29 research outputs found

    - CAMBIO DE RÉGIMEN Y SOSTENIBILIDAD A LARGO PLAZO DE LA POLÍTICA FISCAL: EL CASO DE ESPAÑA

    Get PDF
    In this paper, the Spanish fiscal policy sustainability is tested for the period 1964-1996. The theoretical framework used in this paper draws from Quintos (1995) where a distinction between weak and strong conditions for deficit sustainability is pointed out. From an empirical point of view, new cointegration techniques allowing for structural breaks in the long-run relationships as well as in the cointegration parameters are implemented in order to reach a deeper insight. En este trabajo se contrasta la sostenibilidad de la política fiscal en la economía española para el periodo 1964-1996 utilizando el planteamiento teórico propuesto en Quintos (1995). Desde el punto de vista empírico, la novedad del estudio radica en la utilización de nuevas técnicas de cointegración que recogen la posibilidad de cambios estructurales, tanto en las relaciones de largo plazo como en los parámetros de cointegración.sostenibilidad, política fiscal, cointegración, cambio de régimen sustainability, fiscal policy, cointegration, regimen shifts.

    PROPIEDADES CÍCLICAS Y CAMBIOS ESTRUCTURALES EN LAS SERIES FISCALES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

    Get PDF
    En este trabajo se estudian las propiedades cíclicas de las variables fiscales macroeconómicas de la economía española utilizando la metodología de los "hechos estilizados" de los ciclos económicos. Además, se intenta clasificar los distintos cambios de régimen de la política fiscal española, utilizando recientes contrastes econométricos capaces de captar la existencia de cambios estructurales y detectar endógenamente el posible punto en que se producen. Classification-JEL : E3, E6, H3, H6.finanzas, ciclo económico, propiedades cíclicas, cambios estructurales

    Gasto público y consumo privado en España: ¿sustitutivos o complementarios?

    Get PDF
    The purpose of this paper is to estimate a stochastic-intertemporal model of effective consumption. Our main emphasis is on assessing whether there is a significant relationship (substitutability or complementarity) between government expenditure (consumption and investment) and private consumption in Spain. We estimate the relationship between the two types of expenditure under both cointegration and non-cointegration assumptions using Spanish data over the period 1964-1995. El propósito del trabajo es la estimación de un modelo estocástico intertemporal del consumo efectivo. El principal objetivo es examinar si existe una relación significativa (sustituibilidad o complementariedad) entre el gasto público (consumo e inversión) y el consumo privado en España. Para ello se deducen las ecuaciones a estimar bajo la hipótesis de cointegración y de ausencia de la misma entre los dos tipos de gasto. Finalmente, este modelo se aplica a datos de la economía española para el período 1964-1995.Política fiscal, gasto público, consumo privado, cointegración Fiscal policy, government expenditure, private consumption, cointegration

    Un modelo intertemporal de determinación de la balanza por cuenta corriente de la economía española

    Get PDF
    In this paper a Blanchard (1985) type model has been applied to a small open economy to analyse the long-term behaviour of current account balance. It shows, under the assumptions of the model that the current account balance, net-of-government-debt wealth of households, the difference between the home an the foreign growth rates of real GDP, government spending, public debt, the real interest rate, and real exchange rate. This implication of the model is tested using Spanish data over the period 1964-1994. The model nests Ricardian Equivalence and a non-Ricardian alternative hypothesis. En este trabajo se aplica un modelo del tipo planteado en Blanchard (1985) al caso de una economía pequeña y abierta para analizar el comportamiento a largo plazo del saldo de la balanza por cuenta corriente. Asimismo, a partir del modelo, se muestra que el déficit por cuenta corriente, la riqueza de las familias (neta del stock de deuda del gobierno), el diferencial entre la tasa de crecimiento real de la economía nacional y el exterior, el gasto público, el stock de deuda pública, el tipo de interés real y el tipo de cambio real deberían estar cointegrados. Este modelo es aplicado a datos de la economía española para el período 1964-1994. Además, la ecuación obtenida para la cuenta corriente permite contrastar la hipótesis de equivalencia ricardiana.Cuenta corriente, enfoque intertemporal, cointegración Current account, intertemporal approach, cointegration
    corecore