35 research outputs found

    ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES, SINTOMATOLOGÍA, FUNCIÓN MUSCULAR Y CAPACIDAD FUNCIONAL ENTRE SUJETOS CON Y SIN SIGNOS CLÍNICOS DE ARTROSIS DE CADERA.

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN: La artrosis es una de las enfermedades crónicas y degenerativas más comunes en la sociedad occidental. Se considera la cadera como la segunda articulación más afectada por la artrosis manifestándose con síntomas como dolor y pérdida de fuerza. Se ha sugerido una posible relación entre la existencia de Puntos Gatillo Miofasciales (PGM) y la artrosis de cadera. Pero no hay estudios que hayan demostrado que es más prevalente la presencia de PGM en pacientes con artrosis de cadera. Además tampoco se ha comparado si este grupo de pacientes presenta una función muscular diferente a la de sujetos sanos en un mismo rango de edad. MATERIAL Y METODOS. Estudio descriptivo transversal observacional y comparativo. Se incluyeron 19 casos con signos clínicos de artrosis de cadera y 18 sin signos clínicos de artrosis de cadera. Se valoró la presencia de PGM, el dolor, la fuerza muscular y la longitud muscular y la capacidad funcional. RESULTADOS: Los sujetos con signos clínicos de artrosis presentaron mayor número de PGM en el reto anterior del cuádriceps, tensor de la fascia lata y psoas iliaco, que reprodujeron sus síntomas en la zona de la cadera y áreas relacionadas, mayor debilidad muscular y menor longitud muscular y peor capacidad funcional que los sujetos sin signos clínicos de artrosis de cadera. DISCUSIÓN: La presencia de PGM latentes que hayan sido obviados inicialmente y que se activen por diferentes mecanismos pueden ser el origen del dolor local y referido de los sujetos con signos clínicos de artrosis. Este dolor y esta disfunción neuromuscular podrían ser los causantes de la disminución de fuerza y de la longitud muscular que sufren estos sujetos llegando finalmente a alterar su capacidad funcional del miembro inferior. CONCLUSIÓN: Los sujetos con signos clínicos de artrosis de cadera tienen mayor presencia de PGM y reproducen sus síntomas locales y referidos a otras áreas características de esta patología, presentan mayor debilidad, menor longitud muscular y peor capacidad funcional que los sujetos sin signos clínicos de artrosis de cadera

    Efectos del ejercicio terapéutico en el hombro lanzador de jugadores de waterpolo. Ensayo clínico aleatorizado

    Get PDF
    Introducción: El waterpolo es un deporte considerado de alto riesgo lesivo, sobre todo en el hombro del brazo dominante debido a gestos repetitivos que se realizan con el brazo por encima de la cabeza como el nado o los lanzamientos. El objetivo de este estudio fue comprobar los efectos que tiene la implementación de un ejercicio excéntrico de los músculos rotadores externos de hombro durante 6 semanas en variables consideradas factores de riesgo de sufrir lesiones en esta articulación en jugadores de waterpolo.Metodología: Se diseñó un ensayo clínico aleatorizado con una muestra de 11 participantes pertenecientes a un mismo equipo de waterpolo. Se dividieron en dos grupos de estudio de manera aleatoria, un grupo intervención (n=5) y uno control (n=6). Se realizaron medidas de las variables de dolor, rangos de movimiento de rotación interna y externa glenohumeral y extensibilidad del manguito de rotadores pre y post-intervención. Resultados: No se mostraron resultados estadísticamente significativos entre ambos grupos en ninguna de las variables dependientes en las mediciones post-intervención (p>0.05). En las diferencias intragrupos, el grupo intervención mostró resultados estadísticamente significativos en las variables de rotación interna y de extensibilidad del brazo dominante en las que se aumentó el rango de movimiento (pConclusiones: La implementación de un único ejercicio excéntrico de la musculatura rotadora externa al entrenamiento habitual de waterpolo durante 6 semanas, no ha mostrado mejoría en las variables de dolor, rotación interna y externa glenohumeral, y extensibilidad del manguito de rotadores en el hombro dominante de los waterpolistas. <br /

    Abordaje activo y pasivo del tejido blando en un paciente con FAI tipo CAM. A propósito de un caso

    Get PDF
    Introducción: El impingement femoroacetabular (FAI), está descrito como un impacto intraarticular a nivel proximal entre el fémur y el acetábulo, dentro del rango articular de la cadera, debido a alteraciones morfológicas en cualquiera de estas 2 estructuras óseas. Se encuentran 3 tipos: cam, pincer y mixto. Consiste en una triada de síntomas, signos clínicos y deformidades óseas. Existe tanto un abordaje quirúrgico como uno conservador. Dentro de los abordajes conservadores descritos para pacientes con FAI, se encuentran; la punción seca, trabajo de fuerza y control lumbopélvico asi como estiramientos.Objetivo: Analizar los efectos que ha tenido la aplicación de un Plan de Intervención en Fisioterapia diseñado para un paciente con FAI basado en un abordaje activo y pasivo del tejido blando.Metodología: Se realizó una valoración inicial del paciente y en base a los datos obtenidos, se planteó un plan de tratamiento que consistió en un abordaje activo (mediante un trabajo de fuerza y estabilización lumbopélvica y de core, asi como de una serie de estiramientos), y pasivo (mediante punción seca), del tejido blando durante un periodo de 4 semanas.Resultados: Se obtuvieron mejoras tanto en disminución del dolor en la Escala Visual Analógica (VAS), mejora del Rango de movimiento (ROM) a la Flexión (FLEX) y a la Rotación Interna (RI) y una mejora de la capacidad funcional bajo la escala Hip Outcome Score (HOS).Conclusión: La aplicación de un plan de intervención basado en fisioterapia invasiva, ejercicio terapéutico y estiramientos, mostró mejoras en el dolor, ROM y capacidad funcional en un paciente con FAI tipo cam.<br /

    Efectos del ejercicio aeróbico combinado con entrenamiento de fuerza en pacientes con fibromialgia. Serie de casos

    Get PDF
    La fibromialgia es una patología caracterizada por la presencia de dolor musculoesquelético generalizado, así como estrés psicológico y con gran impacto en la vida de los pacientes. La bibliografía actual recomienda un enfoque multidisciplinar para su tratamiento, basado en terapias activas, pero con falta de evidencia acerca del ejercicio combinado de aeróbico y fuerza.En este se planteó un programa de entrenamiento que combinase trabajo de fuerza y aeróbico, para observar cómo afectaba a las personas con fibromialgia en términos de dolor, estrés e impacto de la patología, y añadiendo un componente lúdico con el objetivo de analizar si este puede influir sobre la adherencia.Se realizó un estudio de tipo descriptivo, serie de casos, prospectivo, llevado a cabo sobre 4 voluntarias con diagnóstico de fibromialgia. Se realizó una valoración inicial del dolor, estrés e impacto de la fibromialgia en su vida. Se llevaron a cabo 8 sesiones en 4 semanas en las que se combinaban estaciones de ejercicio aeróbico y de fuerza, finalizando con un juego grupal y estiramientos.Aquellos pacientes que pudieron acudir a todas las sesiones presentaron mejorías en todos parámetros estudiados.Los resultados del estudio parecen indicar que el ejercicio terapéutico basado en entrenamiento aeróbico y trabajo de fuerza es efectivo para reducir la sensación de dolor, estrés y el impacto de la fibromialgia en la vida de los pacientes.<br /

    Efectos de la punción seca sobre la musculatura de la cadera en sujetos con coxartrosis

    Get PDF
    La coxartrosis es una patología crónica degenerativa que afecta a todos los tejidos que componen la articulación fisiológica. El dolor es la principal queja de estos pacientes y parece sr el síntoma principal a través del cual se desarrollan el resto de manifestaciones clínicas. La situación dolorosa provoca la evitación de la carga y del movimiento, lo que se traduce en una debilidad muscular y restricción del rango de movimiento. Actualmente, se ha relacionado este dolor con la presencia de disfunciones en el tejido blando, en concreto con el síndrome de Dolor Miofascial y Puntos Gatillo. La punción seca se ha mostrado como la técnica más efectiva para disminuir el dolor en pacientes con Síndrome de Dolor Miofascial, sin embargo, no se han evaluado sus efectos en pacientes con artrosis de cadera. El objetivo de este estudio fue conocer los efectos de un tratamiento fisioterápico basado en punción seca de la musculatura de la cadera en el dolor, el rango de movimiento de la cadera, la función muscular de la musculatura de la cadera, el umbral de dolor a la presión, la sensación de rigidez, la capacidad funcional, el patrón de la marcha y en el estado psicológico en pacientes con artrosis de cadera grado I-III. Se realizó un ensayo clínico aleatorizado y doble ciego en el que participaron 30 pacientes. Los sujetos fueron incluidos si presentaban un grado de degeneración I-III según los criterios radiográficos de Kellgren y Lawrence y si cumplían los criterios clínicos establecidos por la American College of Rheumatology. Se excluyeron si presentaban artrosis secundaria, artrosis bilateral, grado de degeneración IV o alguna alteración neurológica, vascular o musculoesquelética en otras regiones adyacentes. Los sujetos se aleatorizaron en dos grupos, la mitad se asignó al grupo PS-Real y la otra mitad al grupo PS-Placebo. Se realizaron 3 sesiones de tratamiento, una por semana. Las variables dependientes consideradas fueron dolor, capacidad funcional, rango de movimiento, fuerza muscular, longitud muscular, sensación de rigidez, patrón de marcha, umbral de dolor a la presión de los puntos gatillo miofasciales y estado psicológico. Los resultados obtenidos tras el análisis estadístico nos permiten afirmar que el tratamiento fisioterápico basado en punción seca de los puntos gatillo miofasciales de la musculatura de la cadera en pacientes con artrosis de cadera unilateral con un grado de degeneración I-III: disminuye el número de puntos gatillo miofasciales activos, disminuye la intensidad de dolor, aumenta el umbral de dolor a la presión, aumenta el rango de movimiento articular, aumenta la fuerza y la longitud muscular, disminuye la sensación de rigidez, mejora la capacidad funcional, mejora el patrón de la marcha y mejora el estado psicológico. En conclusión, los pacientes con artrosis de cadera con grado de degeneración I-III presentan puntos gatillo miofasciales activos en los músculos psoas ilíaco, recto anterior, tensor de la fascia lata, glúteo medio y glúteo menor y al ser tratados mediante punción seca mejoran las características clínicas de la artrosis de cadera. <br /

    Plan de Intervención fisioterápico en el tratamiento de complicaciones derivadas de una osteomielitis post – traumática a nivel de tobillo. A propósito de un caso

    Get PDF
    Introducción: Las osteomielitis post-traumáticas asociadas a periodos de inmovilización cada vez son menos frecuentes gracias a las mejoras médicas. Sin embargo, se pueden producir complicaciones funcionales derivadas de la cirugía y los periodos de inmovilización por las que podrían ser derivados a fisioterapia. Objetivos: El objetivo del estudio es la presentación de un Plan de Intervención en Fisioterapia en un paciente con hipomovilidad a nivel de la región del tobillo causada por una inmovilización post – cirugía debido a una osteomielitis y complicaciones derivadas de esta. Metodología: Se aplica un diseño intrasujeto (N=1) de tipo AB. Los resultados de la evaluación mostraron dolor, hipomovilidades articulares y musculares, alteración de la sensibilidad e incapacidad funcional. En base a esto, se estableció un Plan de Intervención basado en la utilización de la Terapia Manual, ejercicios activos y educación del paciente durante siete semanas. Desarrollo: La aplicación del Plan de Intervención durante siete semanas mostró una evolución favorable del paciente produciendo una disminución del dolor, aumento del Rango de Movimiento (ROM), mejora del trofismo y la readaptación a la carga. Conclusiones: El desarrollo de un Plan de Intervención en Fisioterapia, basado en la utilización de Terapia manual, ejercicios activos y la educación del paciente produjo una disminución del dolor, aumento del ROM, mejora del trofismo y una readaptación a la carga en un paciente que presenta una hipomovilidad en la región del tobillo derecho tras inmovilización por una osteomielitis post – traumática

    Intervención en una tendinopatía del supraespinoso. Tratamiento fisioterápico y readaptación a la práctica de balonmano. A propósito de un caso

    Get PDF
    Introducción: En este estudio se lleva a cabo una intervención fisioterápica en un caso de tendinopatía del músculo supraespinoso basando el tratamiento en la terapia manual y el ejercicio terapéutico. -Objetivos: Como objetivos específicos el estudio se centra en recuperar el ROM (medido a través de una inclinómetra), el balance muscular (cuantificado mediante la escala Daniels), la funcionalidad (reflejada en el ROM y el QuickDASH questionnare) y reducir el dolor (empleando una escala EVA) a través del tratamiento fisioterápico. -Metodología: Para ello se emplearon técnicas manuales (masaje funcional, fricciones, amasamientos y técnicas articulares) y ejercicio terapéutico, el cual se centra en el fortalecimiento de los músculos trapecio medio e inferior, romboides, dorsal ancho, serrato mayor y manguito rotador; y mejora de la propiocepción. Además, se incluyeron ejercicios para trabajar la diagonal de cargada y de lanzamiento para así extrapolar los beneficios del entrenamiento a los gestos más empleados en el balonmano.-Resultados y conclusión: Tras el estudio se comprobó que mejoraron todas las variables comentadas anteriormente, en mayor o menor medida, y que, por tanto; este caso pudo ser abordado correctamente con un tratamiento conservador centrado en técnicas manuales y ejercicio terapéutico, para así poder reemplazar la cabeza humeral en la posición anatómica.<br /

    The effectiveness of Schroth method in Cobb angle, quality of life and trunk rotation angle in adolescent idiopathic scoliosis: a systematic review and meta-analysis

    Get PDF
    The Schroth method is one of the most common physiotherapeutic scoliosis-specific exercises intervention applied in adolescent idiopathic scoliosis (AIS). This method consists of three-dimensional correction of the specific curve pattern of the patient using a combination of sensorimotor, postural, and corrective breathing exercises. The aim of this systematic review and meta-analysis was to analyse the effects of the Schroth method in isolation on Cobb angle, quality of life, and trunk rotation angle compared to no intervention or other conservative treatments in patients with AIS

    Efectos ergonómicos inmediatos de un apoyo isquiático en la sedestación. Herramienta preventiva para la información en salud = Immediate ergonomic effects of an ischial support in the sitting position. Preventive tool for health information

    Get PDF
    Resumen: Introducción: La información sobre la correcta ergonomía se ha incrementado para disminuir la prevalencia de síntomas lumbares y/o cervicales en la población. Sin embargo, el acondicionamiento y el mobiliario de las instituciones universitarias no se adecuan a las características individuales de los sujetos, lo cual dificulta el proceso. Objetivo: analizar los cambios en la postura, al incorporar un apoyo isquiático en sujetos jóvenes. Material: Estudio transversal comparativo sobre 76 sujetos universitarios voluntarios (24 varones y 52 mujeres, edad media de 20,7; DT ± 2,64). Se registró la postura mediante fotogrametría sagital con un software 2D, en posición de sedestación y en sedestación corregida mediante la colocación de un apoyo isquiático de 5 centímetros de altura. Posteriormente se analizaron los ángulos cráneo-vertebral (CV), cervical superior (CS), cervical inferior (CI), lumbar (AL). Resultados: Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre la posición sedente y la sedente corregida en todos los ángulos analizados (p&lt;0,01). Consiguiendo la disminución de la flexión lumbar y de la posición de cabeza adelantada. Conclusión: La utilización de un apoyo isquiático de 5 centímetros de altura en la posición de sedestación, disminuye la flexión lumbar y la posición de cabeza adelantada en comparación con una sedestación sin apoyo en sujetos jóvenes.Palabras clave: postura, columna, comunicación, ingeniería humana, educación para la salud.Abstract: Introduction: Information about correct ergonomics is increasing in order to avoid cervical and lumbar symptoms. However, the furniture of the colleges does not fit the individual characteristics, which make difficult the process. Objective: Analyse the posture change, when an ischial support is incorporated in young population. Methods: Cross sectional study. 76 volunteers students were included (24 men and 53 women, average age 20,7 SD ± 2,64). Posture was registered with sagittal photogrammetry and analysed by 2D software, in sitting position and corrected sitting position by 5-centimeters-isquial-support. Then, Neck Slope angle (NS), Upper Cervical angle (UP) Lower cervical angle (LC) and lumbar spine angle (LS) were analysed. Results: Statistical differences were found between the sitting position and corrected sitting position in all analysed angles (p&lt;0,01). This means less lumbar flexion and forward head position. Conclusion: A 5-centimeter-isquial-support decrease lumbar flexion and forward head position compared to sitting position without ischial support in young adults.Keywords: posture, spine, communication, human engineering, health education

    Systematic review and meta-analysis showed that complementary and alternative medicines were not effective for infantile colic

    Get PDF
    Aim: Osteopathy and chiropractic techniques are used for babies for different rea-sons, but it is unclear how effective they are. The aim of this study was to evaluate their effectiveness in reducing crying time and increasing sleeping time in babies with infantile colic.Methods: A systematic review and meta-analysis was conducted on infantile colic studies that used complementary and alternative medicine techniques as interven-tions. The outcome measures were hours spent crying and/or sleeping. We used the PubMed, Physiotherapy Evidence Database, Cochrane Library, Embase, Web of Science, Scopus, Osteopathic Medicine Digital Database and Google Scholar data-bases from inception to 11 November 2022.Results: The methodological quality of the randomised control trials ranged from fair to high. We focused on five studies with 422 babies. Complementary treatments failed to decrease the crying time (mean difference −1.08, 95% CI: −2.17 to 0.01, I2= 92%) and to increase sleeping time (mean difference 1.11, 95% CI: −0.20 to 2.41; I2: 91%), compared with no intervention. The quality of the evidence was rated as very low for both outcome measures.Conclusion: Osteopathy and chiropractic treatment failed to reduce the crying time and increase sleeping time in babies with infantile colic, compared with no additional intervention
    corecore