93 research outputs found

    Repercusión en la productividad de las empresas por la implantación de los sistemas de calidad a través de los costos de calidad

    Get PDF
    Es indudable que la calidad es una variable estratégica relevante en un entorno competitivo, que garantiza cuotas de mercado mayores y tasas de beneficios que, normalmente, son crecientes con el nivel de calidad. Esta afirmación se relativiza cuando introducimos consideraciones de costos. Esta ponencia es una aproximación empírica al análisis de los costos de calidad, así como de los sistemas, metodologías y herramientas de gestión de la calidad. Se han contrastado varias hipótesis con tests estadísticos aplicados a información procedente de encuestas de 182 empresas españolas certificadas en la Norma ISO 9000. Además de obtener una panorámica descriptiva referente a los costos y la gestión de la calidad en nuestro país, los tests estadísticos arrojan los siguientes resultados: a) el porcentaje en que las empresas disminuyen sus costos totales es creciente con el número de años que llevan certificadas; b) el porcentaje de empresas que utilizan sistemas de medición de los costos es creciente con la antigüedad en la certificación; c) los informes sobre costos de calidad influyen positivamente en la toma de decisiones estratégicas, para aquellas empresas con una política de calidad más consolidada. Aunque lentamente, la realidad muestra que las empresas van percibiendo la importancia y utilidad de la implantación de políticas de gestión de la calidad

    Costes de calidad y estrategia en las organizaciones: Evidencia empírica

    Get PDF
    Este trabajo es una aproximación empírica al análisis de los costes de calidad, así como de los sistemas, metodologías y herramientas de gestión de la calidad. Se han contrastado varias hipótesis con tests estadísticos aplicados a información procedente de encuestas de 182 empresas valencianas certificadas en la Norma ISO 9000. Además de obtener una panorámica descriptiva referente a los costes y la gestión de la calidad en nuestra Comunidad, los tests estadísticos arrojan los siguientes resultados: a) el porcentaje de empresas que disminuyen sus costes totales es creciente con el número de años que llevan certificadas; b) el porcentaje de empresas que utilizan sistemas de medición de los costes es creciente con la antigüedad en la certificación; c) los informes sobre costes de calidad se utilizan en la toma de decisiones estratégica

    La calidad y su coste

    Get PDF
    En este trabajo presentamos los resultados obtenidos mediante una encuesta a las empresas certificadas en la norma ISO 9000 de la Comunidad Valenciana. El objetivo es saber si el ahorro de costes que produce la certificación en las normas ISO 9000 de calidad es mayor que los costes que ocasiona, al mismo tiempo saber que variables influyen en la reducción de los costes. Los resultados más importantes son: El 43% de empresas certificadas reduce sus costes. El porcentaje es de 9.45% de media. Cuantos más años llevan las empresas certificadas, mayor número de ellas reducen sus costes. El sector industrial es el que más reduce los costes. Cuanto más se implican las empresas en los sistemas de calidad, mayor número de ellas consiguen reducir los costes totales de la empresaIn this work we present the results we got through a survey we carried out among the registered companies with the ISO 9000 standard from Comunitat Valenciana. The main objective is to know if the cost savings which are produced by the certification in the ISO 9000 standard of quality are higher than the cost-benefit and to know what variable influence the cost reduction. The most important results are: 43 per cent of registered companies reduce their costs. The average percentage is 9.45. The older the registered companies are, the more they reduce their costs. The industrial sector reduces its costs the most. The more the companies are involved in the quality systems, the more they reduce their total cos

    The TIER on Spanish Banks

    Get PDF
    This paper studies the determinants that have affected the solvency of Spanish credit institutions. Six hypotheses with data from the annual accounts of credit institutions that ranges from 2004 to 2011 are contrasted. Econometric panel data models are used. The results show that the dependence on wholesale financial markets, the NPLs and provisions for impairment, contribute negatively to the solvency. The increase in: portfolio of assets, real estate investments, leverage, staff costs and administrative and interest margin and other income, serve to strengthen solvenc

    Determinantes de los deterioros para la mejora de los stress test para las entidades de créditos españolas

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es la estimación de los determinantes de las pérdidas por los deterioros de los créditos para mejorar la estimación de los stress test. La metodología utilizada se basa en tres modelos econométricos: MCO, el sistema AR(1) y el MGM. Algunos de los principales resultados obtenidos son: el ciclo económico es un determinante de las dotaciones para el deterioro, ya que su impacto es diferente en épocas de recesión respecto a las etapas de crecimiento. Existe inercia de la variable dependiente, pero es diferente en las etapas de recesión respecto a las de crecimiento. Los determinantes que tiene un mayor impacto son el PIB y los fondos propios. Además, hay aspectos singulares de la coyuntura española, como el proceso de fusiones de 2010 y los cambios normativos de 2012 que han afectado a los deteriorosThe aim of this study is the estimation of the determinants of impairment losses of loans to improve the estimation of the stress test. The methodology is based on three econometric models: MCO, the AR(1) system and MGM. Some of the main results are: the economic cycle is a determinant of the provisions for impairment, as their impact is different in times of recession respect to growth stages. There inertia of the dependent variable, but is different in the times of recession respect to growth. The determinants that has a greater impact to GDP and equity. In addition, there are unique aspects of the Spanish situation, as the process of mergers 2010 and 2012 regulatory changes that have affected impairment losses

    Utilización y conocimiento de la herramientas de medición y su relación con los costes de calidad en las empresas certificadas en la norma ISO 9000 de la Comunidad Valenciana

    Get PDF
    En este trabajo presentamos los resultados, sobre la utilización y conocimiento de las herramientas de medición de los sistemas de gestión de la calidad, obtenidos mediante una encuesta postal a todas las empresas certificadas en la norma ISO 9000 de calidad de la Comunidad Valenciana. Entre los resultados podemos destacar que las empresas que se involucran más en la cultura de la calidad mediante la utilización de estas herramientas consiguen mejores resultados en cuanto a reducción de costes, aumento de productividad etc, motivado por tener una información de mayor calidad para la toma de decisiones. Existen también otras variables que van afectar al conocimiento y utilización de estas herramientas, y por tanto al aumento de competitividad, como la antigüedad en la certificación el tamaño o el sector al que pertenecen las empresas.In this project we show the results, about the use and knowledge of the measurement tools of the quality step systems, obtained through survey to all certified firms in the rule ISO 9000 of the Valencian Community. Among the results we can emphasize that the firms which are more involved in the quality culture through the use of these tools get better results in the reduction of cost, increase of productivity etc, because of having information with more quality for taking of decisions. There are also other variables which are going to affect the knowledge and use of these tools, and so the increase of competitiveness, such us the antiquity in certificating, the size or the sector that the firms belong [email protected]

    Análisis económico y de rentabilidad del sistema financiero español, por tipo de entidades y tamaño, después de cuatro años de crisis y ante los retos de la reestructuración financiera

    Get PDF
    Este trabajo realiza un análisis económico entre cajas y bancos y por tamaño. El objetivo es comprobar cómo han gestionado la crisis financiera y justificar si la presión ejercida por el BDE en el actual proceso de restructuración en las cajas es adecuado, sobre todo en la pretensión de que aumenten en tamaño y que se bancaricen. En los resultados vemos que los bancos han gestionado mejor y están en mejor situación que las cajas, en cuanto a los ingresos, y las entidades grandes también respecto a las pequeñas. No así respecto a los gastos y resultados extraordinarios, ya que, en este aspecto no encontramos diferencias significativas de los bancos a las cajas y por tamaño. Sí que existen diferencias muy notorias en los resultados, los bancos han gestionado mejor que las cajas, y sobre todo tienen una rentabilidad casi el doble, por lo que esta situación será un gran hándicap para los proyectos de las cajas de sacar nuevo capital al mercado bursátil

    Reducción de los costes de las empresas por la certificación en las normas ISO 9000 de calidad

    Get PDF
    En este trabajo presentamos los resultados obtenidos mediante una encuesta postal a las empresas certificadas en la norma ISO 9000 de la Comunidad Valenciana. El objetivo fundamental es saber si el ahorro de costes que produce la certificación en las normas ISO 9000 de calidad es mayor que los costes que ocasiona, así como las variables influyen en la reducción de los costes. Los resultados son: El 43% de empresas reducen sus costes totales El porcentaje de ahorro que consiguen es del 9.45% de media. Cuantos más años llevan las empresas certificadas, cuanto mayor es la empresa, el sector industrial, si la empresa es exportadora, las motivaciones por las que se certificaron, el tener una buena información sobre los costes de calidad, y la implicación en los sistemas de calidad son aspectos que favorecen la reducción de los costes de las empresa

    Virus informàtics

    Get PDF
    Definicions i explicació dels virus informàtic

    Modelo de codificación para la medición de los costes de calidad

    Get PDF
    En este artículo nos introducimos en la cuantificación de los costes de calidad, remarcando la gran importancia que tienen. Se realiza una revisión de la literatura de los principales modelos de clasificación y cuantificación de los costes de calidad para finalizar proponiendo un modelo que da la máxima información a los decisores de las organizaciones para que puedan tomar las medidas necesarias para aumentar la competitividad de la organización. y terminando presentando un ejemplo del model
    corecore