51 research outputs found

    Resultado económico de una plantación forestal de bosque implantado con manejo diferido en Patagonia Norte para la zona de Ecotono

    Get PDF
    Este informe muestra una síntesis de análisis de caso, donde se realiza una estimación del estado de resultado económico proyectada para una explotación de una plantación forestal de la Empresa Forestal Rionegrina Sociedad Anónima (ENFORSA). En este trabajo se analizan todas las actividades relacionadas a la actividad silvícola que deberían ser aplicadas en base a la situación existente, lo cual no significa que sea la óptima ya que los turnos de manejo recomendados no han sido desarrollados. Los resultados de los mismos se basan en una plantación mayoritariamente de pino Ponderosa y en menor medida Murrayana, para la zona de Ecotono (pre cordillera), de Patagonia Norte (zona de valle encantado, departamento de Pilcaniyeu de la provincia de Río Negro). Hace varios años que desde el Lic. Leonardo Claps del INTA, junto con el Ing Guillermo Melzner del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, analizan y se sistematizan los resultados económicos de las principales actividades silvícolas inherentes a una forestación de este tipo. Este trabajo se basa en la metodología publicada en el Manual de buenas prácticas para el manejo de plantaciones forestales en el noroeste de la Patagonia, Capitulo 16. Aspectos económicos del manejo forestal (Salvador, G.; Claps, L.; Varela, S.; Melzner, G., 2016). Cabe mencionar que dicha metodología fue trabajada y consensuada e diferentes talleres con productores y prestadores de servicios forestales y dueños o gerentes de aserraderos de la región. En estas instancias de planificación y ordenamiento de la información técnica y productiva se logró un consenso de matriz económica para esta actividad referente para esta región. En esta se pondera y se definen y actualizan diferentes componentes físicos, monetarios y coeficientes técnicos para la zona. Como resultado de ello, se desarrolló un modelo de cálculo económico para la actividad forestal para la región, del cual se obtienen los resultados generales de la actividad como también, los resultados parciales de cada etapa del proceso de producción primaria, la cual contempla: plantación, primer poda y raleo a desecho, segunda poda y 1 raleo comercial, tercer poda y tercer raleo comercial y cosecha.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Claps, Leonardo Luis. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Desarrollo Rural; Argentin

    Informe de la producción bovina en la provincia de Neuquén : Informe a Junio de 2020

    Get PDF
    Este informe muestra una síntesis del estado y evolución de la ganadería bovina de la provincia de Neuquén. El informe se basa en sintetizar y analizar brevemente 4 grupos de información que información desagregada, para lo cual se las ordena en: Unidades productivas e industria, existencias ganaderas, movimientos de hacienda para invernada y movimiento de hacienda para faena. Cabe mencionar y agradecer al SENASA, ya que toda la información recopilada y analizada fueron provistas por la delegación Patagonia Norte del SENASA. Sin los informes estadísticos que realiza y publica el SENASA cada año, sería imposible contar con esta valiosa información.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Claps, Leonardo Luis. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Desarrollo Rural; Argentin

    Actualización del resultado económico de una plantación de Pino Ponderosa en Patagonia Norte para calidad de sitio II : Informe de actualización. Junio 2020

    Get PDF
    En el año 2015, en el marco de la elaboración del Manual de Buenas Prácticas Forestales en Bosques Cultivados en Patagonia Andina Norte, se realizaron tres talleres de sensibilización para actores públicos y privados con el objeto de acordar los alcances que debería tener el manual. En esas instancias surgió como demanda del sector realizar un análisis económico de la actividad forestal. Para ello, se realizaron dos talleres participativos donde asistieron referentes locales, prestadores de servicios forestales, viveristas y productores forestales. En estos talleres se definieron y consensuaron los coeficientes técnicos, insumos y rendimientos para una plantación de Pino ponderosa bajo el esquema de manejo recomendado para la zona (Davel M., G. Caballe, H. Gonda, L. Chauchard, R. Sbrancia, L.Bulgarelli; 2015). Como resultado de ello, se desarrolló un modelo de cálculo económico para la actividad forestal para la región, del cual se obtienen los resultados generales de la actividad como también, los resultados parciales de cada etapa del proceso de producción primaria, la cual contempla: plantación, primer poda y raleo a desecho, segunda poda y 1 raleo comercial, tercer poda y tercer raleo comercial y cosecha. Con respecto al resultado de los costos de las actividades silvícolas, corresponden al valor de la prestación por contratación del servicio y no el costo de la actividad realizada por administración, ya que es la práctica habitual que se realiza en la mayoría de las plantaciones forestales en la Patagonia Andina.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Claps, Leonardo Luis. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Melzner, Guillermo. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial; ArgentinaFil: Salvador Gustavo Marcelo. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel. Área Agropecuaria; Argentin

    Regresaron a la Región Sur los pavos híbridos ¿Se quedarán?

    Get PDF
    Las primeras experiencias de cría de pavos híbridos en la Región Sur se remontan a los años ´90, con el Dr. Grenville Morris como extensionista de la AER Ingeniero Jacobacci y con el fin de diversificar la dieta de las familias rurales. Veinte años después resurge esta necesidad, y a través de Prohuerta concluyeron dos entregas de pavos híbridos.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Alvarez, Hilda Rocio. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Oficina Tecnica Los Menucos; ArgentinaFil: Quilaleo, Marcos Elixer. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Oficina Tecnica Los Menucos; ArgentinaFil: Claps, Leonardo Luis. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentin

    Aprovechando residuos forestales : una alternativa de manejo integral de plantaciones de pino ponderosa en la cuenca de Arroyo del Medio

    Get PDF
    El uso integral de los productos y subproductos que pueden obtenerse de podas y raleos en plantaciones de pino, al tiempo que minimiza los residuos de los aprovechamientos forestales disminuyendo las probabilidades de incendios y plagas, aumenta la oferta de alternativas energéticas para sectores de la población sin acceso a la fuente más tradicional como el gas de red.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Diez, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Varela, Santiago Agustín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Barilohe; ArgentinaFil: Martínez Meir, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Caballé, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Claps, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Andreassi, Leonardo. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico, Delegación S.C. de Bariloche; ArgentinaFil: Salvaré, Fernando. Subsecretaría de Recursos Forestales. Dirección de Bosques; Argentin

    Incidencia de la podredumbre carbonosa de la soja (Macrophomina phaseolina) en el Noroeste Argentino

    Get PDF
    The soilborne polyphagous fungus Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid is the causal agent of charcoal rot of soybean [Glycine max (L.) Merr.]. This is an economically important disease worldwide, though only in recent years has become a major concern for soybean farmers in northwestern Argentina. The present work was aimed to evaluate the incidence of charcoal rot of soybean in this region of Argentina and to analyze its progress in different locations. Incidence of the disease was evaluated from the 2008/2009 to the 2012/2013 growing seasons in 18 commercial fields from 11 geographically distinct locations in three provinces in northwestern Argentina. During the first three seasons, highest charcoal rot incidence was less than 1%, but increased to 30% by 2011/2012 and reached 90% in 2012/2013, in two seasons characterized by high temperatures and drought. Disease progress curves varied per location, showing important yield losses when the steep increase in disease incidence occurred during early reproductive stages. The area under the disease progress curve (AUDPC) values varied by location and the greatest values, 725 and 650, were obtained in Las Lajitas and Pichanal (Salta), respectively, where charcoal rot increased in the early reproductive stages. These results confirmed the increasing importance of charcoal rot in northwestern Argentina and will help understand better the soybeanMacrophomia phaseolina interaction and thus help develop improved charcoal rot management practices in this region.El hongo polífago de suelo Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid es el agente causal de la podredumbre carbonosa de la soja [Glycine max (L.) Merr.]. Esta es una enfermedad de importancia económica en todo el mundo, aunque solo en los últimos años se ha convertido en una gran preocupación para los productores de soja en el Noroeste Argentino. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la incidencia de la podredumbre carbonosa de la soja en esta región de Argentina y analizar su progreso en diferentes localidades. La incidencia de la enfermedad fue evaluada desde la campaña 2008/2009 hasta la 2012/2013 en 18 lotes de soja comerciales ubicados en 11 localidades geográficamente distintas en tres provincias del Noroeste de Argentino. Durante las tres primeras campañas, el valor máximo de incidencia de la podredumbre carbonosa fue inferior al 1%, pero aumentó al 30% en la campaña 2011/2012 y alcanzó el 90% en el ciclo 2012/2013, estas últimas dos campañas caracterizadas por altas temperaturas y sequía. Las curvas de progreso de la enfermedad variaron según la localidad, presentando pérdidas importantes de rendimiento cuando el gran incremento de incidencia de la enfermedad ocurrió durante las primeras etapas reproductivas. Los valores del área bajo la curva de progreso de la enfermedad (ABCPE) variaron según la localidad y los mayores valores, 725 y 650, se presentaron en Las Lajitas y Pichanal (Salta), respectivamente, en donde la podredumbre carbonosa de la soja se detecto en etapas reproductivas tempranas del cultivo. Estos resultados confirman la importancia creciente de la podredumbre carbonosa de la soja en el Noroeste Argentino y será de utilidad para comprender mejor la interacción soja-Macrophomia phaseolina y, por lo tanto, desarrollar mejores estrategias de manejo de la podredumbre carbonosa de la soja en esta región.Fil: Reznikov, Sebastian. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: de Lisi, Vicente. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; ArgentinaFil: Claps, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; ArgentinaFil: González, Victoria. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; ArgentinaFil: Pardo, Esteban Mariano. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Chiesa, Maria Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Mengistu, Alemu. Usda-ars; Estados UnidosFil: Castagnaro, Atilio Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección Biotecnología; ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentin

    Situación sanitaria del cultivo de la soja en el Noroeste Argentino en la campaña 2013/2014

    Get PDF
    El personal de la Sección Fitopatología de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) realiza anualmente una prospección de las enfermedades que afectan al cultivo de la soja en la provincia de Tucumán y sus zonas de influencia. Durantela campaña 2013/2014, se realizaron recorridosquincenales y semanales durante los estadios vegetativos y reproductivos del cultivo, respectivamente. Las localidades evaluadas en la provincia de Tucumán fueron: La Cruz, Villa Benjamín Aráoz y Puesto del Medio,pertenecientes al departamento Burruyacú, y la localidad de San Agustín ubicada en el departamento Cruz Alta. En la provincia de Salta se evaluó la localidad Gral. Mosconi, del dpto. San Martín. Se determinó la incidencia (porcentaje de plantas enfermas con respecto al total de las plantas) y severidad (porcentaje de superficie foliar afectada) de las principales enfermedades.Entre las enfermedades foliares que afectaron al cultivo de la soja en esta campaña 2013/2014 y en las diferentes localidades evaluadas, se destacaron: la mancha marrón,causada por Septoria glycines; la roya de la soja, causada por Phakopsora pachyrhizi; la pústula bacteriana,originada por Xanthomonas axonopodis pv. glycines;tizón de la hoja por Cercospora kikuchii y mancha anillada,causada por Corynespora cassiicola.En los meses de febrero a marzo, se observaron casos de muerte de plantas en rodales, causada por hongos del suelo (Rhizoctonia solani y Fusarium spp.). También se observó la presencia de podredumbre carbonosa de la soja (Macrophomina phaseolina) con valores de incidenciabajos, generalmente de un 3% a un 5%, y de hasta un 10% en Villa Benjamín Aráoz. También se detectaron plantas enfermas por Sclerotinia sclerotiorum, con niveles de incidencia muy bajos (del 1% al 3%) en las distintas localidades evaluadas de la provincia de Tucumán.Fil: de Lisi, Vicente. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Reznikov, Sebastian. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; ArgentinaFil: Claps, María Paula. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; ArgentinaFil: Bernal, María de Lourdes. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; ArgentinaFil: Díaz, Federico. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Villafañe, Pedro. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Aguaysol, Natalia C.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Martínez Monteros, M. José. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: González, Victoria. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; Argentin

    Informe ensayo cebada cervecera Comarca Andina

    Get PDF
    La cebada cervecera o de 2 hileras (Hordeum vulgare L. convar. Distichon L.) es un cereal de invierno de gran similitud con el trigo. Se debe diferenciar de la cebada forrajera (Hordeum distichum L.), comúnmente llamada de 6 hileras, la cuál no es adecuada para la industria cervecera. Es común en la actividad agropecuaria que cuando una cebada de 2 hileras no cumple con los requisitos de calidad para malteado se la comercialice como cebada forrajera. La producción de cebada cervecera a nivel nacional llegó a las 3.741.158 tn en la campaña 2017/2018 (MINAGRO, 2018), dándose principalmente en las provincias de la región pampeana (Bs. As., Sur de Entre Rios, Cordoba y Sta. Fé y Este de La Pampa). La zona de Trevelin, Esquel y Comarca Andina tuvo, hasta mediados del siglo pasado, un lugar destacado en la producción cerealera, fundamentalmente en trigos de calidad panadera. Sin embargo, en los últimos años en la zona de El Bolsón y alrededores la producción de cereales ha disminuido en escala y superficie según la información recolectada en recorridas y charlas con productores y técnicos vinculados. El objetivo de esta producción es prioritariamente para uso forrajero, a excepción de algo de trigo que se procesa para harina de uso personal. En ocasiones incluso se confeccionan fardos con el objetivo de comercializarlos como insumos para construcción.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Vago, Juan. Asesor privado; ArgentinaFil: Cardozo, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón; ArgentinaFil: Sisón Cáceres, Leandro Axel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón; ArgentinaFil: Reuque, Raúl Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón; ArgentinaFil: Claps, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Cobelo, Claudia Mónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón; Argentin

    El cultivo de la frambuesa: aspectos agroambientales y económicos para el Alto Valle de Río Negro y Neuquén

    Get PDF
    Se entiende que la especialización, al aprovechar las ventajas comparativas de una región y las economías de escala, permite concentrar esfuerzos y recursos en una actividad principal, generando conocimiento y encadenamientos locales y nutriendo la red de relaciones del sector, lo que favorece la eficiencia, los rendimientos y –si se dan las condiciones– los ingresos del agricultor. La diversificación, por su parte, al propiciar entornos más diversos, compatibles con dichas ventajas comparativas, favorece la composición del ingreso del productor y su núcleo familiar, la rentabilidad de su empresa, su resiliencia frente a las crisis por adversidades climáticas o por colapsos de mercados, su capacidad de reacción ante los cambios de oferta y demanda, y la estabilidad general del sector. En este sentido, la presente publicación sobre la frambuesa en Alto Valle –la cuarta de una serie de distintos cultivos alternativos para la zona– intenta aportar herramientas básicas a los eventuales interesados en esta especie, en un contexto en el cual la matriz productiva del área bajo riego de la Norpatagonia atraviesa un proceso de reorganización de su trama de producción de bienes y servicios, de sus procesos productivos y de las vinculaciones entre actores.EEA Alto ValleFil: Nievas, Walter Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Villarreal, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Caminiti, Aníbal. Centro PyME ADENEU; ArgentinaFil: Lochbaum, Tomás. Asesor Privado; ArgentinaFil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Lago, Jonatan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Cardozo, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón; ArgentinaFil: Claps, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentin

    Evaluación de cereales en Comarca Andina

    Get PDF
    Este trabajo surge a partir de la inquietud de un grupo de productores de El Bolsón por retomar la producción de cereales para grano. Si bien esta región posee una historia importante en esta actividad, actualmente es difícil obtener información generada en forma local respecto al comportamiento relativo de los materiales genéticos disponibles en el mercado, así como de variedades que son utilizadas por productores desde muchos años atrás y de las que se desconoce su origen. A partir de esta iniciativa, la AER El Bolsón durante la primavera 2017 – verano 2018, dentro del marco del PRET “Aportes para el desarrollo de cordillera y precordillera” realizó una prueba en el campo de un productor que incluyó diversas especies, con el objetivo de tener un primer aproximamiento al comportamiento en la zona mencionada y asociarlo a la metodología de trabajo y el nivel de tecnología con el que se manejan los productores.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Vago, Juan. Asesor privado; ArgentinaFil: Cardozo, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón; ArgentinaFil: Claps, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Reuque, Raúl Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón; ArgentinaFil: Debenedetti, Sebastián. Secretaría de Agricultura Familiar El Bolsón; ArgentinaFil: Sisón Cáceres, Leandro Axel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón; ArgentinaFil: Cobelo, Claudia Monica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón; Argentin
    corecore