4 research outputs found

    Restringiendo derechos para las personas mayores y con discapacidad: Un panorama de las políticas de previsión social y salud en el marco de un nuevo Estado neoliberal

    Get PDF
    El elevado envejecimiento demográfico y un sostenido crecimiento de la discapacidad son fenómenos que influyen en las transferencias intergeneracionales, en el aumento de la demanda de los servicios de salud y de cuidados de larga duración y en las políticas de previsión social.En los últimos dos años se han producido sustanciales reformas que afectan la situación de los jubilados y pensionados actuales y futuros y se modificaron leyes que vulneran derechos de las personas con discapacidad.El objetivo general de este artículo pretende analizar las transformaciones acaecidas en las políticas de protección social en Argentina, referidas a previsión social y salud para las personas de 60 años y más y para las personas con discapacidad, desde fines de 2015 hasta la actualidad, analizando las medidas tomadas por el actual gobierno. El interés se centra en describir las recientes normativas teniendo en cuenta continuidades y/o rupturas destinadas a dicha población. La metodología se basa en el relevamiento de fuentes secundarias (leyes y decretos, revisión bibliográfica, análisis de encuestas poblacionales, rastreo de diarios nacionales).The high demographic aging and a sustained growth of disability are phenomena that influence intergenerational transfers, the increase in demand for health services and long-term care and also the social security policies. In the last two years there have been substantial reforms that affect the situation of current and future retirees and pensioners and decisions that violate the rights of people with disabilities have been modified. The general objective of this article is to describe the changes that have taken place in social protection policies in Argentina, referring to social security and health for people aged 60 and over and for people with disabilities, from the end of 2015 to the present, analyzing the measures taken by the current government. The interest is focused on describing the recent regulations taking into account continuities and or ruptures destined to this population.The methodology is based on the survey of secondary sources (laws and decrees, bibliographic review, analysis of population surveys, tracking of national newspapers).Fil: Findling, Liliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Venturiello, María Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Cirino, Estefanía Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentin

    Los cuidados en las familias: senderos de la solidaridad intergeneracional

    Get PDF
    La dinámica demográfica y el aumento de la esperanza de vida, las diversas formas de organización familiar y las reiteradas crisis económicas han transformado el funcionamiento de los hogares y las relaciones intergeneracionales. Estos cambios se han visto acompañados por una fecundidad relativamente baja y una edad más tardía a la maternidad, aspectos que influyen en el cuidado de niños/as y adultos mayores y constituyen uno de los problemas al que se enfrentarán las políticas públicas en las próximas décadas. En la mayoría de los países de América Latina, el cuidado se brinda predominantemente de forma no remunerada dentro de las familias y está casi siempre a cargo de las mujeres. Dentro de las familias, las generaciones sostienen vínculos que comportan un intercambio de servicios, afecto y bienes marcados por la responsabilidad, el amor, la negociación y el conflicto. El objetivo general del presente artículo es aportar elementos para la construcción de un abordaje teórico y reflexionar sobre uno de los debates más actuales en el campo de los cuidados: las trayectorias de las ayudas familiares teniendo en cuenta las relaciones intergeneracionales. Se revisan las principales definiciones de esas relaciones, los imperativos morales y afectivos como prácticas de cada generación, se relevan algunos estudios empíricos sobre el tema y se plantean ciertos interrogantes que pueden considerarse recomendaciones sobre el rol a desempeñar por las familias, el Estado y el mercado.Demographic dynamics and increased life expectancy, various forms of family organization and repeated economic crises have transformed the performance of households and intergenerational relationships. These changes are joint by relatively low fertility and later age of motherhood. All these aspects influence child and seniors adults care and is one of the problems that public policies are facing in the coming decades. In most Latin American countries care is provided for free mostly by family members and it is mainly done by women. Within families, generations maintain links that involve an exchange of services and goods marked by affection and responsibility, love, negotiation and conflict. The overall objective of this paper is to collaborate with the construction of a theoretical frame and reflect on one of the current debates in the field of care approach: the trajectories of family allowances considering intergenerational relationships. The main definitions of these relationships are reviewed, moral and emotional and practical imperatives of each generation, some empirical studies on this topic are relieved and some questions are raised as recommendations on the role of families, the state and the market.Fil: López, Elsa Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Findling, Liliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lehner, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Venturiello, María Pía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ponce, Marisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mario, Silvia Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cirino, Estefanía Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Champalbert, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentin

    Social protection, care and disability policies for the elderly: Argentina 2016-2020

    Get PDF
    El elevado envejecimiento demográfico acompañado de un sostenido crecimiento de la discapacidad son fenómenos que influyen en las transferencias intergeneracionales, en el aumento de la demanda de los servicios de salud y de cuidados de larga duración y en las políticas de previsión social para las personas mayores. Este escenario plantea desafíos sociales y políticos a nivel estatal: ¿se cumplen las leyes de protección integral para las personas con discapacidad? ¿Cómo afectan las reformas previsionales en la situación de los jubilados y pensionados actuales y futuros? ¿Qué rupturas y continuidades se encuentran entre las políticas públicas llevadas a cabo en los últimos dos gobiernos del país? En un contexto de fragmentación de las políticas de protección social, las estrategias del Estado dirigidas hacia personas mayores y hacia personas con discapacidad no conforman un sistema integral y continuo. Esto se refleja en las medidas tomadas en las últimas dos gestiones de gobierno encabezadas por Mauricio Macri (2016-19) y Alberto Fernandez (2019-en curso). En el contexto actual de pandemia por Covid-19, estas cuestiones se han visto agravadas al construirse mecanismos que implican una desprotección sobre los derechos de los ciudadanos de estos grupos. En este trabajo se analizan las transformaciones acaecidas en las políticas de protección social en Argentina referidas a previsión social, salud y cuidados para las personas de 60 años y más y con alguna discapacidad, describiendo las principales medidas implementadas durante estos gobiernos. El interés se centra en describir las normativas teniendo en cuenta continuidades y/o rupturas destinadas a dicha población. La metodología se basa en el relevamiento de fuentes secundarias (leyes y decretos, revisión bibliográfica, análisis de encuestas poblacionales, rastreo de diarios nacionales).The high demographic aging accompanied by a sustained growth in disability. These are phenomena that influence intergenerational transfers, the increase in demand for health and long-term care services, and social security policies for the elderly. This scenario poses social and political challenges at the state level: are the comprehensive protection laws for people with disabilities being complied with? How do pension reforms affect the situation of current and future retirees and pensioners? What breaks and continuities are found between the public policies carried out in the last two governments of the country? In a context of fragmentation of social protection policies, the State's strategies aimed at the elderly and people with disabilities do not make up a comprehensive and continuous system. This is reflected in the measures taken in the last two government administrations headed by Mauricio Macri (2016- 19) and Alberto Fernandez (2019-ongoing). In the current context of the Covid-19 pandemic, these issues have been aggravated by the construction of mechanisms that imply a lack of protection of the rights of the citizens of these groups. This paper analyse the transformations that have taken place in the social protection policies in Argentina regarding social security, health and care for people aged 60 years and over and with some disability, describing the main measures implemented during these governments. The interest is focused on describing the regulations taking into account continuities and / or ruptures aimed at said population. The methodology is based on the survey of secondary sources (laws and decrees, bibliographic review, analysis of population surveys, tracking of national newspapers.Fil: Venturiello, María Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Cirino, Estefanía Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Palermo, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentin
    corecore