3 research outputs found

    Los recursos educativos abiertos para la formación en el trabajo

    Get PDF
    La formación profesional y en el trabajo hoy en día es un tema que forma parte de las estrategias de las empresas que se encuentran inmersas en la competitividad e innovación.El uso de las TIC en la educación y los desarrollos tecnológicos dedicados a la distribución del conocimiento especializado, fortalecen la enseñanza abierta y a distancia para la formación del capital humano. Las investigaciones que se han desarrollado bajo la denominación de aprendizaje colaborativo apoyado en la computadora (CSCL, por sus siglas en inglés) y el trabajo colaborativo apoyado en la computadora (CSCW), el primero tiene como escenario el ambiente educativo y el segundo, el trabajo profesional, ambos, favorecen el planteamiento de diseñar y desarrollar recursos educativos abiertos que fortalezcan el aprendizaje de las personas en el ámbito del trabajo.La presente investigación muestra el avance de la “Plataforma Repositorio de Objetos de Aprendizaje como Recursos Educativos Abiertos para la Formación en el Trabajo”. Dicha plataforma es utilizada para la formación de capital humano en las MIPyMES de la delegación Iztapalapa en la ciudad de México que será utilizada por dos tipos de target: el usuario final que mira el repositorio como buscador de contenidos digitales, como recursos educativos abiertos y el especialista que produce contenidos digitales  y lo exhibe en el site para la formación de capital humano en el ámbito del trabajo

    Tópicos de marketing

    Get PDF
    Lograr un equilibrio entre acciones humanas, armonía con la naturaleza, y satisfacer las necesidades del mercado actual sin poner en riesgo aquellos recursos que pudieran precisar las futuras generaciones, es lo importante de impulsar la aplicación del marketing sostenible en las organizaciones. Esto se logra a través de la elaboración de un plan de marketing sostenible que permitirá promover un consumo responsable a través de información clara y oportuna sobre los beneficios personales y sociales que genera la adquisición de productos sostenibles; implantar el reciclado a través de la logística de reversa, procedimiento que origina poca o nula generación de desechos, proporcionar empleos seguros, apoyar al medio ambiente y con responsabilidad social, son algunos beneficios que aporta. El presente capítulo tiene como objetivo proporcionar los principales aspectos que abordan el marketing sostenible, mostrar la importancia de la realización de este marketing para las empresas, así como aportar los pasos para desarrollar un plan de marketing sostenible

    Tópicos de marketing

    No full text
    corecore