11 research outputs found

    Lexicografía bilingüe de los siglos XVIII y XIX con el español y el francés

    Get PDF
    Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Española, leída el 10-07-2002La tesis doctoral se centra en la catalogación y descripción de los diccionarios generales, tanto de formato grande como de bolsillo, aparecidos entre 1700 y 19900, con el español y el francés. Hemos reunido un total de cuarenta y siete diccionarios, y para cada uno de ellos se ofrece una catalogación bibliográfica promenorizada (repertorios que lo mencionan, bibliotecas en las que se encuentra, bibliografía), incluyendo las distintas ediciones o reimpresiones (cuando las hay). Después se hace una descripción de cada uno de los repertorios, basada en la macroestructura y la microestructura, y haciendo hincapié en aspectos tan variados como el corpus léxico, las marcas lexicográficas, las unidades pluriverbales o el tipo de definición que incluyen. Es, por tanto, un estudio que se enmarca dentro de la historia de la lexicografía con el españolDepto. de Lengua Española y Teoría de la LiteraturaFac. de FilologíaTRUEpu

    Patrimonial voices in F. Cormon (1769): the influence of Diccionario de Autoridades

    Get PDF
    El presente trabajo forma parte de una investigación más extensa que estamos realizando sobre la presencia o ausencia de regionalismos en la lexicografía bilingüe hispano-francesa. En este caso concreto nos adentramos en las páginas de un diccionario del siglo XVIII, el de François Cormon, Sobrino aumentado o nuevo diccionario de las lenguas española y francesa (1769), para comprobar si incluye voces dialectales, cómo aparecen reflejadas en la microestructura, etc. Se encuadra, por tanto, en la lexicografía bilingüe, pero va más allá, ya que una de las fuentes principales de Cormon será el Diccionario de Autoridades y buena parte de nuestro análisis se dedica a indagar en esa influenciaThis paper is a report of a more extensive research carried out on the presence or absence of dialectal voices in the bilingual Spanish-French lexicography. In this case we analyze a dictionary of the 18th century, that of François Cormon, Sobrino aumentado o nuevo diccionario de las lenguas española y francesa (1769), to verify if it includes dialectal voices, how these are reflected in the microstructure, etc. This study is inserted, therefore, in the bilingual lexicography, but it goes farther, since one of Cormon’s principal sources is the Diccionario de Autoridades and our analysis is devoted to consider this influence

    El uso del diccionario: creación de materiales didácticos multimedia

    Get PDF
    Este proyecto está destinado al desarrollo autónomo del uso del diccionario como instrumento de aprendizaje y enseñanza de la lengua en un Entorno Virtual de Aprendizaje a través de la creación de materiales didácticos multimedia

    Hacia una internacionalización de calidad. Buenas prácticas para la integración académica y personal del estudiante Erasmus en el Grado de Español: Lengua y Literatura (Fase I)

    Get PDF
    Memoria del Proyecto de Innovación Docente Hacia una internacionalización de calidad. Buenas prácticas para la integración académica y personal del estudiante Erasmus en el Grado en Español: Lengua y Literatura(Fase I), desarrollado en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid durante el curso académico 2018-2019. El proyecto buscó incrementar el grado de integración personal y académica del estudiante de intercambio Erasmus del Grado en Español: Lengua y Literatura de la UCM a través de una serie de acciones conjuntas que incluyeron, entre otras: el desarrollo de tutorías individuales y talleres y actividades interculturales, la puesta en marcha de un sistema de mentorías imbricado en el plan intergeneracional de la UCM, la elaboración de Guías para el estudiante Erasmus entrante y saliente, reuniones informativas, la realización de cuestionarios de satisfacción académica y personal, la promoción de los Premios para alumnos internacionales de la Facultad de Filología de la UCM o la celebración de una pionera jornada sobre "La internacionalización de los Grados de Estudios Hispánicos: Seminario de buenas prácticas en la gestión de la movilidad", según se detalla en la Memoria

    Lexicografía bilingüe de los siglos XVIII y XIX con el español y el francés

    Get PDF
    La tesis doctoral se centra en la catalogación y descripción de los diccionarios generales, tanto de formato grande como de bolsillo, aparecidos entre 1700 y 19900, con el español y el francés. Hemos reunido un total de cuarenta y siete diccionarios, y para cada uno de ellos se ofrece una catalogación bibliográfica promenorizada (repertorios que lo mencionan, bibliotecas en las que se encuentra, bibliografía), incluyendo las distintas ediciones o reimpresiones (cuando las hay). Después se hace una descripción de cada uno de los repertorios, basada en la macroestructura y la microestructura, y haciendo hincapié en aspectos tan variados como el corpus léxico, las marcas lexicográficas, las unidades pluriverbales o el tipo de definición que incluyen. Es, por tanto, un estudio que se enmarca dentro de la historia de la lexicografía con el españo

    Los diccionarios, herramienta de traducción de Cervantes en Francia e Italia en el siglo XVII

    No full text
    This paper is part of a broader ongoing research, which focuses on the relationship between Cervantes’ language, the translations of his works and the ancient lexicographical repertoires. Our starting point is a selection of military vocabulary extracted from the first part of Don Quijote, in order to verify its translations to French (by Oudin), and to Italian (by Franciosini) languages, taking into account the Cervantine context in which this military vocabulary appears. Secondly, we present some lexicographical data recovered from the most relevant monolingual and bilingual dictionaries of the seventeenth (Covarrubias, Dictionnaire de l’Académie française, Vocabolario della Crusca, Trésor espagnol-français (Oudin) and Vocabolario espagnolo-italiano (Franciosini) and the eighteenth centuries (Diccionario de Autoridades (RAE). The result of the present research will show that dictionaries were an indispensable tool for literary translatorsEl presente trabajo se enmarca en investigaciones más amplias que estamos llevando a cabo y que pretenden relacionar la obra de Cervantes, algunas de sus traducciones y los repertorios lexicográficos. En este caso, partiendo de una selección de léxico perteneciente al ámbito militar que aparece en la primera parte del Quijote, manejamos el contexto cervantino en que se enmarcan estas voces, comprobamos su traducción al francés (realizada por Oudin) y al italiano (realizada por Franciosini), y revisamos la información que nos ofrecen sobre estas voces algunos de los diccionarios fundamentales que manejaban los escritores y los traductores en el siglo XVII (Covarrubias, Dictionnaire de l’Académie française, Vocabolario della Crusca, Trésor espagnol-français de Oudin y Vocabolario espagnolo-italiano de Franciosini) y en el siglo XVIII (Diccionario de Autoridades de la Real Academia Española). Esta investigación ayudará a acercarnos a los diccionarios como herramienta fundamental de la traducción en literatura

    Los regionalismos en François Cormon (1769): tras los pasos del Diccionario de Autoridades

    No full text
    This paper is a report of a more extensive research carried out on the presence or absence of dialectal voices in the bilingual Spanish-French lexicography. In this case we analyze a dictionary of the 18th century, that of François Cormon, Sobrino aumentado o nuevo diccionario de las lenguas española y francesa (1769), to verify if it includes dialectal voices, how these are reflected in the microstructure, etc. This study is inserted, therefore, in the bilingual lexicography, but it goes farther, since one of Cormon’s principal sources is the Diccionario de Autoridades and our analysis is devoted to consider this influenceEl presente trabajo forma parte de una investigación más extensa que estamos realizando sobre la presencia o ausencia de regionalismos en la lexicografía bilingüe hispano-francesa. En este caso concreto nos adentramos en las páginas de un diccionario del siglo XVIII, el de François Cormon, Sobrino aumentado o nuevo diccionario de las lenguas española y francesa (1769), para comprobar si incluye voces dialectales, cómo aparecen reflejadas en la microestructura, etc. Se encuadra, por tanto, en la lexicografía bilingüe, pero va más allá, ya que una de las fuentes principales de Cormon será el Diccionario de Autoridades y buena parte de nuestro análisis se dedica a indagar en esa influencia

    Phonetics, lexicology and lexicography in the 19th century: three disciplines integrated in the work of Casto Vilar (1894)

    No full text
    En la presente investigación nos aproximamos y presentamos una obra de finales del siglo XIX que abarca tres disciplinas distintas pero sumamente relacionadas, como son la fonética, la lexicología y la lexicografía: Elementos de Fonética y Lexicología seguidos del vocabulario franco-español y español-franco, Sevilla, Carlos de Torres y Daza, 1894. Esta integración de disciplinas en una misma obra (gramática y diccionario; fonética y diccionario; diálogos y gramática...) ha sido bastante habitual, sobre todo en los siglos XVIII y XIX, ya que, partiendo de objetivos fundamentalmente didácticos, ofrecían al usuario (principalmente escolares a partir de la segunda mitad del XIX) una herramienta de trabajo integral, para que sirviera de ayuda principalmente en sus traducciones y lecturas. Ahora describimos varios aspectos de esta obra (principalmente del apartado lexicográfico), que prácticamente no ha sido citada ni estudiada con anterioridad, lo que contribuirá a un mejor conocimiento de la hsitoriografía lingüística.In this research we present a handbook published at the end of the 19th century that includes three different subjects, but extremely related, as are the phonetics, the lexicology and the lexicography: Elementos de Fonética y Lexicología seguidos del vocabulario franco-español y español-franco, Sevilla, Carlos de Torres y Daza, 1894. This integration of subjects at the same work (grammar and dictionary; phonetics and dictionary; dialogs and grammar ...) has been usual through centurys, especially in the XVIIIth and XIXth century: with didactics objectives, they were offering to the user (principally student) a integral handbook, in order to use as help principally in his translations and readings. Now we describe several aspects of this work (principally of the lexicographical section), that practically has not been mentioned not studied previously, with the aim to contribute to a better knowledge of the linguistic historiography
    corecore