1,282 research outputs found

    Microlensing events in the Galactic bulge

    Full text link
    For the first time we detected microlensing events at zero latitude in the Galactic bulge using the VISTA Variables in the Via Lactea Survey (VVV) data. We have discovered a total sample of N = 630 events within an area covering 20.7 sq. deg. Using the near-IR color magnitude diagram we selected N = 291 red clump sources, allowing us to analyse the longitude dependence of microlensing across the central region of the Galactic plane. We thoroughly accounted for the photometric and sampling efficiency. The spatial distribution is homogeneous, with the number of events smoothly increasing toward the Galactic center. We find a slight asymmetry, with a larger number of events toward negative longitudes than positive longitudes, that is possibly related with the inclination of the bar along the line of sight. We also examined the timescale distribution which shows a mean on 17.4 +- 1.0 days for the whole sample, and 20.7 +- 1.0 for the Red Clump subsample.Comment: Proceedings of the Fifteenth Marcel Grossman Meeting on General Relativity Edited by Elia Battistelli, Robert T. Jantzen, and Remo Ruffini. 6 pages, 3 figures, to be published in Open access e-book proceedings World Scientific, Singapore, 201

    Estimating Gaps and Trends for the Chilean Economy

    Get PDF
    Trend GDP and the output gap are key inputs for policy evaluation and forecasting in standard models of monetary policy. However, the measurement of these variables is plagued with difficulties. In this paper we propose two different approaches. First, a data-based approach, that starts with the primal and dual estimates of total factor productivity (TFP) growth, and then uses a variety of procedures to filter the inputs. Second, a model-consistent framework that simultaneously estimates the macroeconomic dynamics and the underlying trends of the economy. We compare the difficulties in using each methodology, and we use them to construct measures of the output gap and potential growth for Chile

    Evaluación del índice de riesgo de calidad de agua (IRCA) para la mejora de las condiciones de calidad del sistema de potabilización del acueducto de la vereda Quiche del municipio de Chiquinquirá – Boyacá.

    Get PDF
    Trabajo de investigación"El documento presenta la Evaluación del Índice de Riesgo de Calidad Agua (IRCA) para determinar los factores que intervienen en el cumplimiento de las condiciones de calidad de agua distribuida, de tal manera que se pueda determinar la necesidad de mejora con base en los analisis realizados a cada una de las muestras tomadas y determinar las estrategias a implementar."INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. MARCOS DE REFERENCIA 3. ESTADO DEL ARTE 4. MARCO GEOGRÁFICO 5. METODOLOGÍA 6. EVALUACIÓN DEL IRCA 7. ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD DEL SISTEMA DE POTABILIZACIÓN. 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍAEspecializaciónEspecialista en Recursos Hídrico

    Modelo de aceptación tecnológica para determinar los factores que influyen en el uso de Facebook y Twitter por padres de familia del nivel de educación básica regular

    Get PDF
    Determina los factores que influyen en el uso de la red social Facebook y Twitter por partes de los padres de familia del nivel de Educación Básica Regular y para ello se utilizó el modelo TAM, analizando la utilidad percibida, la facilidad de uso y la intención de uso. El estudio concluyo indicando que la utilidad percibida influye significativamente en la intención de uso (r=0.74)de la red social Facebook y Twitter por parte de los padres de familia del nivel de educación básica regular, asimismo, detalla que la facilidad de uso influye, pero en un porcentaje bajo (r=0.65), en la intención de uso de las redes sociales Facebook y Twitter. Por otro lado, el estudio arroja que la facilidad de uso influye en un alto porcentaje en la utilidad percibida (r=0.81) y la intención de uso es considerado un punto neurálgico que define el desarrollo de la facilidad de uso y la utilidad percibida. Las conclusiones del estudio mostraron que es posible implementar nuevas acciones de comunicación y formación dirigidas a los padres de familia de las instituciones educativas,, acortando distancias y aprovechando los medios tecnológicos lo cual redundara en la formación de los educandos

    Omnichannel Solution Applied in a Brazilian Financial Institution

    Get PDF
    This study presents a solution to the low operational efficiency and inadequate use of inputs in the customer service channels of a major Brazilian financial institution. The work adopted the Design Science methodology to develop a platform that unified customer service systems and direction of demands and business processes. The solution initiated the digital transformation of service channels and contributed to the significant improvement in process management by allowing an integrated view of the relationship, facilitated the analysis of services and promoted to customers, regardless of the point of contact, the experience of successful journeys

    El impacto económico, social y ambiental de la mina en su entorno y la visión de desarrollo económico local sostenible de la población: caso mina Cobre Las Cruces en Gerena, Sevilla

    Get PDF
    Analiza cómo la estrategia de comunicación implementada por Cobre Las Cruces, para el relacionamiento con las comunidades de su área de influencia, han incidido en la percepción de los grupos de interés ubicados en Gerena sobre el impacto económico, social y ambiental generado en su comunidad y qué visión de desarrollo económico local sostenible expresan en sus discursos. En España, la necesidad de materia prima de minerales metálicos, la falta de industrias y la urgencia de empleo, han generado que se reactive el fomento a la inversión minera. Ello a pesar del vertido de residuos tóxicos al río Guadiamar sucedido en 1998 tras la rotura de la balsa de Aznalcóllar, que llevó al cese de funciones de la empresa minera Boliden. Así, desde el 2009, la actividad minera se ha reiniciado en la provincia de Sevilla con la mina de cobre considerada la más grande explotación a cielo abierto en Europa: Cobre Las Cruces, de la multinacional First Quantum Minerals. En ese contexto, el presente estudio analizará la incidencia de la estrategia comunicacional en las percepciones de los grupos de interés de Cobre Las Cruces en Gerena, en torno al impacto económico, social y ambiental en su entorno, y cómo se ve reflejado en los discursos sobre su visión de desarrollo económico local sostenible. Este análisis tiene la finalidad de replantear el modelo de fomento y atracción de la inversión de multinacionales, la generación de empleo local derivada de estas inversiones, las expectativas de la calidad de vida y las consecuencias medio ambientales que compromete el sector minero.Trabajo de investigació
    corecore