7 research outputs found

    Contaminantes en leche, productos y subproductos lácteos: Evaluación de factores de riesgo y estrategias de intervención

    Get PDF
    Tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, de la Universidad Nacional del Litoral, en 2018La leche es un alimento altamente nutritivo y una fuente de macro y micronutrientes necesarios para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de la salud humana en todos los grupos etarios. Sin embargo, también puede ser una fuente de contaminantes naturales de los alimentos que pueden causar enfermedades. Sumado a esto, el mercado actual de productos lácteos está cada vez más influenciado por exigencias de mercados internacionales y de los consumidores en materia de inocuidad y seguridad alimentaria, constituyendo barreras para la comercialización interna y externa. La intensificación de los sistemas productivos lecheros se incrementó en los últimos años en Argentina, asociada a una serie de impactos negativos sobre la inocuidad de la leche y los productos lácteos. La concentración de animales en menores superficies (mayor acumulación de excretas), el mayor uso de insumos (plaguicidas, fertilizantes) y alimentos cosechados y almacenados en condiciones muy diferentes, son algunos de los factores que aumentaron los riesgos de contaminación en el tambo por la presencia en la leche de xenobióticos. El objetivo general de la presente Tesis Doctoral fue evaluar el impacto de las prácticas de manejo en los diferentes sistemas de producción de leche de Argentina sobre la presencia de contaminantes en leche y productos lácteos.Milk is a highly nutritious food, and it is a source of necessary macro- and micronutrients for the growth, development and maintenance of human health in all age groups. However, it may also be a source of natural food contaminants that may cause disease. Added to this, the current market of dairy products is increasingly influenced by demands of international markets and consumers in matters of food safety and security, constituting barriers for internal and external marketing. The intensification of dairy production systems has increased in recent years in Argentina, associated with a series of negative impacts on the safety of products. The concentration of animals in smaller areas (greater accumulation of excreta), the greater use of inputs (pesticides,fertilizers) and feed harvested and stored in different conditions, are some of the factors that increased the risks of contamination in the dairy due to the presence in the milk of xenobiotics. The general objective of this Doctoral Thesis was to evaluate the impact of management practices in the different systems of milk production in Argentina on the presence of contaminants in milk and milk products.EEA RafaelaFil: Costamagna, Dianela Anahi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentin

    Quantification of aflatoxin M1 carry-over rate from feed to soft cheese

    Get PDF
    From January to December 2016, samples of milk and feeds of dairy cattle were monthly collected. The concentration of mycotoxins in all matrices was determined using the enzymatic immunoassay technique. The average concentration of aflatoxin B1 (AFB1), deoxynivalenol (DON) and zearalenone (ZEA) in feed was 3.01, 218.5 and 467 ug/kg, respectively. The average AFB1 carry-over rate was 0.84% with a variation between 0.05 to 5.93%. Particle size of the feed (P = 0.030) and individual milk production (P = 0.001) affected this rate. Mini-soft cheeses were produced using milk naturally contaminated with aflatoxin M1 (AFM1) as raw material to study its distribution both in whey and in cheese. The average level of AFM1 in milk was 0.014 μg/l. None of milk samples exceeded the maximum level accepted for AFB1 by the Southern Common Market (MERCOSUR) legislation (0.5 μg/l) and only 5.5% of samples exceeded the European Union (UE) regulations (0.05 μg/l). After the cheese elaboration, the concentration of AFM1 was determined in whey and in cheese. The greatest proportion (60%) was detected in whey while 40% AFM1 remained in the cheese. However, the concentration of AFM1 was higher in the cheese compared to the original milk.EEA RafaelaFil: Costamagna, Dianela Anahi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Gaggiotti, Monica Del Carmen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Chiericatti, Carolina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Laboratorio de Microbiología; ArgentinaFil: Costabel, Luciana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Audero, Gabriela Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Taverna, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Signorini, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Relevamiento de las capacidades institucionales en RRHH para abordar la temática de inocuidad alimentaria. Informe de resultado de encuesta 2020 - 2021

    Get PDF
    En el marco de la Red de Inocuidad y Seguridad Alimentaria (RISA) de INTA, se entiende por inocuidad de los alimentos a la condición que resulta de su producción, elaboración, almacenamiento y manipulación adecuadas, de tal modo que no afecten negativamente la salud del consumidor, se prevengan intoxicaciones y/o infecciones alimentarias y se eviten o minimicen los riesgos de origen químico, físico y biológico, que pudieren estar asociados. En síntesis, es la “garantía” de un alimento que no causará daño al consumidor cuando el mismo sea preparado o ingerido de acuerdo con el uso a que se destine. Los alimentos inocuos son fundamentales para la promoción de la salud y la erradicación del hambre, dos de los objetivos principales de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. En este contexto, uno de los dos pilares principales de la RISA es la inocuidad de los alimentos. El relevamiento de las capacidades institucionales (RRHH) para abordar la temática de Inocuidad Alimentaria, que aquí se presenta, es el resultado de una encuesta desarrollada e implementada entre noviembre de 2020 y febrero de 2021 en todas las Unidades Operativas y Circuitos Programáticos del INTA, por el Comité de Gestión de la RISA. Precisamente, el propósito fundamental de esta Red de Estratégica de Conocimiento (REC), como parte de los nuevos instrumentos programáticos de INTA, es vincular capacidades (actores, grupos, organizaciones, asociaciones), gestionar información y propiciar la generación de conocimientos relacionados con la inocuidad de los alimentos y aspectos seleccionados de seguridad alimentaria. Se espera que la RISA pueda contribuir con información de base científica para la toma de decisiones de políticas públicas, así como para asistir a los organismos pertinentes en la actualización de normativas y regulaciones municipales, provinciales y nacionales. Estas acciones servirán para mejorar y potenciar las capacidades institucionales existentes, en el marco de los problemas y las oportunidades (P/O) identificados prioritariamente por INTA y podrán podrían contribuir a determinar potenciales P/O no detectables en la actualidad. Del mismo modo, podrán podría aportar soluciones e innovaciones tecnológicas para el logro de la inocuidad y contribuciones en aspectos relevantes de seguridad alimentaria en las cadenas priorizadas por INTA y en los sistemas productivos de los diferentes territoriosInstituto de Investigación de Tecnología de Alimentos (ITA)Fil: Aguilar, Roxana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.Fil: Bueno, Dante Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina.Fil: Cap, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Costamagna, Dianela Anahi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina.Fil: Pilatti, Leonor Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina.Fil: Presello, Daniel Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina.Fil: Rodriguez, Ricardo Abel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina

    Comportamiento ingestivo de agua en vacas lecheras (Datos preliminares)

    Get PDF
    Durante el verano del 2018 se llevó a cabo un ensayo preliminar para determinar el comportamiento de bebida de vacas lecheras en el tambo robotizado del INTA Rafaela. En dicho ensayo se estimaron los índices de temperatura y humedad para determinar las horas de disconfort y se realizaron observaciones de conducta ingestiva de agua durante 24 horas. Los datos de comportamiento fueron analizados mediante ANOVA ajustado a un modelo de diseño de parcelas divididas con mediciones repetidas en el tiempo y además se confeccionaron tablas de contingencias. Se encontró un efecto significativo de la conducta de bebida con la hora del día (p=0,0181). El horario de mayor consumo de agua fue durante la mañana, desde las 06:30 h hasta las 10:30 h aproximadamente, y pico nocturno de menor magnitud. No se observó correlación entre el índice de temperatura y humedad (ITH) y conducta de bebida.During the summer of 2018, a preliminary test was carried out to determine the drinking behavior of dairy cows in the INTA Rafaela robotic dairy. The temperature and humidity index was estimated to determine the hours of discomfort. Observations of ingestive behavior of water were made during 24 hours. The behavior data were analyzed by ANOVA adjusted to a design model of divided plots with repeated measurements over time and contingency tables were also prepared. A significant effect of drinking behavior was found with the time of day (p = 0.0181). The schedule of greatest water consumption is the morning from 06:30 am to 10:30 am and then a night peak. No correlation was observed between the temperature and humidity index (ITH) and drinking behavior.EEA RafaelaFil: Toffoli, Guillermo D. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Leva, Perla E. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Ghiano, Jorge Emanuel Jesús. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Millapán, Luis Orlando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Costamagna, Dianela Anahi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Taverna, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Walter, Emilio Gerardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Coronel, V. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Nuñez, S. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentin

    Guía de buenas prácticas para establecimientos lecheros : material de referencia de la Red de BPA

    Get PDF
    Con el objetivo de concentrar varios esfuerzos aislados que se han llevado a cabo en el país, INTA, la Fac. Cs. Agropecuarias de la UNC y APROCAL han tenido la iniciativa de convocar a especialistas y representantes del sector lechero nacional para trabajar en el desarrollo de una guía de buenas prácticas en el tambo consensuada entre los diferentes representantes del sector lechero. Esta guía procura ser una propuesta de fácil interpretación para ser consultada permanentemente por parte de quienes trabajan y conducen los establecimientos lecheros para apoyarse en aspectos que hacen al aseguramiento de la calidad en el tambo. A través de esta se pretende brindar recomendaciones de Buenas Prácticas para maximizar la producción y la calidad de leche en sistemas productivos sustentables.EEA PergaminoFIL: Negri Rodriguez, Livia María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina. Asociación PRO Calidad de la Leche y sus Derivados (PROCAL); ArgentinaFil: Aimar, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Asociación PRO Calidad de la Leche y sus Derivados (PROCAL); ArgentinaFil: Costamagna, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Callieri, Carlos. DeLaval Productor de Maquinaria Lechera y Agrícola; Argentina. Asociación PRO Calidad de la Leche y sus Derivados (PROCAL); ArgentinaFil: Herrero, María Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Charlón, Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Leiva, Antonio. Sancor; ArgentinaFil: Tentor, Gonzalo. Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA); ArgentinaFil: Raciti, Julio. Manfrey Informatica; ArgentinaFil: Rampone, Alberto. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaFil: Chavez, Javier. Lactodiagnóstico Sur; ArgentinaFil: Gaggiotti, Mónica del Carmen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Boffa, Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural La Paz. Oficina Técnica Hernandarias; ArgentinaFil: Mancuso, Walter. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Praraná; ArgentinaFil: Pautasso, Néstor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Praraná; ArgentinaFil: Walter, Emilio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Moltoni, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Serrano, Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Coronel Brandsen; ArgentinaFil: Abdala, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Gonzalez Pereyra, Ana Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Lactodiagnóstico Sur; ArgentinaFil: Sardi, Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Gigli, Isabel. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaFil: Rodríguez, Julián. La Lacteo; ArgentinaFil: García, Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Brunas, Lucas. García Hermanos; ArgentinaFil: Bontá, Marcos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Lactodiagnóstico Sur; Argentin

    Presencia de multitoxinas fúngicas en alimentos para ganado bovino de la cuenca lechera central de Argentina

    No full text
    Actualmente, existe preocupación sobre las consecuencias que pueden generar las micotoxinas que se encuentran presentes en los alimentos sobre la salud humana y animal; no es sólo un problema sanitario sino que existen implicancias económicas y comerciales muy importantes que afectan a todos los países. Los alimentos que se utilizan en la alimentación de ganado vacuno presentan niveles preocupantes de contaminación con micotoxinas. Eso afecta la productividad, la salud animal y la calidad de los productos obtenidos. Un relevamiento de alimentos, realizado por Gaggiotti y otros (2014), indica que los mismos tienen un nivel de contaminación considerable, especialmente con las del género Fusariun, que es habitual encontrar la presencia conjunta de varias toxinas y que la zearalenona fue la micotoxina que en la mayor cantidad de muestras analizadas superó los límites máximos permitidos en la bibliografía internacional, independientemente del tipo de alimento evaluado (dietas mezcladas, productos y subproductos de la agroindustria, forrajes conservados y pasturas). Las micotoxinas emergentes del género Fusarium son compuestos de creciente interés debido a su posible impacto negativo en la salud humana y animal. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la presencia de múltiples micotoxinas, consideradas potencialmente riesgosas para la saludad animal y humana, en alimentos utilizados para alimentación de ganado bovino en la cuenca lechera central de Argentina.Fil: Costamagna, Dianela Anahi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Gaggiotti, Mónica del Carmen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Michlig, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Chiericatti, Carolina Andrea Antonia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentin

    Alternativas para reducir el consumo de energía eléctrica en tambos

    No full text
    El consumo energético es un tema de creciente análisis, estudio, auditorias e implementación de planes de mejora a nivel de los tambos. El incremento de los costos de producción, la variabilidad de los precios, la necesidad de reducir las emisiones de gases con efecto invernadero, explican en gran medida este interés. Por otra parte, aparecen equipos más eficientes, la posibilidad de producir energía utilizando fuentes renovables, avances que plantean desafíos técnico-económicos que resulta necesario analizar y evaluar. Para los productores argentinos, a este contexto general se debe adicionar el aumento de la tarifa eléctrica y del precio de los combustibles, rubros que adquieren relevancia. El consumo de kWh por litro de leche producido y/o por vaca define la eficiencia energética eléctrica de un tambo. Muchos de los diagnósticos realizados a nivel internacional muestran una alta variabilidad de estos índices entre tambos: de 160 hasta 920 kWh por vaca o de 30 hasta 120 kWh por cada 1000 litros de leche. La amplitud de estos rangos demuestra y abre claramente posibilidades concretas de trabajo y mejoras. El objetivo de esta publicación es inicialmente describir y cuantificar el origen de los consumos de electricidad en el tambo. En una segunda parte, se proponen estrategias para lograr economizar el consumo eléctrico. Finalmente, se citan algunos ejemplos de utilización de energías renovables. Dada la limitada disponibilidad de estudios nacionales sobre este tema, el desarrollo de la publicación se realiza con información y adaptación de fuentes bibliográficas internacionales.EEA RafaelaFil: Taverna, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Ruata, Raúl. Universidad Tecnológica Nacional. Delegación Rafaela; ArgentinaFil: Garcia, Karina Elizabet. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Ghiano, Jorge Emanuel Jesús. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Walter, Emilio Gerardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Costamagna, Dianela Anahi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentin
    corecore