9 research outputs found

    Modelo para abordar integralmente la mortalidad materna y la morbilidad materna grave

    No full text
    La mortalidad materna es un importante problema de salud pública y de derechos humanos y refleja los efectos de los determinantes sociales sobre la salud de las mujeres. El conocimiento de la magnitud y las causas de las muertes maternas ha sido insuficiente para intervenir efectivamente en el alcance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Por ello, se plantea un modelo para abordar integralmente la mortalidad materna, con siete campos: priorización y definición del problema, caracterización contextual, amplitud metodológica, gestión del conocimiento, innovación, implementación, y un sistema de monitoreo y evaluación. Este modelo permite abordar los problemas asociados con la mortalidad materna y la morbilidad materna grave mediante la integración, desde una perspectiva anticipatoria, de las complicaciones potencialmente fatales asociadas con el proceso reproductivo y su vigilancia. Se destaca la importancia de la gestión del conocimiento para la reorientación de políticas, programas y la atención sanitaria. Se debe mejorar la interacción y explotar las sinergias entre las personas, las comunidades y los actores del sistema de salud para potenciar los resultados de los programas sanitarios. Se requiere más información científica validada sobre la forma en que las intervenciones deben aplicarse en diferentes entornos. Para ello, es esencial fortalecer la articulación entre los centros de investigación, las agencias de cooperación y los organismos del Estado y su incorporación a las acciones programáticas y a la definición de una nueva agenda de salud de la mujer para la Región de las Américas

    Bases para el desarrollo e implementación de un modelo de información en salud de la mujer y perinatal orientado a la gestión en Latinoamérica

    No full text
    Objetivo. El Sistema Informático Perinatal (SIP) ha marcado un hito en el uso de información sistematizada en la Región de las Américas. Lo que se ha aprendido ha contribuido al desarrollo de un modelo basado en un conjunto mínimo de indicadores (CMI). El objetivo del estudio fue describir el proceso histórico y metodológico de desarrollo, implementación y escalamiento territorial de un CMI para monitorizar y evaluar políticas, programas y servicios de salud de la mujer y perinatal orientado a la gestión (SIP-GESTIÓN). Métodos. El estudio se llevó a cabo en dos etapas: 1) validación en cuatro fases de un CMI en una red de hospitales: a) construcción del modelo teórico de indicadores, b) implementación de la investigación operativa, c) selección final de indicadores, y d) definición de patrones de referencia, y 2) escalamiento territorial. Resultados. Se identificaron 17 modelos de indicadores. El modelo inicial incluyó 177 indicadores agrupados en siete dimensiones (contexto, hábitos, accesibilidad, uso de servicios, calidad de cuidados, impacto materno-fetal, e impacto materno-neonatal) que se redujeron a 21 tras tres rondas Delphi. El modelo final (SIP-GESTIÓN) incluyó 40 indicadores. Se analizaron 240 021 partos (79,1%) de un total de 303 559 atendidos en las 122 maternidades seleccionadas en 24 Jurisdicciones (100%) de Argentina. La información se presenta a nivel nacional y desagregada por región sanitaria, provincia y hospital. Conclusiones. Este modelo permitió alcanzar altos niveles de cobertura y calidad de la información y escalamiento territorial y es útil para la gestión, la investigación y la reorientación de programas y políticas

    Production of a cellular product consisting of monocytes stimulated with Sylatron® (Peginterferon alfa-2b) and Actimmune® (Interferon gamma-1b) for human use

    No full text
    Abstract Background Monocytes are myeloid cells that reside in the blood and bone marrow and respond to inflammation. At the site of inflammation, monocytes express cytokines and chemokines. Monocytes have been shown to be cytotoxic to tumor cells in the presence of pro-inflammatory cytokines such as Interferon Alpha, Interferon Gamma, and IL-6. We have previously shown that monocytes stimulated with both interferons (IFNs) results in synergistic killing of ovarian cancer cells. We translated these observations to an ongoing clinical trial using adoptive cell transfer of autologous monocytes stimulated ex vivo with IFNs and infused into the peritoneal cavity of patients with advanced, chemotherapy resistant, ovarian cancer. Here we describe the optimization of the monocyte elutriation protocol and a cryopreservation protocol of the monocytes isolated from peripheral blood. Methods Counter flow elutriation was performed on healthy donors or women with ovarian cancer. The monocyte-containing, RO-fraction was assessed for total monocyte number, purity, viability, and cytotoxicity with and without a cryopreservation step. All five fractions obtained from the elutriation procedure were also assessed by flow cytometry to measure the percent of immune cell subsets in each fraction. Results Both iterative monocyte isolation using counter flow elutriation or cryopreservation following counter flow elutriation can yield over 2 billion monocytes for each donor with high purity. We also show that the monocytes are stable, viable, and retain cytotoxic functions when cultured with IFNs. Conclusion Large scale isolation of monocytes from both healthy donors and patients with advanced, chemotherapy resistant ovarian cancer, can be achieved with high total number of monocytes. These monocytes can be cryopreserved and maintain viability and cytotoxic function. All of the elutriated cell fractions contain ample immune cells which could be used for other cell therapy-based applications

    La Educación en América Latina: Problemas, propuestas y desafíos Tomo I: Educación y Sociedad

    No full text
    El libro “La Educación en América Latina: Problemas, propuestas y desafíos”, Tomo I: Educación y Sociedad, es resultado de investigaciones de estudiantes y docentes de Panamá, Colombia y Ecuador. Los capítulos del libro son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores y fueron arbitrados por especialistas en las temáticas respectivas, bajo el sistema revisión ciega simple.Capítulo 1. El aula invertida como herramienta de aprendizaje, mediado por el uso de las TIC / Jonathan M. Guallpa C., Rainer O. Rubín R., Willian E. Guallpa CCapítulo 2. Las paradojas del profesorado de educación física en Bogotá frente al género y el cuerpo – avance de investigación / Carlos Orlando Guavita OcampoCapítulo 3. Estado del arte: Currículo SER+STEM en el ciclo de formación K-12 de Medellín / Elena HernándezCapítulo 4. Beneficios del ajedrez en la educación preescolar en Colombia: Una revisión sistemática / Juan Manuel García SuárezCapítulo 5.Impacto de la actividad física en el contexto escolar, una visión holística desde la neuroeducación: Revisión bibliográfica / Rita Vianney Mateus RodríguezCapítulo 6. Modelo didáctico para la conservación de fuentes hídricas, un enfoque basado en roles funcionales de macroinvertebrados acuáticos / Nicolás Martínez GarcíaCapítulo 7. Avances en indagacion sobre desarrollo de capacidades cognitivas en enseñanza de cursos en producción animal / María Ligia Roa VegaCapítulo 8. La comunicación en el proceso enseñanza- aprendizaje de la matemática: un elemento diferenciador / César Augusto García EscobarCapítulo 9. Propuesta pedagógica ambiental para la apropiación de la biodiversidad de la comunidad del Colegio Eduardo Umaña: Tyguas / Nury Stella Penagos CabuyaCapítulo 10. Narrativas digitales y educación: Un camino hacia la transformación educativa / César Augusto García EscobarCapítulo 11. Percepción visual y Gestalt, una aproximación al aprendizaje de sujetos con esquizofrenia / María A. CarballedaCapítulo 12. Escuela Batuta de el Tambo: Incidencia en el proyecto de vida de exalumnos / Milton Gerardo Salas MoncayoCapítulo 13. Modelos de formación ambiental para jóvenes en Latinoamérica: Un enfoque reflexivo, crítico, social y transformacional / Yeimy Paola Lizcano PabónCapítulo 14. Estrategias metodológicas activas participativas para mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje de los estudiantes de bachillerato / Olga María Ojeda OjedaCapítulo 15. Aprendizaje eficaz en estudiantes de secundaria con fracaso escolar en post pandemia / Luis Alberto Barreno CubillaCapítulo 16. El pensamiento crítico y las estrategias didácticas de docentes de Panamá y Colombia / Marisela Valencia GrisalesCapítulo 17. Revisión de la literatura sobre el pensamiento divergente en la educación matemática / Luz Enid Ramírez CastañoCapítulo 18. Estilos de crianza y su influencia en conductas desadaptativas y rendimiento académico de estudiantes adolescentes / Celina PabónCapítulo 19. La enseñanza del inglés mediada por las TIC las TAC y las TEP como una propuesta metodológica en la mejora de la gestión académica / Joconda Paulina Hallo VargasCapítulo 20. Pedagogía y narrativas transmedia: Del consumo a la producción de contenidos en el aula / Nancy Rojas Martíne

    LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINARIA

    No full text
    SE DAN APORTACIONES QUE AYUDAN A COMPRENDER QUE ACCCIONES Y CAMBIOS TOMAR PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN.EL LIBR PRESENTA DIVERSOS TRABAJOS QUE ABORDAN LA PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINARIA.NINGUN
    corecore