541 research outputs found

    Modelación matemática en el desarrollo de funciones lineales y variación directamente proporcional

    Get PDF
    El presente es un reporte de investigación en el aula sobre el desarrollo del concepto de función en estudiantes de bachillerato. En particular se trabajó el concepto de función lineal y variación directamente proporcional utilizando la modelación matemática como estrategia de enseñanza. Se usó el modelo de enseñanza aprender matemática, haciendo matemática como marco teórico, este modelo proporciona las orientaciones conceptuales y metodológicas de la investigación. Los instrumentos que sirvieron para organizar la información y facilitar las conclusiones fueron listas de cotejo, matrices de resultados y rúbricas

    Relación entre los niveles séricos del CA 125 y el grado de diferenciación en tumores epiteliales malignos de ovario en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray

    Get PDF
    Objetivo: Determinar si existe relación entre los niveles séricos de CA 125 y el grado de diferenciación en Tumores Epiteliales Malignos de Ovario en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo durante el periodo 2008 – 2018. Material y Métodos: Estudio Observacional, Retrospectivo, Correlacionar, Analítico, en 73 pacientes con algún tipo de Tumor Epitelial Maligno de Ovario. Se aplicó la prueba de Chi- Cuadrado de Pearson para establecer la relación entre CA 125 y el grado de diferenciación de los Tumores Epiteliales Malignos de Ovario. Resultados: Del 37% de pacientes que califican en G1, el 8,2% presentaron niveles séricos de CA 125 < 35 U/ml y el 28,8% tuvieron valores de CA125 ≥ 35 U/ml. Del 39,7% de pacientes que califican en G2, el 4,1% presentaron niveles séricos de CA 125 < 35 U/ml y el 35,6% tuvieron valores de CA125 ≥ 35 U/ml. Del 23,3% de pacientes que califican en G3, el 23,3% tuvieron valores de CA125 ≥ 35 U/ml. Existen razones suficientes al nivel del 5% (p < 0,05) para afirmar que los niveles séricos de CA 125 no se relacionan con el grado de diferenciación en Tumores Epiteliales Malignos de Ovario en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo. Esta afirmación es dada con certeza al haber verificado las exigencias de ser significativa a la prueba de Chi- Cuadrado de Pearson (p= 0,085). Conclusión: Los niveles séricos de CA 125 no se relacionan con el grado de diferenciación en Tumores Epiteliales Malignos de Ovario, lo que sugiere que los altos niveles de esta glicoproteína no se asocian con lesiones de comportamiento biológico más agresivo. Recomendación: Según los resultados obtenidos en el presente estudio, no se recomienda usar como marcador pronostico inicial para evaluar el grado de diferenciación en pacientes diagnosticados con Tumores Epiteliales Malignos de Ovario.Objective: To determine if there is a relationship between the serum levels of CA 125 and the degree of differentiation in Ovarian Malignant Epithelial Tumors in the Victor Lazarte Echegaray Hospital in Trujillo during the period 2008 - 2018. Material and Methods: Observational, Retrospective, Correlate, Analytical Study in 73 patients with some type of Ovarian Malignant Epithelial Tumor. The Pearson Chi-square test was applied to establish the relationship between CA 125 and the degree of differentiation of malignant ovarian epithelial tumors. Results: Of 37% of patients who qualify in G1, 8.2% had serum levels of CA 125 <35 U / ml and 28.8% had CA125 values ≥ 35 U / ml. Of 39.7% of patients who qualify in G2, 4.1% had serum levels of CA 125 <35 U / ml and 35.6% had CA125 values ≥ 35 U / ml. Of 23.3% of patients who qualify in G3, 23.3% had CA125 values ≥35 U / ml. There are sufficient reasons at the level of 5% (p <0.05) to affirm that the serum levels of CA 125 are not related to the degree of differentiation in Ovarian Malignant Epithelial Tumors in the Víctor Lazarte Echegaray Hospital in Trujillo. This statement is given with certainty having verified the requirements of being significant to Pearson's Chi-square test (p = 0.085) Conclusion: Serum levels of CA 125 are not related to the degree of differentiation in malignant ovarian epithelial tumors, which suggests that high levels of this glycoprotein are not associated with lesions of more aggressive biological behavior Recommendation: According to the results obtained in the present study, it is not recommended to use as an initial prognostic marker to evaluate the degree of differentiation in patients diagnosed with malignant ovarian epithelial tumors.Tesi

    Norms on complex matrices induced by random vectors II: extension of weakly unitarily invariant norms

    Full text link
    We improve and expand in two directions the theory of norms on complex matrices induced by random vectors. We first provide a simple proof of the classification of weakly unitarily invariant norms on the Hermitian matrices. We use this to extend the main theorem in [7] from exponent d2d\geq 2 to d1d \geq 1. Our proofs are much simpler than the originals: they do not require Lewis' framework for group invariance in convex matrix analysis. This clarification puts the entire theory on simpler foundations while extending its range of applicability.Comment: 10 page

    La estructura y funciones de la Policia Nacional del Perú bajo un enfoque moderno

    Get PDF
    El problema principal en el proyecto de investigación está dado por el proceso de globalización mundial, que acarrea una mayor integración económica, política, social y cultural de la sociedad peruana en el concierto mundial de las naciones, con un incremento de la movilización de los personas, de las transacciones comerciales y del intercambio de bienes y dinero, procesos que tienen un fuerte impacto en la sociedad peruana, la misma que aún no logra adecuar sus estructuras sociales al proceso mundial de globalización y modernización mundiales La Policía Nacional a su vez, en el marco de la ley orgánica Nº 27238, no ha logrado renovar e innovar sus estructuras organizativas y no ha definido sus funciones y su operatividad técnica y profesional para atender las nuevas demandas de la sociedad respecto a garantizar el orden público y la seguridad ciudadana--- The main problem in the research project is given by the globalization process, which leads to greater economic, political, social and cultural development of the Peruvian society in the global concert of nations, with an increase in the mobilization of people of commercial transactions and the exchange of goods and money, processes that have a strong impact on Peruvian society, it still fails to adapt its social structures to the global process of world globalization and modernization. The National Police in turn, under the organic law No. 27238, has failed to renew and innovate their organizational structures and defined functions and operational technical and vocational education to meet the new demands of society to ensure public order and public safety--- O principal problema do projeto de pesquisa é dada pelo processo de globalização, o que leva a um maior desenvolvimento económico, político, social e cultural da sociedade peruana no concerto global das nações, com um aumento na mobilização de pessoas de transacções comerciais e à troca de bens e dinheiro, processos que têm um forte impacto na sociedade peruana, que ainda não adaptar as suas estruturas sociais para o processo global de globalização mundial e modernização. A Polícia Nacional, por sua vez, sob a lei orgânica n º 27238, não conseguiu renovar e inovar as suas estruturas organizacionais e funções definidas e educação técnica e profissional operacional para atender as novas demandas da sociedade para garantir a ordem pública ea segurança pública.Tesi

    Estrategia de ventas y trabajo en equipo en el área comercial de la financiera Crediscotia S.A., Huandoy, 2019

    Get PDF
    La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estrategia de venta (y de sus dimensiones Estrategias de integración aplicadas a las ventas, Estrategias intensivas aplicadas a las ventas y Estrategias de diversificación aplicadas a las ventas) con el trabajo en equipo en el área comercial de la financiera CrediScotia S.A., Huandoy, 2019. Estudio de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel relacional, con un diseño no experimental de corte transversal. Población y muestreo de 37 trabajadores de dicha empresa en el area comercial de Huandoy (muestreo censal). La técnica empleada fue la encuesta en modalidad virtual. El instrumento constó de 22 ítems en total, validado cualitativamente y cuantitativamente, con el aval de 3 jueces expertos y el coeficiente V. Aiken de 0,99; los resultados de confiabilidad arrojaron valores de 0,874 de alfa de Cronbach general y 0,908 de dos mitades de Guttman. Se calcularon resultados de normalidad, estadísticos descriptivos generales e individuales, además de inferenciales. Se concluyó que la Estrategia de ventas se relaciona positiva y moderadamente con el trabajo en equipo en el área comercial de la financiera CrediScotia S.A., Huandoy, 2019, (p. < 0,05; r = 0,501)

    Percepción de la enseñanza remota en el área de matemática por estudiantes de la Institución Educativa Privada Manuel Pardo, Chiclayo

    Get PDF
    La presente investigación tuvo por objetivo describir la percepción de la enseñanza remota en el área de matemáticas por estudiantes de tercer grado de secundaria de la I.E. Privada Manuel Pardo. Fue una investigación con enfoque cuantitativo; tipo descriptivo; de alcance longitudinal; y nivel explicativo, diseño no experimental. En esta investigación la población censal corresponde a un total de 135 alumnos del tercer año de secundaria matriculados y actualmente conectados en la modalidad virtual de la Institución Educativa Privada Manuel Pardo, Chiclayo en el año 2021. El instrumento para medir la enseñanza remota se tomó del desarrollado por Valdez (2018) el cual se aplicará a la muestra de estudio. Los resultados indican que la percepción de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. Privada Manuel Pardo sobre enseñanza remota en el área de matemáticas; para los recursos de aprendizaje virtual, el 57.78% la ubican en un nivel medio; para el acompañamiento virtual, el 53.33% lo ubican en un nivel medio; para la colaboración virtual, el 57.76% lo ubican en un nivel medio; finalmente para las competencias, el 61.48% la ubican en un nivel medio
    corecore