10 research outputs found

    Patrimonio cultural y desarrollo regional

    Get PDF
    Around the beginning of 70’s, the worldwide economy is experimenting series of transformations which implies a real mutation of the social an economical reality, a dominant reality up to now. The growing interdependence, among nations, regions and cities, makes necessary search advantages that permit every ambit to compete in a global economy more and more, it demands a better profit of proper benefits or resources. In this context, apparently convenient, just as in this article is carried out, a reflection about the role of the cultural patrimony as a development factor and its possible incidence in the territorial structures

    Patrimonio cultural, territorio y políticas públicas: el caso de Andalucía

    Get PDF
    Desde comienzos de la década de los setenta, la economía mundial está experimentando una serie de transformaciones que supone una verdadera mutación de la realidad social y económica hasta ahora dominante. La creciente interdependencia entre naciones, regiones y ciudades hace necesario buscar ventajas que permitan a cada ámbito competir en una economía cada vez más global, lo que exige un mejor aprovechamiento de los recursos propios. En este contexto, parece oportuno, tal y como se hace en este artículo, considerar cómo nuevas visiones del patrimonio cultural puede influir diferencialmente en los distintos tipos de ámbitos territoriales de Andalucía; analizar si desde distintas instituciones internacionales, con incidencia directa o indirecta en la región, se ha ido incorporando la nueva visión integradora de la relación patrimonio cultural/desarrollo; y, conocer si las políticas públicas impulsadas desde Andalucía vinculan el desarrollo socioeconómico a las potencialidades del patrimonio cultural de la región.Since the beginning of the 70´s, the world´s economy is experimenting a series of transformations that imply a true mutation of the social and economical scene, the dominant scene up to now. With the growing interdependence between nations, regions and cities, arises the need to search for advantages that would allow every territory to compete in an increasingly globalized economy, this calls for a better use of each territory´s resources. In this context, it seems convenient, as is done in this article, to consider how this new visions of cultural heritage can influence in different ways in the distinct types of Andalucia´s territories; to analyse if from different international institutions, with direct or indirect incedence in the region, has been incorporated the new integrative vision of the relation cultural heritage/development; and, to know if public politics impelled from Andalucia can tie the socioeconomical development to the potencialities of the cultural heritage of the region

    La historia a través del cine. Memoria e historia de la España de la posguerra

    Get PDF
    Índice: - Una historia de España audiovisual y joseantoniana. - El franquismo en el cine: “Amaya”. - El franquismo combate la “leyenda negra”: “Alba de América”. - El colonialismo truncado en la elipsis: “La canción de Aixa”. - Otras películas sobre memoria e historia en la España de la postguerra

    La historia a través del cine. Memoria e historia de la España de la posguerra

    No full text
    Índice: - Una historia de España audiovisual y joseantoniana. - El franquismo en el cine: “Amaya”. - El franquismo combate la “leyenda negra”: “Alba de América”. - El colonialismo truncado en la elipsis: “La canción de Aixa”. - Otras películas sobre memoria e historia en la España de la postguerra

    El tratamiento estadístico de los indicadores culturales: ensayo metodológico para la diagnosis sociocultural en Andalucía

    No full text
    Este estudio afirma que la realidad sociocultural es uno de los aspectos territoriales menos conocidos de Andalucía. Este estudio se ha desarrollado en seis fases entre 1997 - 1998. En primer lugar, se han analizado los indicadores culturales actuales. Seguidamente, la búsqueda de información bibliográfica y documental acerca de los indicadores culturales en organismos nacionales e internacionales. En tercer lugar, se ha elaborado la ficha de recogida de información cultural en soporte informático. Asimismo, se han definido cuatro ámbitos territoriales en los que desarrollar un ensayo. Finalmente, las fichas para la recogida de información se han completado in situ
    corecore