65 research outputs found

    Originalidad democrática uruguaya: un análisis comparado y algunas hipótesis preliminares

    Get PDF
    Los datos son concluyentes: un estudio comparativo realizado en la mayoría de los países de América Latina muestra que los uruguayos aprecian más el sistema democrático que el resto de los pueblos latinoamericanos. La autora se propone analizar las razones de esa originalidad, siguiendo el análisis de Inglehart, que muestra una relación entre la mayor o menor valoración de la democracia y la estructura social. A partir de allí plantea nuevas hipótesis, que toman en cuenta las características de las instituciones políticas uruguayas y los elementos de su singular cultura política, y sienta las bases para analizar la valoración de la democracia con los instrumentos de la opinión pública comparativa

    América Latina a 25 años de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño

    Get PDF
    A 25 años de la firma de la Convención sobre los Derechos del Niño, corresponde efectuar un recuento de los logros alcanzados en la consecución de los derechos de la infancia y la adolescencia, así como de los desafíos que habrán de enfrentar los gobiernos latinoamericanos y caribeños durante los próximos años para garantizar el pleno desarrollo de la infancia y la adolescencia. Con ese motivo, la CEPAL y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la UNICEF han llevado a cabo el presente estudio a fin de reconocer las políticas públicas que han permitido avanzar en el cumplimiento de los derechos a la vida y al desarrollo, a un nivel de vida digno, a la salud y la seguridad social, a la alimentación y la vivienda, a la educación, a la protección y a la identidad

    Prestaciones familiares y cuidados de larga duración: lecciones de Europa y apuestas estratégicas para un Estado de bienestar en América Latina

    Get PDF
    En un contexto donde ciertos problemas estructurales como la pobreza, la desigualdad y la informalidad se hacen evidentes en América Latina y el Caribe, y tras los devastadores impactos sociales de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), los sistemas de protección social son, por una parte, reflejo de grandes deficiencias y desigualdades, y por la otra, una oportunidad para reconsiderar el papel del Estado y abordar la recuperación de las múltiples crisis con igualdad. Las familias con niñas, niños y adolescentes de la región se enfrentan a importantes brechas de cobertura en materia de prestaciones familiares, mientras que el acelerado proceso de envejecimiento vuelve urgente poner en marcha políticas equitativas de cuidado de larga duración para personas mayores. En este documento se revisan experiencias y aprendizajes derivados de las políticas implementadas en países europeos y se identifican desafíos y propuestas para la región respecto de la universalización de sistemas de protección social, donde el punto de partida para el desarrollo de Estados de bienestar esté en las familias con niños, niñas y adolescentes y en las personas mayores.Resumen .-- Introducción .-- I. El rol de las prestaciones familiares y de las políticas para el cuidado de larga duración en la protección social .-- II. La experiencia europea en prestaciones familiares y cuidados de larga duración .-- III. América Latina: avances y contrastes respecto a la experiencia europea .-- IV. La infancia y las personas mayores en la respuesta frente a la pandemia: lecciones de Europa y América Latina .-- V. Desafíos, propuestas y recomendaciones desde una perspectiva comparada

    Opting out from public services and the social contract in Latin America

    Get PDF
    The seemingly upward trend in opting out from public services and the segregation of income groups in public and private education and health systems has raised concerns about the future of an already fragmented social contract in Latin America. In this chapter, we examine the evolution of the use of private education and private health insurance in selected countries during the first two decades of the 2000s. We also examine the socio-demographic correlates of the decision to opt out, and the association it has with attitudes that are relevant to understand the foundations of the social contract in the region. Overall, the evidence suggests that scholars’ concerns about the fragility of the social contract are justified, but with some nuances. Wealthy households are mostly opting out of the public education system, and the middle-class is split with a substantial proportion of households opting for private schools. On the other hand, opting out from public health is only prevalent among wealthy households, and even within that group the share of households who are paying for a private health insurance is much smaller than the share of households who opt for private education. For both policy domains, however, we find that people who use private services have worse evaluations of public services, express less support for the public provision of those services, and more generally, are less supportive of redistribution compared to people inside the public systems. We discuss the implications of these descriptive statistics for the sustainability of the public provision of services and the social contract

    Social protection tools for coping with the impacts of the COVID-19 pandemic: The Latin American experience

    Get PDF
    The coronavirus disease (COVID-19) pandemic has triggered an unprecedented worldwide social, economic and health crisis. This emergency has prompted the Latin American and Caribbean countries to deploy a series of social protection measures in an attempt to mitigate its impacts, especially for the most vulnerable population groups. In view of this situation and given the possibility of other crises in the future, the role of social protection systems has become one of fundamental importance, and strategies have to be devised for making those systems universal, comprehensive and sustainable on the basis of an approach that is sensitive to difference. This study looks at a number of the social protection measures implemented by the countries of the region in response to the pandemic and explores different social protection tools that could contribute to a recovery with equality and sustainability

    Domestic Isomorphic pressures in the design of FOI oversight institutions in Latin America

    Get PDF
    Even though many countries in Latin America have adopted FOI Laws, there are significant differences in the institutional design of FOI oversight institutions. Most explanations highlight the role of political competition in motivating political actors to design strong de jure FOI oversight institutions. The design of FOI oversight institutions in Chile, Peru and Uruguay, however, cannot fully be explained by political competition. We show how isomorphic pressures help explain variation in the de jure strength of the FOI oversight institutions. Our findings highlight the importance of considering domestic constraints on the diffusion of one-size-fits-all models. To analyze each case, we conducted a systematic process-tracing analysis. Our in-depth analysis allowed us to assess different theories concerning the specific institutional design of FOI oversight institutions.Agencia Nacional de Investigación e Innovació

    Efectos de la inversión en infancia en el desarrollo infantil: análisis del caso de Uruguay

    Get PDF
    El presente documento es un resumen de los resultados del Proyecto del Investigación “Inversión en infancia y desarrollo infantil: análisis del caso de Uruguay”. El proyecto fue realizado por el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Católica del Uruguay (Ucudal) y financiado por el Fondo Sectorial de Primera Infancia de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el Programa Uruguay Crece Contigo (UCC) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). El objetivo del trabajo era contribuir al desarrollo de las políticas públicas en infancia, a través del estudio de los vínculos entre la inversión pública y privada en los niños y niñas del Uruguay, y los resultados del país en materia de desarrollo infantil. El interés por el desarrollo infantil radica en que se trata de un fenómeno en donde confluyen temas tan relevantes en la actualidad como los derechos humanos, la desigualdad y las posibilidades de desarrollo del país. A su vez, la intención de realizar un análisis integral de la inversión, incorporando los distintos orígenes, se debe a la convicción de que los supuestos o acuerdos acerca de lo público y lo privado al interior de la sociedad, tienen una influencia determinante en la distribución y el volumen de recursos que se destinan para el desarrollo de los niños y niñas. El documento comienza con una revisión los antecedentes más relevantes en materia del desarrollo infantil, la inversión pública y privada en primera infancia y el acceso a los distintos recursos por parte de los niños y niñas, tanto a nivel internacional como en el Uruguay. Luego se presentan los objetivos de la investigación junto con la metodología desarrollada. En relación a los aspectos metodológicos, se destacan: la estrategia para la construcción de los vectores de inversión, la imputación de los mismos en las distintas cohortes y rondas de la ENDIS y el análisis econométrico de las relaciones entre inversión y desarrollo infantil. Más tarde se presentan los resultados, empezando por la caracterización de la inversión en primera infancia según los datos más recientes para Uruguay (ENDIS1 2018, Primera Cohorte) y, continuando por una descripción de la evolución entre 2013 y 2018 (Primeras Cohortes de ENDIS 2013 y 2018). Para la caracterización se utilizan diferentes variables de cohorte como ser: el origen de los recursos (públicos o privados), el rubro (educación, salud, cuidados, vivienda y alimentación), los quintiles de ingreso de los hogares, las edades de los niños y niñas y las regiones de residencia (Montevideo o Interior). A su vez, las distintas cohortes de la ENDIS permiten reflejar las inversiones en niños y niñas en edades que van desde los 0 años hasta los 10 años de edad. El desarrollo de los resultados continua con el análisis y resumen de los modelos empleados para tratar de comprender los vínculos entre: los distintos rubros de inversión en infancia y los indicadores disponibles de desarrollo infantil. Por otra parte, en la penúltima sección se realiza un breve análisis de indicadores de desarrollo infantil e inversión en primera infancia según diferentes rubros, desde una perspectiva comparada, entre la realidad de Uruguay y la información disponible para otros países. El informe concluye con un apartado de consideraciones finales, en donde se combinan los distintos resultados obtenidos a lo largo del estudio y se proponen nuevas líneas de investigación.Agencia Nacional de Investigación e Innovació

    Transferencias monetarias no contributivas y educación: impacto y aprendizajes

    Get PDF
    En este estudio se analiza el vínculo entre los programas de transferencias monetarias con componentes educativos en América Latina y el Caribe y las diferentes dimensiones de las trayectorias educativas de jóvenes y adolescentes en situación de pobreza y vulnerabilidad, en un contexto de crisis y de cierre de establecimientos educativos como parte de la respuesta a la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). A pesar de su heterogeneidad en términos de diseño y operatividad, la expansión de estos programas en la región los posiciona como una de las principales herramientas de protección social dirigidas a jóvenes y adolescentes. Las evaluaciones de impacto de estos programas muestran sus efectos positivos en cuanto a matrícula, asistencia, años de educación, graduación y permanencia escolar. Se espera que su implementación, junto con las medidas de transferencias de emergencia adoptadas por los países durante la pandemia, reduzcan el potencial abandono escolar y universitario a raíz de la crisis del COVID-19 y contribuyan a cerrar las brechas educativas en las distintas dimensiones de la matriz de la desigualdad que caracteriza a la región.Resumen .-- Introducción .-- I. Brechas de desigualdad educativa en América Latina .-- II. Programas de transferencia de ingreso y educación en América Latina .-- III. Evidencia sobre los impactos de los programas no contributivos de transferencias monetarias en la educación .-- IV. Transferencias monetarias condicionadas y educación en el contexto del COVID-19 .-- V. Conclusiones y recomendaciones de política

    Emergencia y vulnerabilidad de la clase media en el Uruguay del Commodity Boom

    Get PDF
    Este artículo analiza la evolución de la clase media en Uruguay durante el período del boom de las commodities, con el objetivo de dar cuenta de los cambios en las características de una clase media en proceso de expansión, en el marco de este período de inusual crecimiento sostenido. Superando las limitaciones de los estudios que analizan la clase media con enfoques unidimensionales y con el objetivo de acercar las tradiciones sociológica y económica, el artículo incorpora dos medidas complementarias de clase: una a partir del criterio de ingresos y otra a partir del criterio de ocupación. Se comparan trayectorias, características y determinantes de la pertenencia a la clase media en forma longitudinal para cada medida y transversal entre ambas medidas. Los resultados sugieren que ambas medidas resultan complementarias para comprender la estructura de clases latentes en la sociedad uruguaya, dado que permiten conocer diferentes aspectos, algunos más estructurales (clase por ocupación) y otros más dinámicos (clase por ingreso). El análisis multivariado en dos momentos en el tiempo permite conocer los factores detrás de la evolución de la estructura de clases, según ambas medidas. El análisis sugiere que el cambio en el nivel de ingresos general que caracterizó al período no se tradujo en un cambio en la estructura subyacente de las desigualdades y riesgos en términos de movilidad socialFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Género y generaciones en América Latina : claves para el desarrollo económico y social en perspectiva comparada

    Get PDF
    Los desafíos sociales de la región persisten luego de casi una década y media de bonanza económica, caída de la pobreza, disminución de la desigualdad y mejora en las tasas de empleo así como en su calidad y salarios. La pobreza sigue siendo alta así como la desigualdad. La mayor parte de los egresados de la pobreza presenta una configuración de recursos y posibilidades altamente vulnerable y el ciclo económico expansivo ha sido clausurado con países que presentan muy bajas tasas de crecimiento en algunos casos o directamente recesión o estancamiento en otros. Tal vez, la señal más importante que permite entender los frenos y bloqueos que el actual ciclo expansivo presentaba se encuentra en dos indicadores clave: la pobreza en este período de dinamismo y disminución se infantilizó y se feminizó. Si bien el crecimiento o más precisamente, un estilo de crecimiento que permita cerrar las brechas de productividad que caracterizan a la realidad regional de heterogeneidad estructural sigue siendo el gran debe económico, en este documento se argumenta que las dos palancas de cambio social fundamentales para lograr un desarrollo social sostenible se encuentran en la redefinición del contrato generacional y de género. El logro de un régimen de bienestar igualitario y eficiente descansa en una alianza con las mujeres y con la primera infancia. Dicho contrato debe ser sensible a las desigualdades de clase que interactúan con las desigualdades de género y generación
    corecore