38 research outputs found
Reseña del libro: Rafael Soares Gonçalves, Favelas de Río de Janeiro: historia y derecho, Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2018, 429 pp.
Fil: Cravino, María Cristina. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad. Río Negro, Argentina.-reseña de libr
Judicial power and squatter settlements in Buenos Aires
El artículo aborda el modo en el que del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires enfrenta las nuevas ocupaciones de suelo. En particular se analizáran los fallos judiciales en relación a la ocupación del Parque Indoamericano en diciembre de 2010, considerándolo un punto de inflexión hacia dispositivos netamente punitivos, en detrimento de posiciones grantistas de derechos sociales. Buscaremos comprender las tensiones denro del Poder Jucial y sus efectos socio-políticos.O artigo aborda o modo em que o Poder Judiciário enfrenta as novas ocupações de solo na cidade de Buenos Aires Em particular são analisadas as decisões judiciais em relação à ocupação do Parque Indoamericano em dezembro de 2010, considerando-as um ponto de inflexão em direção a posicionamentos puramente punitivos, em detrimento de posicionamentos garantidores de direitos sociais. O objetivo da análise é compreender as tensões internas ao Poder Judiciário e seus efeitos sociopolíticos.The article discusses the way in which the judiciary faces new squatter settlements in the city of Buenos Aires. In particular the judicial decisions in relation to the Indoamerican Park, which was occupied by squatters on December 2010, are discussed. Such decisions are considered a turning point towards purely punitive positions, to the detriment of positions that guarantee social rights. The aim of the analysis is to understand the tensions internal to the judiciary and its socio-political effects.Fil: Cravino, Maria Cristina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
Justice and policy of habitat in Buenos Aires’s City in evictions from land occupations: Papa Francisco y Elefante Blanco
En el presente artículo nos proponemos analizar el Poder Judicial en situaciones de desalojo de ocupaciones de suelo urbano realizadas por sectores populares carentes de vivienda. Esto implica interrogarnos sobre los modos en que un ámbito del derecho problematiza los conflictos urbanos y los roles que ocupan los organismos judiciales en ellos, así como el contexto en el que actúan. Para ello indagaremos dos casos que sucedieron en terrenos de propiedad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en porciones diferenciadas dentro de villas en proceso de re-urbanización. La gestión del desalojo de la Villa Papa Francisco (Villa Lugano, cercana al asentamiento de igual nombre) se realizó mediante una causa judicial penal y la del Elefante Blanco (Mataderos, cercana a la Villa 15) fue realizada de hecho por el gobierno local, a posteriori de la actuación del Fuero Contencioso Administrativo y Tributario en relación al saneamiento del lugar. Esta última expulsión fue avalada por dicho fuero en una modalidad gubernamental de arreglo familia por familia. Para el primer caso de desahucio se utilizó la violencia policial y para el segundo la coacción institucional formal e informal. Esto significó construcciones disimiles de legitimación y deslegitimación de los ocupantes y sus modos de desalojo.Se presentan aquí los resultados parciales de un estudio cualitativo sobre judicialización de conflictos por el acceso al suelo urbano que recurre en diversos tipos de fuentes que son trianguladas: a) documentos emitidos en los tribunales; b) entrevistas a informantes claves dentro del Poder Judicial, dirigentes barriales y pobladores desalojados, miembros de ONGs y universidades, etc.; c) prensa escritaFil: Cravino, Maria Cristina. Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología; Colombia. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentin
Urban inequalities and regulations for the Intervention in informal settlements in the City of Buenos Aires (1996-2019)
El presente artículo analiza la producción de normativa urbana de la Ciudad de Buenos Aires en relación a los asentamientos informales entre 1996 y 2019, comparándolas entre ellas y con lo estipulado para este tipo de barrios en el Código Urbano sancionado en 2018. Busca demostrar que dichas normas generan la consolidación de desigualdades urbanas. La metodología utilizada cualitativa y se basa en el estudio del corpus de normas urbanas sancionadas en dicho período en relación a los asentamientos informales y códigos urbanos. De forma complementaria se utilizarán entrevistas realizadas a funcionarios públicos y referentes barriales para comprender el proceso de debate previo y posterior, así como el contexto de las políticas públicas hacia los barrios precarios. También se acudió a archivos de periódicos durante ese período. El resultado del análisis muestra la cristalización de las desigualdades urbanas a partir de la normativa, generando estándares urbanos diferenciados para los asentamientos informales y para la ciudad formal, acrecentando las desigualdades de las condiciones de vida. Por otra parte, muestra que la selección de los barrios con legislación específica se focalizó en aquellos de interés para el desarrollo inmobiliario del gobierno de la ciudad, que buscó dar flexibilidad a las intervenciones.This paper analyzes the urban legislation of the City of Buenos Aires issued between 1996 and 2019 in relation to informal settlements and compares these regulations with the Urban Code sanctioned in 2018. This article intends to show how these regulations consolidated urban inequalities. We used qualitative methodology to analyze a corpus of laws and regulations. In addition, we interviewed public officials and social communities’ leaders, and examined newspapers coverage in order to understand the debates held around this topic as well as its political context. Our results demonstrate the crystallization of urban inequalities as a consequence of applying norms that create different urban standards, intensifying the inequalities already present in life conditions. On the other hand, we show how the selection of certain neighborhoods for specific legislation facilitated real estate development promoted by the Government of the City of Buenos Aires, by giving certain flexibility to these public interventions.Fil: Cravino, Maria Cristina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentin
Asentamientos populares, entre la regularización y la nada: Sobre el proyecto de Ley de regularización dominial de la vivienda familiar e integración socio-urbana en Argentina
Sobre el proyecto de Ley de regularización dominial de la vivienda familiar e integración socio-urbana en Argentina (I).Fil: Cravino, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
Urban imaginaries from the prism of the COVID 19 pandemic in San Carlos de Bariloche
El artículo se propone describir y comprender cómo la pandemia del COVID 19 reforzó, reprodujo o modificó los imaginarios urbanos de los habitantes de las periferias de San Carlos de Bariloche. Indaga las formas de significar el espacio que se visibilizaron en imaginarios emergentes. En el trabajo encontramos que estas imágenes estuvieron tensionadas por las temporalidades de la pandemia, el ritmo de las actividades del turismo y las medidas gubernamentales. Al mismo tiempo, los imaginarios urbanos están atravesados por las escalas geográficas de la ciudad y del territorio.La indagación se basó en un estudio cualitativo que recurrió a técnicas de entrevistas semi-estructuradas (realizadas durante el año 2021), análisis documental de normativas locales, provinciales y nacionales, así como también de noticias de periódicos locales.The article aims to describe and understand how the COVID 19 pandemic reinforced, reproduced or modified the urban imaginaries of the inhabitants of the peripheries of San Carlos de Bariloche. It investigates the social representations of the city and issues that became visible in emerging imaginaries. In this paper we find that these images were stressed by the temporalities of the pandemic, the pace of tourism activities and government measures. At the same time, urban imaginaries are crossed by the geographical scales of the city and the territory. The research is based on a qualitative study that used semi-structured interview techniques (carried out during the year 2021), documentary analysis of local, provincial and national regulations, as well as news from local newspapers.Fil: Cravino, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; ArgentinaFil: Fainstein, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentin
Gobernanza, ciudadanía degradada e informalidad urbana en la respuesta al COVID - 19 en barrios populares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
El presente trabajo explora las tramas de gobernanza e informalidad urbana que se articularon durante el 2020 ante los contagios de COVID-19 en asentamientos populares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con este fin, este trabajo adopta una perspectiva cualitativa y para ellos entrevistamos a mediadores barriales, trabajadores territoriales y funcionarios públicos. A la vez, complementamos el análisis con fuentes documentales y organizamos un corpus de registros de artículos periodísticos de diarios nacionales y estadísticas públicas sobre COVID-19 en las villas porteñas. Encontramos que: a) la respuesta varió fuertemente entre los distintos barrios populares según los antecedentes en intervenciones pública y el nivel de contagio registrado; b) que las organizaciones sociales tuvieron un rol clave tanto en el planeamiento e implementación de la respuesta sanitaria, como en la contención de emergencia económicas, sociales y alimentarias; y c) que las políticas territorialmente focalizadas para responder a la crisis, de menor calidad que aquellas desplegadas en la ciudad formal, ofrecieron una forma de ciudadanía degradada.This paper explores the fabric of urban and informal governance deployed during 2020 as a response to COVID-19 outbreaks in informal settlements in the City of Buenos Aires. We conducted semi-structured interviews with community leaders, street-level state workers, and public officials; while we also gathered media coverage and official statistics as secondary sources. We found that: a) the response varied greatly between settlements according to previous levels state presence and the severity of the outbreak; b) that social and community organizations had a central role in planning and implementing the public health response, as well as mitigating the economic and social emergencies in these communities; and c) that territorial-focalized policies implemented by the city government, substandard compared to those offered to the rest of the city, offered a degraded citizenship to the residents of these informal settlements.Fil: Benitez, Joaquín Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Cravino, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentin
Criteria for housing assignment and construction of legitimacy in the implementation of urbanization programs ininformal Settlements in Greater Buenos Aires
En el año 2005 se lanza en una importante cantidad de municipios del Conurbano Bonaerense el Subprograma de Urbanización de Villas y Asentamientos precarios del Plan Federal de Viviendas (en adelante, el Subprograma). Este programa supone intervenir territorios históricamente relegados construyendo tanto las viviendas nuevas como la infraestructura urbana necesaria para crear “los nuevos barrios” para los habitantes de las villas. De esta manera, es de esperar que los impactos de estos procesos de transformación “de villa a barrio” sean significativos no sólo en relación a los aspectos físicos, sino en aquellos que hacen a las formas de vida e interacción social en general. La “urbanización” de las villas implica un proceso de transformación que excede los límites de la construcción de vivienda social y nos sitúa frente a procesos complejos, ciertamente no lineales, y que atraviesan casi todos los aspectos de la vida de sus habitantes. La idea fundamental que subyace a este trabajo es que todo proceso de transformación social y urbana implica remover estructuras de significados y construir nuevos consensos acerca de las formas de habitar el espacio. Nuestro punto de partida es la observación de que aquello a lo que denominamos “lo urbano” es producto de una compleja interacción de factores entre los cuales la dimensión social, política y simbólica ocupa un lugar fundamental al mismo tiempo en que, generalmente, es subestimada a la hora de analizar la implementación de las políticas públicas urbanas. Es en este sentido que pretendemos, entonces, acercarnos a las políticas de urbanización de villas en tanto procesos sociales y simbólicos en donde se disputan sentidos en torno al problema del hábitat, el derecho a la ciudad y sus transformaciones. Creemos que las políticas públicas que se llevan adelante para mejorar las condiciones habitacionales de quienes viven en villas y asentamientos se encuentran, al momento de su implementación, con un conjunto de prácticas sociales que encierran sentidos significativos acerca de la cuestión habitacional que no necesariamente coinciden con aquellos desde los cuales se pensaron y diseñaron dichas políticas. Es decir, lo que resulta efectivamente en los barrios una vez iniciados los procesos de “urbanización” es siempre incierto, ya que se trata de una construcción compleja que se va creando en la interacción de los diferentes actores -y sentidos- en juego en relación con ese barrio y su particular configuración social, histórica, política y cultural. En este sentido, podríamos afirmar que el mismo sentido de la palabra “urbanización” entra en disputa en estos procesos, ya que se trata incluso de ámbitos urbanos previos, con lo cual el término correcto debería ser re-urbanización. Entonces: ¿qué significa “re-urbanizar” un barrio? ¿Qué implicancias tiene dicho proceso para la vida y experiencia de sus habitantes? Si bien la letra de la política diseñada puede explicarnos que se trata de la construcción de nuevas viviendas, de infraestructura urbana, y de la apertura de calles en el mismo terreno donde estaban ubicadas las villas, podemos intuir que todo ello se resignifica a partir de las prácticas e interacciones sociales que se dan entre los actores en el devenir del proceso y en su apropiación de lo que, en efecto, va ocurriendo en cada uno de los barrios. Cabe destacar además que la urbanización de estos barrios no es algo optativo sino que, en definitiva, se trata de una transformación física “inevitable” para los vecinos porque nunca opinaron si la querían o no (salvo escasas excepciones, como el barrio Almafuerte, aquí tratado). De esta manera, perspectivas diferentes de los actores en juego, distintos recursos de poder, conflictos e intereses encontrados, historias y trayectorias disimiles de los vecinos y sus organizaciones, son algunas de las cuestiones que nos interesa observar cuando las políticas se implementan en los territorios y se encuentran con los barrios. El objetivo de este trabajo es, entonces, dar cuenta de algunos nudos problemáticos de la implementación del Subprograma en las villas y asentamientos del Conurbano Bonaerense, a partir de analizar la propia dinámica social, política y cultural que caracterizó a dichos barrios. En particular nos interesa destacar las miradas y experiencias que los propios habitantes de los mismos han tenido en estos procesos de urbanización y conocer sus opiniones y valoraciones acerca de distintas cuestiones que para nosotros han sido relevantes en la implementación de esta política en los barrios estudiados. Hemos elegido indagar acerca de los los criterios que definieron la adjudicación de las nuevas viviendas, y algunas implicancias de la relocalizacion en la vida cotidiana de los habitantes. Estas dos cuestiones organizan la exposición del presente articúlo. Seguido luego por unas palabras finales. Si bien han sido numerosos los barrios en donde se implementó el Subprograma, en este caso, nos basaremos en el análisis que hemos hecho de las villas Las Flores (Municipio de Vicente López), Carlos Gardel (Morón), Palito – Barrio Almafuerte (La Matanza) y La Cava (San Isidro) . Es importante, a su vez, deconstruir la idea de que existe una única mirada del “vecino” que habita en estos barrios. Son múltiples las opiniones, valoraciones y perspectivas que los habitantes de las villas en donde se implementó el Subprograma tienen acerca del mismo. Y son múltiples también las situaciones en las que se encuentran estos vecinos. Es decir, entre otras diferencias, no es lo mismo haberse mudado a una vivienda nueva que haber permanecido en su vivienda aunque ahora en un barrio re-urbanizado, como tampoco lo es permanecer aún a la espera de mudarse o haberse quedado fuera del programa por no cumplir con los criterios de adjudicación. Se trata, insistimos, de un universo complejo de actores con prácticas distintas que ponen de manifiesto diferentes sentidos acerca de las políticas, los barrios y sus transformaciones.Fil: Cravino, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: González Carvajal, María Lara. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentin
Criteria for housing assignment and construction of legitimacy in the implementation of urbanization programs ininformal Settlements in Greater Buenos Aires
En el año 2005 se lanza en una importante cantidad de municipios del Conurbano Bonaerense el Subprograma de Urbanización de Villas y Asentamientos precarios del Plan Federal de Viviendas (en adelante, el Subprograma). Este programa supone intervenir territorios históricamente relegados construyendo tanto las viviendas nuevas como la infraestructura urbana necesaria para crear “los nuevos barrios” para los habitantes de las villas. De esta manera, es de esperar que los impactos de estos procesos de transformación “de villa a barrio” sean significativos no sólo en relación a los aspectos físicos, sino en aquellos que hacen a las formas de vida e interacción social en general. La “urbanización” de las villas implica un proceso de transformación que excede los límites de la construcción de vivienda social y nos sitúa frente a procesos complejos, ciertamente no lineales, y que atraviesan casi todos los aspectos de la vida de sus habitantes. La idea fundamental que subyace a este trabajo es que todo proceso de transformación social y urbana implica remover estructuras de significados y construir nuevos consensos acerca de las formas de habitar el espacio. Nuestro punto de partida es la observación de que aquello a lo que denominamos “lo urbano” es producto de una compleja interacción de factores entre los cuales la dimensión social, política y simbólica ocupa un lugar fundamental al mismo tiempo en que, generalmente, es subestimada a la hora de analizar la implementación de las políticas públicas urbanas. Es en este sentido que pretendemos, entonces, acercarnos a las políticas de urbanización de villas en tanto procesos sociales y simbólicos en donde se disputan sentidos en torno al problema del hábitat, el derecho a la ciudad y sus transformaciones. Creemos que las políticas públicas que se llevan adelante para mejorar las condiciones habitacionales de quienes viven en villas y asentamientos se encuentran, al momento de su implementación, con un conjunto de prácticas sociales que encierran sentidos significativos acerca de la cuestión habitacional que no necesariamente coinciden con aquellos desde los cuales se pensaron y diseñaron dichas políticas. Es decir, lo que resulta efectivamente en los barrios una vez iniciados los procesos de “urbanización” es siempre incierto, ya que se trata de una construcción compleja que se va creando en la interacción de los diferentes actores -y sentidos- en juego en relación con ese barrio y su particular configuración social, histórica, política y cultural. En este sentido, podríamos afirmar que el mismo sentido de la palabra “urbanización” entra en disputa en estos procesos, ya que se trata incluso de ámbitos urbanos previos, con lo cual el término correcto debería ser re-urbanización. Entonces: ¿qué significa “re-urbanizar” un barrio? ¿Qué implicancias tiene dicho proceso para la vida y experiencia de sus habitantes? Si bien la letra de la política diseñada puede explicarnos que se trata de la construcción de nuevas viviendas, de infraestructura urbana, y de la apertura de calles en el mismo terreno donde estaban ubicadas las villas, podemos intuir que todo ello se resignifica a partir de las prácticas e interacciones sociales que se dan entre los actores en el devenir del proceso y en su apropiación de lo que, en efecto, va ocurriendo en cada uno de los barrios. Cabe destacar además que la urbanización de estos barrios no es algo optativo sino que, en definitiva, se trata de una transformación física “inevitable” para los vecinos porque nunca opinaron si la querían o no (salvo escasas excepciones, como el barrio Almafuerte, aquí tratado). De esta manera, perspectivas diferentes de los actores en juego, distintos recursos de poder, conflictos e intereses encontrados, historias y trayectorias disimiles de los vecinos y sus organizaciones, son algunas de las cuestiones que nos interesa observar cuando las políticas se implementan en los territorios y se encuentran con los barrios. El objetivo de este trabajo es, entonces, dar cuenta de algunos nudos problemáticos de la implementación del Subprograma en las villas y asentamientos del Conurbano Bonaerense, a partir de analizar la propia dinámica social, política y cultural que caracterizó a dichos barrios. En particular nos interesa destacar las miradas y experiencias que los propios habitantes de los mismos han tenido en estos procesos de urbanización y conocer sus opiniones y valoraciones acerca de distintas cuestiones que para nosotros han sido relevantes en la implementación de esta política en los barrios estudiados. Hemos elegido indagar acerca de los los criterios que definieron la adjudicación de las nuevas viviendas, y algunas implicancias de la relocalizacion en la vida cotidiana de los habitantes. Estas dos cuestiones organizan la exposición del presente articúlo. Seguido luego por unas palabras finales. Si bien han sido numerosos los barrios en donde se implementó el Subprograma, en este caso, nos basaremos en el análisis que hemos hecho de las villas Las Flores (Municipio de Vicente López), Carlos Gardel (Morón), Palito – Barrio Almafuerte (La Matanza) y La Cava (San Isidro) . Es importante, a su vez, deconstruir la idea de que existe una única mirada del “vecino” que habita en estos barrios. Son múltiples las opiniones, valoraciones y perspectivas que los habitantes de las villas en donde se implementó el Subprograma tienen acerca del mismo. Y son múltiples también las situaciones en las que se encuentran estos vecinos. Es decir, entre otras diferencias, no es lo mismo haberse mudado a una vivienda nueva que haber permanecido en su vivienda aunque ahora en un barrio re-urbanizado, como tampoco lo es permanecer aún a la espera de mudarse o haberse quedado fuera del programa por no cumplir con los criterios de adjudicación. Se trata, insistimos, de un universo complejo de actores con prácticas distintas que ponen de manifiesto diferentes sentidos acerca de las políticas, los barrios y sus transformaciones.Fil: Cravino, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: González Carvajal, María Lara. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentin
Participation and politics: Discussing some meanings and participatory practices in Latin America
En las últimas décadas nociones como las de sociedad civil, movimientos sociales o movilización social y acción colectiva encabezan discursos que interpelan al poder. En las diversas expresiones de intervención de la sociedad en los asuntos públicos que se viene dando en las últimas décadas en América Latina la “participación” es la palabra clave enarbolada, tanto por parte de aquellos que se posicionan en la izquierda como en la derecha del espectro político. Se pone, de este modo, en evidencia la disputa semántica generada en torno a ese polisémico concepto y nuestro trabajo pretende ser un aporte en dicho debate. El interrogante que planteamos apunta a explorar si al hablar de participación se está haciendo referencia al mismo fenómeno o si se trata de un uso generalizado de este término para procesos muy diferentes no sólo por sus objetivos sino también por los actores que lo encarnan. Entonces ¿se trata de diferencias de grado o sustantivas? Iniciamos el trabajo presentando algunas digresiones teóricas en torno a la noción de participación: ciudadana (articulación con el ciudadano promovido por el Estado), social (desde la sociedad), partidaria, electoral, así como la participación en acciones colectivas (confrontativas y no confrontativas), en la gestión asociada y en la co-gestión. Posteriormente, incluimos algunas referencias casuísticas sobre participación promovida desde el Estado en América Latina, en las dos últimas décadas.In recent decades notions such as civil society, social movements or social mobilization and collective action are leading discourses that challenge power. In the various expressions of society’s intervention in public affairs that have been occurring in recent decades in Latin America, “participation” is the keyword used by those who are positioned in the left as well as by the ones who are positioned in the right side of the political spectrum. Therefore, it is evident that there is a semantic dispute around this polysemic concept and that is why we intend to contribute to this debate. The article explores whether the use of the term participation makes reference to the same phenomenon or refers usually to very different processes. Are these differences of degree or are they substantive? We start our paper introducing some theoretical digressions on the notion of participation, such as citizen participation (articulation between citizens and the State), social participation (from society), participation within political parties, and participation in collective actions. Finally, we include some empirical references about participatory practices promoted by the State in Latin America in the past two decades.Fil: Quintar, Aida. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaFil: Cravino, Maria Cristina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: González Carvajal, María Lara. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentin