18 research outputs found

    Enfermedad trombótica venosa del aparato digestivo. Trombofilia y otros factores de riesgo asociados.

    Get PDF
    Las enfermedades vasculares digestivas, como son el síndrome de Budd-Chiari, la trombosis portal y del eje esplenoportal, presentan una baja prevalencia pero con una alta morbimortalidad. Es importante investigar el factor de protrombótico por sus implicaciones terapéuticas y porque se pueden encontrar hasta 30% de casos en los que no se idenfiquen factores. Objetivos: Determinar la importancia y la prevalencia de la trombofilia y de otros factores de riesgo implicados en el desarrollo de trombosis esplácnica. Material y método: Estudio observacional, retrospectivo de una serie de casos obtenidos del registro del HCU Lozano Blesa con pacientes bajo tratamiento anticoagulante oral debido a trombosis venosa esplácnica en el período 01/01/2000- 30/06/2016. Resultados: La mayoría de las trombosis esplácnicas se presentaron en hombres con una edad media de 58 años, siendo la localización más frecuente la vena porta y el eje esplenoportal. Se encontraron factores de riesgo de trombosis en el 86,3% de los pacientes, siendo el más frecuente la cirrosis (44,4%), seguido de cirugía intraabdominal (23,3%) destacando el trasplante hepático y por cáncer (16.4%), sobre todo hepatocarcinoma. Se detecta trombofilia plasmática positiva en el 11,3% y trombofilia genética en el 56,5%, siendo la mutación más frecuente la MTHFR C677T (34,7%). Analizando también la mutación de JAK2, en los SMPC fue positiva en el 85,7% de los casos, con mayor prevalencia en la Trombocitemia esencial. Conclusiones: Aunque no se ha encontrado relación estadísticamente significativa entre las trombosis y los distintos factores de riesgo tanto trombofílicos como no trombofílicos, hemos detectado Trombofilia hereditaria en un 59.4 % y como factor único un 17% de los casos; la prevalencia de un solo factor no trombofilico fue del 50.7%. Encontramos un porcentaje bajo de trombosis esplácnica (13.7%) de origen idiopático. Se considera necesario continuar investigando en Trombofilia y otros estudios genéticos como mutación JAK2 con un mayor número de pacientes. Bibliografía: Osaki T, Ichinose A. Current views of activating and regulatory mechanisms of blood coagulation. Nippon Rinsho. 2014;72(7):1206-1211. European Association for the Study of the Liver. Guía de práctica clínica de la EASL: Enfermedades vasculares hepáticas. Journal of Hepatology. 2016; 64:179–202. Zeeshan A. Wani, Riyaz A. Bhat, Ajeet S. Bhadoria, Rakhi Maiwall. Extrahepatic Portal Vein Obstruction and Portal Vein Thrombosis in Special Situations: Need for a New Classification Saudi J Gastroenterol. 2015 May-Jun; 21(3): 129–138. Pasta L,Pasta F,D’Amico M. PAI-1 4G-4G, MTHFR 677TT, V Leiden 506Q, and Prothrombin 20210A in Splanchnic Vein Thrombosis: Analysis of Individual Patient Data From Three Prospective Studies. J CLIN EXP HEPATOL. 2016;6:10–14.Fernández Capitán MC. Trombosis esplácnica. A propósito de RIETE. HEMATOLOGÍA XXIII Congreso Argentino de Hematología.2017;21:117-119. Manzano MC, Barranco B, Uribe M, Mendez N. Portal vein thrombosis: What is new?. Annals of Hepatology. 2015;14(1):20-27. Sigler L, Gutiérrez R, Mendieta M, Sánchez C, Lizola RI, Uribe G. Isquemia mesentérica. Estrategia actual. Rev Mex Angiol. 2015 Jan; 43(1): 14-23. Nery F, Chevret S, Condat B, De RE, Boudaoud L, Rautou PE, et al. Causes and consequences of portal vein thrombosis in 1,243 patients with cirrhosis: results of a longitudinal study. Hepatology 2015;61:660-667. Ageno W. Managing unusual presentations of venous thromboembolism. J Thromb Thrombolysis.2015;39(3):304-310. Ageno W, Riva N, Schulman S et al. Long-term Clinical Outcomes of Splanchnic Vein Thrombosis Results of an International Registry. JAMA Intern Med. 2015;175(9):1474-1480. 70.Yogesh K. Chawla, Vijay Bodh. Portal vein thrombosis. J CLIN EXP HEPATOL 2015;5:22–40. Pérez S, Nofuentes C, García A, Luri P, Morales M, García S. Pileflebitis: una extraña pero posible complicación de las infecciones intraabdominales. Cirugía y Cirujanos. 2015; 83(6):501-505. Gallego Plazas J.Cáncer de hígado. 2015. Saugel B, Lee M, Feichtinger S, Hapfelmeier A, Schmid RM, Siveke JT. Thrombophilic factor analysis in cirrhotic patients with portal vein thrombosis. J Thromb Thrombolysis. 2015;40:54–60. Sawant P, Vashishtha C, Nasa M, Parikh P, Patel J, Agasti A.Thrombophilia Profile in Budd-Chiari Syndrome and Splanchnic Vein Thrombosis: A Study from Western India. J Assoc Physicians India. 2015 Sep;63(9):32-5. Ventura P, Venturelli G, Marcacci M, Fiorini M, Marchini S, Cuoghi C, Pietrangelo A.Hyperhomocysteinemia and MTHFR C677T polymorphism in patients with portal vein thrombosis complicating liver cirrosis. Thromb Res. 2016 May;141:189-95.<br /

    Diagnóstico y tratamiento de la infección por Helicobacter pylori en pacientes con trombopenia: estudio clínico-analítico

    Get PDF
    Objetivo: El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la presencia de infección por Helicobacter pylori en pacientes con trombopenia, analizando el resultado de la terapia erradicadora de la infección, su influencia en la evolución de los pacientes, sus recuentos plaquetares y su utilidad a la hora de evaluar un paciente trombopénico. Pacientes, material y métodos: Hemos incluido a 101 pacientes con edades comprendidas entre 20 y 87 años (media: 62,6 años), diagnosticados de trombopenia; el estudio ha comprendido desde el 18/12/2012 hasta el 01/06/2015. -.Como criterios de inclusión: a) Paciente con plaquetas inferiores a 150.000 por microlitro b) Edad superior a 18 años. c) Firma del consentimiento informado de los pacientes que deseen adherirse al estudio de forma voluntaria. -.Como criterios de exclusión: a) Embarazadas. b) Falsas trombopenias por agregación en el tubo de la muestra. c) Haber sido diagnosticado de infección por H. pylori y tratado en los 5 años previos. d) Diagnósticos previos que justificasen la presencia de dicha trombopenia. e) Pacientes que no desean someterse al tratamiento erradicador de Helicobacter pylori. f) Pacientes con enfermedad terminal. g) Pacientes con deterioro cognitivo importante o retraso mental sin apoyo social suficiente. h) Pacientes con un seguimiento menor de 6 meses tras la primera consulta. Se trata de un estudio descriptivo, observacional, de series de casos, de tipo prospectivo y longitudinal, realizado en un mismo centro, dónde se ha determinado, mediante la realización de un test de ureasa, junto con una anamnesis, exploración física completa y otras pruebas complementarias a todos los pacientes que han acudido a consultas de Hematología por primera vez para valoración de cualquier grado de trombopenia, para determinar la existencia de infección por H. pylori y en caso positivo realizar tratamiento de erradicación. Se han recopilado los antecedentes patológicos de todos los pacientes o las enfermedades diagnosticadas durante el seguimiento (mínimo 6 meses). A su vez se ha recogido el contaje final de plaquetas de todos los pacientes tras el periodo de seguimiento de 6 meses (pacientes tratados y no tratados). Test de la ureasa: Resultado del test: Delta - 13CO2 igual o mayor a 2,5 por mil se considera positivo. Respuesta se consideró el incremento de al menos un 20% del recuento basal. Resultados: El test de la ureasa resultó positivo en 61 pacientes y negativo en 40. Se instauró tratamiento erradicador de primera línea con los siguientes resultados: Fue efectivo en 51 casos de los 61, es decir, en una efectividad del 83,6%. En 10 pacientes fue necesario aplicar tratamiento de segunda línea, De estos 10 pacientes, en 6 el tratamiento fue efectivo (60%), sin diferencias entre los dos tipos de tratamiento administrado y sin efectos adversos asociados. De los 4 no respondedores, 3 requirieron tratamiento de tercera línea, y de estos solo 1 por Helicobacter pylori multirresistente se derivó a valoración por el servicio de Digestivo. Los resultados del tratamiento erradicador en cuanto a la mejora en los datos clínicos subjetivos, ha sido favorable, habiendo manifestado mejoría en 28 pacientes (46,6% de casos tratados), principalmente clínica digestiva como dispepsia, pirosis, aerofagia, abdominalgia, cambios deposicionales, plenitud postprandial, dolor retroesternal... -. Evolución de la cifra de plaquetas en pacientes con test de ureasa positivo: En conjunto y considerando los criterios establecidos previamente, se objetivaron respuestas en 43 pacientes (70,5%). Apreciamos una mayor tasa de respondedores en el grupo de edad de 40-50 años, sin que estos datos alcancen significación estadística (p=0,6). La cifra media de plaquetas en los pacientes una vez tratados se situó en 133,6 x109/L (12 - 347) desde el inicial 98,5 (16 - 142), y al analizar el recuento plaquetario en los pacientes tratados pudimos apreciar un incremento significativo (p=0,01) en comparación con los recuentos previos al tratamiento. En los pacientes con cifras inferiores a 100 x109/L (26) se obtuvo una respuesta de 67,19 a 123,73 (variación significativa p=0,02). El VPM inicial de media fue de 11,5 fL (8,2 - 15,9)que tras el tratamiento se redujo a 10,96fL (8 - 14,5). -. Evolución de la cifra de plaquetas en pacientes con test de ureasa negativo: En el grupo de pacientes no tratados, la cifra media de plaquetas fue de 105,9 x109/L (6 - 151), con un VPM de 11,2 fL (6,2 - 14,4), sin apreciar diferencias estadísticamente significativas (p=0,68) en comparación con los recuentos previos al seguimiento, que fueron de 104,7 x109/L (42 - 147), con un VPM de 11,06 fL (6,4 - 14,6). Conclusiones: -. Hemos conseguido establecer una prevalencia de infección por Helicobacter pylori en pacientes trombocitopénicos (60,4%). -. La evaluación del test de la ureasa como prueba de despistaje en el estudio inicial de un paciente con trombocitopenia la creemos claramente favorable. -. La respuesta, es decir el aumento del recuento plaquetar tras la erradicación del Helicobacter pylori es estadísticamente significativa, probando que nuestros pacientes con test positivo se pueden beneficiar del tratamiento antibiótico para mejorar sus recuentos, hasta en un 70,5%, y con un 37,7% de respuestas completas globalmente. -. La rentabilidad de la prueba en pacientes trombocitopénicos es evidentemente muy alta. -. En nuestro estudio la tasa de erradicación es similar a la nacional utilizando las mismas pauta

    Variantes genéticas de trombofilia en pacientes jóvenes con enfermedad tromboembólica venosa

    Get PDF
    La Enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) es una de las principales causas de morbimortalidad en los países desarrollados. Engloba principalmente a la Trombosis Venosa Profunda (TVP) y la embolia de pulmón. Enfermedad multifactorial y compleja donde intervienen numerosos factores genéticos y ambientales. Una de sus causas es la Trombofilia, cuyo estudio se centra principalmente en la mutación FVL y en la PT G20210A. En la actualidad se reconocen otras variantes genéticas relacionadas con la hemostasia como posibles factores de riesgo (FR) de ETEV. Objetivo principal: Identificar las variantes genéticas de trombofilia presentes en los pacientes jóvenes de nuestro medio y determinar su prevalencia. Objetivos secundarios: Describir y analizar las características clínicas, analíticas, FR y otros procesos asociados de ETEV. POBLACIÓN, MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional, retrospectivo, unicéntrico de casos control en el que se han incluido 198 individuos con edad ≤ 50 años del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa desde 2009 al primer semestre de 2015, distribuidos en grupo de pacientes (53 varones y 68 mujeres con diagnóstico de ETEV con anticoagulación oral) y grupo control (19 varones y 58 mujeres) de los que hemos recogido datos demográficos, analíticos generales y de trombofilia plasmática (Déficit de AT, PC y PS y RPCa), genética [(FVL, PT20210A ,FVL H1299, MTHFR mutación C677T, MTHFR A1298C, Factor XIII V34L, BFG 455G>A, PAI-1 4G/5G, ITGB3 (HPA1 a/b), ECA I/D, APOB R3500Q y APOE (E2,E3,E4)] y adquirida (Anticoagulante lúpico y Anticuerpos antifosfolípidos e hiperhomocisteina). En el grupo de pacientes hemos valorado además, antecedentes familiares (AF), evento, presentación, FR clásicos y otros procesos asociados de ETEV. El tratamiento estadístico descriptivo y comparativo de los datos se realizó con el “PASW Statistic v.18.0.0 (SPSS Inc.)”. RESULTADOS Y DISCUSIÓN La ETEV en nuestros pacientes se presentó a la edad media de 37.79 años y predominio femenino. Todos los individuos presentaron al menos una de las mutaciones estudiadas. En el grupo de pacientes el 84 % portaban más mutación clásica (AT, PC, PS, RPCa, FVL y PT20210A). El evento más frecuente fue la TVP de extremidades inferiores (25.3%) de acuerdo con otros estudios. El 5.8% presentaron AF. El 52.1% fueron provocadas por un FR clásico a diferencia de otros datos publicados en la bibliografía. El 48% de los pacientes portadores de una trombofilia clásica presentaron una ETEV espontánea y el 7.5% no presentaron FR asociados. El FR más frecuente fueron los traumatismos (13.2%) y el proceso asociado, el hábito tabáquico (18.2%), no presentando ninguno más de 3 FR. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre FVL asociado o no a RPCa y el grupo de pacientes (OR: 11.58) y entre el haplotipo HR2 y el grupo control. No se encontraron diferencias significativas en el resto de parámetros estudiados. CONCLUSIONES: todos los pacientes presentaron al menos una de las variantes genéticas estudiadas. La significación estadística y la prevalencia del FVL y la PT apoyan la realización de los estudios clásicos de trombofilia genética, precisándose nuevos estudios genéticos en aquellos pacientes en los que no se hayan identificado FR asociados

    Enfermedad veno-oclusiva del aparato digestivo y anticoagulación

    Get PDF
    Introducción: La trombosis en localizaciones atípicas como la enfermedad veno-oclusiva hepática, portal y mesentérica, son poco frecuentes, aunque cuando se producen son de gran severidad y asociadas a una importante morbilidad y mortalidad. Es muy importante llevar a cabo un tratamiento pleno y precoz para intentar disminuir las complicaciones derivadas de esta patología. Objetivos: Valorar los factores de riesgo en pacientes bajo tratamiento anticoagulante oral por trombosis portal y del eje espleno-portal, mesentérica y hepáticas. Etiología: Los factores de riesgo más frecuentemente asociados a la trombosis portal son la cirrosis hepática, procesos neoplásicos, inflamatorios, cirugía y trombofilia hereditaria o adquirida. Material y métodos: Se revisaron las historias clínicas y los estudios de coagulación, de trombofilia plasmática y genética y mutación JAK2. Resultados: Se estudiaron un total de 27 pacientes, de los cuales 24 eran varones y edad entre 37 y 78 años. La patología asociada a trombosis portal con mayor incidencia fueron los procesos hematológicos. Se realiza estudio de trombofilia plasmática y genética en 78% de los pacientes, resultando positiva en 12%, no valorable en 44% debido a TAO o hepatopatía crónica y negativa en 22%. El JAK2 resultó positivo en la totalidad de los pacientes diagnosticados de trombocitemia esencial. Conclusiones: Es más prevalente en sexo masculino. El proceso hematológico más relacionado con trombosis portal es la trombocitemia esencial. El trasplante hepático supone un riesgo elevado de trombosis portal

    Molecular and clinical profile of von Willebrand disease in Spain (PCM-EVW-ES) : comprehensive genetic analysis by next-generation sequencing of 480 patients

    Get PDF
    Molecular diagnosis of patients with von Willebrand disease is pending in most populations due to the complexity and high cost of conventional molecular analyses. The need for molecular and clinical characterization of von Willebrand disease in Spain prompted the creation of a multicenter project (PCM-EVW-ES) that resulted in the largest prospective cohort study of patients with all types of von Willebrand disease. Molecular analysis of relevant regions of the VWF, including intronic and promoter regions, was achieved in the 556 individuals recruited via the development of a simple, innovative, relatively low-cost protocol based on microfluidic technology and next-generation sequencing. A total of 704 variants (237 different) were identified along VWF, 155 of which had not been previously recorded in the international mutation database. The potential pathogenic effect of these variants was assessed by in silico analysis. Furthermore, four short tandem repeats were analyzed in order to evaluate the ancestral origin of recurrent mutations. The outcome of genetic analysis allowed for the reclassification of 110 patients, identification of 37 asymptomatic carriers (important for genetic counseling) and re-inclusion of 43 patients previously excluded by phenotyping results. In total, 480 patients were definitively diagnosed. Candidate mutations were identified in all patients except 13 type 1 von Willebrand disease, yielding a high genotype-phenotype correlation. Our data reinforce the capital importance and usefulness of genetics in von Willebrand disease diagnostics. The progressive implementation of molecular study as the first-line test for routine diagnosis of this condition will lead to increasingly more personalized and effective care for this patient population

    El Club Lexic y el Microscopio, plataformas en línea para construir diccionarios científicos colaborativos en un proyecto universidad-escuela

    No full text
    El objetivo de esta comunicación es presentar un paquete de herramientas que permiten trabajar conjuntamente lenguaje, ciencia y tecnología. Es un hecho que la ciencia se explica, se aprende y se comunica a través de palabras. Pero, paradoxalmente, también es un hecho que muchos niños y niñas no conectan con los conocimientos de ciencia, entre diversas razones, por un desconocimiento del vocabulario que los vehicula, y llegan a la universidad todavía con muchas lagunas terminológicas. Así pues, el proyecto que hemos elaborado tiene como objetivo, por un lado, trabajar sistemáticamente el vocabulario académico en la escuela a través del Club LEXIC, una interfaz que facilita el trabajo con palabras científicas a través de explicaciones y de dibujos y que el mismo alumno elabora en el aula de informática; y, por el otro, analizar todo este material en las aulas universitarias mediante el MICROSCOPIO, una herramienta en línea que permite consultar la base de datos a partir de términos académico
    corecore