35 research outputs found

    Alternativa metodológica para la enseñanza obligatoria de "Ecología y medio ambiente" en Arquitectura

    Get PDF
    Este trabajo tiene como objetivo principal presentar el desarrollo de una experiencia pedagógica que incorpora a la enseñanza de grado del futuro arquitecto la temática del medio ambiente, respondiendo a la inquietud de la U.A.I. por proponer un perfil profesional de arquitecto consciente de su interacción con el medio y del carácter de soporte estructural que adquiere éste para sus proyectos. Esta asignatura tiene carácter obligatorio y pretende otorgar al alumno las herramientas básicas para la interpretación del contexto medioambiental donde debe operar. El programa, respondiendo a la propuesta de la universidad de organizar los contenidos en base a unidades problemáticas, plantea las unidades siguiendo una coherencia desde la generalidad de una instancia más conceptual en términos ecológicos, hasta la introducción en criterios básicos para la práctica del diseño bioambiental. La experiencia, permitió verificar el cumplimiento de los objetivos y hacer una revisión que apunta a la incorporación de trabajos de investigación de cátedra en el desarrollo de la cursada.The main objective of this paper is to present a pedagogic experience development that includes environmental topics in university education of futures architects. It is an answer to the U.A.I idea to propose an architect professional profile conscious of his interaction with the environment and of its structural support meaning for architectural projects . This is an obligatory subject in this university and pretends to provide the students basic tools to identify the environmental context where they must operate. This programme responds to the university propose to organise its contents based in troubled situations and introduce this units following a coherency since a conceptual stage in ecological terms, up to the introduction in basic strategies for a bioambiental design practice. The work developed allowed to carry out the objectives and a revision that includes the students studies.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES

    Alternativa metodológica para la enseñanza obligatoria de "Ecología y medio ambiente" en Arquitectura

    Get PDF
    Este trabajo tiene como objetivo principal presentar el desarrollo de una experiencia pedagógica que incorpora a la enseñanza de grado del futuro arquitecto la temática del medio ambiente, respondiendo a la inquietud de la U.A.I. por proponer un perfil profesional de arquitecto consciente de su interacción con el medio y del carácter de soporte estructural que adquiere éste para sus proyectos. Esta asignatura tiene carácter obligatorio y pretende otorgar al alumno las herramientas básicas para la interpretación del contexto medioambiental donde debe operar. El programa, respondiendo a la propuesta de la universidad de organizar los contenidos en base a unidades problemáticas, plantea las unidades siguiendo una coherencia desde la generalidad de una instancia más conceptual en términos ecológicos, hasta la introducción en criterios básicos para la práctica del diseño bioambiental. La experiencia, permitió verificar el cumplimiento de los objetivos y hacer una revisión que apunta a la incorporación de trabajos de investigación de cátedra en el desarrollo de la cursada.The main objective of this paper is to present a pedagogic experience development that includes environmental topics in university education of futures architects. It is an answer to the U.A.I idea to propose an architect professional profile conscious of his interaction with the environment and of its structural support meaning for architectural projects . This is an obligatory subject in this university and pretends to provide the students basic tools to identify the environmental context where they must operate. This programme responds to the university propose to organise its contents based in troubled situations and introduce this units following a coherency since a conceptual stage in ecological terms, up to the introduction in basic strategies for a bioambiental design practice. The work developed allowed to carry out the objectives and a revision that includes the students studies.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES

    Alternativa metodológica para la enseñanza obligatoria de "Ecología y medio ambiente" en Arquitectura

    Get PDF
    Este trabajo tiene como objetivo principal presentar el desarrollo de una experiencia pedagógica que incorpora a la enseñanza de grado del futuro arquitecto la temática del medio ambiente, respondiendo a la inquietud de la U.A.I. por proponer un perfil profesional de arquitecto consciente de su interacción con el medio y del carácter de soporte estructural que adquiere éste para sus proyectos. Esta asignatura tiene carácter obligatorio y pretende otorgar al alumno las herramientas básicas para la interpretación del contexto medioambiental donde debe operar. El programa, respondiendo a la propuesta de la universidad de organizar los contenidos en base a unidades problemáticas, plantea las unidades siguiendo una coherencia desde la generalidad de una instancia más conceptual en términos ecológicos, hasta la introducción en criterios básicos para la práctica del diseño bioambiental. La experiencia, permitió verificar el cumplimiento de los objetivos y hacer una revisión que apunta a la incorporación de trabajos de investigación de cátedra en el desarrollo de la cursada.The main objective of this paper is to present a pedagogic experience development that includes environmental topics in university education of futures architects. It is an answer to the U.A.I idea to propose an architect professional profile conscious of his interaction with the environment and of its structural support meaning for architectural projects . This is an obligatory subject in this university and pretends to provide the students basic tools to identify the environmental context where they must operate. This programme responds to the university propose to organise its contents based in troubled situations and introduce this units following a coherency since a conceptual stage in ecological terms, up to the introduction in basic strategies for a bioambiental design practice. The work developed allowed to carry out the objectives and a revision that includes the students studies.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES

    Análisis bioclimático, estudio de la envolvente y evaluación energética como parámetros de calificación en viviendas de interés social

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es presentar avances en el marco del Proyecto UBACyT A405 2008- 2010. Ante la actual crisis energética y el crecimiento en la producción de viviendas, es necesario implementar herramientas que permitan reducir el consumo energético derivado de deficiencias proyectuales. Los procedimientos de valoración energética son una herramienta potencial para la producción sustentable del hábitat social. Este trabajo avanza en la optimización bioclimática y energética de prototipos de vivienda de actual producción, a fin de definir lineamientos hacia un edificio de referencia para procedimientos de valoración energética de viviendas en climas templado-húmedos. La metodología de trabajo profundiza líneas de investigación desarrolladas anteriormente, conducentes a evaluar la influencia del diseño bioclimático de la envolvente en la eficiencia energética de viviendas. El estado de avance de este proyecto permite sacar conclusiones parciales respecto de las mejoras morfológico-constructivas practicadas en los prototipos seleccionados para el AMBA.The aim of this paper is to present progress within the framework of the UBACyT A405 2008- 2010 Project. In view of current energy critical situation and social housing development, it is necessary to count with energy qualification tools for these houses, with the purpose to reduce the excessive energy consumption produced by deficiencies in design. Energy qualification procedures are potential tools to promote the sustainable building production. This project advances on bioclimatic and energetic optimization of housing prototypes, to establish guidelines in order to develop a reference building that could be used in energy qualification methods for social housing in temperate and humid climate. The project methodology goes deeply into previously used research threads, which evaluated the influence of envelope design in energy efficiency of houses. The advance of this work, allows to obtain partial conclusions in relation to morphologic - constructive improvements implemented in prototypes selected for AMBA.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES

    La arquitectura vernácula como legado de criterios bioclimáticos de diseño para viviendas de interés social

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es presentar una propuesta de investigación de cátedra incorporada al plan de acción a tres años exigido en la convocatoria a concurso docente de la universidad en noviembre de 2005. La propuesta se incorpora como parte de los trabajos prácticos de la asignatura Ecología y Medio Ambiente que los alumnos cursan en cuarto año de la carrera durante el segundo cuatrimestre; por lo cual se encuentra actualmente en etapa de búsqueda de datos y selección de casos de estudio. La metodología propuesta tiene como objetivo demostrar la importancia de considerar aspectos bioclimáticos de la arquitectura vernácula, en la definición de criterios de diseño del hábitat social e incorporarlos como normativa para el desarrollo de planes de vivienda, apuntando a una mayor identificación cultural y apropiación de las mismas por parte de los usuarios.The objective of this project is to present a proposal of research included in the plan for the following three years, which is required in November 2005 by the academic University concourse. The proposal is related to the "Ecología y Medio Ambiente" assignments. This subject belongs to the fourth year of the degree course in architecture during its second period. Therefore this research is in the stage of compilation and study cases selection. The objective of methodology applied is to demonstrate the importance of considering bioclimatic aspects of vernacular architecture in the design criteria definition for social housing and to incorporate them as a regulation its development, in order to obtain cultural identification and appropriation by the users.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES

    Análisis bioclimático, estudio de la envolvente y evaluación energética como parámetros de calificación en viviendas de interés social

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es presentar avances en el marco del Proyecto UBACyT A405 2008- 2010. Ante la actual crisis energética y el crecimiento en la producción de viviendas, es necesario implementar herramientas que permitan reducir el consumo energético derivado de deficiencias proyectuales. Los procedimientos de valoración energética son una herramienta potencial para la producción sustentable del hábitat social. Este trabajo avanza en la optimización bioclimática y energética de prototipos de vivienda de actual producción, a fin de definir lineamientos hacia un edificio de referencia para procedimientos de valoración energética de viviendas en climas templado-húmedos. La metodología de trabajo profundiza líneas de investigación desarrolladas anteriormente, conducentes a evaluar la influencia del diseño bioclimático de la envolvente en la eficiencia energética de viviendas. El estado de avance de este proyecto permite sacar conclusiones parciales respecto de las mejoras morfológico-constructivas practicadas en los prototipos seleccionados para el AMBA.The aim of this paper is to present progress within the framework of the UBACyT A405 2008- 2010 Project. In view of current energy critical situation and social housing development, it is necessary to count with energy qualification tools for these houses, with the purpose to reduce the excessive energy consumption produced by deficiencies in design. Energy qualification procedures are potential tools to promote the sustainable building production. This project advances on bioclimatic and energetic optimization of housing prototypes, to establish guidelines in order to develop a reference building that could be used in energy qualification methods for social housing in temperate and humid climate. The project methodology goes deeply into previously used research threads, which evaluated the influence of envelope design in energy efficiency of houses. The advance of this work, allows to obtain partial conclusions in relation to morphologic - constructive improvements implemented in prototypes selected for AMBA.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES

    La arquitectura vernácula como legado de criterios bioclimáticos de diseño para viviendas de interés social

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es presentar una propuesta de investigación de cátedra incorporada al plan de acción a tres años exigido en la convocatoria a concurso docente de la universidad en noviembre de 2005. La propuesta se incorpora como parte de los trabajos prácticos de la asignatura Ecología y Medio Ambiente que los alumnos cursan en cuarto año de la carrera durante el segundo cuatrimestre; por lo cual se encuentra actualmente en etapa de búsqueda de datos y selección de casos de estudio. La metodología propuesta tiene como objetivo demostrar la importancia de considerar aspectos bioclimáticos de la arquitectura vernácula, en la definición de criterios de diseño del hábitat social e incorporarlos como normativa para el desarrollo de planes de vivienda, apuntando a una mayor identificación cultural y apropiación de las mismas por parte de los usuarios.The objective of this project is to present a proposal of research included in the plan for the following three years, which is required in November 2005 by the academic University concourse. The proposal is related to the "Ecología y Medio Ambiente" assignments. This subject belongs to the fourth year of the degree course in architecture during its second period. Therefore this research is in the stage of compilation and study cases selection. The objective of methodology applied is to demonstrate the importance of considering bioclimatic aspects of vernacular architecture in the design criteria definition for social housing and to incorporate them as a regulation its development, in order to obtain cultural identification and appropriation by the users.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES

    Análisis bioclimático, estudio de la envolvente y evaluación energética como parámetros de calificación en viviendas de interés social

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es presentar avances en el marco del Proyecto UBACyT A405 2008- 2010. Ante la actual crisis energética y el crecimiento en la producción de viviendas, es necesario implementar herramientas que permitan reducir el consumo energético derivado de deficiencias proyectuales. Los procedimientos de valoración energética son una herramienta potencial para la producción sustentable del hábitat social. Este trabajo avanza en la optimización bioclimática y energética de prototipos de vivienda de actual producción, a fin de definir lineamientos hacia un edificio de referencia para procedimientos de valoración energética de viviendas en climas templado-húmedos. La metodología de trabajo profundiza líneas de investigación desarrolladas anteriormente, conducentes a evaluar la influencia del diseño bioclimático de la envolvente en la eficiencia energética de viviendas. El estado de avance de este proyecto permite sacar conclusiones parciales respecto de las mejoras morfológico-constructivas practicadas en los prototipos seleccionados para el AMBA.The aim of this paper is to present progress within the framework of the UBACyT A405 2008- 2010 Project. In view of current energy critical situation and social housing development, it is necessary to count with energy qualification tools for these houses, with the purpose to reduce the excessive energy consumption produced by deficiencies in design. Energy qualification procedures are potential tools to promote the sustainable building production. This project advances on bioclimatic and energetic optimization of housing prototypes, to establish guidelines in order to develop a reference building that could be used in energy qualification methods for social housing in temperate and humid climate. The project methodology goes deeply into previously used research threads, which evaluated the influence of envelope design in energy efficiency of houses. The advance of this work, allows to obtain partial conclusions in relation to morphologic - constructive improvements implemented in prototypes selected for AMBA.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES

    Sustainability Assessment in Habitat Residential Articulating "Morphologic and Bioclimatic" Approaches

    Get PDF
    El presente trabajo expone avances correspondientes a un proyecto de investigación en curso, articulado a una experiencia inter-cátedras. Se plantea como objetivo indagar y reflexionar acerca del desempeño ambiental de diversas tipologías morfológicas de conjuntos residenciales, localizados en medios consolidados de regiones bioclimáticas diversas. La casuística contempla conjuntos recientemente proyectados, con requerimientos programáticos de escala intermedia, que evidencian valores morfosintácticos y permiten evaluar su respuesta al contexto específico, desde una dimensión bioclimática y sustentable. La metodología propuesta incluye momentos de abordaje investigativo, analítico, de evaluación y síntesis de resultados. Se profundiza el análisis morfológico en perspectiva sustentable desde la escala de conjunto hasta las unidades habitacionales, permitiendo establecer comparaciones en el desempeño de las unidades entre si y la respuesta del conjunto al contexto ambiental de localización. La propuesta está orientada a desarrollar herramientas conceptuales transferibles a procesos de enseñanza de la arquitectura integrando al abordaje morfológico la mirada sustentable.This paper presents advances corresponding to a current research project, articulated with an interdiscipline experience. The objective is to investigate and reflect on the environmental performance of various morphological types of residential complexes, located in consolidated urban contexts of different bioclimatic regions of Argentine. The casuistry contemplates complexes recently projected, with programmatic requirements of intermediate scale, which show morphosyntactic values and allow to assess their response to the particular context, from a bioclimatic and sustainable dimension. The proposed methodology includes moments of analytical, evaluation and synthesis of results. It goes deep in morphological analysis from sustainable perspective, allowing comparisons on the performance of the residential units to each other and the answer of the complexes to the environmental context of location. The proposal is aimed at developing conceptual tools transferable to processes of architectural education integrating the morphological analysis with sustainability approach.Eje: Educación y formación en sustentabilidad (actas).Facultad de Arquitectura y Urbanism

    Eficiencia energética en vivienda: aplicación de norma IRAM 11900 y uso del evaluador energético en prototipos aislados para Buenos Aires

    Get PDF
    Teniendo en cuenta el contexto energético local y el creciente interés del gobierno nacional en la implementación de medidas para el ahorro y la disminución de la demanda de energía, se han producido recientes avances en el desarrollo de normas para la promoción de la eficiencia energética en edificios. En este contexto, el presente trabajo tiene por objetivo la aplicación práctica de la Norma IRAM 11.900 en prototipos de vivienda aisladas para el área metropolitana de Buenos Aires y de la Planilla Evaluador Energético, a fin de evaluar su implementación en este tipo de edificios. Las conclusiones obtenidas han permitido demostrar que toda herramienta de evaluación o calificación tendiente a la disminución de la demanda debe considerar el edificio como un sistema de energía integral, evaluando tanto los aspectos morfológicos y tecnológicos de la envolvente como los factores de uso e instalaciones que inciden en el consumo.Considering the local energy context and the increasing government interest in reducing energy consumption, recent advances in the normalization promoting energy efficiency in buildings were produced. Taking this into account the aim of this paper is to apply the IRAM 11.900 norm and the Evaluador Energético in prototypes of isolated houses in the metropolitan area of Buenos Aires and to evaluate its implementation in this kind of building. The results obtained prove that every evaluation-qualification method, aimed to promote envelope energy efficiency, must consider buildings like an energy system where morphology and technology aspects are integrated with use factors and conditioning systems that affects energy consumption.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES
    corecore