66 research outputs found

    Nivel de satisfacción de pacientes con tratamiento ortodóntico concluido, atendidos en el centro especializado en formación odontológica en la especialidad de ortodoncia del año 2017

    Get PDF
    El propósito de esta investigación fue determinar el nivel de satisfacción en los pacientes con tratamiento ortodóntico concluido, atendidos en el centro especializado en formación odontológica, en la especialidad de ortodoncia en Chiclayo, 2017. El diseño del estudio fue de tipo descriptivo y transversal. Se utilizó un instrumento validado por juicio de expertos y V de Aiken, además de la prueba estadística alfa de Cronbach (0.844) para su confiabilidad. La población de estudio estuvo conformada por un grupo de 61 pacientes a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado de 21 preguntas, encontrándose que el nivel de satisfacción de los pacientes con ortodoncia concluida fue alto en un 88.53%, por lo que se concluyó que el nivel satisfacción en los pacientes con tratamiento ortodóntico concluido es alto

    Conocimientos sobre salud sexual y las conductas sexuales de riesgo en adolescentes. Barrio El Porvenir - Bellavista - Sullana, diciembre 2016- abril 2017.

    Get PDF
    La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar la relación entre conocimientos sobre salud sexual y las conductas sexuales de riesgo en adolescentes del Barrio el Porvenir - Bellavista - Sullana, Diciembre 2016-Abril 2017. Material y Métodos: El método de investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. La muestra fue de 44 adolescentes. La técnica utilizada fue la Encuesta, y el instrumento, el Cuestionario elaborado por elaborado y utilizada por Rocío Yolanda Rojas Laurente,(2011) el cuestionario consta de presentación, datos generales, instrucciones y datos específicos conformados por preguntas de opción múltiple, adaptada por la autora del presente estudio. Los datos fueron procesados con el programa estadístico SPSS versión 20. Resultados: La edad entre 15 a 17 años, viven el 59,1% con mama y papa, con secundaria. El conocimiento sobre sexualidad de las adolescentes, el 88,6% no tienen conocimiento y el 11,4% conocen. El conocimiento en aspectos, conocen sobre orientación sexual (61,4) y desconoce comportamiento sexual (86,4%) y libertad sexual (84,1%), sobre rol sexual, entre otros. La información sobre sexualidad fue recibida entre su hogar y colegio, una minina cantidad lo hizo en la calle. El anticonceptivo más conocido y usado por las adolescentes en el condón (75%), no conoce (20,5%). La frecuencia de las relaciones sexuales la mayoría no precisan, y refieren tener una pareja. El comportamiento frente a un embarazo, el 59,1% aceptarían su embarazo, el 20,5% buscaría un aborto y el 20,5% no sabe qué haría. Conclusiones: El conocimiento sobre sexualidad de las adolescentes, el 88,6% no tienen conocimiento y las prácticas son de riesgo. Recomendaciones: Socializar los resultados con el Establecimiento de Salud a fin que el tema de sexualidad se aborde en el Establecimiento de Salud, con la participación de todos los profesionales, con sesiones educativas o consejería en el consultorio de Psicología, con un profesional adecuado que brinde la confianza y confidencialidad a los adolescentes para que puedan tener una salud sexual responsable y segura.Tesi

    Propuesta para la implementación de una unidad de mezclas intravenosas de antibióticos endovenosos para el hospital nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud- Cusco

    Get PDF
    El presente trabajo se realizó con la finalidad de diseñar una propuesta usando indicadores que permitan la implementación de una Unidad de Mezclas Intravenosas de antibióticos endovenosos para el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud- Cusco. Es un estudio de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. Usando como población de estudio a todos los antibióticos endovenosos, que cumplen los requisitos de inclusión y exclusión de la muestra utilizada para el presente estudio. Se realizó el diseño de la Unidad de Mezclas Intravenosas según la Norma técnica de salud N° 119, con los equipos e insumos necesarios que debe contar la unidad. Al determinar la necesidad de la UMIV por medio de encuesta realizada al personal de enfermería se obtuvo el 91.7% de necesidad de una UMIV, que reducirá así la carga laboral de dicho personal, se determinó que existe un ahorro de aproximadamente el 26.25% del costo de consumo anual de antibióticos según la muestra de estudio y la inversión mínima para el funcionamiento de dicha unidad es de S/ 206 003.19 soles. En la preparación al personal de enfermería se muestrearon los frasco y ampollas para realizar el recuento obteniéndose un crecimiento de 1.8x103 UFC/mL. Por lo que el trabajo nos permitió concluir que la Unidad de Mezclas Intravenosas es necesaria pues permite hacer uso racional de los antibióticos endovenosos, optimizando el uso de recursos materiales y de personal, además que garantiza la esterilidad, inocuidad y el efecto terapéutico en el proceso de preparación, dilución y fraccionamiento del antibiótico

    La evasión tributaria como problema que afecta la recaudación fiscal en el sector comercial informal “El Mercado Modelo” - Chiclayo - Región Lambayeque, 2022

    Get PDF
    La investigación titulada “La evasión tributaria como problema que afecta la recaudación fiscal en el sector comercial informal el mercado modelo – Chiclayo – Región Lambayeque, 2022”, tuvo como objetivo general de estudio “definir las causas que conllevan a los comerciantes informales situaciones en las inmediaciones del mercado modelo de Chiclayo”. El método de la investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo básico; cuya técnica fue la encuesta y el instrumento que se aplico fue un cuestionario aplicado a 436 comerciantes, del cual se obtuvo datos dilucidar la problemática planteada. Obteniendo como resultados, la evidencia de una falta de cultura tributaria por parte de los contribuyentes, sumado a ello la falta de confianza que tienen los comerciantes hacia las entidades recaudadoras y la presencia del COVID 19 a nivel mundial. Por lo tanto, se concluye que la evasión tributaria originada por los comerciantes informales del mercado se debe a una falta de cultura tributaria, falta de promoción por parte del estado sumado a la existencia de desconfianza por parte de los comerciantes hacia las autoridades y la intervención del COVID 19 que aumentó la tasa de desempleo

    Calidad reológica y bromatológica de harina de residuos de palmito y su uso en panificación

    Get PDF
    La industria palmicultora usa como insumo principal a las palmeras Bactris gasipaes H.B.K. como materia prima, generando altos volúmenes de desechos agroindustriales (hasta 85%), principalmente debido a bajos niveles de introducción de tecnología e innovación. La investigación desarrolló harina a partir de residuos de palmito (HRP), generados en la Cooperativa APROPAL Ltda. ubicada en la región San Martin –Perú. Se determinó la aptitud funcional, bromatológica y reológica de HRP obtenida de dos secciones del tallo (base y punta), mediante un diseño 2A x 3B, donde A fue la sección del tallo, B la temperatura de deshidratado (50°C, 55°C y 60°C), y su interacción con sus características bromatológicas de HRP (humedad final, fibra, proteínas, pH, acidez, cenizas). Se valoró el comportamiento reológico de viscosidad plástica de masas de 03 niveles de incorporación de HRP en productos de panificación elaborados con Harina de Trigo Comercial (HTC): pan integral, pan popular y galletas (07% HRP: 93% HTC, 12% HRP: 88% HTC, 17% HRP: 83% HTC), se analizó las características sensoriales (Sabor, Color, Aroma y Textura). La HRP resultante de punta del tallo presentó características fisicoquímicas mejores que la obtenida de la base del tallo, y ambas poseen mejores valores que las harinas de trigo y plátano. El nivel óptimo de incorporación de HRP fue de hasta 17%, sin embargo, la textura del pan integral fortificado no muestra diferencias significativas respecto al nivel de incorporación de HRP. Toda incorporación utilizada afecta directamente la viscosidad plástica de la masa. Quedó demostrada su aptitud funcional y potencial uso de HRP

    Estructura física portuaria del muelle San Nicolás de Marcona para aumentar las exportaciones de hierro fino en una empresa minera año, 2021

    Get PDF
    El objetivo de la investigación fue, determinar la relación entre la estructura física portuaria del mulle San Nicolas de Marcona para aumentar las exportaciones de hierro fino en una empresa minera,2021. La pesquita fue de tipo aplicada, de diseño fue no experimental, correlacional-transversal; con una población de 50 colaboradores de las áreas administrativas y logísticas de la zona del muelle San Nicolas de Marcona, La muestra fue de tipo Censal por lo que se encuesto al total de la población (50 colaboradores). El cuestionario estuvo constituido por 24 ítems para la primera variable y 19 para la segunda variable. Del 100% de los encuestados cualquiera sea el nivel de la estructura física portuaria, indican que las exportaciones en un 42% mala, el 26% que es regular y el 32% que es buena. Finalmente, con los datos obtenidos se aplicó el análisis estadístico de Rho Spearman para determinar el grado de correlación existente entre las variables, se obtuvo como resultado un grado de correlación 0.627 por lo cual podemos inferir que existe una relación positiva moderada entre las variables, el grado de significancia (p= <.001) siendo menor al valor critico 0.05, es por ese motivo que se descarta la hipótesis nula y se admite la alterna. Concluyendo que si existe relación entre ambas variables

    Estudio de las etapas de la degradación de cianuro por la aplicación de TiO2 y radiacion UV presentes en los efluentes de una empresa galvanica de cobreado alcalino

    Get PDF
    El cianuro (CN-) es uno de los principales contaminantes que forman parte de los efluentes de la industria galvánica, empleado en los baños galvánicos en medio alcalino, específicamente en baños de cobre sobre acero negro, con el propósito de formar aleaciones más resistentes y protectoras. Los efluentes líquidos que contienen elevadas concentraciones de cianuro son altamente perjudiciales para el medio ambiente. Actualmente se ha encontrado una concentración de cianuro de 660 ppm en aguas superficiales, siendo el límite máximo permisible de 1 ppm. En la presente investigación se estudió la degradación del cianuro mediante el proceso de fotocatálisis, el cual consiste en la aplicación de un compuesto insoluble en el medio, que al tener contacto con la radiación UV se activa y tiene la capacidad de reducir u oxidar compuestos cercanos. Se determinó que, las condiciones óptimas evaluadas para el proceso fueron de 72 minutos y 0.4g/L de dióxido de titanio, logrando un 87.4% de degradación de Cianuro. Mediante el diseño experimental se construyó el modelo matemático para expresar el comportamiento de degradación del cianuro: Concentración de CN = 1.06944 + 0.133333 x Concentración de TiO2 - 0.01375 x Tiempo de recirculación + 0.0 x Concentración de TiO2 x Tiempo de recirculación

    Effect of hydrolysis enzymatic time on the techno-functional properties and antioxidant capacity of jumbo squid Dosidicus gigas

    Get PDF
    Muscle proteins of Dosidicus gigas mantle have great techno-functional advantages and during their processing at industrial level considerable discards of muscle proteins are generated and used to elaborate meals with low added value. The aim of the study was to evaluate the effect of hydrolysis time on the techno-functional properties and antioxidant capacity of jumbo squid. Mantle muscle protein discards were cooked, ground and subjected to enzymatic hydrolysis (Protamex ©) for 1, 2, 3, 4, 5 and 6 hours at 58 ° C; ratio of water: substrate 1: 1. The hydrolysis reaction was stopped at 90 ° C for 5 minutes and then were filtrate. Hydrolyzed solutions (2% of dissolved solids) in established times were taken and their techno-functional properties such as foaming, emulsifying, antioxidant capacity and degree of hydrolysis were determined. The hydrolysis reaction was stopped at 90 °C for 5 minutes and then samples were filtered. Foaming property was increased significantly from 27,4 ± 2,5% (0 hours) to 96,2 ± 5,0% (6 hours). The emulsifying property was decreased significantly from 84,1 ± 3,6% (0 hours) to 56,3 ± 3,2% (6 hours). Antioxidant property showed significant differences at 5 and 6 hours, which showed inhibition of the DPPH radical in the order of 15 to 20% of the initial concentration. The degree of hydrolysis was increased significantly until 18,4 ± 0,6% (6 hours). Discards from jumbo squid muscle mantle proteins presented techno-functional advantages that could serve as foaming food agents, protein inputs with emulsifying and antioxidant properties for formulation of restructured meats such as sausages, hamburgers that allow to improve palatability and shelf life.Las proteínas del músculo del manto de Dosidicus gigas, posee grandes ventajas tecno-funcionales y durante su procesamiento a nivel industrial se generan considerables descartes de proteína muscular de las cuales se elaboran harinas con bajo valor agregado. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto del tiempo de hidrólisis sobre las propiedades tecno-funcionales y capacidad antioxidante de la pota. Descartes de proteína muscular del manto fueron cocidos, molidos y sometidos a hidrólisis enzimática (enzima Protamex©) durante 1, 2, 3, 4, 5 y 6 horas a 58 °C; proporción de agua: sustrato 1:1. Luego de la reacción de hidrólisis las muestras fueron inactivadas a 90 °C durante 5 minutos. Se tomaron soluciones hidrolizadas (2 % de sólidos disueltos) en los tiempos establecidos y se determinaron sus propiedades tecnofuncionales siendo estas: capacidad espumante, emulsificante, antioxidante y grado de hidrólisis. La propiedad espumante aumentó significativamente de 27,4±2,5 % (0 horas) hasta 96,2±5,0 % (6 horas). La propiedad emulsificante disminuyó significativamente de 84,1±3,6 % (0 horas) hasta 56,3±3,2 % (6 horas). La capacidad antioxidante presentó diferencias significativas a las 5 y 6 horas, las cuales presentaron inhibición del radical DPPH en el orden de 15 a 20 % del contenido inicial. El grado de hidrólisis aumentó significativamente hasta 18,4±0,6 % (6 horas). La pota molida presentó ventajas tecno-funcionales que podrían servir como agentes alimentarios espumantes, insumos proteicos con capacidad emulsionante y antioxidante para formulación de reestructurados como salchichas, hamburguesas que permitan mejorar la palatabilidad y tiempo de vida útil

    Patologías existentes en el pavimento flexible en la av. Guardia Civil entre av. Guillermo Irazola y av. Luis Montero – Piura. 2019

    Get PDF
    La presente investigación tiene como objetivo principal “determinar las patologías existentes en la av. Guardia Civil entre av. Guillermo Irazola y av. Luis Montero, Castilla. Piura. 2019”. El trabajo de investigación fue desarrollado mediante las Norma ISO 690, puesto que se citó conceptos básicos de diversos autores. En cuanto a metodología, fue del diseño de nivel No Experimental y la investigación realizada de manera descriptiva, por lo cual este enfoque es de tipo cuantitativo, así mismo se tiene como población toda la Guardia Civil, con una longitud de 6.87 km y con una muestra de 540 metros, por lo cual esta muestra está dividida en 4 tramos para ser evaluada previamente. Así también se utilizaron como técnica de estudio la observación y como instrumento se utilizó la ficha de recolección de datos. Finalmente se obtuvo el resultado general, las cuales se determinaron las patologías en la Av. Guardia Civil entre la Av. Guillermo Irazola y Av. Luis Montero, Castilla. Piura. 2019 y entre ellas tenemos: Disgregación desintegración, Depresión, Elevación – Hundimientos, Huecos, Hinchamientos, Grietas de borde y Corrugación, de todas patologías mencionadas, todas son repetitivas en gran parte de la muestra tomada
    corecore