549 research outputs found

    Doctor of Philosophy

    Get PDF
    dissertatio

    EL CAPITAL INTELECTUAL EN LA FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UAEMex

    Get PDF
    Estamos en el año 2013, en una era revolucionaria, dinámica y globalizada “la era del conocimiento”, donde la ventaja competitiva más representativa de cualquier organización es el conocimiento, por eso las empresas que logran identificar, valorar y aprovechar este recurso logran posicionarse por encima de aquellas que no han sabido hacer una adecuada gestión de sus activos intangibles. La identificación de los activos intangibles es muy difícil por la carencia de presencia física en los estados financieros, es necesario puntualizar que estos pueden ser visibles u ocultos; el presente trabajo de investigación está enfocado al activo intangible oculto conocido como Capital intelectual. Muchos autores han desarrollado modelos con el fin de identificar, medir y valorar este capital dentro de las organizaciones privadas. El Capital intelectual es considerado un activo intangible oculto ya que carece de una regulación contable especifica y éste a su vez, se divide en Capital humano, Capital estructural y Capital relacional; que de forma muy resumida y sencilla podríamos referirnos a ellos como los conocimientos individuales y organizativos, la experiencia aplicada, la tecnología, procesos y las relaciones organizacionales con agentes externos que otorgan ventaja competitiva e identidad; sin embargo su dificultad se refleja en su inmaterialidad. La importancia del Capital intelectual se debe al valor agregado que puede proporcionar más allá de los activos fijos de cada organización, esta es la razón por la que actualmente en la era del conocimiento muchas empresas valen hasta más de diez veces su valor físico. Entonces, aunque siempre ha estado presente el Capital intelectual, la gestión de éste en las Instituciones de Educación Superior (IES) cobra mayor relevancia, debido al objetivo de la organización educativa que es la generación e impartición de conocimiento a través de los investigadores, las exigencias de la sociedad contemporánea han llevado a las IES a modificar su modelos educativos para buscar satisfacer las necesidades del entorno, donde la innovación y el conocimiento generan un mayor impacto social y económico que un edificio o bien físico

    Towards a Workforce Development Action Plan in the City of Chelsea: Community Voices

    Get PDF
    The mission of the Gastón Institute at UMass Boston is to inform policymakers and the public about issues vital to the state’s growing Latino community and to provide research, analysis, and information necessary for more effective public policy development. The Gastón Institute has a long track record of conducting collaborative mixed-methods research in Chelsea, especially with Latino immigrants from Central and South America. For example, in 2008-2010, Gastón researchers worked with Chelsea Public Schools to evaluate family literacy programs at five schools. Since 2016, Gastón faculty have been working with Chelsea High School and Bunker Hill Community College’s Chelsea campus on a Latino Student Success Initiative. Most recently, in 2019, the Gastón Institute’s bilingual researchers worked with the city of Chelsea to conduct a study focused on resident perceptions about the U.S. Census 2020, aiming to identify culturally appropriate outreach strategies to increase Latino residents’ participation in the Census. Historically, Chelsea has been a city of immigrants and the city’s economy has depended on industries that employ immigrants. Chelsea played a key role in the manufacturing of sailing ships in the 1800s, and later became a leading manufacturer of rubber, adhesives, and shoes. Between 1864 and 1890, Russian and Eastern European immigrants, especially large numbers of Russian Jews, settled in Chelsea; by the 1930s nearly a third of the city’s residents were Jewish. In 1919, a remarkable 46% of the city’s residents were foreign born, and today the city’s foreign-born population is almost exactly the same, at 45.6 %. This figure represents a much greater concentration of foreign-born than in the Commonwealth as a whole (15%). Chelsea today is the second most densely populated city in Massachusetts and its population consists predominantly of Latinos, who represent over two-thirds (66.9%) of the city’s residents. This fact represents a striking change since the start of the current century. From 2000 to 2013 the city’s Latinos grew in number by 32%, while whites (28%) and Asians (27%) experienced population decline. In reaching out for participants in this study researchers leveraged the institute’s rich social networks with Chelsea’s Latino residents, including our historical partnerships with community-based organizations

    Propuesta de parque biblioteca basado en estrategias de confort acústico pasivo en el distrito de Víctor Larco Herrera – 2021

    Get PDF
    La finalidad de la presente investigación fue determinar los lineamientos de diseño para propuesta de parque biblioteca basado en estrategias de confort acústico pasivo en el distrito de Víctor Larco, a fin de lograr su propósito; es decir, un edificio educativo y cultural que a su vez sirva como un foco inclusivo e integrador, en donde los objetivos están ligados a establecer y aplicar estrategias de confort acústico pasivo en su diseño. La metodología aplicada parte de una revisión de antecedentes arquitectónicos que ayuden a entender el comportamiento y funcionamiento del objeto arquitectónico y la importancia de un adecuado tratamiento acústico para las bibliotecas, específicamente respecto a aspectos volumétricos, formales, de materialidad y calidad sonora para espacios educativos y culturales. Efectivamente, de acuerdo al análisis preliminar, se precisó que existen tres principales pautas condicionantes del diseño: acondicionamiento acústico, aislamiento sonoro y geometría acústica. Paralelamente, mediante análisis de casos e investigación se obtuvo un listado de lineamientos que se aplicaron en la propuesta final del edificio. La implementación de dichos criterios garantizó espacios con una óptima calidad sonora. Por otro lado, se dotó al equipamiento de amplios jardines y zonas de estancia con la intención de promover la integración social.The purpose of this research was to determine the design guidelines for a library park proposal based on passive acoustic comfort strategies in the Víctor Larco district, in order to achieve its purpose; that is, an educational and cultural building that in turn serves as an inclusive and integrating focus, where the objectives are linked to establishing and applying passive acoustic comfort strategies in its design. The applied methodology is based on a review of architectural background that helps to understand the behavior and functioning of the architectural object and the importance of an adequate acoustic treatment for libraries, specifically regarding volumetric, formal, materiality and sound quality aspects for educational and cultural spaces. Indeed, according to the preliminary analysis, it was specified that there are three main conditioning guidelines of the design: acoustic conditioning, sound insulation and acoustic geometry. At the same time, through case analysis and research, a list of guidelines was obtained that was applied in the final proposal for the building. The implementation of these criteria guaranteed spaces with optimal sound quality. On the other hand, the equipment was provided with large gardens and lounge areas with the intention of promoting social integration

    Infraestructura en el paisaje rural aplicando los elementos de arquitectura vernacular para el distrito de Salas

    Get PDF
    La arquitectura vernácula define la tradición constructiva propia de una zona determinada, así mismo da respuesta a los requerimientos específicos de cada cultura y sus habitantes; y a las necesidades de usos de los espacios utilizando los recursos propios del territorio. Este trabajo consiste en la aplicación de los elementos de la arquitectura vernacular en un paisaje rural para el desarrollo de espacios educativos en la zona norte del distrito de Salas. Por ello, se muestra una propuesta metodológica orientada a la caracterización del paisaje rural, la identificación de los elementos de la arquitectura vernacular en el sector de Salas y finalmente el desarrollo de los espacios educativos teniendo en cuenta sus necesidades de educación

    Inclusión financiera y desarrollo local en el Banco de la Nación de la provincia Castrovirreyna - Huancavelica 2022

    Get PDF
    La investigación ha tenido como objetivo general, determinar la relación entre la inclusión financiera y desarrollo local en el Banco de la Nación la provincia Castrovirreyna-Huancavelica, 2022, en el caso de la metodología usada ha sido investigación cuantitativa, de tipo aplicada, con un diseño de investigación no experimental, correlacional y de tipo transversal, se trabajó con una población finita de 14,891 y muestra de 96 residentes, se usó de instrumento el cuestionario por cada variable, validado por expertos y aplicado en el lugar de investigación. Los resultados son, para las variables inclusión financiera y desarrollo local han dado el Rho de Spearman de = 0,612 con una sig. Bilateral de 0,000, para las variables de acceso al servicio financiero y dimensión económica han dado el Rho de Spearman de = 0,701 con una sig. Bilateral de 0,000, para las variables de bienestar financiero y dimensión socio-cultural han dado el Rho de Spearman de = 0,763 con una sig. Bilateral de 0,000, para las variables de calidad del servicio financiero y dimensión político-administrativa han dado el Rho de Spearman de = 0,852 con una sig. Bilateral de 0,000, por tanto, se concluye que existe una correlación positiva considerable en las variables de la hipótesis general e hipótesis especificas primera y segunda, y para las dimensiones de la hipótesis especifica tercera existe correlación positiva muy fuerte
    corecore