21 research outputs found

    La situación de los Sociólogos y Técnicos en Información Económica y Social egresados de la Universidad Nacional de Santiago del Estero : una aproximación a las posibilidades de inserción laboral entre 2006-2016

    Get PDF
    La ponencia es un aporte para estudiar la situación laboral de los Licenciados en Sociología y Técnicos en información económica y social (título intermedio de la carrera) egresados de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) entre 2006-2016. El trabajo analiza las posibilidades de inserción laboral de los egresados de la Licenciatura y Tecnicatura de la Carrera de Sociología de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE desde una doble perspectiva: el acceso de los egresados al mercado de trabajo y de manera más específica, las valoraciones que los egresados de la Licenciatura y la Tecnicatura realizan respecto de la formación recibida y la ocupación desempeñada. De esta manera no solo nos preocupamos por diagnosticar la relación entre las incumbencias profesionales y las demandas del mercado laboral, sino que además recuperamos las voces de nuestros egresados a partir de sus experiencias personales. Se realizó una encuesta online auto administrada a sociólogos y técnicos que egresaron entre 2006 y 2016. Se indagaron los siguientes aspectos: Formación, tiempo promedio para graduarse, ocupación actual, tiempo promedio que le demando conseguir su primer empleo, trayectoria laboral, características del empleo conseguido, valoración de la relación entre el empleo y formación recibida en la carrera Se trata de la primera parte de una investigación en proceso que pretende aportar conocimiento acerca de la situación laboral de los graduados con vistas a la reforma del plan de estudios la carrera de sociología.Fil: Cordero, Romina Andrea. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias.Fil: Campos, Hernán . Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias

    “Abrir el campo”: La Bioética Cotidiana como alternativa para repensar los temas de la Salud Pública

    Get PDF
    “Abrir el campo”: La Bioética Cotidiana como alternativa para repensar los temas de la Salud Pública. RESUMEN Entendiendo el campo médico como un espacio social y de conocimiento que en los últimos años enfrentó un fuerte proceso de desacralización, posibilitando la mirada interdisciplinaria sobre su papel en el contexto social, nos proponemos reflexionar sobre las posibilidades de una bioética cotidiana que incorpore la voz de diferentes actores sociales para tratar los temas de la Salud Pública. La bioética ha estado desde sus inicios concentrada en el análisis de situaciones límites de carácter individual o de grupos reducidos en situaciones muy específicas, como las que serán debatidas luego de la Segunda Guerra Mundial y, el descubrimiento de las atrocidades nazis y el replanteo de los derechos de los sujetos de investigaciones biomédicas. Tan es así, que desde la medicina tradicional conservadora, muchos médicos expusieron su sentir respecto de esta disciplina, que se presentaba como la excusa para introducir planteos y críticas al quehacer profesional. Los debates iniciados luego de la década del 40 se profundizaron con la entrada a escena de los movimientos por los derechos civiles, por la justicia social y contra el racismo, las luchas por los derechos humanos y el derecho a la salud, las luchas por el acceso igualitario a los servicios de salud, los movimientos feministas y de defensa de los derechos del paciente. Concomitantemente, el desarrollo económico-social y tecnológico.(Penchaszadeh. V, 1994: 9) Sin demasiados análisis podríamos argumentar que la complejidad de la vida social, expresada a partir de las costumbres, los hábitos y disposiciones para la acción, la diversidad de valores y las distancias regionales (y locales) en las formas de organización social, plantean conjuntamente con los factores económicos, políticos y culturales, verdaderos desafíos para lograr mejoras en las relaciones humanas y alcanzar mayores estándares de bienestar. Esa complejidad, de la vida social, cuando se expresa en temas de salud que afectan a un individuo o grupo de personas, y que en consecuencia es abordado por el Estado a través de sus políticas sanitarias o en el ámbito de los servicios públicos o privados de salud, tendrá como receptores a los profesionales de la medicina. Estos, haciendo uso de los conocimientos del campo necesitarán poner en práctica diferentes habilidades de entrevista y observación para alcanzar una comprensión lo más detallada posible de las subjetividades, los hábitos, las costumbres y modos de vida que hacen del sujeto o los sujetos afectados, un complejo que está más allá del organismo biológico.Fil: Cordero, Romina Andrea. Universidad Católica de Santiago del Estero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    “Abrir el campo”: La Bioética Cotidiana como alternativa para repensar los temas de la Salud Pública

    Get PDF
    “Abrir el campo”: La Bioética Cotidiana como alternativa para repensar los temas de la Salud Pública. RESUMEN Entendiendo el campo médico como un espacio social y de conocimiento que en los últimos años enfrentó un fuerte proceso de desacralización, posibilitando la mirada interdisciplinaria sobre su papel en el contexto social, nos proponemos reflexionar sobre las posibilidades de una bioética cotidiana que incorpore la voz de diferentes actores sociales para tratar los temas de la Salud Pública. La bioética ha estado desde sus inicios concentrada en el análisis de situaciones límites de carácter individual o de grupos reducidos en situaciones muy específicas, como las que serán debatidas luego de la Segunda Guerra Mundial y, el descubrimiento de las atrocidades nazis y el replanteo de los derechos de los sujetos de investigaciones biomédicas. Tan es así, que desde la medicina tradicional conservadora, muchos médicos expusieron su sentir respecto de esta disciplina, que se presentaba como la excusa para introducir planteos y críticas al quehacer profesional. Los debates iniciados luego de la década del 40 se profundizaron con la entrada a escena de los movimientos por los derechos civiles, por la justicia social y contra el racismo, las luchas por los derechos humanos y el derecho a la salud, las luchas por el acceso igualitario a los servicios de salud, los movimientos feministas y de defensa de los derechos del paciente. Concomitantemente, el desarrollo económico-social y tecnológico.(Penchaszadeh. V, 1994: 9) Sin demasiados análisis podríamos argumentar que la complejidad de la vida social, expresada a partir de las costumbres, los hábitos y disposiciones para la acción, la diversidad de valores y las distancias regionales (y locales) en las formas de organización social, plantean conjuntamente con los factores económicos, políticos y culturales, verdaderos desafíos para lograr mejoras en las relaciones humanas y alcanzar mayores estándares de bienestar. Esa complejidad, de la vida social, cuando se expresa en temas de salud que afectan a un individuo o grupo de personas, y que en consecuencia es abordado por el Estado a través de sus políticas sanitarias o en el ámbito de los servicios públicos o privados de salud, tendrá como receptores a los profesionales de la medicina. Estos, haciendo uso de los conocimientos del campo necesitarán poner en práctica diferentes habilidades de entrevista y observación para alcanzar una comprensión lo más detallada posible de las subjetividades, los hábitos, las costumbres y modos de vida que hacen del sujeto o los sujetos afectados, un complejo que está más allá del organismo biológico.Fil: Cordero, Romina Andrea. Universidad Católica de Santiago del Estero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Hambre, seguridad alimentaria y malnutrición infantil en la argentina: algunas perspectivas en el marco del desarrollo sostenible

    Get PDF
    En un mundo sobre el cual la pandemia ha profundizado desigualdades, exponiendo situaciones de flagelo y angustias desesperantes, el marco normativo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible brinda una esperanza -y un horizonte- hacia donde debería orientarse la agenda pública del bienestar en cada uno de los países. Argentina, en particular, busca examinarse y orientar sus decisiones tanto para afrontar la pandemia como para obtener los resultados comprometidos para el año 2030. En especial, examinamos aquí los compromisos signados, los logros y las dificultades para concretarlos en lo relacionado al hambre, la seguridad alimentaria y la malnutrición infantil. Pretendemos, por tanto, una aproximación reflexiva para analizar los caracteres históricos, la evolución reciente, y las barreras para la consecución de los objetivos en esta materia.Las implicancias del hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en la infancia están sobradamente analizadas. Es claro -y contundente si se quiere- el impacto actual que esto genera en el bienestar de niños y niñas y de sus familias. Sin embargo, lo que tal vez no tenga tanta claridad, es el impacto futuro que este daño genera en sus posteriores derroteros, principalmente educativos y laborales. El hambre acumulada, la inseguridad devenida en vulnerabilidad alimentaria y su expresión corporal -tanto como desnutrición, sobrepeso u obesidad- generan trastornos presentes y futuros, dañan la autoestima, la integración, la afectividad, el desarrollo cognitivo, condicionan la continuidad y calidad educativa con posterior impacto en los empleos que pudieren acceder. Probablemente no exista desigualdad más grande que la de ver, en un país tan próspero en producción alimentaria, el flagelo del hambre y la desnutrición infantil. Las líneas que aquí se presentan buscan reflexionar sobre este problema y generar insumos -reflexivos, analíticos y prospectivos- para el diagnóstico, evaluación y seguimiento de las políticas públicas orientadas a la consecución de este objetivo.Fil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Cordero, Romina Andrea. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Cs.sociales y de la Salud. Instituto de Linguistica, Folklore y Arqueologia.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentin

    Synthesis of silica-based solids by sol-gel technique using lemon bio-waste: Juice, peels and ethanolic extract

    Get PDF
    After the consumption of the edible part, the citrus fruits are thrown into landfills generating serious pollution and disposal problems. Therefore, the use of citrus fruits for engineering applications has a dual purpose: to generate wealth from waste as an efficient reduction of solid waste. The main objective was to obtain silica-based materials from the precursor (TEOS), replacing acetic acid in acid hydrolysis with different parts of a lemon: peel, juice and peel ethanol extract. The solids obtained were characterized with different techniques such as TEM, SEM, FT-IR, potentiometric titration and XRD. TEM and SEM images were compared with the synthesized pure silica to contrast the morphology of the acidic hydrolysis with lemon. It can be concluded, in general terms, that the proposed objectives have been achieved, since materials were synthesized through a simple and fast method of obtaining, which allowed their inclusion in oxidic matrices. Until now, few attempts have been made to highlight the renewability of reagents used in the synthesis or to incorporate bio-based catalytic processes in larger scales. However, this research contributes to areas of environmentally friendly materials and synthesis, due to the synthesized solids could be used as a support in eco-catalysts.Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias AplicadasCentro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pintura

    Children’s canteens and food insecurity: Emergencies and adaptations during the COVID-19 pandemic in Tucumán

    Get PDF
    Es conocida la situación de Argentina respecto a su seguridad alimentaria y sus problemáticas nutricionales, principalmente en la niñez, lo cual se expresa en las elevadas prevalencias que alcanza la malnutrición infantil. En este contexto estructural, la pandemia por Covid-19, ha profundizado los niveles de pobreza y las desigualdades existentes, componentes que, a su vez, habrían incidido en el acceso a los alimentos, comprometiendo así la seguridad alimentaria, principalmente en la infancia. Sin embargo, poco se conoce sobre el protagonismo que habrían tenido instituciones extra-familiares, como comedores comunitarios, para atenuar dicha condición. La provincia de Tucumán, particularmente, presenta distintas evidencias que han demostrado la persistencia de la pobreza y de los problemas nutricionales, entre los que se incluye la inseguridad alimentaria. Constituye, por tanto, un adecuado caso para analizar la problemática, considerando -mediante un abordaje cuali-cuantitativo- cambios y continuidades ante la irrupción de la pandemia.The situation in Argentina regarding its food security and nutritional problems, mainly in childhood, is known, which is expressed in the high prevalences of child malnutrition. In this structural context, the Covid-19 pandemic has deepened poverty levels and existing inequalities, components that in turn have had an impact on access to food, thus compromising food security, mainly in childhood. However, little is known about the role that extra-family institutions such as community children’s canteens would have had to mitigate this condition. The province of Tucumán, in particular, presents different evidences that have demonstrated the persistence of poverty and nutritional problems, among which food insecurity is included. Therefore, it constitutes an appropriate case to analyze the problem considering changes and continuities in the face of the outbreak of the pandemic.Fil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Cordero, Romina Andrea. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Cs.sociales y de la Salud. Instituto de Linguistica, Folklore y Arqueologia.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Ise, Daniel. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Cs.sociales y de la Salud. Instituto de Linguistica, Folklore y Arqueologia.; ArgentinaFil: Maldonado Moyano, Juan Lucas. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Cs.sociales y de la Salud. Instituto de Linguistica, Folklore y Arqueologia.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Luna, Adrián. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Cs.sociales y de la Salud. Instituto de Linguistica, Folklore y Arqueologia.; Argentin

    Children’s canteens and food insecurity: Emergencies and adaptations during the COVID-19 pandemic in Tucumán

    Get PDF
    Es conocida la situación de Argentina respecto a su seguridad alimentaria y sus problemáticas nutricionales, principalmente en la niñez, lo cual se expresa en las elevadas prevalencias que alcanza la malnutrición infantil. En este contexto estructural, la pandemia por Covid-19, ha profundizado los niveles de pobreza y las desigualdades existentes, componentes que, a su vez, habrían incidido en el acceso a los alimentos, comprometiendo así la seguridad alimentaria, principalmente en la infancia. Sin embargo, poco se conoce sobre el protagonismo que habrían tenido instituciones extra-familiares, como comedores comunitarios, para atenuar dicha condición. La provincia de Tucumán, particularmente, presenta distintas evidencias que han demostrado la persistencia de la pobreza y de los problemas nutricionales, entre los que se incluye la inseguridad alimentaria. Constituye, por tanto, un adecuado caso para analizar la problemática, considerando -mediante un abordaje cuali-cuantitativo- cambios y continuidades ante la irrupción de la pandemia.The situation in Argentina regarding its food security and nutritional problems, mainly in childhood, is known, which is expressed in the high prevalences of child malnutrition. In this structural context, the Covid-19 pandemic has deepened poverty levels and existing inequalities, components that in turn have had an impact on access to food, thus compromising food security, mainly in childhood. However, little is known about the role that extra-family institutions such as community children’s canteens would have had to mitigate this condition. The province of Tucumán, in particular, presents different evidences that have demonstrated the persistence of poverty and nutritional problems, among which food insecurity is included. Therefore, it constitutes an appropriate case to analyze the problem considering changes and continuities in the face of the outbreak of the pandemic.Fil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Cordero, Romina Andrea. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Cs.sociales y de la Salud. Instituto de Linguistica, Folklore y Arqueologia.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Ise, Daniel. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Cs.sociales y de la Salud. Instituto de Linguistica, Folklore y Arqueologia.; ArgentinaFil: Maldonado Moyano, Juan Lucas. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Cs.sociales y de la Salud. Instituto de Linguistica, Folklore y Arqueologia.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Luna, Adrián. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Cs.sociales y de la Salud. Instituto de Linguistica, Folklore y Arqueologia.; Argentin

    Role of AMPK in the protective effects exerted by triiodothyronine in ischemic-reperfused myocardium

    Get PDF
    Recent studies have provided evidence that triiodothyronine (T3) might play an effective role in the recovery of ischemic myocardium, through the preservation of mitochondrial function and the improvement of energy substrate metabolism. To this respect, it has been suggested that T3 could activate AMP-activated protein kinase (AMPK), the cellular ‘fuel-gauge’ enzyme, although its role has yet to be elucidated. The aim of the present study was to investigate the effects produced by acute treatment with T3 (60 nM) and the pharmacological inhibition of AMPK by compound C on isolated rat left atria subjected to 75 min simulated ischemia-75 min reperfusion. Results showed that T3 increased AMPK activation during simulated ischemia-reperfusion, while compound C prevented it. At the end of simulated reperfusion, acute T3 treatment increased contractile function recovery and cellular viability conservation. Mitochondrial ultrastructure was better preserved in the presence of T3 as well as mitochondrial ATP production rate and tissue ATP content. Calcium retention capacity, a parameter widely used as an indicator of the resistance of mitochondrial permeability transition pore (MPTP) to opening, and GSK-3β phosphorylation, a master switch enzyme that limits MPTP opening, were increased by T3 administration. All these beneficial effects exerted by T3 acute treatment were prevented when compound C was co-administrated. The present study provided original evidence that T3 enhances intrinsic activation of AMPK during myocardial ischemiareperfusion, being this enzyme involved, at least in part, in the protective effects exerted by T3, contributing to mitochondrial structure and function preservation, post-ischemic contractile recovery and conservation of cellular viability.Fil: Hermann, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; ArgentinaFil: Mestre Cordero, Victoria Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; ArgentinaFil: Fernández Pazos, María de Las Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Fisiología Humana; ArgentinaFil: Córdoba, Mailen Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Fisiología Humana; ArgentinaFil: Reznik, Federico Joaquín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Fisiología Humana; ArgentinaFil: Vélez, Débora Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; ArgentinaFil: Fellet, Andrea L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; ArgentinaFil: Marina Prendes, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentin

    Laboratorio de marcha: trabajo multidisciplinario de 3 UIDETs de la Facultad de Ingeniería para un desarrollo extensionista

    Get PDF
    Se presenta una experiencia de trabajo conjunto y multidisciplinario ejecutada en el marco de un Proyecto de Extensión Universitaria denominado Laboratorio de Marcha y Análisis del Movimiento APRILP. Para su concreción se han reunido profesionales y alumnos de años superiores de diferentes disciplinas bajo la coordinación y dirección de la UIDET UNITEC. Intervienen otras dos UIDETs de la Facultad de Ingeniería en aspectos relacionados con cuestiones electrónicas específicas (UIDET CeTAD) y para lograr el financiamiento necesario para la implementación del sistema completo (UIDET "Formulación y Evaluación de Proyectos").Publicado en Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015.Facultad de Ingenierí

    Laboratorio de marcha: trabajo multidisciplinario de 3 UIDETs de la Facultad de Ingeniería para un desarrollo extensionista

    Get PDF
    Se presenta una experiencia de trabajo conjunto y multidisciplinario ejecutada en el marco de un Proyecto de Extensión Universitaria denominado Laboratorio de Marcha y Análisis del Movimiento APRILP. Para su concreción se han reunido profesionales y alumnos de años superiores de diferentes disciplinas bajo la coordinación y dirección de la UIDET UNITEC. Intervienen otras dos UIDETs de la Facultad de Ingeniería en aspectos relacionados con cuestiones electrónicas específicas (UIDET CeTAD) y para lograr el financiamiento necesario para la implementación del sistema completo (UIDET "Formulación y Evaluación de Proyectos").Publicado en Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015.Facultad de Ingenierí
    corecore