286 research outputs found

    “La valorización del alma”. Los discursos del management como modos de subjetivación en el trabajo

    Get PDF
    Reseña del libro: ZANGARO, Marcela B. (2011) Subjetividad y trabajo. Una lectura foucaultiana del management. Buenos Aires: Herramienta. 212 Págs

    Programa Jóvenes con Mas y Mejor Trabajo en la Villa 31, Retiro, CABA

    Get PDF
    El presente Trabajo Integrador Final fue realizado en el marco de la carrera de Especialización en Políticas Sociales (cohorte 2014-2015), siendo el resultado de un proceso de investigación durante el periodo 2013 a 2016 momento en que el programa de empleo para jóvenes, “Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación”, se encontraba desarrollándose en la Villa 31, Retiro, Caba. Este programa surge en el año 2008 con el objetivo de generar oportunidades de inclusión social y laboral como respuesta a la problemática del empleo juvenil. La investigación aborda la problemática de la inserción laboral en la juventud partiendo de que existe una política de intervención en la temática, pero aún sus participantes enfrentan obstáculos y/o dificultades en el acceso a un empleo. Los resultados se construyeron a partir de la relación entre el abordaje de la problemática de la inserción laboral en jóvenes, una política de empleo y las particularidades que adquiere esta intervención en un grupo y territorio específico. Se propuso realizar esta investigación para ser utilizada como insumo y contribuir al debate de la construcción de políticas de empleo que propongan la inclusión social laboral atendiendo a los obstáculos y/o dificultades que enfrenta la juventud en su inserción laboral por su condición de pobreza y bajo nivel educativo. El objetivo propuesto fue conocer de qué manera un programa de empleo alcanza la inclusión social laboral y cómo se configuran las trayectorias laborales desde la programática que se plantea en un grupo que lo transita desde lugares en condiciones de pobreza y bajo nivel educativo, como es el caso de la juventud de la Villa 31, Caba. Para alcanzar el objetivo, las principales técnicas de recolección de datos utilizadas fueron la observación participante, a través de la cual conocimos el desarrollo de las actividades programáticas, y la entrevista semi estructurada, que permitió reconstruir desde la percepción e interpretación de los sujetos participantes de qué manera estas políticas configuran sus trayectorias laborales. El trabajo de campo se desarrolló entre los años 2013 y 2016, ya que como integrante del equipo de abordaje territorial del MTEySS, ejecutor del Programa Jóvenes en la Villa 31 en el marco del Plan de Abordaje Integral (Plan AHÍ), se estableció un contacto directo con el grupo joven que fue entrevistado en esta investigación. Desde los años ‘80, la juventud es uno de los grupos más afectados por la desocupación y la precarización del empleo, encontrando dificultades para insertarse de manera estable en el mercado de trabajo. Esta situación se transita de distintas maneras según las condiciones en que se encuentre ese grupo, es decir, se agrava mucho más en los casos en condiciones de pobreza y con bajos niveles educativos. Esta investigación valora la existencia de este programa poniendo énfasis en algunos aspectos a reforzar en pos de lograr la inclusión social laboral. La inclusión social no se acota en la inserción laboral brindando distintas herramientas, sino que deben atenderse también todas las dificultades que enfrenta la juventud en un proceso de inserción laboral. Es importante pensar en una programática construida desde los intereses de la juventud, que tenga en cuenta su cotidianeidad, de un diagnóstico de lo local con estrategias de inserción inclusivas. Es indispensable concientizar a quienes ocupan lugares decisivos desde los distintos ámbitos respecto a la desnaturalización de roles, estereotipos y prejuicios.Facultad de Trabajo Socia

    Programa Jóvenes con Mas y Mejor Trabajo en la Villa 31, Retiro, CABA

    Get PDF
    El presente Trabajo Integrador Final fue realizado en el marco de la carrera de Especialización en Políticas Sociales (cohorte 2014-2015), siendo el resultado de un proceso de investigación durante el periodo 2013 a 2016 momento en que el programa de empleo para jóvenes, “Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación”, se encontraba desarrollándose en la Villa 31, Retiro, Caba. Este programa surge en el año 2008 con el objetivo de generar oportunidades de inclusión social y laboral como respuesta a la problemática del empleo juvenil. La investigación aborda la problemática de la inserción laboral en la juventud partiendo de que existe una política de intervención en la temática, pero aún sus participantes enfrentan obstáculos y/o dificultades en el acceso a un empleo. Los resultados se construyeron a partir de la relación entre el abordaje de la problemática de la inserción laboral en jóvenes, una política de empleo y las particularidades que adquiere esta intervención en un grupo y territorio específico. Se propuso realizar esta investigación para ser utilizada como insumo y contribuir al debate de la construcción de políticas de empleo que propongan la inclusión social laboral atendiendo a los obstáculos y/o dificultades que enfrenta la juventud en su inserción laboral por su condición de pobreza y bajo nivel educativo. El objetivo propuesto fue conocer de qué manera un programa de empleo alcanza la inclusión social laboral y cómo se configuran las trayectorias laborales desde la programática que se plantea en un grupo que lo transita desde lugares en condiciones de pobreza y bajo nivel educativo, como es el caso de la juventud de la Villa 31, Caba. Para alcanzar el objetivo, las principales técnicas de recolección de datos utilizadas fueron la observación participante, a través de la cual conocimos el desarrollo de las actividades programáticas, y la entrevista semi estructurada, que permitió reconstruir desde la percepción e interpretación de los sujetos participantes de qué manera estas políticas configuran sus trayectorias laborales. El trabajo de campo se desarrolló entre los años 2013 y 2016, ya que como integrante del equipo de abordaje territorial del MTEySS, ejecutor del Programa Jóvenes en la Villa 31 en el marco del Plan de Abordaje Integral (Plan AHÍ), se estableció un contacto directo con el grupo joven que fue entrevistado en esta investigación. Desde los años ‘80, la juventud es uno de los grupos más afectados por la desocupación y la precarización del empleo, encontrando dificultades para insertarse de manera estable en el mercado de trabajo. Esta situación se transita de distintas maneras según las condiciones en que se encuentre ese grupo, es decir, se agrava mucho más en los casos en condiciones de pobreza y con bajos niveles educativos. Esta investigación valora la existencia de este programa poniendo énfasis en algunos aspectos a reforzar en pos de lograr la inclusión social laboral. La inclusión social no se acota en la inserción laboral brindando distintas herramientas, sino que deben atenderse también todas las dificultades que enfrenta la juventud en un proceso de inserción laboral. Es importante pensar en una programática construida desde los intereses de la juventud, que tenga en cuenta su cotidianeidad, de un diagnóstico de lo local con estrategias de inserción inclusivas. Es indispensable concientizar a quienes ocupan lugares decisivos desde los distintos ámbitos respecto a la desnaturalización de roles, estereotipos y prejuicios.Facultad de Trabajo Socia

    “Indignant, resigned”: Supermarket workers. Approaches to the subjective configurations of the supermarket sector, Gran Mendoza - Argentina

    Get PDF
    El propósito del presente trabajo es analizar las configuraciones subjetivas, en sus aspectos cognitivos, emocionales, estéticos y éticos, que se construyen en ámbitos de trabajo del sector servicios, particularmente en el sector supermercadista. Es decir, interesa comprender las formas de registro subjetivo en las que se dirime la tensión control y resistencias laborales.Para ello, describiremos sintéticamente las principales características que presentan las condiciones de trabajo con el fin de dilucidar el soporte material-simbólico, en el cual se inscribe el entramado de tensiones que los/as trabajadores/as experimentan cotidianamente. Para alcanzar estos fines, privilegiaremos el análisis de un sector económico relevante, el supermercadismo, dado que el mismo experimentó una expansión, extranjerización y concentración en las últimas décadas, siendo actualmente uno de los mayores empleadores de la economía regional, nacional y local.En este sentido apelamos centralmente a una estrategia cualitativa, a través de la realización de observaciones no participantes y entrevistas abiertas a empleados/as y delegados/as sindicales. Abordamos el estudio de tres grandes cadenas extranjeras de supermercados e hipermercados, y una cadena de origen local.The purpose of this article is to analyze the subjective configurations, in their cognitive, emotional, aesthetic and ethical aspects, built in areas of work in service sector, particularly in the supermarket sector. In other words, it is in interesting to understand the forms of subjective registration in which labor control and resistance tension is resolved. To do this, we synthetically describe the main characteristics of working conditions in order to understand the material-symbolic support, in which the network of tensions that workers experience daily is inscribed. To achieve these ends, we focus the analysis of a relevant economic sector, supermarkets, given that it has experienced expansion, foreignization and concentration in recent decades, being currently one of the largest employers in the regional, national and local economy. In this sense, we appeal centrally to a qualitative strategy, through nonparticipant observations and open interviews with employees and union delegates. We approach the study of three large foreign chains of supermarkets and hypermarkets and a chain of local origin.Fil: Soria, Cecilia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentin

    Salmonella y aflatoxinas en granjas de gallinas ponedoras comerciales

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de bacterias del género Salmonella en granjas de gallinas ponedoras comerciales de la provincia de Entre Ríos, como así también la presencia de aflatoxinas en los huevos producidos en estos establecimientos. Además, se evaluaron los factores de riesgo asociados a la presencia de Salmonella y/o aflatoxinas. Se evaluaron metodologías de aislamiento bacteriológico y técnicas de PCR para la detección de Salmonella sp. en alimento, excretas y agua de bebida de aves de corral, a través de muestras obtenidas de cada una de estas matrices artificialmente contaminadas con serotipos móviles de Salmonella entérica subsp. enterica y las biovariedades inmóviles de S. Gallinarum y S. Pullorum. En cada una de las matrices se evaluó la capacidad discriminatoria de las técnicas y su límite de detección, analizándose los datos mediante las pruebas de ANOVA y de hipótesis de proporciones. Por su parte, para la evaluación de aflatoxinas en huevo se empleó una metodología basada en QuEChERS (acrónimo del inglés Quick, Easy, Cheap, Effective, Rugged, Safe), evaluándose la linealidad, exactitud, precisión, límite del blanco, límites de detección y cuantificación. Se realizó un muestreo aleatorio estratificado en 30 granjas de gallinas ponedoras de la provincia de Entre Ríos, tomando muestras ambientales (excreta, alimento, agua de bebida, aire, hisopados de arrastre y huevo) y de origen animal (órganos, hisopados cloacales y sangre). Para el muestreo se tuvo en cuenta la distribución de granjas en la provincia y la categoría de bioseguridad de las mismas, en base a las recomendaciones del SENASA.The present work was carried out in laying hen farms from Entre Rios province in order to evaluate Salmonella sp. prevalence and aflatoxin presence in eggs. Furthermore, a risk factor study was carried out to both contaminant agents. In addition, the risk factors associated with the presence of Salmonella and/or aflatoxins were evaluated. Poultry feed, faeces and drinking water samples were artificially contaminated with motile Salmonella enteric subsp. enterica serotypes and non-motile S. Gallinarum and S. Pullorum biovars and they were used to determinate the performance and the detection limits, comparing culture and PCR methods, using ANOVA and hypothesis test for statistical analysis. On the other hand, in order to detect aflatoxins in layer eggs, a QuEChERS (Quick, Easy, Cheap, Effective, Rugged,Safe) methodology was applied to evaluate linearity, accuracy, precission, and blank, detection and quantification limits. A cross sectional study was conducted to determinate Salmonella prevalence in 30 farms from Entre Rios province that were selected to be sampled. Environmental (feces, feed, drinking water, air, eggs and boot swabs) and dead hens (organs, cloacal swabs and blood) samples were taken from the farms. This sampling plan took into account the farm distribution in the province and category of biosecurity, which has been suggested by the SENASA.Facultad de Ciencias Exacta

    ¿Qué saber del cuerpo?

    Get PDF
    El eje de la interrogación sobre la que venimos trabajando es la relación problemática entre el saber y los cuerpos. ¿Qué hay que saber sobre los cuerpos? ¿Qué sabe un cuerpo? ¿Cómo se aprehenden esos saberes?¿Hay un saber otro diverso al que hemos aprendido y legitimado como saber? Y si estas preguntas estuviesen mal planteadas y hubiera que transitar por otras sendas? ¿Cómo saberlo? Nuestra propuesta para este encuentro consiste en organizar un dispositivo de trabajo colectivo que vamos a construir en acto, usando para ello un conjunto de pautas (a través de los cuerpos) en busca de nuevas pistas. Nos vamos a concentrar en la dimensión de la colaboración a partir de ciertos postulados provenientes de la ​composición en tiempo real (CTR) de Joao Fiadeiro articulados con ciertas valoraciones teóricas en relación al saber del cuerpo, de los cuerpos elaboradas por Suely Rolnik, Marie Bardet y Judith Butler.Fil: Jacky Rosell, Emiliano . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y SocialesFil: Soria, María Soledad. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y DiseñoFil: Gil, Cecilia Andrea

    Autoestima y expresión artística en estudiantes de 5to de secundaria, Institución Educativa “Ramiro Prialé Prialé” San Juan de Lurigancho, 2015

    Get PDF
    La presente investigación tiene como título: Autoestima y expresión artística en estudiantes de 5to de secundaria, Institución Educativa “Ramiro Priale Priale” San Juan de Lurigancho, 2015 y tiene como objetivo determinar la relación que existe entre ambas variables. La metodologia aplicada para la presente investigacion fue básica, descriptiva correlacional y su diseño no experimental de corte transversal o transeccional; la poblacion fue censal constituida por 83 estudiantes, del quinto año de secundaria. El enfoque de investigacion fue cuantitativo, se utilizó para la correlacion de datos un cuestionario para la variable autoestima, y una ficha de observacion para la variable expresion artistica. Para establecer la confiabilidad de los instrumentos de la recolección de datos, se aplicó la prueba de consistencia interna a una muestra piloto de 30 estudiantes y se obtuvo una confiabilidad con Kr-20 (de 0.76 para la variable autoestima) y con el estadístico Alfa de Cron Bach. (0.759 para la variable expresión artística). Los resultados obtenidos y analizados estadísticamente han conducido a determinar que existe relación directa y significativa entre la autoestima y la expresión artística donde el coeficiente de correlación rho = 0.767, con un valor p = 0.000 (p < 0.05), resaltando que dicho coeficiente hallado es de una correlación positiva considerable

    Delimitation of geomorphological units by applying techniques of digital image processing and GIS. Non-irrigated area: Lavalle, Mendoza

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo consiste en la delimitación, a escala 1:100.000, de las principales unidades morfogenéticas y, a un mayor el nivel de detalle, de las geoformas dominantes del área no irrigada, departamento de Lavalle. Esto se realiza a partir del análisis geoespacial, que incluye el procesamiento digital de imágenes satelitales y la utilización de Sistemas de Información Geográfica. En constante interacción con las técnicas de geoprocesamiento, se trabaja con información de campo obtenida en el área de estudio. A partir de la aplicación del método de relevamiento integral del paisaje se generan bases de datos temáticas y espaciales que permiten validar los resultados obtenidos en laboratorio para delimitar las formas del relieve. Se definieron las principales unidades morfoestructurales y las geoformas de acuerdo a su morfogénesis. Se toma como base el mapa geomorfológico de Mendoza (Abraham, 2000), ajustado espacialmente y ampliado temáticamente sobre las fuentes cartográficas y temáticas generadas por LaDyOT-IADIZA (2004-2009). El trabajo constituye una contribución metodológica a métodos de procesamiento telemétrico y digital a partir de trabajos de campo y análisis interpretativo de carácter analógico, en tanto los productos obtenidos permiten lograr información geoespacial estructurada en el ámbito de los SIG para diversos fines.The aim of this work was the definition, scale 1:100000, of the major morphogenetic units, and increased the level of detail, the dominant landforms of the area not irrigated Lavalle Department. This has been based on geospatial analysis, which includes the digital processing of satellite images and the use of Geographic Information Systems. In constant interaction with the application of geo-processing techniques, we worked with the information obtained from field analysis in the study area. Since the method of survey of the landscape were generated thematic databases and space to validate the laboratory results when defining the geoforms. Thus, the main units were defined morphostructural units and landforms according to their morphogenesis. It was derived from the geomorphologic map of the province of Mendoza (Abraham, 2000). The same was adjusted spatially and thematically expanded on the basis of cartographic and thematic sources generated LaDyOT-IADIZA (2004-2009). The work is a methodological contribution to processing methods and digital telemetry from fieldwork and interpretive analysis of a similar nature. While the products obtained can achieve structured geospatial information in the field of GIS for various purposes.Fil: Rubio, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Soria, Nelson Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Salomón, Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Abraham, Elena Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentin

    Extreme-halophiles: their role in the arsenic biogeochemical cycle

    Get PDF
    Biofilms, mats and microbialites dwell under extreme environmental conditions (high salinity, extreme aridity, pH and arsenic concentration) in the Argentinean Puna and the Atacama Desert. Microbial communities inhabiting those ecosystems are poorly known. Arsenic metabolism is proposed to be an ancient mechanism in microbial life. Besides, some bacteria and archaea are not only able to use detoxification processes to grow under high arsenic concentration, but also, some of them are able to exploit arsenic as a bioenergetic substrate in either anaerobic arsenate respiration or chemolithotrophic growth on arsenite. Only four aioAB coding for arsenite oxidase and two arrA coding for arsenate reductase sequences from haloarchaea were previously deposited in the NCBI Database, but have not been reported in the literature. The arrA arsenate reductases are reliable indicators of anaerobic As (V) respiration and catalyze the electron transfer to the As (V) terminal acceptor in dissimilatory arsenatereducing prokaryotes (DARPs). In this work, we are presenting our first steps in the study of the arsenic biogeochemical cycle in these ecosystems. Thus, the aim of this study was to isolate and to study the arsenic metabolism genes of the isolated extreme halophile microorganisms as well as to test the growth in minimal medium using different carbon sources. Mats and microbialites samples were taken from the water’s edge of Laguna Tebenquiche, Laguna Brava (Salar de Atacama, Chile) during December 2012 and from gaylusite crystals (Laguna Diamante) in August 2014. Samples were enriched and plated in WS medium supplemented with arsenic (AsIII 0.5mM and AsV 20mM). Arsenite oxidase (aioB) and Arsenate reductase (arrA) primers specific for haloarchaea were designed using PrimerProspector software. Selected primers were aioB-1190F (5’-GCTCMTSACCGGCAGCGTCG-3’), aioB-1507R (5’-YGATCTCGTCGATGTCGGCG-3’), arrA-417F (5’CCCGAGTTCGAGCCSATCTC-3’) and arrA-614R (5’GCRCAGATCGMGCTGTGGGA-3’). In order to identify the isolates we used Archaea-specific primers for 16S rDNA gene amplification: 344F (5´- ACG GGG YGC AGC AGG CGC GA-3´) and 915R (5´- GTG CTC CCC CGC CAA TTC CT -3´). Fragments of 577 bp, 317pb and 197pb were obtained from 16S rDNA, aioB and arrA genes respectively. Universal primers 27F and 1492R were used to amplify 16S rDNA in bacterial isolates. 25 isolates belonging to Archaea and Bacteria Domain were obtained; they are related to the Phylum Euryarchaeota, Firmicutes and Proteobacteria. AioB and arrA genes were found in most of the isolates and DNA from the samples (mats, microbialites and biofilm). The best carbon source tested was pyruvate and acetate, being pyruvate better in all cases. Promising results were obtained in the search of organisms able to use arsenic in their bioenergetic metabolism. More studies are underway to try to better understand these very interesting systems.Fil: Rasuk, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Ordoñez, Omar Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Soria, Mariana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Farias, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaXI Congreso Argentino de Microbiología GeneralCordobaArgentinaSociedad Argentina de Microbiología Genera

    Medición por cromatografía gaseosa de coeficientes con actividad de hidrocarburos a dilución infinita en dicloro dioctilestaño: comparación con resultados obtenidos en otros solventes alquilestannicos

    Get PDF
    The gas chromatographic method was employed to measure the infinite dilution activity coefficients of twenty-eight hydrocarbons of different types in di-n-octyltin dichloride between 50 and 80°C, and of seven branched alkanes in tri-n-octyltin chloride between 40 and 60°C. A comparison is made between the results obtained for all the solutes in both solvents and in tetra-n-octyltin.Facultad de Ciencias Exacta
    corecore