82 research outputs found

    Hongos micorricicos arbusculares: Muestreo de suelo para determinación de actividad y diversidad de hongos micorrícicos arbusculares

    Get PDF
    La mayoría de los hongos pueden sobrevivir durante tiempos prolongados en el suelo aun cuando las condiciones no son adecuadas para su desarrollo. Esto es posible dado que los hongos poseen estructuras de resistencia tales como esporas, clamidosporas, esporangios que pueden permanecer en dormancia hasta que las condiciones ambientales sean las adecuadas para su desarrollo. Asimismo, algunos hongos pueden también reiniciar su desarrollo a partir de segmentos de hifas secas que se encuentran en el suelo durante un tiempo. Todas estas estructuras son consideradas propágulos, los que, cuando las condiciones vuelven a ser adecuadas para el desarrollo germinan o inician su actividad, permitiendo el crecimiento fúngico. Para el caso de Hongos, podrían plantearse tres objetivos principales:- Colecta de propagulos viables de hongos (esporas, segmentos de hifas tanto asociadas a raíces viejas o libres en el suelo)- Colecta de raíces con endofitos asociados (particularmente HMA)- Colecta para cuantificación de largo de hifas de HMAEste capitulo aborda las principales estrategias y consideraciones a tener en cuenta para realizar muestreo de suelo para analisis de abundancia, actividad y diversidad de hongos.Fil: Covacevich, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentin

    Physical and chemical methods for eliminating propagules of indigenous mycorrhizal fungi from soil samples

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue evaluar métodos para eliminar hongos nativos formadores de micorrizas arbusculares (HMA) o reducir su número en muestras de suelo, sin afectar sus propiedades edáficas y microbiológicas. Se estudió la aplicación de calor húmedo (autoclave), de calor seco (estufa), de hipoclorito de sodio (NaClO) y de formaldehído, en concentraciones entre 100,0 y 3,3 μl/g y 16,7 y 3,3 μl/g, respectivamente. Las semillas de raigrás (Lolium multiflorum Lam.) sembradas en sustratos que recibieron NaClO (100,0-33,3 μl/g) no germinaron y el autoclave incrementó el contenido de fósforo en el sustrato. Estos tratamientos no eliminaron la micorrización por HMA y ambos fueron descartados. En un segundo ensayo se analizaron los tratamientos estufa y formaldehído (10,0 μl/g), asociados o no a la descontaminación de las semillas y a la reinoculación con HMA. Ambos procedimientos redujeron o eliminaron la micorrización por HMA nativos en suelos con 12 a 29 mg/kg de fósforo y permitieron la multiplicación de inóculos de HMA. El tiempo de ventilación de las muestras y los requisitos de seguridad fueron mayores con la aplicación de formaldehído.Fil: Covacevich, Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaFil: Castellari, Claudia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Echeverria, Hernán E.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentin

    Manual de protocolos: herramientas para el estudio y manipulación de Hongos Micorrícicos Arbusculares y Trichoderma

    Get PDF
    El propósito de este Manual de Protocolos es aportar los fundamentos básicos para promover el entendimiento, reconocimiento, caracterización y cuantificación de la colonización por hongos micorricico arbusculares (HMA) en raíces, así como hongos del género Trichoderma nativos del suelo. En la primera sección se describen los fundamentos básicos a seguir para la colecta de muestras de suelo y la manipulación del material a ser analizado, así como para el aislamiento y multiplicación de HMA y Trichoderma. En la segunda sección se describen las principales técnicas destinadas a cuantificar la colonización por HMA en raíces, así como la presencia de HMA, Trichoderma y microorganismos cultivables en muestras de suelo. También se detalla la cuantificación de la glomalina, una proteína asociada a la actividad HMA. En la tercera sección se describen los lineamientos básicos para estudios experimentales en laboratorio y a campo con HMA y Trichoderma. En la última sección se describen los fundamentos y alcances de algunas técnicas moleculares destinadas a la determinación e identificación de los microorganismos motivo de este Manual. A partir de un compilado de técnicas utilizadas en los principales laboratorios especializados en la temática, nos proponemos brindar las herramientas básicas sobre su reconocimiento y manipulación. La información aportada en este Manual de Protocolos puede facilitar tanto el estudio básico de estos microorganismos, como para potenciales aplicaciones como biofertilizantes. Para finalizar, agradecemos al Ing. Hernán E. Echeverría (INTA-FCA UNMdP) quien realizó la lectura crítica de este Manual y que, con sus comentarios, permitió mejorar la versión final del mismo. A partir de un compilado de técnicas utilizadas en los principales laboratorios especializados en la temática, nos proponemos brindar las herramientas básicas sobre su reconocimiento y manipulación. La información aportada en este Manual de Protocolos puede facilitar tanto el estudio básico de estos microorganismos, como para potenciales aplicaciones como biofertilizantes. Para finalizar, agradecemos al Ing. Hernán E. Echeverría (INTA-FCA UNMdP) quien realizó la lectura crítica de este Manual y que, con sus comentarios, permitió mejorar la versión final del mismo. En la primera sección se describen los fundamentos básicos a seguir para la colecta de muestras de suelo y la manipulación del material a ser analizado, así como para el aislamiento y multiplicación de HMA y Trichoderma. En la segunda sección se describen las principales técnicas destinadas a cuantificar la colonización por HMA en raíces, así como la presencia de HMA, Trichoderma y microorganismos cultivables en muestras de suelo. También se detalla la cuantificación de la glomalina, una proteína asociada a la actividad HMA. En la tercera sección se describen los lineamientos básicos para estudios experimentales en laboratorio y a campo con HMA y Trichoderma. En la última sección se describen los fundamentos y alcances de algunas técnicas moleculares destinadas a la determinación e identificación de los microorganismos motivo de este Manual. A partir de un compilado de técnicas utilizadas en los principales laboratorios especializados en la temática, nos proponemos brindar las herramientas básicas sobre su reconocimiento y manipulación. La información aportada en este Manual de Protocolos puede facilitar tanto el estudio básico de estos microorganismos, como para potenciales aplicaciones como biofertilizantes. Para finalizar, agradecemos al Ing. Hernán E. Echeverría (INTA-FCA UNMdP) quien realizó la lectura crítica de este Manual y que, con sus comentarios, permitió mejorar la versión final del mismo. A partir de un compilado de técnicas utilizadas en los principales laboratorios especializados en la temática, nos proponemos brindar las herramientas básicas sobre su reconocimiento y manipulación. La información aportada en este Manual de Protocolos puede facilitar tanto el estudio básico de estos microorganismos, como para potenciales aplicaciones como biofertilizantes. Para finalizar, agradecemos al Ing. Hernán E. Echeverría (INTA-FCA UNMdP) quien realizó la lectura crítica de este Manual y que, con sus comentarios, permitió mejorar la versión final del mismo.Fil: Covacevich, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina. Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Consolo, Verónica Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina. Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; Argentin

    Native Trichoderma harzianum strains from Argentina produce indole-3 acetic acid and phosphorus solubilization, promote growth and control wilt disease on tomato (Solanum lycopersicum L.)

    Get PDF
    Trichoderma fungi are considered as suitable biofertilizers, since they could increase the efficiency of the use of nutrients in plants and are used as biocontrol agents against plant pathogen. The aim of this study was to characterize a set of Trichoderma strains isolated from horticultural and near-pristine soils from the Argentine Pampas, and to evaluate their potentiality as a growth promoter and as a biocontroller of Fusarium wilt disease on tomato. Nineteen collected strains, identified as T. brevicompactum, T. gamsii and T. harzianum, were tested for their ability to produce the auxin indole 3-acetic acid (IAA), solubilize phosphate and biocontrol F. oxysporum. Twelve strains reduced growth of pathogenic fungus over 50% and four of them (named FCCT 16, FCCT 58, FCCT 199-2 and FCCT 363-2) exhibited IAA highest production (ranging 13.38–21.14 µg/ml) and were able to solubilize phosphate (ranging 215.80–288.18 µg/ml of calcium phosphate). Tomato plants inoculated with those four strains increased chlorophyll content, shoot length, fresh and dry weight of shoot and roots, and reduced F. oxysporum wilt disease between 10 and 30%. On the basis of our results, we conclude that soils of the Argentine Pampas harbor Trichoderma strains with beneficial dual effects which could be of interest for the development of commercial products.Fil: Bader, Araceli Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaFil: Salerno, Graciela Lidia. Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; ArgentinaFil: Covacevich, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaFil: Consolo, Verónica Fabiana. Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; Argentin

    Indigenous arbuscular mycorrhiza and Trichoderma from systems with soybean predominance can improve tomato growth

    Get PDF
    In the last decades, there has been a tendency towards sustainable agriculture. Following this trend, edaphic fungi as Trichoderma and arbuscular mycorrhizal fungi (AMF) could increase plant growth contributing to diminish agricultural chemical supply. However, little information exists in current research regarding the possible effects of alternative practices to soybean monoculture systems on fungal groups that could contribute to plant health and/or productivity. Thus, our objective was to assess changes in the abundance and diversity of indigenous AMF and Trichoderma from a long-term field experiment located in the Argentinean Pampas, in order to test the effect of alternative practices to soybean monoculture. The fungal ability to promote the growth of crops, such us tomato plant was also tested. Soil samples were collected from a soybean monoculture system (Sb), a system including cover crop (Avena sativa) followed by soybean (CC/Sb) and a system including rotations (rot) of Soybean-Maize-Wheat crops CC/Sb-rot, M-rot and W-rot, respectively. Highest AMF and Trichoderma abundance was found at W-rot and M-rot systems, and highest AMF diversity was found at W-rot and CC systems. Furthermore, highest mycorrhizal colonization was found at CC/Sb and W-rot systems. Inoculated plants with single AMF consortium or with Trichoderma strains showed significant increases in comparison with the control. Dual inoculation increased tomato plant growth as compared to the control, and evidence of synergism was found by increases in shoot and root growth. Our results show that dual inoculation with indigenous AMF and Trichoderma from alternative crop systems to soybean monoculture could play an important role in tomato plant growth. This information could be useful to decrease production costs and environmental impacts.Fil: Commatteo, Jacqueline Giselle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Consolo, Verónica Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaFil: Barbieri, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Covacevich, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentin

    Phosphorus placement effects on phosphorous recovery efficiency and grain yield of wheat under no-tillage in the Humid Pampas of Argentina

    Get PDF
    No-till (NT) affects dynamics of phosphorus (P) applied. Wheat response to P fertilization can be affected by available soil P, grain yield, placement, rate, and timing of fertilization. Furthermore, mycorrhizal associations could contribute to improving plant P uptake. Three experiments were used to evaluate P rate (0, 25, and 50 kg P ha−1) and fertilizer placement (broadcasted or deep-banded) effects in NT wheat on P recovery efficiency (PRE) yield and arbuscular mycorrhizal colonization (AMC) which was assessed in one experiment. Fertilization increased dry matter (DM) and accumulated P. Broadcasted P produced lower P accumulation than deep-banded P only at tillering. Phosphorus rate decreased PRE, and placement method did not affect it. Grain yield response was increased by P rate (857 and 1805 kg ha−1 for 25 and 50 kg P ha−1, resp.) and was not affected by placement method (4774 and 5333 kg ha−1 for broadcasted and deep-banded, resp.). Deep-banded P depressed root AMC compared with broadcast applications. Highest AMC in P broadcasted treatments could help to explain the lack of differences between placement methods. These results indicate thatMollisol have low P retention capacity.Therefore, broadcasted P could be used as an alternative of fertilizer management for NT wheat.EEA BalcarceFil: Barbieri, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Covacevich, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina. Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; ArgentinaFil: Echeverria, Hernan Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentin

    Phosphorus placement effects on phosphorous recovery efficiency and grain yield of wheat under no-tillage in the Humid Pampas of Argentina

    Get PDF
    No-till (NT) affects dynamics of phosphorus (P) applied. Wheat response to P fertilization can be affected by available soil P, grain yield, placement, rate, and timing of fertilization. Furthermore, mycorrhizal associations could contribute to improving plant P uptake. Three experiments were used to evaluate P rate (0, 25, and 50 kg P ha−1) and fertilizer placement (broadcasted or deep-banded) effects in NT wheat on P recovery efficiency (PRE) yield and arbuscular mycorrhizal colonization (AMC) which was assessed in one experiment. Fertilization increased dry matter (DM) and accumulated P. Broadcasted P produced lower P accumulation than deep-banded P only at tillering. Phosphorus rate decreased PRE, and placement method did not affect it. Grain yield response was increased by P rate (857 and 1805 kg ha−1 for 25 and 50 kg P ha−1, resp.) and was not affected by placement method (4774 and 5333 kg ha−1 for broadcasted and deep-banded, resp.). Deep-banded P depressed root AMC compared with broadcast applications. Highest AMC in P broadcasted treatments could help to explain the lack of differences between placement methods. These results indicate that Mollisol have low P retention capacity. Therefore, broadcasted P could be used as an alternative of fertilizer management for NT wheat.Fil: Barbieri, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Covacevich, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina. Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; ArgentinaFil: Echeverría, Hernán Eduardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentin

    Tillage and fertilization as modulators of the dynamics of microbial communities associated with a wheat crop of southeast of Buenos Aires (Argentina)

    Get PDF
    El objetivo del trabajo fue evaluar a campo el efecto de la labranza y la fertilización con macro y micronutrientes, sobre el crecimiento y la colonización de raíces por hongos micorrícicos arbusculares y la abundancia de microorganismos solubilizadores de P en la rizósfera del cultivo de trigo. Para ello, se realizó el monitoreo del crecimiento y la colonización micorrícica de un cultivo de trigo ("Buck SY 300") durante dos campañas en Balcarce (Pcia. Buenos Aires). Se evaluó el crecimiento, la colonización micorrícica del cultivo y las características químicas del suelo de un ensayo dispuesto en tres bloques completamente aleatorizados con arreglo de tratamientos en parcelas divididas. La parcela principal correspondió a los tratamientos de labranza: siembra directa y labranza convencional y las subparcelas a los siguientes tratamientos: Sin Fertilizar (Testigo); Fertilizado con N, P y S (NPS); y Fertilizado con N, P, S; y los micronutrientes Cu y Zn (NPS+Mi). Durante el segundo año se cuantificó además la abundancia de microorganismos cultivables totales y de solubilizadores de P. La fertilización incrementó el crecimiento y rendimiento del cultivo; sin embargo, la labranza no tuvo efectos significativos. La fertilización (NPS y NPS+Micronutrientes) afectó negativamente la colonización micorrícica nativa, mientras que la labranza deprimió la micorrización solo en macollaje. Ni la labranza ni la fertilización afectaron significativamente la abundancia de bacterias totales. Independientemente de la labranza, la fertilización con macro y micronutrientes ocasionó una reducción en los recuentos de solubilizadores de P (solP). En este estudio, se confirma la falta de efecto de la labranza, aunque es evidente el efecto depresivo de la fertilización sobre la colonización micorrícica y la abundancia de solubilizadores deP asociados a un cultivo de trigo. Los resultados muestran que aun en sistemas productivos intensivos, los hongos micorrícicos arbusculares y las bacterias solubilizadoras de P se asocian al cultivo de trigo y que estrategias de fertilización son requeridas para lograr mantener alta productividad sin deprimir las poblaciones microbianas nativas del suelo.The objective was to evaluate under field conditions, the effect of tillage and fertilization with macro and micronutrients on growth of wheat crop, root colonization by arbuscular mycorrhizal fungi and the abundance of P solubilizing microorganisms in the rhizosphere. Wheat crop (cv. "Buck SY 300") growth, root mycorrhizal colonization and soil chemical characteristics were assessed during two growing seasons (two years) in Balcarce (Buenos Aires province) of a trial arranged in three completely randomized blocks with treatments arranged in split plot. The main plot treatments were tillage: non-tillage and conventional tillage and subplots following treatments: unfertilized (control); fertilized with N, P and S (NPS); and fertilized with N, P, S; Cu and Zn and micronutrients (NPS + Mi). During the second year abundance of total bacteria and P solubilizer (solP) were also assessed. Fertilization increased growth and yield of the wheat crop; however, tillage had no significant effect. Fertilization (NPS and NPS+Micronutrients) negatively affected mycorrhizal colonization, while tillage depressed root colonization only in tillering. Tillage and fertilization did not affect the abundance of total cultivable bacteria. Instead, tillage and fertilization with macro and micronutrients reduced solP abundance. We confirmed lack of tillage effect but depressive fertilization effect on mycorrhizal colonization and solP associated of wheat crop of Balcarce (Buenos Aires Province). Furthermore, this results shown that even in intensive production systems, arbuscular mycorrhizal fungi and soil P solubilizer bacteria are associated to the wheat crop and fertilization strategies are required in order to maintain high productivity without depressing the native soil microbial populations.Fil: Pérez, Germán Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias AgrariasFil: Barbieri, Pablo Andres. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias AgrariasFil: Hernandez Guijarro, Keren. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias AgrariasFil: Echeverría, Hernán Eduardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias AgrariasFil: Covacevich, Fernanda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agraria

    Infectividad micorrícica nativa en suelos de la Región Pampeana con cultivo de soja, diferentes historiales y características edáficas

    Get PDF
    La expansión del cultivo de soja en la Argentina reemplazó a otros cultivos, a la ganadería extensiva y a ecosistemas forestales. Se desconoce el impacto sobre poblaciones microbianas nativas edáficas que podrían brindar servicios ecosistémicos, como los hongos micorrícicos arbusculares (HMA). Los HMA son simbiontes de las raíces de la mayoría de las plantas superiores y son reconocidos por favorecer la nutrición y el crecimiento del hospedador, y la sustentabilidad edáfica. La magnitud del aporte por los HMA depende, en parte, de su abundancia en el suelo y de su potencial para formar micorrizas con las raíces. Nuestro objetivo fue analizar variaciones en la infectividad micorrícica (IMS50) del suelo y en la colonización micorrícica arbuscular (MA) espontánea en raíces de cultivos de soja implantados en tres sitios agrícolas del norte de la Región Pampeana (Córdoba), en relación con el historial de uso de suelo (Agrícola [soja por más de 60 años], Mixto agrícolaganadero [A-G, soja en los últimos 35 años], y Sierras [soja en los últimos 20 años]). Un bioensayo in vivo permitió determinar que las mayores IMS50 ocurrieron en el sitio Agrícola y en el de Sierras, en relación con el Mixto A-G, cuyo contenido de P disponible en el suelo es mayor. Tanto la IMS50 como la micorrización correlacionaron negativamente con el P del suelo; la IMS50 se asoció negativamente con el contenido de arena y positivamente con el de agua, carbono y arcilla. Se detectó un alto grado de potencialidad infectiva por HMA nativos en suelos destinados al cultivo de soja con diferente historial de uso. El IMS50 fue un método de detección más sensible que la determinación de la colonización MA a campo. Se concluye que la IMS50 podría utilizarse para definir estrategias de manejo agrícola tendientes a mantener/favorecer las comunidades de HMA nativos.The expansion of soybean crop in Argentina replaced other crops, extensive livestock and forest ecosystems. It’s unclear whether this has altered native microbial communities that could supply ecosystem services, such as arbuscular mycorrhizal fungi (AMF), symbionts of the roots of most higher plants and known to promote host nutrition and growth, and soil sustainability. However, the magnitude of the contribution by the AMFs depends, in part, on maintaining its abundance in the soil and their potential to form mycorrhizae with roots. Our objective was to analyze variations in mycorrhizal infectivity (IMS50) and in spontaneous arbuscular mycorrhizal colonization (AM) of soybean crops cropped at three agricultural sites from the north of the Pampean Region (Córdoba), in relation to the historical land use (Agricultural [soybeans for more than 60 years], Mixed agricultural-livestock [A-G, soybean in the last 35 years], and Sierras [soybean in the last 20 years]). An in vivo bioassay revealed that the highest IMS50 occurred at the Agricultural and Sierras sites, in relation to the Mixed A-G one, the site with the highest available soil P content. Both the IMS50 and AM negatively correlated with soil P, while IMS50 was negatively associated with sand content, and positively with water, carbon and clay content. A high degree of infective potential by native AMF was detected in soils destined for soybean crop at the Pampean Region with different historical land use. The IMS50 was a more sensitive detection method than the determination of AM colonization in the field. It is concluded that IMS50 could be used to define agricultural management strategies to maintain/favor native AMF communities.EEA Marcos JuárezFil: Faggioli, Valeria Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Cabello, Marta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto Spegazzini; ArgentinaFil: Cabello, Marta. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Covacevich, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología (INBIOTEC); ArgentinaFil: Covacevich, Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentin
    corecore