273 research outputs found

    Uso y manejo social del agua en la subcuenca del río San Javier, estudio de caso

    Get PDF
    La administración del agua en los distritos de riego en México, se caracterizó en el pasado por la fuerte intervención del Estado, sin embargo, los pequeños sistemas de riego y el aprovechamiento doméstico de agua en las comunidades rurales se han manejado tradicionalmente con una intensa participación de los usuarios mediante sus organizaciones autogestivas. A partir de las reformas al Artículo 27 Constitucional en 1992 y la nueva Ley de Aguas y programas derivados, que implicaron nuevas modalidades en la relación del Estado con los usuarios se impusieron nuevas reglas sobre las organizaciones locales y multicomunitarias para el manejo del agua. La pregunta central de investigación es: ¿Las distintas formas de organización, uso y manejo del recurso agua, así como la infraestructura, ayudan en la distribución equitativa del agua o han sido agentes de conflictos? Para la realización de la investigación se efectuó trabajo de campo en cinco comunidades rurales de la subcuenca del Río San Javier en el Estado de México durante el año dos mil diez, el cual consistió en entrevistas a informantes clave y a usuarios del agua en la zona. Se encontró que en cada comunidad y barrios hay diferentes formas de organización para la gestión del agua, tanto de riego como de agua potable, que en veces ayudan y en otras son fuente de conflictos. También se encontró que en la mayoría de los casos la infraestructura es muy antigua y que la participación de las autoridades locales, municipales, estatales y federales es escasa. Se utilizaron fuentes bibliográficas y documentales y el trabajo final se integró con una introducción general, antecedentes, un marco analítico y dos artículos, discusión general y conclusiones: El primer artículo se encaminó al estudio de los pozos familiares artesanales de la subcuenca, sus usos y la importancia en el abasto de agua a las familias. El segundo artículo consistió en el estudio de la gestión del agua, tanto potable como de riego, dentro y fuera de las distintas comunidades de la subcuenca

    Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de puré de manzana (Malus domestica) con quinua (Chenopodium quinoa) para infantes en doypack

    Get PDF
    This Project is about the research of the technical, economic, financial and social viability of a processing plant of an apple pure and quinoa in doypack for infants. The product to be studied will be 100 grams with a design suitable for marketing to infants between 2 to 12 years. The demand estimated for this project ranges from 843,386 units to 2021 to 1,039,742 units in 2025.After analyzing the most important location factors for this project, it was determined that the location for the plant would be in Lurin, Lima. When analyzing the limit sizes of the project, it was observed that the selection of the size would be determined by the market- size, that is, the demand, this is mostly due to the fact that the technology-size is relatively high, the point-size of balance is less than demand and productive resources are massively in our country. In the plant layout chapter, when analyzing using the Guerchet method, it was determined that the minimum plant size is 374 m2. Likewise, this chapter shows the general disposition of the productive and administrative areas, when using the relational analysis. In the chapter of investments and economic evaluation, it was determined that the total of initial investment is S /. 413,027.98; of which 30% will be provided by equity capital and 70% by loan from the financial institution that proposes the best terms. In this chapter, it was also determined that the best rate is that of GNB Peru with 24%. In addition, the economic and financial evaluation of the project has been calculated in a base of 5 years and with a COK of 19.75%. Likewise, a NPV of S /. 74,886.14 and an IRR of 34%.El presente proyecto trata sobre la investigación de la viabilidad técnica, económica, financiera y social de una planta procesadora de puré de manzana con quinua en envases doypack para infantes. El producto a estudiar será de 100 g con un diseño adecuado para su comercialización a infantes de entre 2 a 12 años. La demanda que se estimó para este proyecto va desde 843,386 unidades al 2021 hasta 1,039,742 unidades en el 2025. Luego, de analizar los factores más importantes de localización para este proyecto, se determinó que la locación para la planta sería en Lurín, Lima. Al analizar los tamaños límites del proyecto, se observó que la selección del tamaño sería determinada por el tamaño-mercado, es decir, la demanda, esto se debe en mayor parte a que el tamaño-tecnología es relativamente alto, el tamaño-punto de equilibrio es menor a la demanda y los recursos productivos se encuentran de forma masiva en nuestro país. En el capítulo de disposición de planta, al analizar mediante el método de Guerchet, se determinó que el tamaño mínimo de planta es de 374 m2 . Así mismo, en ese capítulo se muestra la disposición general de las áreas productivas y administrativas, al utilizar el análisis relacional. En el capítulo de inversiones y evaluación económica, se determinó que se requiere de un total de S/. 413,027.98 como inversión inicial; de la cual, un 30% será proporcionado por capital propio y un 70% por préstamo de la entidad financiera que proponga los mejores términos. En este capítulo, también se determinó que la mejor tasa es la del GNB Perú con un 24%. Además, la evaluación económica y financiera del proyecto se ha calculado en base a 5 años y con un COK de 19,75%. Así mismo, se tiene como resultado un VAN de S/. 74,886.14 y un TIR de 34%

    Proceso de importación y gestión logística de una empresa Retail en Lima Norte, 2021

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre proceso de importación y gestión logística de una empresa retail Lima Norte, 2021. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, con una población conformada por 50 colaboradores de la empresa entre administradores de tienda y gestores logísticos, teniendo una muestra censal de 50 colaboradores. Se aplico un cuestionario conformado por 15 ítems por cada variable, el cual fue validado por tres expertos, también se mostró la confiabilidad mediante el alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos mostraron que el 24% de los colaboradores encuestados consideran que el proceso de importación y gestión logística tiene un nivel bueno, el 36% indica que tiene un nivel regular, el 40% indico que el nivel es malo. A nivel inferencial se obtuvo un coeficiente Rho de Spearman de 0,576 teniendo una significancia (p=0,000) siendo inferior al valor critico 0,05 siendo por ello que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la alterna, teniendo como conclusión que, si existe relación entre el proceso de importación y la gestión logística de la empresa retail Isadora, Lima Norte 202

    PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SUPERMERCADO EN EL MUNICIPIO DE IXTLAHUACA DE RAYÓN, ESTADO DE MÉXICO, 2019

    Get PDF
    Un proyecto de inversión radica en explotar una idea de negocio, la cual tiene el objetivo de introducir en el mercado un nuevo producto o servicio, por lo cual, para que genere los resultados deseados, es necesario fundamentar la investigación, a través de herramientas de trabajo que estudien de forma sistemática los elementos más importantes que caracterizan al mercado potencial. En el capítulo uno se establece un marco teórico, que sirve como referencia para ejecutar el proyecto de inversión, en el que se realiza una investigación exhaustiva de las variables y conceptos a definir que se utilizaran a lo largo del presente documento y de esta manera dar una mejor comprensión al lector. En el capítulo dos se presentan los objetivos como guía de estudio, marcando una hipótesis que sirve para orientar y delimitar la investigación, así como el estudio de Página | 12 mercado, donde se realiza el trabajo de campo y con el cual se realizará el análisis que determinará la implementación del servicio. A lo largo del capítulo tres se muestran los aspectos técnicos y los costos que implica la realización del proyecto. Considerando el abastecimiento de materias primas, la calidad de los productos y el material que se utilizará para la apertura de dicho establecimiento. En este apartado se hace mención de los requerimientos de obra civil, de recursos humanos y tecnología que son partes fundamentales para el eficiente desempeño del proyecto y lograr alcanzar las metas planteadas para el supermercado “Ahorros del Hogar”. El capítulo cuatro muestra el estudio administrativo y organizacional, haciendo referencia a las políticas de sueldos y salarios que tendrá el supermercado, así como de la estructura que requiere la empresa para su correcto funcionamiento. Otro factor importante es el marco legal bajo el cual se regirá “Ahorros del Hogar” y derivado de esto, los permisos con los que se debe contar para el establecimiento de este proyecto. El capítulo cinco se concentra en el estudio financiero, haciendo uso de técnicas cuantitativas, para determinar la viabilidad del proyecto, el comportamiento de la empresa a través del tiempo, así como su crecimiento. Con base en estos datos se obtendrán los estados financieros, los cuales son útiles para determinar las operaciones de la empresa en un tiempo futuro determinado. El capítulo seis consta de la evaluación financiera, la cual, con apoyo de las proyecciones realizadas en el capítulo anterior, se genera un proceso de análisis que ayuda a determinarla rentabilidad del proyecto, basado en pronósticos y razones financieras, siendo esto una herramienta fundamental para la toma de decisiones de los futuros inversionistas. El capítulo siete se enfatiza en un estudio socioeconómico y de impacto ambiental, en el cual se menciona como “Ahorros del Hogar” afecta a la localidad de Santa María del Llano, en aspectos como el empleo y el nivel económico de la población. Con base en Página | 13 los resultados se determinará de qué manera el supermercado puede ayudar en el cuidado del medio ambiente de esta localidad y que estrategias se utilizarán. En consecuencia, el desarrollo del presente trabajo es integrar un documento que sirva como referencia a los interesados del tema. Así como se prevé, que el asentamiento de dicho establecimiento converja a las iniciativas del desarrollo de obras públicas, que permitan el crecimiento económico de la localidad. Derivado de este criterio se identificarán diversas acciones que el gobierno puede implementar para mejorar la organización en la población

    Successful Implementation of a Perioperative Glycemic Control Protocol in Cardiac Surgery: Barrier Analysis and Intervention Using Lean Six Sigma

    Get PDF
    Although the evidence strongly supports perioperative glycemic control among cardiac surgical patients, there is scant literature to describe the practical application of such a protocol in the complex ICU environment. This paper describes the use of the Lean Six Sigma methodology to implement a perioperative insulin protocol in a cardiac surgical intensive care unit (CSICU) in a large academic hospital. A preintervention chart audit revealed that fewer than 10% of patients were admitted to the CSICU with glucose <200 mg/dL, prompting the initiation of the quality improvement project. Following protocol implementation, more than 90% of patients were admitted with a glucose <200 mg/dL. Key elements to success include barrier analysis and intervention, provider education, and broadening the project scope to address the intraoperative period

    Dysregulation of ErbB4 Signaling Pathway in the Dorsal Hippocampus after Neonatal Hypoxia-Ischemia and Late Deficits in PV+ Interneurons, Synaptic Plasticity and Working Memory

    Get PDF
    Neonatal hypoxic-ischemic (HI) injury leads to deficits in hippocampal parvalbumin (PV)+ interneurons (INs) and working memory. Therapeutic hypothermia (TH) does not prevent these deficits. ErbB4 supports maturation and maintenance of PV+ IN. Thus, we hypothesized that neonatal HI leads to persistent deficits in PV+ INs, working memory and synaptic plasticity associated with ErbB4 dysregulation despite TH. P10 HI-injured mice were randomized to normothermia (NT, 36 °C) or TH (31 °C) for 4 h and compared to sham. Hippocampi were studied for α-fodrin, glial fibrillary acidic protein (GFAP), and neuroregulin (Nrg) 1 levels; erb-b2 receptor tyrosine kinase 4 (ErbB4)/ Ak strain transforming (Akt) activation; and PV, synaptotagmin (Syt) 2, vesicular-glutamate transporter (VGlut) 2, Nrg1, and ErbB4 expression in coronal sections. Extracellular field potentials and behavioral testing were performed. At P40, deficits in PV+ INs correlated with impaired memory and coincided with blunted long-term depression (LTD), heightened long-term potentiation (LTP) and increased Vglut2/Syt2 ratio, supporting excitatory-inhibitory (E/I) imbalance. Hippocampal Nrg1 levels were increased in the hippocampus 24 h after neonatal HI, delaying the decline documented in shams. Paradoxically ErbB4 activation decreased 24 h and again 30 days after HI. Neonatal HI leads to persistent deficits in hippocampal PV+ INs, memory, and synaptic plasticity. While acute decreased ErbB4 activation supports impaired maturation and survival after HI, late deficit reemergence may impair PV+ INs maintenance after HI

    Sneddon syndrome a case report and literature review

    Get PDF
    Sneddon’s syndrome (SS) is characterized by livedo racemosa (LR) or reticularis and recurrent ischemic strokes. At the skin and brain level a non-inflammatory thrombotic vasculopathy is observed. Almost 80% of cases are women around 40 years old. The most accepted etiological proposal is an autoimmune and inflammatory mechanism versus the presence of thrombophilia. Neurological manifestations occur in 3 phases: prodromal symptoms (headache, dizziness, and vertigo), recurrent strokes, and early-onset dementia. Livedo racemosa has been reported to precede strokes by more than 10 years. Treatment is mainly based on secondary prophylaxis preventing a stroke with antiplatelet and antithrombotic agents. The neuropsychiatric prognosis is relatively poor with deficits in concentration, attention, visual perception, and visuospatial skills

    Evidence for Sexual Dimorphism in the Response to TLR3 Activation in the Developing Neonatal Mouse Brain: A Pilot Study

    Get PDF
    Toll-like receptor (TLR)3 activation during the neonatal period produces responses linked to the origins of neuropsychiatric disorders. Although there is sexual dimorphism in neuropsychiatric disorders, it is unknown if brain responses to TLR3 activation are sex-specific. We hypothesized that poly I:C in a post-natal day (P)8 model induces a sexually dimorphic inflammatory responses. C57BL6 mice received intraperitoneal injection of poly I:C (10 mg/kg) or vehicle [normal saline (NS)] at P8. Pups were killed at 6 or 14 h for caspase 3 and 8 activity assays, NFkB ELISA, IRF3, AP1, and GFAP western blotting and cytokines/chemokines gene expression real time qRT-PCR (4–6/group). A second group of pups were killed at 24 h (P9) or 7 days (P15) after poly I:C to assess astrocytic (GFAP) and microglia (Iba1) activation in the hippocampus, thalamus and cortex using immunohistochemistry, and gene and protein expression of cytokines/chemokines using real time RT-PCR and MSD, respectively (4–6/group). Non-parametric analysis was applied. Six hours after poly I:C, caspase-3 and -8 activities in cytosolic fractions were 1.6 and 2.8-fold higher in poly I:C-treated than in NS-treated female mice, respectively, while gene expressions of pro-inflammatory cytokines were upregulated in both sexes. After poly I:C, IRF3 nuclear translocation occurred earlier (6 h) in female mice and later (14 h) in male mice. At 14 h after poly I:C, only male mice also had increased nuclear NFκB levels (88%, p &lt; 0.001) and GFAP expression coinciding with persistent IL-6 and FAS gene upregulation (110 and 77%, respectively; p &lt; 0.001) and IL-10 gene downregulation (-42%, p &lt; 0.05). At 24 h after poly I:C, IL-1β, CXCL-10, TNF-α, and MCP-1 were similarly increased in both sexes but at 7 days after exposure, CXCL-10 and INFγ were increased and IL-10 was decreased only in female mice. Accordingly, microglial activation persisted at 7 days after poly I:C in the hippocampus, thalamus and cortex of female mice. This preliminary study suggests that TLR3 activation may produce in the developing neonatal mouse brain a sexually dimorphic response with early activation of caspase-dependent pathways in female mice, activation of inflammatory cascades in both sexes, which then persists in female mice. Further well-powered studies are essential to confirm these sex-specific findings
    corecore