8 research outputs found

    Influencia de la densidad seca y el contenido de agua de compactación en las curvas exploratorias de un suelo residual derivado de ceniza volcánica

    Get PDF
    Introduction: Scanning wetting or drying curves show the relation between successive measurements of water content and suction of an originally partly saturated soil which follows a drying or wetting process.Objective: To study the influence of dry density and compaction water content into a scanning drying curve of a residual soil derived from volcanic ash, which was subjected to a drying process exposed to the environment.Methodology: The experimental work started with the determination of compaction curve of the studied material. Based on the curve, six points were selected within the curve. It allowed studying the existent relation between dry density and compaction water content with suction through the static compaction of the studied soil using for that aim, scanning drying curves obtained from the filter paper technique.Results: Initial dry density of the material does not influence into the paths that describe the scanning drying curves to similar suction values. The compaction water content influences into the storage capacity of the studied soil. It was found that for the same density value, samples compacted to the wet side of optimum water content, show higher suction values than samples compacted of the dry side of optimum water content.Conclusions: Water storage capacity of the studied soil is independent of the initial dry density of the material. Water storage capacity of the studied soil is influenced by the compaction water content. It was found that samples compacted to the wet side of the optimum water content show higher suction values than samples compacted of the dry side of optimum water content.Introducción: Una curva exploratoria de humedecimiento o secado relaciona los resultados de mediciones sucesivas del contenido de agua y la succión de un suelo originalmente en equilibrio que parte de una condición inicial de saturación parcial y sigue un proceso de humedecimiento o secado.Objetivo: Estudiar la influencia de la densidad seca y el contenido de agua de compactación en la curva exploratoria de un suelo residual derivado de ceniza volcánica, el cual se sometió a un proceso de secado expuesto al ambiente.Metodología: El trabajo experimental inició con la determinación de la curva de compactación del material estudiado. Con base en ello, se seleccionaron seis puntos dentro de la curva que permitieron estudiar la relación existente entre la densidad seca y el contenido de agua de compactación con la succión a través de la compactación estática de muestras del suelo estudiado, usando para tal fin curvas exploratorias de secado a través de la técnica del papel de filtro.Resultados: La densidad seca inicial del material no influye en las trayectorias que describen las curvas exploratorias para valores similares de succión. El contenido de agua de compactación influye en la capacidad de almacenamiento del suelo estudiado, encontrándose que, para un mismo valor de densidad, muestras compactadas del lado húmedo del contenido de agua óptimo presentan mayores valores de succión que muestras compactadas del lado seco.Conclusiones: La capacidad de almacenamiento de agua del suelo estudiado es independiente de la densidad seca inicial del material. La capacidad de almacenamiento de agua del suelo estudiado está influenciada por el contenido de agua de compactación, encontrándose que muestras compactadas del lado húmedo del contenido de agua óptimo presentan mayores valores de succión que muestras compactadas del lado seco

    Influencia de la densidad seca y el contenido de agua de compactación en las curvas exploratorias de un suelo residual derivado de ceniza volcánica

    Get PDF
    Introducción: Una curva exploratoria de humedecimiento o secado relaciona los resultados de mediciones sucesivas del contenido de agua y la succión de un suelo originalmente en equilibrio que parte de una condición inicial de saturación parcial y sigue un proceso de humedecimiento o secado.Objetivo: Estudiar la influencia de la densidad seca y el contenido de agua de compactación en la curva exploratoria de un suelo residual derivado de ceniza volcánica, el cual se sometió a un proceso de secado expuesto al ambiente.Metodología: El trabajo experimental inició con la determinación de la curva de compactación del material estudiado. Con base en ello, se seleccionaron seis puntos dentro de la curva que permitieron estudiar la relación existente entre la densidad seca y el contenido de agua de compactación con la succión a través de la compactación estática de muestras del suelo estudiado, usando para tal fin curvas exploratorias de secado a través de la técnica del papel de filtro.Resultados: La densidad seca inicial del material no influye en las trayectorias que describen las curvas exploratorias para valores similares de succión. El contenido de agua de compactación influye en la capacidad de almacenamiento del suelo estudiado, encontrándose que, para un mismo valor de densidad, muestras compactadas del lado húmedo del contenido de agua óptimo presentan mayores valores de succión que muestras compactadas del lado seco.Conclusiones: La capacidad de almacenamiento de agua del suelo estudiado es independiente de la densidad seca inicial del material. La capacidad de almacenamiento de agua del suelo estudiado está influenciada por el contenido de agua de compactación, encontrándose que muestras compactadas del lado húmedo del contenido de agua óptimo presentan mayores valores de succión que muestras compactadas del lado seco.Introduction− Scanning wetting or drying curves show the relation bet-ween successive measurements of water content and suction of an origina-lly partly saturated soil which follows a drying or wetting process.Objective−To study the influence of dry density and compaction water content into a scanning drying curve of a residual soil derived from vol-canic ash, which was subjected to a drying process exposed to the envi-ronment. Methodology−The experimental work started with the determination of compaction curve of the studied material. Based on the curve, six points were selected within the curve. It allowed studying the existent relation between dry density and compaction water content with suction through the static compaction of the studied soil using for that aim, scanning drying curves obtained from the filter paper technique. Results− Initial dry density of the material does not influence into the paths that describe the scanning drying curves to similar suction values. The compaction water content influences into the storage capacity of the studied soil. It was found that for the same density value, samples compac-ted to the wet side of optimum water content, show higher suction values than samples compacted of the dry side of optimum water content. Conclusions−Water storage capacity of the studied soil is independent of the initial dry density of the material.Water storage capacity of the studied soil is influenced by the compaction water content. It was found that samples compacted to the wet side of the optimum water content show higher suction values than samples compac-ted of the dry side of optimum water content

    Influencia de la densidad seca y el contenido de agua de compactación en las curvas exploratorias de un suelo residual derivado de ceniza volcánica

    No full text
    Scanning wetting or drying curves show the relationship between successive measurements of water content and suction of an originally partly saturated soil which follows a drying or wetting process. The influence of the compaction characteristics of a residual soil, derived from volcanic ash, on the scanning drying curve were studied. Experimental results indicate that the storage capacity of the studied soil water is independent of the initial dry density. Compaction water content influences the storage capacity. It was found that samples compacted on the wet side of the optimum tend to exhibit greater resistance to desaturation compared with samples compacted of dry side of the optimum. The results show samples compacted on the wet side of the optimum exhibited higher suction values, for the same water content, than samples compacted dry of the optimum. This effect could be associated with an increase in shear strength and permeability. Una curva exploratoria relaciona los resultados de mediciones sucesivas del contenido de agua y la succión de un suelo originalmente en equilibrio, que sigue un proceso de humedecimiento o secado. Se estudió la influencia de las características de compactación del material en la curva exploratoria de retención de agua de un suelo residual derivado de ceniza volcánica. Los resultados experimentales para los valores de densidad seca analizados indican que la capacidad de almacenamiento de agua del suelo estudiado es independiente del valor de la misma. El contenido de agua de compactación influye en la capacidad de almacenamiento del suelo estudiado. Muestras compactadas del lado húmedo del contenido de agua óptimo presentan mayores valores de succión que muestras compactadas del lado seco. Este efecto estaría asociado a un aumento en la resistencia al corte y en la conductividad hidráulica del suelo en comparación con muestras compactadas del lado seco del óptimo

    Class A prediction of a retaining structure made by a pile curtain wall executed on a tropical soil

    No full text
    Some retaining structures can be designed on a temporary basis, in accordance to the geotechnical design and a predefined construction plan. Off course this may not be valid elsewhere, but in Brasília, where residual and laterized soils do prevail, best mechanical resistances are obtained in the porous clay setrata along the dry season. That means, it is controlled by soil ́s suction, i.e. soil behavior presents a dependency on the unsaturated response of the medium. In numerical terms, to predict the soil-structure behavior it is necessary to include the atmosphere-soil interaction in the computational tool, using a hypoplastic model. The paper thus details on this aspect and on the numerical simulations of an existing retaining structure founded in the tropical soil of Brasília. The structure was monitored in terms of displacement, along local dry and wet seasons, and was simulated by a constitutive law calibrated by means of unsaturated laboratory tests.Algunas estructuras de contención de acuerdo con su diseño geotécnico y plan de construcción predefinido. Por supuesto, esto no extrapolable a todos los sitios de análisis, sin embargo, en Brasilia, donde predominan los suelos residuales y lateralizados, se obtienen las mejores resistencias mecánicas en los estratos porosos durante la estación seca. Esto significa que es controlada por la succión del suelo, es decir, el comportamiento del material presenta una dependencia de la respuesta no saturada del medio. En términos numéricos, para predecir el comportamiento suelo-estructura fue necesario incluir la interacción atmósfera-suelo en una herramienta computacional, utilizando un modelo hipoplástico. El trabajo detalla de esta manera las simulaciones numéricas de una estructura de retención fundada en el suelo tropical de Brasilia. La estructura fue monitoreada en términos de desplazamiento, a lo largo de las estaciones locales secas y húmedas, y fue simulada por una ley constitutiva calibrada mediante pruebas de laboratorio no saturadas

    Metodología para la evaluación de la amenaza por avenidas torrenciales y movimientos en masa en zona de alta actividad sísmica

    No full text
    IP 1101-05-12412Atendiendo la solicitud realizada por la corporación autónoma regional de Chivor, CORPOCHIVOR en la cual se pidió la evaluación de las amenazas geológicas para el municipio de la Capilla, departamento de Boyacá, el INGEOMINAS realizó una visita de reconocimiento a las cuencas de las quebradas la Honda,Gusba Cañatoque y Clavellina, que pertenecen a la cuenca de la quebrada La Guaya. Con base en las recomendaciones de la comisión de campo se elaboró por parte de la universidad Nacional la propuesta técnico económica para el estudio de la amenaza por avenidas torrenciales y movimientos en masa en las cuencas de las quebradas Gusba y La Honda, en el municipio de la Capilla, en mayo de 200
    corecore