7 research outputs found

    For whom do we publish? Academic production of qualitative health research in the context of official and university policies on science, technology and innovation

    Get PDF
    RESUMEN: La pregunta sobre para quién(es) publicamos los resultados de la investigación cualitativa en salud en el contexto de las políticas oficiales y universitarias en ciencia, tecnología e innovación (cti) lleva a plantear un debate reflexivo con los siguientes objetivos 1) analizar las implicaciones que tienen para la producción académica de la investigación cualitativa en salud (ics) las políticas, normativas y sistemas de estímulo actuales, proyectados a nivel oficial y universitario en ciencia, tecnología e innovación (cti); 2) explorar alternativas de publicación, difusión, gestión social del conocimiento y procesos de transformación social derivados de la ics; y 3) generar, a partir de las reflexiones anteriores, estrategias para la comunidad de investigadores cualitativos en salud, que le permita a la producción académica avanzar de acuerdo con las necesidades actuales y las perspectivas de tales áreas de desempeño

    Mujeres compañeras de migrantes: imagen social y búsqueda de servicios de salud sexual y reproductiva

    Get PDF
    Objetivo Analizar la autoimagen e imagen social de las mujeres compañeras de migrantes (MCM) y su relación con la búsqueda de servicios de salud sexual y reproductiva (SSR) en comunidades con alto índice de intensidad migratoria a Estados Unidos de América (EUA). Método Entre octubre de 2004  y mayo de 2005 se realizaron 60 entrevistas en profundidad a MCM y 19 entrevistas semiestructuradas a integrantes de sus familias, 14 representantes de organizaciones sociales, 10 representantes de los servicios de salud y 31 hombres y mujeres residentes de la comunidad.  Resultados La autoimagen e imagen social de las MCM es de mujeres “desprotegidas”, “solas”, “sin pareja sexual” y por lo tanto inactivas sexualmente. En consecuencia “no deben padecer ITS, usar anticonceptivos, ni embarazarse” cuando su compañero está en EUA. La búsqueda de servicios de SSR se encuentra relacionada con la autoimagen, la imagen social y el comportamiento esperado de estas mujeres predominando la noción de control familiar o social, la cual está relacionada con sus condiciones de convivencia o no con familiares.  Conclusiones Las MCM que conviven con su familia o la de su compañero son sujeto de mayor control “familiar” para buscar servicios de SSR. Por el contrario, las MCM que viven solas son sujeto de mayor control “social” sobre este proceso. La autoimagen e imagen social de mujeres inactivas sexualmente parece incidir en el comportamiento social de estas mujeres y puede constituirse en un obstáculo para la búsqueda oportuna de servicios de SSR en comunidades con alta intensidad migratoria

    Mujeres compañeras de migrantes: imagen social y búsqueda de servicios de salud sexual y reproductiva

    Get PDF
    Objetivo Analizar la autoimagen e imagen social de las mujeres compañeras de migrantes (MCM) y su relación con la búsqueda de servicios de salud sexual y reproductiva (SSR) en comunidades con alto índice de intensidad migratoria a Estados Unidos de América (EUA). Método Entre octubre de 2004  y mayo de 2005 se realizaron 60 entrevistas en profundidad a MCM y 19 entrevistas semiestructuradas a integrantes de sus familias, 14 representantes de organizaciones sociales, 10 representantes de los servicios de salud y 31 hombres y mujeres residentes de la comunidad.  Resultados La autoimagen e imagen social de las MCM es de mujeres “desprotegidas”, “solas”, “sin pareja sexual” y por lo tanto inactivas sexualmente. En consecuencia “no deben padecer ITS, usar anticonceptivos, ni embarazarse” cuando su compañero está en EUA. La búsqueda de servicios de SSR se encuentra relacionada con la autoimagen, la imagen social y el comportamiento esperado de estas mujeres predominando la noción de control familiar o social, la cual está relacionada con sus condiciones de convivencia o no con familiares.  Conclusiones Las MCM que conviven con su familia o la de su compañero son sujeto de mayor control “familiar” para buscar servicios de SSR. Por el contrario, las MCM que viven solas son sujeto de mayor control “social” sobre este proceso. La autoimagen e imagen social de mujeres inactivas sexualmente parece incidir en el comportamiento social de estas mujeres y puede constituirse en un obstáculo para la búsqueda oportuna de servicios de SSR en comunidades con alta intensidad migratoria

    Education for health: perspectives and experiences in higher education in health sciences, Medellín, Colombia

    Get PDF
    Objectives: to know the current panorama of education for health (efh) in some institutions of higher education that train health professionals in Medellín, Colombia, and furthermore, to promote academic discussions among professionals who are interested in efh. Methodology: a qualitative research based on a multiple case study was conducted taking into account the specific cases of some higher education programs in health sciences in Medellín. Ethnographic techniques including individual and group interviews were utilized. Results: efh is currently facing quite a contradictory situation: first of all, its importance is highlighted but on the other hand, evidences suggest a limited development. Moreover, the efh has an overlapping identity as it is mistaken for other fields, disciplines, programs and some other different kinds of health activities. A tension between conceptions of efh aimed to behavior change based on traditional pedagogical models and other alternative points of view more focused in human development is identified. An uneven curriculum development was also found when different institutions were compared. Finally, poor research development was pointed out in efh. Conclusions: efh represents an important dimension of public health which becomes contradictory with the incipient development of this field and the prevailing traditional models of efh as it is evidenced in this research. A predominant biomedical model focused in morbidity which is primarily present in the educational programs training health professionals and a poorly developed pedagogical approach in this field support the understanding of these findings.RESUMEN: Conocer la situación actual de la educación para la salud (eps) en algunas instituciones de educación superior de la ciudad de Medellín, Colombia que tienen programas de formación en salud. Adicionalmente, promover espacios de reflexión académica entre los profesores interesados en la temática de eps. Metodología: se realizó una investigación con enfoque cualitativo a partir de un estudio de caso colectivo. Se tomaron como casos algunos programas de formación superior en ciencias de la salud de la ciudad, empleando técnicas etnográ- ficas, como entrevistas individuales y grupales. Resultados: la situación actual de la eps enfrenta una situación contradictoria: por un lado, se resalta la importancia que debería tener y por otro, se evidencia un incipiente desarrollo. Además, la eps posee una identidad traslapada, razón por la cual se confunde con campos, disciplinas, programas y actividades en salud. Se presenta tensión entre concepciones sobre la eps orientadas al cambio de comportamiento, basadas en modelos pedagógicos tradicionales, con propuestas alternativas centradas en el desarrollo humano. Se encontró un desarrollo curricular dispar entre las diferentes instituciones. Finalmente, se evidenció un pobre desarrollo de la investigación en eps. Conclusiones: la eps es una dimensión importante de la salud pública, percepción que entra en contradicción con la poca importancia y el desarrollo incipiente en este campo y la preeminencia de una educación tradicional en eps. Un modelo biomédico morbicéntico predominante en la educación de los profesionales de las ciencias de la salud y un pobre desarrollo pedagógico en el área contribuyen en la explicación de estos hallazgos.RESUMEN: Conocer la situación actual de la educación para la salud (eps) en algunas instituciones de educación superior de la ciudad de Medellín, Colombia que tienen programas de formación en salud. Adicionalmente, promover espacios de reflexión académica entre los profesores interesados en la temática de eps. Metodología: se realizó una investigación con enfoque cualitativo a partir de un estudio de caso colectivo. Se tomaron como casos algunos programas de formación superior en ciencias de la salud de la ciudad, empleando técnicas etnográ- ficas, como entrevistas individuales y grupales. Resultados: la situación actual de la eps enfrenta una situación contradictoria: por un lado, se resalta la importancia que debería tener y por otro, se evidencia un incipiente desarrollo. Además, la eps posee una identidad traslapada, razón por la cual se confunde con campos, disciplinas, programas y actividades en salud. Se presenta tensión entre concepciones sobre la eps orientadas al cambio de comportamiento, basadas en modelos pedagógicos tradicionales, con propuestas alternativas centradas en el desarrollo humano. Se encontró un desarrollo curricular dispar entre las diferentes instituciones. Finalmente, se evidenció un pobre desarrollo de la investigación en eps. Conclusiones: la eps es una dimensión importante de la salud pública, percepción que entra en contradicción con la poca importancia y el desarrollo incipiente en este campo y la preeminencia de una educación tradicional en eps. Un modelo biomédico morbicéntico predominante en la educación de los profesionales de las ciencias de la salud y un pobre desarrollo pedagógico en el área contribuyen en la explicación de estos hallazgos

    Transmission and Transformation of Traditional Ecological Knowledge in Indigenous Communities From the Amazon and the Peten: Cultural and Generational Variations

    No full text
    206 p.Thesis (Ph.D.)--University of Illinois at Urbana-Champaign, 2005.Implications of these generational and migratory differences in TEK and TEK transmission are discussed in terms of theory and methods in cross-cultural human development, cognitive, and social psychology. Practical applications of the findings for programs aimed at the protection of TEK transmission in indigenous groups are also discussed.U of I OnlyRestricted to the U of I community idenfinitely during batch ingest of legacy ETD

    Perspectivas comunitarias alrededor de la desnutrición infantil en tres comunidades wayuu de la Guajira, Colombia

    No full text
    Introduction: child malnutrition is a public health problem, which affects the survival of some indigenous communities. Several studies have approached it from the biomedical vision, but they are few from the perspective of these communities. The objective of this article is to understand the community perspectives related to malnutrition in children aged 0-7 in the Wayuu communities of Taiguaicat, Pañarrer and Limunaka del Resguardo Manaure, La Guajira, Colombia. Development: a qualitative study was carried out and as part of a participatory community-based research, 21 semi-structured interviews, 3 community forums and a photovoice exercise were carried out with 12 participants. The information was analyzed with analytical tools of the Grounded Theory. The findings around the community perspectives of child malnutrition were grouped into two analytical categories: the Arijuna practices, from the loss of the ancestral to the disease of hunger and the disease of hunger its relationship with the feeding of the mother-child binomial, during and after pregnancy. Conclusions: child malnutrition in the Wayuu is a complex and historical phenomenon, with a background of social inequalities and unjust power structures. According to the participants, the survival of Wayuu children is being threatened by malnutrition, which mainly affects the mother-child relationship, caused by poor access and availability of food, by inadequate western practices in the territory and by the loss of traditional practices such as planting and grazing.Introdução: a desnutrição infantil é um problema de saúde pública que afeta a sobrevivência de algumas comunidades indígenas. Vários estudos o abordaram a partir da visão biomédica, mas são poucos da perspectiva dessas comunidades. O objetivo deste artigo é compreender as perspectivas da comunidade relacionadas à desnutrição em crianças de 0 a 7 anos de idade nas comunidades Wayuu de Taiguaicat, Pañarrer e Limunaka das Manaure Resguardo, La Guajira, Colômbia. Desenvolvimento: foi realizado um estudo qualitativo como parte de uma pesquisa participativa de base comunitária, 21 entrevistas semiestruturadas, 3 fóruns comunitários e um exercício de fotovoice com 12 participantes. As informações foram analisadas com ferramentas analíticas da Grounded Theory. Os achados em torno das perspectivas comunitárias da desnutrição infantil foram agrupados em duas categorias analíticas: as práticas de Arijuna: da perda do ancestral à doença da fome e a doença da fome: sua relação com a alimentação do par mãe-filho, durante e após a gravidez. Conclusões: a desnutrição infantil no Wayuu é um fenômeno complexo e histórico, com um pano de fundo de desigualdades sociais e estruturas injustas de poder. Segundo os participantes, a sobrevivência das crianças Wayuu está sendo ameaçada pela desnutrição, que afeta principalmente a relação mãe-filho, causada pelo mau acesso e disponibilidade de alimentos, pelas práticas ocidentais inadequadas no território e por a perda de práticas tradicionais como plantar e pastar.Introducción: la desnutrición infantil es un problema de salud pública, que afecta la supervivencia de algunas comunidades indígenas. Varios estudios la han abordado desde la visión biomédica, pero son pocos desde la mirada de dichas comunidades. El objetivo de este artículo es comprender las perspectivas comunitarias relacionadas con la desnutrición en niños de 0-7 años en las comunidades Wayuu de Taiguaicat, Pañarrer y Limunaka del Resguardo Manaure, La Guajira, Colombia. Desarrollo: se realizó un estudio cualitativo como parte de una investigación participativa basada en la comunidad, se llevaron a cabo 21 entrevistas semiestructuradas, 3 foros comunitarios y un ejercicio de fotovoz con 12 participantes. Se analizó la información con herramientas analíticas de la Teoría Fundamentada. Los hallazgos alrededor de las perspectivas comunitarias de la desnutrición infantil se agruparon en dos categorías analíticas: las prácticas arijunas, de la pérdida de lo ancestral a la enfermedad del hambre; la enfermedad del hambre: su relación con la alimentación del binomio madre-hijo, durante y después de la gestación. Conclusiones: la desnutrición infantil en los Wayuu es un fenómeno complejo e histórico, con un trasfondo de desigualdades sociales y de estructuras de poder injustas. De acuerdo a los participantes, la supervivencia de la niñez Wayuu está siendo amenazada por la desnutrición, la cual afecta principalmente al binomio madre-hijo, ocasionada por el poco acceso y disponibilidad a los alimentos, por las inadecuadas prácticas occidentales en el territorio y por la pérdida de las prácticas tradicionales como la siembra y el pastoreo

    Diálogo de saberes : hacia una política de investigación para la implementación de la diversidad epistémica de la Universidad de Antioquia

    No full text
    RESUMEN: "Busca promover una cultura de la investigación basada en el diálogo de saberes para el Buen Vivir en la Universidad de Antioquia, la consolidación de su Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, y la resignificación de su presencia en los territorios, que parta del reconocimiento de la diversidad en su más amplio espectro, con perspectiva interseccional, intercultural, decolonial e inter y transdisciplinar, a saber: cultural, étnica, social, epistémica, tecnológica, biológica, lingüística, sexual y de género."CONTENIDO: 1: Vemoj pa´traj, porque vamoj pa´lante. -- 1.1: El saber es común y solidario. -- 1.2: El saber, una germinación de colectividades. -- Metodologías empleadas en este dialogo de saberes. -- 2.1: Tonga. -- 2.2: Jíibibiri úai. -- 2.3: Seminario en dialogo de saberes. -- 3: Memoria del diálogo de saberes en la UdeA. -- 3.1: Sanar la memoria. -- 3.2: Otras diversidades, antiguas y modernas. -- 3.3: El caminar de la afrodescendía en la UdeA. -- 3.4: Los saberes indígenas en la UdeA. -- 3.5: Saberes raizales en la UdeA. -- 3.6: Epistemología feminista, genero, diversidades y disidencias sexuales en la UdeA. -- 3.7: Memoria de la discapacidad en la UdeA. -- 3.8: Memoria de la comida en la UdeA. -- 4: Dialogo de buenos vivieres: un caminar ético y político. -- 4.1: La traductibilidad del dialogo y los buenos saberes. -- 4.2: Tramas y urdimbres para un dialogo de vivieres. -- 4.3: Seminario en dialogo de saberes. -- 5: Ciencia, investigación y conocimientos con sabiduría. -- 5.1: Onoira kirigai, canastos del conocimiento. -- 5.2: Jai bia: investigadoras y sembradores de vida. -- 5.3: Vea vé: para qué investigamos en dialogo de saberes. -- 6: La comida: paradigma en dialogo de saberes. -- 6.1: Superar el modelo antropocéntrico. -- 6.2: Sentipensar las comida, un giro epistémico. -- 6.3: Aprender de la comida. -- 6.4: UdeA y las comprensiones de la comida. -- 7: Comunicar en diálogo de saberes. -- 7.1: El supuesto privilegio cognitivo de la escritura académica. -- 7.2: Comunicar la ciencia a través de las narrativas. -- 7.3: La ciencia expresada desde la nostredad comunicativa. -- 8: Con quién conversamos
    corecore