14 research outputs found

    Heredabilidad de la resistencia a la roya común (Puccinia melanocephala H. et P. Sydow) en familias FS de caña de azúcar (Saccharum spp)

    Get PDF
    La caña de azúcar es una especie cultivada de gran complejidad genética. Se postula que la resistencia a la roya común (Puccinia melanocephala H. et P. Sydow) tendría base oligénica u oligogénica con efectos principalmente aditivos y de interacción génica. El empleo de variedades resistentes es el método de control más eficaz, por lo que resulta importante investigar el mecanismo genético que determina la expresión de este atributo. La finalidad de este trabajo fue estimar en poblaciones híbridas la heredabilidad de la resistencia a la roya común, como la regresión de las medias de las progenies sobre las medias de los padres. En la localidad de Barro Negro (Ingenio Río Grande, Jujuy) se investigaron durante tres años consecutivos ocho familias FS BIP (biparentales), involucrando 11 progenitores con diferentes expresiones de resistencia a la enfermedad. La regresión conjunta a través de años permitió estimar una h2= 0,66 (determinación 48%), con valores de 0,90, 0,85 y 0,33 para los años 1, 2 y 3, respectivamente. Las diferencias entre años se explican por la variabilidad de componentes ambientales y probablemente por las cambiantes estructuras poblacionales de P. melanocephala. Los resultados indican la predominancia de efectos genéticos aditivos en la determinación de la resistencia, que explicarían un 92% de la varianza genética total. La heredabilidad es un buen indicador del potencial de los padres para transmitir resistencia a las progenies, lo que permite orientar la selección de combinaciones híbridas que incrementen la frecuencia de aparición de recombinaciones resistentes. Los resultados indican una naturaleza poligénica en la determinación de la resistencia a la roya común en los materiales investigados. Este tipo de resistencia podría complementarse con otros mecanismos de resistencia mediados por genes mayores, contribuyendo a la sostenibilidad de la resistencia.The genetics of cultivated sugar cane as crop is complex. Resistance to common rust (Puccinia melanocephala H. et P. Sydow) seems to have a poligenic or oligonenic genetic basis, showing mainly additive and interaction genetic effects. The use of resistant varietiies is accepted to be the best suited method for its control, which justifies research on acting genetic mechanisms. The aim of the research was to estimate heritability of resistance to common rust by means of the regression of hybrid progenies means on parents resistance means. Eight hybrid FS families (BIP) involving 11 parents with different degrees of resistance were investigated for three consecutive years at Barro Negro (Rio Grande Factory, Jujuy, Argentina). Joint regression across years estimated heritability as h2= 0.66 (determination 48%) with values of 0.90, 0.85 and 0.33 for years 1, 2 and 3, respectively. Differences among years are explained by variation of environmental components and probably also due to variation in the population genetic structure of P. melanocephala. Results indicate the predominance of additive genetic effects determining resistance, which explain 92% of total genetic variation. Heritability indicates the potential of parents to transmit resistance to their progenies, enabling the selection of appropiate hybrid combinations for increasing the frequency of resistant progenies. Results strongly indicate a polygenic nature of the genetic determination of common rust resistance in these materials. This type of resistance could be complemented with other reported mechanisms contributing to sustain the resistance.Gerencia de Comunicación e Imagen InstitucionalFil: Simon, Graciela Elisa. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Mejoramiento Genético; ArgentinaFil: Collavino, Norma Graciela. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Cátedra de Mejoramiento Genético Vegetal; ArgentinaFil: Gray, Liliana Norma. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Mejoramiento Vegetal; ArgentinaFil: Mariotti, Jorge. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Cátedra de Mejoramiento Genético Vegetal; Argentin

    Role of 2-tridecanone and type VI glandular trichome on tomato resistance to Tuta absoluta

    Get PDF
    O metabólito secundário 2-tridecanona, secretado pelos tricomas glandulares tipo VI das folhas de tomateiro silvestre, Lycopersicon hirsutum L., confere-lhe resistência a uma grande variedade de insetos, inclusive a traça-do-tomateiro, Tuta absoluta (Meyrick). O objetivo do trabalho foi avaliar a concentração de 2- tridecanona, a densidade de tricomas glandulares tipo VI e o grau de infestação da traça-do-tomateiro na cultivar suscetível 'Uco Plata' (Lycopersicon esculentum Mill.), na linhagem resistente PI 134417 (L. hirsutum f. glabratum) e em suas progênies F1 e F2. Foram avaliadas ainda as possíveis associações entre a concentração de 2-tridecanona, a densidade de tricomas glandulares tipo VI e o grau de infestação da traça-do-tomateiro. O grau médio de infestação da traça-do-tomateiro em 'Uco Plata' foi significativamente superior ao obtido em PI 134417. Ainda que a concentração de 2-tridecanona tenha sido significativamente superior no parental resistente, a presença deste metabólito somente explicaria parcialmente a resistência (R2 = 8,17%). Não se detectaram diferenças significativas na densidade de tricomas tipo VI entre o parental suscetível e o resistente. Este comportamento ocorreu independentemente do conteúdo de 2-tridecanona e do grau de infestação da traça-do-tomateiro.The secondary metabolite 2-tridecanone, secreted by the type VI glandular trichomes present in the leaves of Lycopersicon hirsutum L., make it resistant to a great variety of insects, including the tomato pinworm, Tuta absoluta (Meyrick). The 2-tridecanone concentration, the type VI glandular trichome densities and the pinworm infestation degree were evaluated on the Lycopersicon esculentum Mill. susceptible cultivar 'Uco Plata', on the Lycopersicon hirsutum f. glabratum resistant accession PI 134417 and on their F1 and F2. The mean infestation degree with pinworm larvae was significantly higher in 'Uco Plata' than in PI 134417. The 2-tridecanone concentration was significantly higher in the resistant parent, but the presence of this metabolite could only partially account for the resistance (R2 = 8.17%). No significant differences were detected in the type VI glandular trichomes densities between the susceptible and resistant parents. This trait was independent of the 2-tridecanone level and the pinworm infestation degree

    Marcadores moleculares y morfológicos para la descripción de variabilidad en caña de azúcar (Saccharum officiarum) con fines de manejo y conservación de germoplasma

    Get PDF
    La caña de azúcar es uno de los cultivos industriales más importantes de regiones tropicales y subtropicales. El INTA (Argentina) administra un Banco de Germoplasma de caña de azúcar y lleva a cabo un programa de mejora. El presente trabajo fue diseñado para estimar la variabilidad fenotípica y genética entre 65 accesiones de caña de azúcar seleccionadas del INTA. Se aplicaron métodos de clasificación y ordenamiento en el análisis de datos morfológicos y de SSR. EL Análisis de Procrustes Generalizado permitió evaluar la correlación entre las relaciones establecidas a partir de ambos tipos de marcadores. Un buen ajuste entre los dendrogramas y las matrices de similitud fue soportado por un alto coeficiente de correlación cofenética (r=0,82, p<0,0001; r=0,73, p<0,0001; r=0,82, p<0,0001 para datos cuantitativos, cualitativos y moleculares respectivamente). La presencia de una estructura poblacional fue reconocida cuando se consideraron los diferentes tipos de datos. El Procrustes permitió detectar aquellas accesiones que serían responsables de la baja correlación detectada entre configuraciones individuales (73%). Tanto los marcadores morfológicos como los moleculares resultaron lo suficientemente discriminativos para diferenciar accesiones. No obstante, no fue posible correlacionar las asociaciones establecidas por los marcadores con el origen de los materiales. Las distancias fenotípicas y genéticas basadas en información morfológica y molecular será de utilidad para asistir en la conservación y organización de los materiales de la colección y elegir combinaciones parentales con propósito de mejora.Sugarcane is one of the most important industrial crops in tropical and subtropical regions. INTA (Argentina) administrates a Sugarcane Germplasm Bank and carries out a breeding program. The current study was designed to assess the phenotypic and genetic diversity among 65 sugarcane accessions selected from the INTA. Clustering and ordination methods based on quantitative and qualitative morphological traits and SSR data were applied. Generalized Procrustes Analysis allowed evaluating the correlation between relationships established with both markersA good of fit between dendrograms and similarity matrices were revealed by high cophenetic coefficients (r=0.82, p<0.0001; r=0.73, p<0.0001; r=0.82, p<0.0001 for phenotypic quantitative, phenotypic qualitative and molecular data respectively). The presence of different reliable population structure was observed when considering different data sources. Procrustes allowed finding those accessions that should have been responsible for the low correlation found between the individual configurations (73%). Both morphologic and molecular markers resulted discriminative enough to differentiate among accessions. It was not possible, however, to correlate associations of markers with the origin of materials. Phenotypic and genetic distances based on morphology and molecular information serves to assist conservation and organization of collection of materials, and the choice of parent combinations for breeding purposes.Fil: Pocovi, Mariana Inés. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Collavino, Norma Graciela. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Gutiérrez, Angela Verónica. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Taboada, Gisel María. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Castillo, Veronica. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Delgado, Romina Paola. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Mariotti, Jorge. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentin

    Molecular versus morphological markers to describe variability in sugar cane (Saccharum officinarum) for germplasm management and conservation = Marcadores moleculares y morfológicos para la descripción de variabilidad en caña de azúcar (Saccharum officinarum) con fines de manejo y conservación de germoplasma

    Get PDF
    Sugarcane is one of the most important industrial crops in tropical and subtropical regions. INTA (Argentina) administrates a Sugarcane Germplasm Bank and carries out a breeding program. The current study was designed to assess the phenotypic and genetic diversity among 65 sugarcane accessions selected from the INTA. Clustering and ordination methods based on quantitative and qualitative morphological traits and SSR data were applied. Generalized Procrustes Analysis allowed evaluating the correlation between relationships established with both markers A good of fit between dendrograms and similarity matrices were revealed by high cophenetic coefficients (r=0.82, p<0.0001; r=0.73, p<0.0001; r=0.82, p<0.0001 for phenotypic quantitative, phenotypic qualitative and molecular data respectively). The presence of different reliable population structure was observed when considering different data sources. Procrustes allowed finding those accessions that should have been responsible for the low correlation found between the individual configurations (73%). Both morphologic and molecular markers resulted discriminative enough to differentiate among accessions. It was not possible, however, to correlate associations of markers with the origin of materials. Phenotypic and genetic distances based on morphology and molecular information serves to assist conservation and organization of collection of materials, and the choice of parent combinations for breeding purposes.La caña de azúcar es uno de los cultivos industriales más importantes de regiones tropicales y subtropicales. El INTA (Argentina) administra un Banco de Germoplasma de caña de azúcar y lleva a cabo un programa de mejora. El presente trabajo fue diseñado para estimar la variabilidad fenotípica y genética entre 65 accesiones de caña de azúcar seleccionadas del INTA. Se aplicaron métodos de clasificación y ordenamiento en el análisis de datos morfológicos y de SSR. EL Análisis de Procrustes Generalizado permitió evaluar la correlación entre las relaciones establecidas a partir de ambos tipos de marca-dores. Un buen ajuste entre los dendrogramas y las matrices de similitud fue soportado por un alto coeficiente de correlación cofenética (r=0,82, p<0,0001; r=0,73, p<0,0001; r=0,82, p<0,0001 para datos cuantitativos, cualitativos y moleculares respectivamente). La presencia de una estructura poblacional fue reconocida cuando se consideraron los diferentes tipos de datos. El Procrustes permitió detectar aquellas accesiones que serían responsables de la baja correlación detectada entre configuraciones individuales (73%). Tanto los marcadores morfológicos como los moleculares resultaron lo suficientemente discriminativos para diferenciar accesiones. No obstante, no fue posible correlacionar las asociaciones establecidas por los marcadores con el origen de los materiales. Las distancias fenotípicas y genéticas basadas en información morfológica y molecular será de utilidad para asistir en la conservación y organización de los materiales de la colección y elegir combinaciones parentales con propósito de mejora.EEA FamailláFil: Pocovi, Mariana Ines. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Laboratorio de Marcadores Moleculares; ArgentinaFil: Collavino, Norma Graciela. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Laboratorio de Marcadores Moleculares; ArgentinaFil: Gutiérrez, Ángela. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Laboratorio de Marcadores Moleculares; ArgentinaFil: Taboada, Gisel María. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Laboratorio de Marcadores Moleculares; ArgentinaFil: Castillo, Verónica. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Laboratorio de Marcadores Moleculares; ArgentinaFil: Delgado, Romina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Laboratorio de Marcadores Moleculares; ArgentinaFil: Mariotti Martinez, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Laboratorio de Marcadores Moleculares; Argentin

    La actividad peroxidasa en caña de azúcar (Saccharum spp): evolución temporal de la reacción y su posible rol en la resistencia a la roya marrón (Puccinia melanocephala, H & P Sydow)

    Get PDF
    La roya marrón de la caña de azúcar, causada por Puccinia melanocephala, es una enfermedad foliar de preocupación en casi todos los países donde se cultiva la caña de azúcar. Los programas de mejoramiento del cultivo se encuentran en la búsqueda de fuentes de resistencia de la planta al patógeno. Debido a que se demostró que las peroxidasas vegetales participan en la defensa contra los fitopatógenos, el objetivo de este trabajo fue comparar la actividad peroxidasa basal de dos cultivares con respuestas contrastantes a la roya, la evolución de la actividad peroxidasa en el tiempo después de la inoculación con el patógeno y su posible relación con la resistencia o la susceptibilidad de los cultivares de caña de azúcar a la roya. La actividad de la peroxidasa se midió a 24, 48, 72 y 120 horas después de la inoculación. Dos cultivares de caña de azúcar fueron utilizados, R570 (muy resistente) y NA86-2280 (altamente susceptible). La actividad de la peroxidasa aumentó después de la inoculación en ambos cultivares pero aumentó, con mayor velocidad, en R570 hasta alcanzar un máximo a las 48 hs después de la inoculación. La actividad más alta se detectó en R570 durante todo el experimento. Las diferencias en la actividad de la peroxidasa se encontraron entre cultivares y también entre plantas inoculadas y plantas control. Se postula que tanto la actividad basal de la peroxidasa como su incremento después de la inoculación, podrían ser mecanismos complementarios que favorecen la resistencia a la roya en la caña de azúcar.Sugarcane brown rust, caused by Puccinia melanocephala, is a foliar disease of concern in almost all countries where sugarcane is grown. The sugarcane breeding programs are in the search for sources of plant resistance to this pathogen. Since it has been shown that plant peroxidases are involved in defence against phytopathogens, the objective of this study was to compare basal peroxidase activity of two cultivars with contrasting responses to rust, the time course of the peroxidase activity after inoculation with the pathogen and its possible relation to resistance or susceptibility of sugarcane cultivars to rust. Peroxidase activity was measured at 24, 48, 72 and 120 hours after inoculation. Two sugarcane cultivars were used, R570 (highly resistant) and NA86-2280 (highly susceptible). The peroxidase activity increased after inoculation in both cultivars, but increased more rapidly in R570 reaching a maximum at 48 hours after inoculation. A higher activity was detected in R570 throughout the experiment. The differences in the peroxidase activity were found between cultivars and also between inoculated plants and control plants. It is postulated that both basal peroxidase activity and the rate of growth after inoculation, may be complementary mechanisms that promote resistance to rust in sugarcane.EEA FamailláFil: Machado Assefh, C.R. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Laboratorio de Marcadores Moleculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Collavino, Norma Graciela. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Laboratorio de Marcadores Moleculares; ArgentinaFil: Daz, M. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Laboratorio de Biocatálisi ArgentinaFil: Pocovi, Mariana Ines. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Laboratorio de Marcadores Moleculares; ArgentinaFil: Mariotti Martinez, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentin

    Caracterización de accesiones de garbanzo (Cicer arietinum L.) mediante descriptores morfo agronómicos cuantitativos en una colección del Banco de Germoplasma de la Universidad Nacional de Córdoba

    Get PDF
    El garbanzo (Cicer arietinum L) es la segunda leguminosa más cultivada en el mundo. La producción nacional está basada en pocos cultivares (Norteño, Chañaritos S-156, Kiara UNC-INTA, Felipe UNC-INTA, TUC 403, TUC 464 y TUC G 470). Debido a que el área cultivada está creciendo resulta importante disponer de nuevos materiales genéticos mejor adaptados a diferentes condiciones agroecológicas. Los objetivos del presente trabajo fueron caracterizar diferentes accesiones de garbanzo mediante descriptores morfo agronómicos cuantitativos, evaluar la variabilidad fenotípica de los materiales genéticos, determinar los descriptores que efectivamente contribuyen a la discriminación de las accesiones estudiadas y obtener una función canónica que permita clasificar nuevas accesiones según su origen. Se estudiaron 93 accesiones de garbanzo de diferentes orígenes utilizando diferentes aproximaciones estadísticas uni y multivariadas. La caracterización de las accesiones se realizó sobre cinco plantas, evaluando 17 descriptores morfo agronómicos. Los resultados de los estadísticos simples revelaron que las variables número de vainas por planta y peso de 100 semillas presentaron valores altos de CV. Los componentes de peso y volumen de semillas resultaron asociarse positivamente entre sí, pero negativamente con el número de vainas por planta. En el gráfico del perfil multivariado los caracteres que permitieron la mayor diferenciación de las accesiones fueron número de semillas por planta, número de vainas por planta y rendimiento por planta. En el análisis de conglomerados se dio la conformación de tres grupos diferenciados por las variables pesos de 100 semillas, altura de planta, número de vainas y semillas por planta. En el análisis de componentes principales se encontró que las tres primeras componentes principales explicaron el 66% de la variación total. En el C1 las variables que mayor contribución realizaron a la separación de los tipos de garbanzo fueron: número de vainas y semillas por planta, tamaño de semillas, peso de 100 semillas y altura de planta. Mediante el análisis discriminante se lograron detectar las variables morfo agronómicas que mejor discriminan (número de vainas y semillas por planta) las accesiones. Este estudio permitió concluir que existe una considerable variabilidad en todos los caracteres estudiados. De este modo podría ser utilizada la información para introducir germoplasma con mayor divergencia genética, seleccionando los progenitores con los mayores contrastes genéticos para los programas de mejora y ampliar la base genética para el garbanzo en Argentina.Chickpea (Cicer arietinum L.) is the second most important cultivated legume in the world. The production of Argentina is based on few cultivars (Norteño, Chañaritos S-156, Kiara UNC-INTA, Felipe UNC-INTA, TUC 403, TUC 464 and TUC G 470). As the cultivated area is increasing, it would be important to select new genetic materials better adapted to different agroecological conditions. The objectives of this research were to characterize different accessions of chickpea using quantitative morpho agronomic descriptors, to evaluate the phenotypic variability of genetic materials, determine the descriptors that effectively contribute to the discrimination of genetic materials of the accessions and obtain a canonical function that allows classifying new accessions according to its origin. The characterization of the accessions was carried out on five plants, evaluating 17 agronomic morpho descriptors in the field and laboratory. The results of descriptive statistics revealed that the pod numbers per plant and 100 seed weight variables presented high CV values. Seed weight and volume components were positively associated among them, but negatively correlated to pod numbers per plant. In the Multivariate Profile Analisys, the characters that allowed the greatest differentiation of accessions were seed numbers per plant, pod numbers per plant and yield per plant. In the cluster analysis, there were three groups differentiated by 100 seed weight, height of plant, pod numbers per plant and seed numbers per plant variables. In the principal component analysis, it was found that the first three main components accounted for 66% of the total variation. In C1 the variables that made the greatest contribution to the separation of chickpea types were: pod numbers per plant, seed numbers per plant, seed size, 100 seed weight and height of plant. Discriminant Analysis detected that the most discriminating morpho-agronomic variables were pod numbers per plant and seed numbers per plant. This study allows us to conclude that there is significant variation for all the characters studied. This variability can be used for safe introducing different germplasm and for selecting parents with the highest genetic contrasts for chickpea genetic improvement programs, and broadening the genetic bases of this crop in Argentina.EEA SaltaFil: Pocovi, Mariana Ines. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Collavino, Norma Graciela. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Farfan, Emilce Cristina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Laboratorio de Marcadores Moleculares; ArgentinaFil: Carreras, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Fekete, Ana Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Pocovi, Mariana Ines. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentin

    El cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.) en Argentina

    Get PDF
    El Programa Transferencia de Resultados de Investigación y Comunicación Pública de la Ciencia (PROTRI), de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia de Córdoba, financió la realización del libro El cultivo de garbanzo en Argentina con el objeto de promover la transferencia de resultados, experiencias o saberes entre las áreas del sector social y productivo para una mejor calidad de vida. Para la ejecución de esta obra han sido convocados técnicos e investigadores de las Ciencias Agropecuarias, Biológicas y Económicas, quienes en una forma clara y sencilla, aunque no menos consistente, ponen a disposición del lector sus experiencias adquiridas a lo largo de varios años de trabajo. El desarrollo de los diferentes temas se realiza a través de dieciséis Capítulos que abarcan desde la domesticación de Cicer y su llegada a la Argentina (Capítulo 1), pasando por el estudio morfológico de las diferentes partes de la planta en relación a los cultivares locales (Capítulo 2), además del manejo del suelo y sus nutrientes, en cuanto a requerimientos edáficos en los sistemas productivos (Capítulo 3). También se contempla el análisis de la influencia de los diversos factores ambientales para la determinación de zonas productivas (Capítulo 4). En el Capítulo 5 se hace referencia a la ecofisiología del cultivo, sus requerimientos en las diferentes etapas fenológicas, y cuándo y cómo se expresan en los cultivares. Un tema de indudable importancia para las leguminosas en general, y para el garbanzo en particular, es la simbiosis con las bacterias fijadoras de nitrógeno y su influencia en la productividad, el cual se desarrolla en el Capítulo 6. La mejora genética en el país es abordada en el Capítulo 7, donde se exponen sus inicios, desarrollo, disponibilidad de recursos, bondades y potencial del germoplasma disponible. A lo largo del ciclo biológico de la planta, el cultivo es visitado por insectos e infectado por hongos. Identificarlos y conocer sus ciclos biológicos y comportamientos es un aspecto importante para seleccionar las medidas de manejo y control más adecuadas (Capítulos 8 y 9). Quizás pocos sepan que el volumen de semilla genética de un cultivar, alcanza sólo unos pocos gramos (alrededor de 20). Para llevar este pequeño volumen a toneladas, se requiere del trabajo y tesón de investigadores, fitomejoradores y productores. Resultado de ese esfuerzo es la difusión de los seis cultivares obtenidos en el país, y se sigue trabajando para lograr nuevos materiales que se adapten a las diversas áreas y sistemas de producción (Capítulo 10). El desarrollo de los diferentes cultivares, que dan lugar a diversas arquitecturas de plantas, sumado a la adopción de diversos sistemas de producción, hace que el tema de la mecanización ocupe un lugar importante. Maquinas pequeñas y grandes intervienen en las etapas de siembra y de cosecha tratando de lograr la mayor eficiencia posible y un producto de calidad (Capítulo 11). Un cuello de botella para la expansión del cultivo es su comercialización, tanto para consumo interno como externo. En el Capítulo 12 se analizan los diferentes mercados y la necesidad de lograr un producto rentable de alta calidad, para mercados muy diversos. En el Capítulo 13 se hace un recorrido por las diferentes Provincias que actualmente producen garbanzo. Sus autores comentan como se incorporó el cultivo a los sistemas productivos de la región, sobre posibilidades y limitaciones, manejos y potencial de rendimiento, entre otros aportes. Los Capítulos 14 y 15 presentan dos temas de relevancia actual: la composición química del grano y las posibilidades de brindar valor agregado a éste, aspectos reforzados en la última década por el auge de las tendencias que promueven un nuevo estilo de vida y una alimentación sana, con alimentos naturales, bajos en grasa y con un buen balance nutricional. En el último Capítulo (16) se presentan experiencias de investigación en las que se utilizó al garbanzo como materia prima o como sustrato para diversas experimentaciones. La interacción docente-investigador-alumno permitió que vieran la luz diversos trabajos que, además de la formación de recursos humanos, brindan una información útil y novedosa al incursionar en temas tales como manejo de fechas de siembra, riego, alimento para pollos, cerdos y abejas. Estimado lector, tiene en sus manos un libro que es una invitación a un viaje con dieciséis estaciones. En cada una de ellas encontrará información sobre el cultivo del garbanzo en la Argentina. Estos datos fueron obtenidos por docentes, investigadores, productores, estudiantes que trabajaron y siguen trabajando para aportar al conocimiento del cultivo en nuestro país, bajo la realidad local y el contexto regional, ya que la mayoría de los trabajos y publicaciones son de origen extranjero y la aplicación de muchas de las tecnologías de manejo requieren una correcta adaptación y validación. Esperamos que este libro, además de serle útil, pueda ser disfrutado, sintiendo la pasión y el entusiasmo de cada uno de los autores por brindar y compartir sus conocimientos y logros

    Resistance screening against the South American tomato pinworm (Tuta absoluta) in tomato by means of a simple bioessay

    Get PDF
    Se describe un bioensayo en invernáculo para evaluar poblaciones segregantes de tomate para la resistencia a la polilla del tomate (Tuta absoluta Meyrick = Scrobipalpuloides absoluta Meyrick). Se evaluaron dos cultivares de Lycopersicon esculentum y tres accesiones silvestres del género Lycopersicon. Se infestaron hojas jóvenes completamente expandidas de plantas adultas cultivadas en macetas en invernáculo, con hojas de tomate que llevaban larvas neonatas de polilla. El grado de infestación se evaluó a los 7, 14 y 21 días después de iniciado el bioensayo. No se encontraron diferencias significativas entre plantas dentro de genotipos. Se encontraron diferencias altamente significativas entre genotipos a los 21 días. La heredabilidad en sentido amplio del grado de infestación a los 21 días fue de 0,95 lo que demuestra su alta repetibilidad. Se concluye que el bioensayo es simple, altamente repetible y permite discriminar entre plantas resistentes y susceptibles en grandes poblaciones segregantes en el invernáculo y en el campo.A greenhouse bioessay is described for screening resistance against the South American tomato pinworm (Tuta absoluta Meyrick = Scrobipalpuloides absoluta Meyrick) in large tomato populations. Two L. esculentum cultivars and three wild Lycopersicon accessions were evaluated. Young fully expanded leaves of adult plants grown in pots were infested using young tomato leaves carrying neonate larvae. The infestation rate was evaluated 7, 14 and 21 days after the infestation. No differences were found between plants within genotypes. Highly significant differences between genotypes were found twenty one days after the infestation date. The broadsense heritability of the infestation rate at twenty one days was 0.95, indicating the high reproducibility of the bioessay. The current results show that the bioessay is simple, highly reproducible and it allows the discrimination between resistant and susceptible plants in large segregating populations, both in the greenhouse and in the field.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Resistance screening against the South American tomato pinworm (Tuta absoluta) in tomato by means of a simple bioessay

    Get PDF
    Se describe un bioensayo en invernáculo para evaluar poblaciones segregantes de tomate para la resistencia a la polilla del tomate (Tuta absoluta Meyrick = Scrobipalpuloides absoluta Meyrick). Se evaluaron dos cultivares de Lycopersicon esculentum y tres accesiones silvestres del género Lycopersicon. Se infestaron hojas jóvenes completamente expandidas de plantas adultas cultivadas en macetas en invernáculo, con hojas de tomate que llevaban larvas neonatas de polilla. El grado de infestación se evaluó a los 7, 14 y 21 días después de iniciado el bioensayo. No se encontraron diferencias significativas entre plantas dentro de genotipos. Se encontraron diferencias altamente significativas entre genotipos a los 21 días. La heredabilidad en sentido amplio del grado de infestación a los 21 días fue de 0,95 lo que demuestra su alta repetibilidad. Se concluye que el bioensayo es simple, altamente repetible y permite discriminar entre plantas resistentes y susceptibles en grandes poblaciones segregantes en el invernáculo y en el campo.A greenhouse bioessay is described for screening resistance against the South American tomato pinworm (Tuta absoluta Meyrick = Scrobipalpuloides absoluta Meyrick) in large tomato populations. Two L. esculentum cultivars and three wild Lycopersicon accessions were evaluated. Young fully expanded leaves of adult plants grown in pots were infested using young tomato leaves carrying neonate larvae. The infestation rate was evaluated 7, 14 and 21 days after the infestation. No differences were found between plants within genotypes. Highly significant differences between genotypes were found twenty one days after the infestation date. The broadsense heritability of the infestation rate at twenty one days was 0.95, indicating the high reproducibility of the bioessay. The current results show that the bioessay is simple, highly reproducible and it allows the discrimination between resistant and susceptible plants in large segregating populations, both in the greenhouse and in the field.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale
    corecore