1,374 research outputs found

    A Comparative Analysis of the United States and Cuban Judicial Systems

    Get PDF

    A Graphical Adversarial Risk Analysis Model for Oil and Gas Drilling Cybersecurity

    Full text link
    Oil and gas drilling is based, increasingly, on operational technology, whose cybersecurity is complicated by several challenges. We propose a graphical model for cybersecurity risk assessment based on Adversarial Risk Analysis to face those challenges. We also provide an example of the model in the context of an offshore drilling rig. The proposed model provides a more formal and comprehensive analysis of risks, still using the standard business language based on decisions, risks, and value.Comment: In Proceedings GraMSec 2014, arXiv:1404.163

    Estudo evolutivo na orde Alismatales

    Get PDF
    [Resumen]Con el fin de esclarecer las relaciones filogenéticas entre las distintas familias del orden Alismatales, realizamos análisis filogenéticos de parsimonia y Bayesianos de secuencias de las regiones cloroplásticas matK y rbcL procedentes de las bases de datos del Área de Botánica de la Universidade da Coruña y de GenBank. Asimismo, se realizó una revisión bibliográfica de los fósiles del orden con el objetivo de sentar las bases para futuras dataciones de las divergencias en las Alismatales, lo que permitirá datar su adaptación a los distintos medios que ocupan en la actualidad. Entre los puntos de mayor interés del análisis filogenético, se incluyen: (i) determinar la posición de las familias Maundiaceae y Tofieldiaceae dentro del orden, así como su relación evolutiva con el resto de las familias y (ii) se observaron evidencias de fenómenos de convergencia adaptativa en el orden, especialmente entre las especies adaptadas a un medio íntegramente marino. La revisión bibliográfica realizada permitió seleccionar los fósiles adecuados para un futuro estudio de datación. Entre los criterios de selección son especialmente importantes la cobertura taxonómica y ecológica de los fósiles, así como una atribución taxonómica clara.[Resumo] Co gallo de esclarecer as relacións filoxenéticas entre as distintas familias da orde Alismatales, realizamos análises de parsimonia e Bayesianos de secuencias das rexións cloroplásticas matK e rbcL procedentes das bases de datos do Área de botánica da UDC e do GenBank. Así mesmo realizouse unha revisión bibliográfica dos fósiles da orde coa fin de sentar as bases para futuras datacións das diverxencias nas Alismatales, o que permitirá datar a súa adaptación ós distintos medios que ocupan na actualidade. Entre os puntos de maior interese da análise filoxenética, inclúense: (i) determinar a posición das familias Maundiaceae e Tofieldiaceae dentro da orde, así como a súa relación evolutiva co resto das familias e (ii) observáronse evidencias de fenómenos de converxencia adaptativa na orde, especialmente entre as especies adaptadas a un medio integramente mariño. A revisión bibliográfica realizada permitiu seleccionar os fósiles acaídos para un futuro estudo de datación. Entre os criterios de selección son especialmente importantes a cobertura taxonómica e ecolóxica dos fósiles, así como unha atribución taxonómica clara.Traballo fin de grao (UDC.CIE). Bioloxía. Curso 2013/201

    Estación de capturación de energía solar térmica para planta de potencia

    Get PDF
    En el presente Trabajo de Fin de Grado se plantea la posibilidad de usar la energía calorífica que nos suministra diariamente el Sol como fuente de energía primaria. Su extracción tiene lugar con captadores solares, del tipo cilíndrico parabólico, sobredimensionados un 10% para poder crear un excedente energético. Este se almacena en un sistema de acumulación hábil durante 24 horas, con vistas a recurrir a él en caso de permanentes condiciones climatológicas adversas. Se obtiene un campo solar de 22 hectáreas y 680 módulos captadores.Traballo fin de grao (UDC.EPS). Enxeñaría en tecnoloxías industriais. Curso 2016/201

    Optimización del cultivo en tanque de distintas especies de “lechuga de mar” ("Ulva" spp., Chlorophyta)

    Get PDF
    [Resumen:] En el presente trabajo se recogen algunas técnicas para estudiar las diferencias existentes durante el proceso de cultivo de 4 especies diferentes del género Ulva (Ulvales, Chlorophyta) y así buscar la manera de optimizarlo para las diversas especies de este género. Para ello, se estudiaron características morfológico-anatómicas observables, diferencias genéticas, y características fisiológicas, con el fin de observar distintas respuestas a las diversas condiciones de cultivo a las que fueron sometidas. Las características morfológicas fueron recopiladas en este trabajo a partir de observaciones propias, revisiones bibliográficas, y las características fisiológicas estudiadas mediante diversas experiencias llevadas a cabo en laboratorio. Todo esto fue realizado con el fin de esclarecer una serie de patrones que den lugar a un método de cultivo estable, así como sus requerimientos pertinentes con el fin de optimizar el cultivo de estas especies en sistemas de acuicultura multitrófica integrada (AMTI).[Resumo]: No presente traballo recóllense algunhas técnicas para estudiar as diferencias existentes durante o proceso de cultivo de 4 especies diferentes do xénero Ulva (Ulvales, Chlorophyta) Linnaeus e así buscar a maneira de optimizalo para as diversas especies deste xénero. Para isto, estudiáronse características morfolóxico-anatómicas observables, diferencias xenéticas e características fisiolóxicas co fin de observar distintas respostas ás diversas condicións de cultivo ás que foron sometidas. As características morfolóxicas foron recopiladas neste traballo a partir de observacións propias, revisións bibliográficas e as características fisiolóxicas estudiadas mediante diversas experiencias levadas a cabo no laboratorio. Todo isto foi realizado co gallo de esclarecer patróns que den lugar a un método de cultivo estable, así como os seus requerimientos pertinentes coa finalidade de optimizar os cultivos destas especies en sistemas de acuicultura multitrófica integrada (AMTI).Traballo fin de mestrado (UDC.CIE). Bioloxía mariña. Curso 2015/201

    Eficacia del método alternativo en la introducción de la alimentación complementaria: revisión sistemática

    Get PDF
    [Resumen] Introducción: Baby-Led weaning parte de la nueva recomendación de la OMS que fomenta que los niños comiencen la introducción de la AC en el sexto mes de vida. Este método propone ofrecer alimentos sólidos en piezas preparadas previamente para que el lactante se alimente por sí mismo llevándose los trozos de comida a la boca y eliminando así la alimentación triturada con cuchara. De esta manera, el niño es capaz de regular el cuánto y con qué rápidez quiere comer, desarrollando, su autonomía y sensación de saciedad. Si bien en los últimos años ha habido un aumento considerable de familas que utilizan este método, existe todavía cierta variabilidad por parte de profesionales sanitarios a la hora de recomendarlo. Objetivo: Conocer la eficacia de la introducción de la alimentación complementaria mediente el BLW. Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática de RS y ECAs en diferentes bases de datos (Medline, Cinahl y SCOPUS). La selección de artículos se hizo mediante la lectura del título, resumen y texto completo, escogiendo aquellos que cumplían los criterios de selección. Para evaluar la calidad metodológica se uso la Declaración PRISMA para las RS y la Declaración CONSORT para los ECAs. Resultados: Se encontraron un total de tres RS, dos fueron excluídas por no cumplir con los criterios de calidad y una por no ajustarse a los criterios de selección. El total de ECAs localizados fueron de 8, de los cuales uno fue excluído por ser el protocolo de un estudio y otro por no cumplir con la calidad metológica. El total de estudios que cumpliesen con los criterios de exclusion fue de 6 ECAs. Conclusiones: El BLW no está ligado a un mayor riesgo de atragantamientos ni al deficit de hierro, pero mejora la calidad de la dieta a edades tempranas, siendo a los 24 meses mayor el aporte de frutas y vegetales que mediante el MT. En relación a la mejoría de la ingesta de nutrientes no hay resultados que indiquen que es más adecuada con un método u otro, pero si es adecuada. La asociación entre el BLW y un peso e IMC más adecuados necesita de mayor realización de estudios.[Abstract] Introduction: Baby-led weaning part of the WHO recommendation that encourages children to begin the introduction of AC not sixth month of life. This method has as obxectivo to provide solid food in previously prepared bred so that or neno pruned to nourish itself by lifting the anacos of food to mouth and, polo therefore, eliminating food crushed with culler. Deste xeito, or neno can regulate singing and with what velocidade quere comer, desenvolvendo súa autonomy and sentimento saciedade. Although there has been a considerable increase in the number of families who use this method in recent years, there is still some variation in health professionals at the time of recommending it. Obxective: Cognating effectiveness of introducing complementary feeding through BLW. Methodology: A systematic search of SR and RCTs was performed in different databases (Medline, Cinahl and SCOPUS). The selection of articles was done by reading the title, summary and full text, choosing those that met the selection criteria. To evaluate the methodological quality, the PRISMA Declaration was used for the SR and the CONSORT Declaration for the ECAs. Results: A total of three SRs were found, two were excluded because they did not meet the quality criteria and one because they did not meet the selection criteria. The total number of localized RCTs was 8, of which one was excluded because it was the protocol of one study and another because it did not meet the metological quality. The total number of studies that met the exclusion criteria was 6 RCTs. Conclusions: The BLW is not linked to an increased risk of choking or iron deficiency, but improves the quality of the diet at early ages, being at 24 months greater the contribution of fruits and vegetables than by MT. In relation to the improvement of nutrient intake, there are no results that indicate that it is more appropriate with one method or another, but if it is adequate. The association between the BLW and a more suitable weight and BMI requires more studies.[Resumo] Introdución: Baby-led weaning parte da nova recomendación da OMS na que incentiva ós nenos a comezar a introdución da AC no sexto mes de vida. Este método ten como obxectivo proporcionar comida sólida en pezas preparadas previamente para que o neno poida alimentarse por si mesmo levándose os anacos de comida á boca e, polo tanto, eliminando a alimentación triturada con culler. Deste xeito, o neno pode regular cánto e con qué velocidade quere comer, desenvolvendo a súa autonomía e sentimento de saciedade. Aínda que houbo un aumento considerable de familas que usan este método nos últimos anos, aínda hai algunha variabilidade por profesionais sanitarios á hora de recomendalo. Obxectivo: Coñecer a eficacia da introdución da alimentación complementaria a través da BLW. Metodoloxía: Realizouse unha busca sistemática de RS e ECAs en diferentes bases de datos (Medline, Cinahl e SCOPUS). A selección de artigos fíxose lendo o título, resumo e texto completo, escollendo aqueles que cumprían os criterios de selección. Para avaliar a calidade metodolóxica, utilizouse a Declaración PRISMA para a RS ea Declaración de CONSORT para as ECA. Resultados: Atopáronse un total de tres RS, dous foron excluídos porque non cumpriron os criterios de calidade e outro porque non cumpriu os criterios de selección. O número total de ECAs localizados foi de 8, dos cales un excluiuse porque era o protocolo dun estudo e outro porque non cumpriu a calidade metolóxica. O número total de estudos que cumpriron os criterios de exclusión foi de 6 ECAs. Conclusións: O BLW non está vinculado a un maior risco de atragantamento nin coa deficiencia de ferro, pero mellora a calidade da dieta nos primeiros meses, sendo ós 24 meses maior a inxesta de froitas e verduras que no MT. En relación á mellora da inxesta de nutrientes, non hai resultados que indiquen que é máis apropiado cun método ou outro, pero sí é adecuado. A asociación entre o BLW e un peso máis axeitado e IMC require máis estudos.Traballo fin de grao (UDC.FEP). Enfermaría. Curso 2018/201

    Literatura electrónica: análisis de Dreamaphage, una alegoría digital

    Get PDF
    [Resumen] Walter Benjamin, en La Obra de arte en la era de su reproducción mecánica, 1935, reflexiona sobre cómo la información y las tecnologías de la comunicación se relacionan con los cambios económicos, políticos y socioculturales de su época. En este ensayo, Benjamin analiza los cambios en los modos de (re)producción y las condiciones económicas y tecnológicas que conforman la cadena del capital, cuyas interacciones traen consecuencias tanto positivas como negativas. Confrontado con una serie de cambios en el campo de la cultura introducidos por la mecanización, y preocupado por el rol del artista, la experiencia del espectador, y el aura de la obra, Benjamin se declaró partidario de una “politización del arte” que en su opinión debía llevarse a cabo por medio de cuatro estrategias principales: el uso de la alegoría, el uso de la tecnología, la mezcla de alta y baja cultura, y la introducción de elementos marginales o excluidos del campo del arte. La literatura electrónica y el arte de Internet proponen nuevos acercamientos a las cuestiones discutidas por Walter Benjamin en los anos treinta. Hoy, en la época de la reproducción digital, aquellas cuestiones vuelven a replantearse. Los escritores y artistas que trabajan en Internet son plenamente conscientes de que la red no es sólo una herramienta de trabajo, sino también un lugar de producción, recepción, y distribución. En esta ocasión, analizaremos como Jason Nelson aplica al ciberespacio estas cuatro estrategias propuestas por Benjamin en su obra Dreamaphage, http://collection.eliterature.org/1/works/nelson__dreamaphage/ v2/opening.html), una pieza de literatura digital escrita y diseñada por su autor en el año 2004. Con la intención de provocar una reflexión sobre la inercia con la que nos adaptamos los progresos tecnológicos, el autor, escritor, artista y programador, se posiciona como un “productor del medio” y presenta su trabajo consciente del espacio social que la red representa
    corecore