30 research outputs found

    Las expectativas educativas de los estudiantes de secundaria de regiones amazónicas: un análisis de los factores asociados desde el enfoque de eficacia escolar

    Get PDF
    Este estudio explora las expectativas durante la adolescencia, etapa fundamental del desarrollo en la cual se deciden las metas personales y aspiraciones que orientarán el tránsito hacia la adultez. Específicamente, se describen las expectativas educativas u ocupacionales de los estudiantes de quinto de secundaria en las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali, así como los factores individuales, familiares y escolares asociados a su formulación. Los hallazgos muestran que las expectativas de los estudiantes de la selva son altas y que la mayoría piensa cursar estudios superiores después de terminar la secundaria. Variables como el nivel socioeconómico de la familia, el trabajo adolescente, el sexo y la edad están vinculadas con las decisiones que ellos toman respecto a lo que harán tras dejar el colegio. Otro hallazgo es que provenir de aulas con mayor número de estudiantes y ser víctimas de bullying son factores que afectan negativamente el rendimiento y, a su vez, la formulación de expectativas universitarias. Finalmente, se encuentra un efecto directo de las variables de rendimiento y de los recursos audiovisuales de la institución educativa sobre la formulación de expectativas. Entendiendo las expectativas sobre educación superior como un resultado educativo, continuar políticas como el Plan Selva es de vital importancia para revertir lo que la literatura llama “el triángulo perverso”: a menor nivel socioeconómico, menores oportunidades de aprendizaje y menores resultados educativos (Cueto y otros 2015)

    El éxito educativo de la región Moquegua, un análisis de la gestión pedagógica e institucional en tres niveles : regional, local y de institución educativa

    Get PDF
    En: Silex : revista interdisciplinaria, No. 5, pp. 19-37Estudios previos se han centrado en el análisis de factores a nivel individual, de aula y escuela para explicar los resultados educativos. Sin embargo son pocos los estudios que analizan variables relacionadas a la gestión pedagógica e institucional a diferentes niveles y cómo éstas influyen en los logros de aprendizaje. En este contexto el objetivo principal de la presente investigación fue desarrollar el análisis cualitativo de un caso exitoso en términos de resultados en logros de aprendizaje en comunicación, y describir cómo es la gestión pedagógica e institucional en los diferentes niveles: regional, local y a nivel de institución educativa. Para ello se eligió a la región Moquegua por concentrar los mejores resultados en comunicación en la Evaluación Censal (UMC 2003, UMC 2005, UMC 2013). Los resultados del análisis muestran que la región Moquegua cuenta con un plan y visión a largo plazo en términos educativos, así como el desarrollo de evaluaciones regionales semestrales que conllevan a la formulación de metas en indicadores concretos y estrategias para la mejora del aprendizaje. Es este el lenguaje articulador entre los 3 niveles. Adicionalmente se encuentra que los resultados exitosos en comunicación podrían estar relacionados también al compromiso de diferentes actores y un trabajo progresivo que involucra la inversión en infraestructura y material educativo para luego enfatizar el desarrollo de capacidades humanas

    Alianzas público privadas a favor de la primera infancia en el Perú : posibilidades y riesgos de su aplicación

    Get PDF
    Las alianzas público privadas (APP) son una modalidad relativamente reciente de trabajo por la cual se establecen convenios en los que ambas partes asumen compromisos y riesgos. Se han originado como una alternativa a la dicotomía entre oferta del sector privado y público, con miras a mejorar la efi ciencia y cobertura de servicios diversos. Si bien existen algunas experiencias y estudios internacionales interesantes de APP en educación, es muy poco lo reportado para la primera infancia. En el presente documento se muestan los resultados de un estudio que explora las posibilidades y riesgos que podría involucrar el establecimiento de APP para la intervención en primera infancia en el Perú. En la sección 1 se presentan algunos datos estadísticos sobre matrícula en educación inicial. Los resultados sugieren que la asistencia a centros de educación inicial en niños de 0 a 6 años se ve marcada por patrones de inequidad, ya que los programas formales del Estado suelen concentrarse en zonas urbanas y la posibilidad de asistir se asocia a características de los padres tales como su nivel educativo, el que su lengua materna sea el castellano y su nivel de gasto mensual. La sección 2 presenta una revisión de la literatura en torno a la formulación de APP, los aportes y difi cultades que estas alianzas representan, así como evidencia empírica sobre su efectividad. Dicha revisión muestra que la definición de APP así como de los roles del sector público y privado son variables por lo que dependen de las necesidades específicas de cada alianza. Asimismo, la evidencia empírica muestra resultados mixtos acerca de la efectividad de las APP. En la sección 3 se presentan los objetivos y metodología específi cos del estudio. En la sección 4 se analizan algunos programas peruanos que podrían considerarse APP (por ejemplo, los Wawa Wasi institucionales y los CEI Fe y Alegría). Un tema importante en los ejemplos analizados es que en el caso de la primera infancia no sería sufi ciente la participación del sector público y privado sino que la alianza tendría que incluir al menos a un tercer actor relevante, que serían los representantes de la comunidad en la que la APP funciona (incluyendo, por cierto, a gobiernos locales y padres y madres de familia). En la sección 5 se presentan el marco legal de la formulación de APP y los resultados de algunas entrevistas a actores clave vinculados con la primera infancia en Ayacucho, Lambayeque y Lima. Se encontró que si bien el concepto de APP para proyectos en primera infancia no se ha desarrollado en el Perú, ya que no existe un marco legal que lo defina o regule, muchos entrevistados conocen el concepto (probablemente por su uso en otros campos, por ejemplo infraestructura). Entre los principales benefi cios de la formación de APP, los entrevistados mencionan el aumento del presupuesto asignado a la primera infancia, la ampliación de la cobertura, la mejora de la calidad del servicio y el apoyo en la concreción de planes y políticas. Por otro lado, algunas de las difi cultades se refieren a la falta de planes a largo plazo, alta rotación del personal, falta de articulación entre sectores y la posibilidad de que finalmente los servicios se terminen privatizando. En este sentido, los resultados son mixtos ya que existe un número de entrevistados que reconoce la posible utilidad de este tipo de alianzas, mientras otros consideran que la provisión de servicios públicos para la primera infancia es, principalmente, una responsabilidad del Estado. En la sección 6 se discuten los resultados y se sugieren discusiones sobre las posibilidades de establecer APP para la primera infancia en el Perú

    What works to improve teacher attendance in developing countries? : A systematic review

    Get PDF
    Previous studies have found national averages of teacher absenteeism in developing countries that range from 3 percent to 27 percent. However, within countries absenteeism is larger in poorer, more isolated schools, contributing to unequal educational opportunities. The purpose of this paper is to report on a systematic review of research on the effectiveness of interventions aimed at increasing teacher attendance in developing countries, as measured by the rate of teacher attendance. Whenever data are available the authors also estimate the impact of these programmes on student achievement. The Review used the following inclusion criteria to identify potentially relevant primary studies: (i) scope: studies that examined the impact of programmes aimed at increasing teacher attendance/reducing teacher absenteeism (a measure of teacher attendance was required); (ii) geographical location: studies conducted in developing countries; (iii) population: studies carried out with teachers in primary or secondary education institutions; (iv) study design: quantitative studies using experimental or quasi-experimental designs; and (v) date: studies published from 1990 to July 2010, inclusive. After a comprehensive search process, the authors identified nine studies that met the inclusion criteria and were included in the review. The interventions that these studies analysed could be classified into two broad categories: (i) direct interventions, where the main goal was to reduce teacher absenteeism, and (ii) indirect interventions, where reducing teacher absenteeism was an intermediate objective or a mechanism to reach the ultimate goal of improving student achievement. For the statistical synthesis of the studies, we did not consider three studies because not all the information necessary to calculate their effect sizes was available. Given the small number of included primary studies and the different types of intervention design across them, we did not perform a metaanalysis to synthesise information across studies and the researchers only present the effect sizes of included studies in forest plots. The findings show that direct interventions coupling monitoring systems with rewards have a positive and statistically significant effect on teacher attendance and no effect on student achievement. For indirect interventions, the authors found that involving the community in students' education and providing incentives schemes for students had a positive and significant effect on teacher attendance, but neither strategy had an effect on student achievement. Although improving attendance is not straightforward, the results of the systematic review provide evidence that a combination of monitoring and incentives seems effective in tackling teacher absenteeism. At the same time, the systematic review makes it clear that a teacher in the classroom is an important but insufficient prerequisite for improving achievement. The authors suggest that the quality of the pedagogical processes taking place within the classroom is also crucial to explain students’ achievement

    De quinto de primaria al fin de la secundaria en seis años: un estudio longitudinal en Puno

    Get PDF
    El presente estudio reporta los resultados de un diseño longitudinal en el que se siguió a 304 estudiantes de zonas urbanas y rurales de Puno. Los estudiantes incluidos se encontraban en quinto grado de primaria en el 2000 y debían estar en quinto de secundaria (el fin de la educación básica) en el 2006, cuando se los volvió a encuestar y entrevistar. Se logró volver a entrevistar a 76% de los estudiantes de la muestra original; del resto, la mayoría había migrado fuera de Puno, de acuerdo con reportes de amigos y familiares. De los entrevistados, 69% habían avanzado sin repetir, 13% habían abandonado la escuela y el resto habían repetido uno o más grados. Por un lado, los resultados sugieren que el rendimiento en una prueba estandarizada de matemática en quinto de primaria tiene un peso estadísticamente significativo para explicar el rendimiento en comprensión de lectura y matemática seis años después, así como la probabilidad de avanzar de grado sin repetir. Por otro lado, la deserción escolar se asoció principalmente a la necesidad del estudiante de trabajar. En conjunto, el estudio sugiere la necesidad de encontrar mecanismos para apoyar el desempeño educativo de estudiantes de contextos de mayor pobreza y/o menor rendimiento, que si bien no son discriminados por el sistema, tampoco son atendidos en sus necesidades específicas.Rendimiento escolar, Desercion escolar, Educacion secundaria, Academic achievement, Student drop out, Secondary education, Puno, Peru

    Education Aspirations among Young People in Peru and their Perceptions of Barriers to Higher Education

    Get PDF
    Results from the Young Lives survey show the existence of a gap between young people’s aspirations for higher education and their actual chances of accessing this level of education. This paper uses qualitative information from Young Lives in order to gain a deeper understanding of young people’s aspirations as well as their perceptions of the main barriers preventing them from achieving these aspirations. More specifically the researchers analyse how aspirations are formed, to what extent they are related to parents’ educational aspirations for their children, and if they are stable or tend to change over time. The authors find high educational aspirations among low-income young people and their caregivers and they establish that education is highly valued by Peruvian families. The aspirations of young people and their caregivers are influenced by caregivers’ educational history and experiences. The longitudinal nature of the data, both quantitative and qualitative, allowed us to identify that young people’s, and particularly caregivers’, educational aspirations were not static and changed over time, mainly in response to changes in the socio-economic status of the family. The study also identified several barriers preventing low-income youth in urban and rural areas from realising their educational aspirations. Besides economic and psychological barriers (mainly experienced as lack of family support), the results of this paper point out to the existence of additional barriers such as a lack of information available to secondary school seniors (and their parents) about higher education (what and where to study and how to apply) and the fact that schools are not playing an active role in preparing students for a transition to higher education. Based on these results, the study discusses policy recommendations aimed at overcoming those barriers

    De quinto de primaria al fin de la secundaria en seis años : un estudio longitudinal en Puno

    Get PDF
    El presente estudio reporta los resultados de un diseño longitudinal en el que se siguió a 304 estudiantes de zonas urbanas y rurales de Puno. Los estudiantes incluidos se encontraban en quinto grado de primaria en el 2000 y debían estar en quinto de secundaria (el fin de la educación básica) en el 2006, cuando se los volvió a encuestar y entrevistar. Se logró volver a entrevistar a 76% de los estudiantes de la muestra original; del resto, la mayoría había migrado fuera de Puno, de acuerdo con reportes de amigos y familiares. De los entrevistados, 69% habían avanzado sin repetir, 13% habían abandonado la escuela y el resto habían repetido uno o más grados. Por un lado, los resultados sugieren que el rendimiento en una prueba estandarizada de matemática en quinto de primaria tiene un peso estadísticamente significativo para explicar el rendimiento en comprensión de lectura y matemática seis años después, así como la probabilidad de avanzar de grado sin repetir. Por otro lado, la deserción escolar se asoció principalmente a la necesidad del estudiante de trabajar. En conjunto, el estudio sugiere la necesidad de encontrar mecanismos para apoyar el desempeño educativo de estudiantes de contextos de mayor pobreza y/o menor rendimiento, que si bien no son discriminados por el sistema, tampoco son atendidos en sus necesidades específicas

    De quinto de primaria al fin de la secundaria en seis años: un estudio longitudinal en Puno

    Get PDF
    El presente estudio reporta los resultados de un diseño longitudinal en el que se siguió a 304 estudiantes de zonas urbanas y rurales de Puno. Los estudiantes incluidos se encontraban en quinto grado de primaria en el 2000 y debían estar en quinto de secundaria (el fin de la educación básica) en el 2006, cuando se los volvió a encuestar y entrevistar. Se logró volver a entrevistar a 76% de los estudiantes de la muestra original; del resto, la mayoría había migrado fuera de Puno, de acuerdo con reportes de amigos y familiares. De los entrevistados, 69% habían avanzado sin repetir, 13% habían abandonado la escuela y el resto habían repetido uno o más grados. Por un lado, los resultados sugieren que el rendimiento en una prueba estandarizada de matemática en quinto de primaria tiene un peso estadísticamente significativo para explicar el rendimiento en comprensión de lectura y matemática seis años después, así como la probabilidad de avanzar de grado sin repetir. Por otro lado, la deserción escolar se asoció principalmente a la necesidad del estudiante de trabajar. En conjunto, el estudio sugiere la necesidad de encontrar mecanismos para apoyar el desempeño educativo de estudiantes de contextos de mayor pobreza y/o menor rendimiento, que si bien no son discriminados por el sistema, tampoco son atendidos en sus necesidades específicas.This study presents the results of a longitudinal follow up of 304 children from urban and rural Puno. Students were in 5th grade elementary school in 2000 and should have been in 5th grade of high school (last) in 2006, when they were again surveyed. We contacted 76% of the original sample; most of the remaining children, according to friends and relatives, had for the most part migrated outside Puno. From those we interviewed, 69% had advanced to the end of secondary without repeating, 13% had dropped out and the remaining had repeated one or more grades. The results suggest that mathematics achievement in 2000 was a significant predictor of achievement in math and reading comprehension in 2006, as well as the chances of the child advancing grades without repeating. On the other hand, drop-out was mostly associated with the need of the students to work. The results of the study suggest the need to develop mechanisms to reinforce the achievement of children in impoverished areas and/or with lower achievement in early grades, given that while they are not discriminated actively in schools, they are also not supported in ways to overcome specific needs

    Oportunidades y riesgos de la transferencia del servicio Wawa Wasi a los Gobiernos Locales Provinciales

    Get PDF
    La investigación, realizada de junio a diciembre de 2008, comprendió la revisión de la normativa emitida para este proceso, así como entrevistas a los actores relacionados al mismo en las regiones de Ancash, Ayacucho, Junín, Lima y Piura. Los resultados sugieren que la prevista transferencia se caracterizó por haber avanzado escasamente respecto de lo proyectado por: a) La falta de planificación adecuada, que causó la constante modificación del marco normativo y b) la decisión de fusionar varios programas sociales, entre ellos Wawa Wasi, lo que hizo más complejo el proceso. Asimismo, se encontró que los entrevistados señalaron como principal ventaja de la transferencia la posibilidad de que se produjera un contacto más directo entre las autoridades, el programa y sus beneficiarios; mientras que entre las desventajas se mencionó la desarticulación del Equipo Técnico y la eventual falta de recursos para implementar el programa

    Oportunidades y riesgos de la transferencia del servicio Wawa Wasi a los Gobiernos Locales Provinciales

    No full text
    La investigación, realizada de junio a diciembre de 2008, comprendió la revisión de la normativa emitida para este proceso, así como entrevistas a los actores relacionados al mismo en las regiones de Ancash, Ayacucho, Junín, Lima y Piura. Los resultados sugieren que la prevista transferencia se caracterizó por haber avanzado escasamente respecto de lo proyectado por: a) La falta de planificación adecuada, que causó la constante modificación del marco normativo y b) la decisión de fusionar varios programas sociales, entre ellos Wawa Wasi, lo que hizo más complejo el proceso. Asimismo, se encontró que los entrevistados señalaron como principal ventaja de la transferencia la posibilidad de que se produjera un contacto más directo entre las autoridades, el programa y sus beneficiarios; mientras que entre las desventajas se mencionó la desarticulación del Equipo Técnico y la eventual falta de recursos para implementar el programa
    corecore