3 research outputs found

    Tratamiento de datos geotecnológicos para la obtención de información espacial en relación a Riesgos Naturales en Potrerillos, Mendoza

    Get PDF
    Las villas cordilleranas de Potrerillos, al suroeste de la zona metropolitana de Mendoza, tienden a alojar y sostener procesos geológicos de orden interno y externos relacionados a eventos sísmicos y aluvionales, entre otros. La creciente y descontrolada urbanización que esta zona turística está teniendo, hace que gran parte de la población se desplace hacia áreas de importantes pendientes, generadoras de fenómenos relacionados con eventos pluviométricos estivales donde se activan procesos de remoción en masa, que en parte son activados por acontecimientos sísmicos, comunes en el área. Estos procesos junto a otros de menor orden, pero no así menos importantes, colocan a un núcleo de habitantes en Riesgo Geológico. Se presentan en esta oportunidad, los trabajos realizados tendientes a la elaboración de una cartografía de detalle para establecer planes de mitigación, zonificación y contingencia adecuados en la zona. Se realizaron estudios tomando información de sensores OLI, ETM+ y TM del programa LANDSAT, de los programas ASTER y SENTINEL2 a los efectos de establecer comparaciones multitemporales para determinar vectores de crecimiento urbano. Contemporáneamente a esto, se realizaron procesamientos digitales para establecer diferencias estratigráficas, topográficas, de orientación, actitud y de anisotropías propias de deformaciones estructurales que pudieran marcar parámetros físicos para determinar zonas de peligrosidad geológica e hidrológica activa. Dentro de estos análisis digitales se incluyeron trabajos con clasificación supervisada (maximum likelihood), por árbol de decisiones (utilizando modelos digitales de elevación a partir de datos propios), density slice, componentes principales y decorrelation stretch. Los resultados aportaron una salida cartográfica RASTER de detalle, la cual, complementada con trabajos de campo, permitieron resumir información para establecer exitosamente zonas de potencial peligro sísmico e hidrológico. Se presentan en esta oportunidad los gráficos resultantes

    Configuración espacio-temporal de las variables ambientales en relación a los riesgos naturales en Potrerillos, Mendoza

    Get PDF
    La zona cordillerana al suroeste de Mendoza conocido como Potrerillos, está compuesta de una serie de villas de crecimiento sostenido y que ha aumentado exponencialmente en los últimos años, con una disposición espacial muy particular porque es altamente dependiente de su situación geomorfológica, lo que produce límites de tipo físico para su desarrollo potencial. Esta región aloja y sostiene procesos geodinámicos internos y externos relacionados a eventos sísmicos y aluvionales, entre otros. Esto produce particulares y descontrolados vectores de incremento poblacional y de ocupación territorial. La caótica urbanización que esta zona turística está teniendo, hace que gran parte de la población se desplace hacia áreas de importantes pendientes, generadoras de fenómenos relacionados con eventos pluviométricos estivales donde se activan procesos de remoción en masa, que en parte son disparados por acontecimientos sísmicos, comunes en el área. Estos procesos junto a otros de menor orden, pero igualmente importantes, colocan a un núcleo de habitantes en Riesgo Geológico. Se presentan en esta oportunidad, los trabajos realizados tendientes a la elaboración de cartografía para establecer planes de mitigación, zonificación y contingencia adecuados en la zona. Se realizaron estudios tomando información de diversos sensores remotos a los efectos de establecer comparaciones multitemporales que permitan cualificar la presión antrópica. Dentro de los análisis digitales se incluyeron trabajos con clasificación supervisada (maximum likelihood), por árbol de decisiones (utilizando modelos digitales de elevación a partir de datos propios), density slice, componentes principales y decorrelation stretch. Los resultados aportaron una salida cartográfica RASTER de detalle, la cual, complementada con trabajos de campo, permitieron resumir información para establecer exitosamente zonas de potencial peligro sísmico e hidrológico.The cordilleran area southwest of Mendoza known as Potrerillos, is composed of a series of villages with a constant growth and that has increased in the last years, with a very particular spatial disposition because it is highly dependent of its geomorphological situation, that produces physical type limits because of its potential development. This region hosts and supports internal and external geodynamic processes related to seismic and alluvial events, among others. This produces uncontrolled vectors of population increase and territorial occupation. The chaotic urbanization that this tourist zone is having, causes that much of the population moves to areas of important slopes, generating phenomena related to summer pluviometric events activating mass removal processes, in part triggered by seismic events, common in the area. These processes, along with others of lesser order, but equally important, place a nucleus of inhabitants in Geological Hazard. This paper presents the work carried out to develop detailed cartography to establish adequate mitigation, zoning and contingency plans in the area. Studies were developed by taking information from several remote sensors in order to establish multitemporal comparisons that allow qualification of anthropic pressure. Digital analyzes included maximum likelihood, decision tree (using digital elevation models from own data), density slice, main components and decorrelation stretch. The results provided a detailed RASTER cartographic output, which, complemented with field trips, allowed to summarize information to successfully establish areas of potential seismic and hydrological hazard.Fil: Cisneros, Héctor. Universidad Juan Agustín Maza (Mendoza, Argentina)Fil: Fermani, Sebastián. Universidad Juan Agustín Maza (Mendoza, Argentina)Fil: Torres, Jorge. Universidad Juan Agustín Maza (Mendoza, Argentina)Fil: Grintal, Marta. Universidad Juan Agustín Maza (Mendoza, Argentina)Fil: Catañón, Estefanía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y LetrasFil: Amuchástegui, Gerónimo. Universidad Juan Agustín Maza (Mendoza, Argentina)Fil: Morales, I.. Universidad Juan Agustín Maza (Mendoza, Argentina)Fil: Ordoñez, M.. Universidad Juan Agustín Maza (Mendoza, Argentina)Fil: Cerrudo, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y LetrasFil: Sukjle, Marisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letra

    Obtención de indicadores paisajísticos para una planificación sostenible de las vistas vitivinícolas en el Gran Mendoza

    Get PDF
    La protección y conservación de los paisajes vitivinícolas en Mendoza reviste un carácter prioritario, no sólo por el valor económico-productivo sino, además, por sus valores identitarios y culturales. Entre los paisajes arriba mencionados, se encuentran “los paisajes tradicionales”, los cuales, por sus atributos y caracteres, pueden identificarse como “Paisajes de Interés Cultural”, PIC. En la actualidad, los paisajes vitivinícolas están expuestos a distintos tipos de amenazas, entre las cuales, el avance de la urbanización constituye el más grave, generando peligros para la integridad y existencia de estos
    corecore