilo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Martinez, Jorge. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Ricart, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Spinedi, Eduardo Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; Argentin

    La importancia de enseñar derecho a la alimentación

    Get PDF
    La enseñanza de aspectos esenciales para la ciudadanía genera, en principio, un posicionamiento docente de conciencia sobre la responsabilidad involucrada en los mismos. Tal es el caso del derecho a una alimentación digna, protegido por normativa internacional por su carácter universal e indudablemente aceptado en sociedades de variada procedencia. Los derechos humanos se encuentran presentes en los diseños curriculares, de diversas asignaturas, de la escuela secundaria de la provincia de Buenos Aires, República Argentina. Se pueden resaltar asignaturas como Construcción de la Ciudadanía y Política y Ciudadanía, donde se hacen presentes de forma explícita, y Salud y Adolescencia y Geografía como lo es la temática de derecho a la salud y a la alimentación, respectivamente. Dicha iniciativa, desde la perspectiva elegida por quienes llevamos adelante el presente análisis, lleva a abordarlo desde una manera interdisciplinaria, incluyendo, no solamente el marco jurídico aplicable a la problemática citada sino también, aquellos tópicos de las ciencias naturales que contribuyen a la seguridad alimentaria. De acuerdo a la FAO, la seguridad alimentaria se alcanza cuando las personas tienen acceso físico y económico a suficientes alimentos seguros y nutritivos. Al trabajar sobre el concepto de seguridad alimentaria, se incluyen aquellos aspectos de biología y química que se asocian a la inocuidad alimentaria y la nutrición y los temas de ciencias sociales, asociados al aseguramiento de los alimentos seguros y nutritivos. El derecho alimentario cobra importancia dado que es la garantía para que las personas puedan alcanzar la seguridad alimentaria. Si bien cada país tiene sus vertientes y distintas maneras de legislar sobre esta temática, es cierto que todas las personas han volcado la preocupación en sus ordenamientos jurídicos, asignándole una importancia fundamental. En función de la importancia de esta temática, se presenta un análisis reflexivo y exploratorio sobre el abordaje y la importancia de trabajar el derecho a la alimentación.Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesUniversidad Nacional de Quilme
    corecore