21 research outputs found

    Peletización por formación de capas: mecanismo de crecimiento, variables operativas y propiedades

    Get PDF
    En los circuitos de peletización utilizados en la práctica, la operación se lleva a cabo casi universalmente en forma continua y sólo una pequeña fracción de los lechos que constituyen la carga de los equipos de peletización, consiste en pelets que están transcurriendo sus etapas de nucleación o transición. Es así que la cinética y mecanismos que tienen lugar en la etapa de crecimiento de pelets, son factores determinantes a tener en cuenta en el establecimiento de las variables operativas con el fin de obtener un control satisfactorio de la calidad del producto terminado. De la revisión de los antecedentes bibliográficos existentes sobre el tema de peletización, se evidencia que en la casi totalidad de los casos se trata de estudios que enfocan el problema en forma parcial, analizando sistemas discontinuos en las primeras etapas de la operación (nucleación y transición) , con predominio del mecanismo de crecimiento por coalescencia. El presente trabajo es parte de un proyecto que incluye estudios de consolidación de sólidos, tendientes a dilucidar aspectos vinculados con la producción, comportamiento y propiedades de aglomerados. De este modo, el objetivo principal de este trabajo fue establecer las características principales del crecimiento de pelets, cuando el mecanismo con trolante es el de formación de capas, tratando de correlacionar un parámetro característico de las distribuciones de tamaño con la principal variable de operación, el contenido de agua. Para ello, se trabajó con un sistema constituido por un disco peletizador con carga inicial de núcleos de granulometría acotada y alimentaciones continuas de líquido y sólido. Simultáneamente, y dado que las propiedades finales de los pelets producidos además de depender de las características intrínsecas del material peletizado, son función de las variables operativas, se establecieron correlaciones que las vinculan.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Facultad de Ciencias Exacta

    Peletización por formación de capas: mecanismo de crecimiento, variables operativas y propiedades

    Get PDF
    En los circuitos de peletización utilizados en la práctica, la operación se lleva a cabo casi universalmente en forma continua y sólo una pequeña fracción de los lechos que constituyen la carga de los equipos de peletización, consiste en pelets que están transcurriendo sus etapas de nucleación o transición. Es así que la cinética y mecanismos que tienen lugar en la etapa de crecimiento de pelets, son factores determinantes a tener en cuenta en el establecimiento de las variables operativas con el fin de obtener un control satisfactorio de la calidad del producto terminado. De la revisión de los antecedentes bibliográficos existentes sobre el tema de peletización, se evidencia que en la casi totalidad de los casos se trata de estudios que enfocan el problema en forma parcial, analizando sistemas discontinuos en las primeras etapas de la operación (nucleación y transición) , con predominio del mecanismo de crecimiento por coalescencia. El presente trabajo es parte de un proyecto que incluye estudios de consolidación de sólidos, tendientes a dilucidar aspectos vinculados con la producción, comportamiento y propiedades de aglomerados. De este modo, el objetivo principal de este trabajo fue establecer las características principales del crecimiento de pelets, cuando el mecanismo con trolante es el de formación de capas, tratando de correlacionar un parámetro característico de las distribuciones de tamaño con la principal variable de operación, el contenido de agua. Para ello, se trabajó con un sistema constituido por un disco peletizador con carga inicial de núcleos de granulometría acotada y alimentaciones continuas de líquido y sólido. Simultáneamente, y dado que las propiedades finales de los pelets producidos además de depender de las características intrínsecas del material peletizado, son función de las variables operativas, se establecieron correlaciones que las vinculan.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Facultad de Ciencias Exacta

    Laboratorio de materiales cerámicos estructurales. División cerámicos-INTEMA

    Get PDF
    Se presentan la localización geográfica, organización,actividades y facilidades de la División Cerámicos del INTEMA y, en particular, del Laboratorio de materiales cerámicos estructurales. Se incluyen las principales líneas de investigación: cerámicos para electrónica, biocerámicos, cerámicos estructurales, mecanoquímica, recubrimientos.Fil: Camerucci, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: Tomba Martinez, Analia Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: Cavalieri, Ana Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentin

    Laboratory and industrial testing of silica bricks for coke ovens

    Get PDF
    In order to rationalize the reconstruction of coke ovens' walls in a local steelmaking, a set of laboratory and industrial tests was carried out on silica KN bricks. Two types of bricks that are currently used in oven construction were analyzed, one being less expensive than the other. On the other hand, 25 year-old original bricks were also studied. The results of laboratory tests were analyzed taking into account the requirements of DIN 1089 standard. Additionally, an evaluation of costs was carried out.Fil: Camerucci, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: Tomba Martinez, Analia Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: Cavalieri, Ana Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: de Córdova, M.. SIDERAR; ArgentinaFil: Beltrán, D.. SIDERAR; ArgentinaFil: Topolevsky, R.. SIDERAR; Argentin

    Experimental aspects of stress-strain curves determination at high temperature and controlled atmosphere: Al2O3-MgO-C refractories

    Get PDF
    Se presenta una metodología diseñada e implementada en el Laboratorio de Materiales Estructurales de la División Cerámicos del INTEMA para la evaluación del comportamiento mecánico de materiales refractarios a altas temperaturas y en atmósfera controlada. La metodología comprende la determinación de la deformación por extensometría de contacto en ensayos en compresión con el fin de obtener curvas esfuerzo-deformación y el uso de un sistema de control de atmósfera por desplazamiento a través del pasaje de una corriente gaseosa. La determinación de curvas esfuerzo-deformación de ladrillos refractarios comerciales Al2O3-MgO-C utilizados en cucharas de acería a temperatura ambiente y a 1260 °C en diferentes atmóferas se presenta como ejemplo de aplicación de esta metodología. atmóferas se presenta como ejemplo de aplicación de esta metodología. atmóferas se presenta como ejemplo de aplicación de esta metodología. atmóferas se presenta como ejemplo de aplicación de esta metodología. atmóferas se presenta como ejemplo de aplicación de esta metodología. atmóferas se presenta como ejemplo de aplicación de esta metodología. atmóferas se presenta como ejemplo de aplicación de esta metodología. 2O3-MgO-C utilizados en cucharas de acería a temperatura ambiente y a 1260 °C en diferentes atmóferas se presenta como ejemplo de aplicación de esta metodología.A methodology for the mechanical evaluation of refractory materials at high temperatures and controlled atmosphere, designed and implemented in the Structural Materials Laboratory of Ceramics Division of INTEMA, is described. The methodology includes the measurement of the specimen deformation by contact extensometry in compression tests to obtain stress-strain curves and the use of a gaseous flow as a system to control atmosphere. The determination of stress-strain curves of Al2O3-MgO-C commercial refractories used in steelmaking ladles at room temperature and 1260°C in different atmospheres is presented as an example of application of this methodology.Fil: Muñoz, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: Rohr, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: Tomba Martinez, Analia Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: Cavalieri, Ana Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentin

    Wetting and penetration of cordierite and mullite materials by non-stoichiometric cordierite liquids

    Get PDF
    The wetting and penetration of two non-stoichiometric cordierite liquids (labelled G1 = 25 wt.% Al2O3, 63 wt.% SiO2 and 12 wt.% MgO, and G2 = 20 wt.% Al2O3, 64 wt.% SiO2 and 16 wt.% MgO) on sintered cordierite and mullite substrates were investigated. Their chemical compositions (G1 and G2) correspond to those glasses present in materials sintered from a commercial powder of non-stoichiometric cordierite powder at 1450 or 1400 °C, respectively. Sessile drop assemblies for wetting and penetration tests, consisting of cordierite or mullite disks as substrates and pellets of pressed powder glasses positioned above them, were employed. Commercially available cordierite and mullite powders were used to prepare the substrates by uniaxial pressing and sintering at 1450 and 1700 °C, 2 h, respectively. The glass pellets were prepared by uniaxial pressing of G1 and G2 glass powders. The assemblies were heating at 25 °C/min up to 1450 or 1400 °C depending on each glass, soaking at these temperatures for 10, 120 or 360 min and cooling at 25 and 5 °C/min down to 1100 °C and room temperature, respectively. The contact angles between each glass and both cordierite and mullite substrates according to the temperature, were determined by heating microscopy technique from optical images. Their penetration behavior of both glasses into cordierite or mullite substrates were also studied analyzing by SEM the microstructures of the specimens transversally cut, polished, and chemically etched. © 2007 Elsevier Ltd and Techna Group S.r.l.Fil: Camerucci, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: Cavalieri, Ana Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentin

    Frictional and adhesive behavior of organic-inorganic hybrid coatings on surgical grade stainless steel using nano-scratching technique

    No full text
    Because of their mechanical properties, metals are the most widely used materials as orthopaedic implants. However they cannot provide a natural bond with the mineralized bone and they also release metallic particles due to degradation or tribologic events. One way to improve the metallic implants performance is to apply protective organic-inorganic sol-gel coatings. In this work, stainless steel substrates are coated with films made by a sol-gel technique from organosilane precursors. Although mechanical properties of similar films have been studied, there is no information about adhesion, friction or deformation processes of silica-based hybrid films to stainless steel substrates. Hybrid coatings with higher amount of inorganic components (called TMH) have almost no elastic response and the debris due to chipping or delamination does not persist into the indentation trace. With the film with high content of organic compounds was found elastic recovery in early stages of loading and there is evidence of pile-up at the edges of the trace with higher load applied. After the unloading the film has a persistent deformation and is removed due to the asynchronic recovery of the film and the substrate. The combined two-film coating shows a lot of debris in the trace. This is an unusual but possible behavior of polymeric coatings and could be attributed to different recoveries between the first inorganic layer (called TEOS-MTES), the substrate and the upper TMH film. This fact produces delamination and crack formation in the TEOS-MTES coating, inducing tensile efforts, and finally the upper film is pulled-off. © 2009 Elsevier B.V. All rights reserved.Fil: Ballarre, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: López, Damián A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: Cavalieri, Ana Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentin

    Crystallisation of non-stoichiometric cordierite glasses

    Get PDF
    The crystallisation of a cordierite non-stoichiometric glass (25 wt.% Al2O3, 63 wt.% SiO2 and 12 wt.% MgO) located in the cordierite crystallisation field in the Al2O3·SiO2·MgO system was studied. Glass fragments were obtained by quenching the melt in cold water. Two granulometric fractions, fine (51.8 wt.% < 37 μm) and coarse (D50 = 239 μm), were prepared by crushing, dry milling and/or sieving. A great tendency to devitrify and a high glass transition temperature (Tg = 830 °C) were determined. Temperatures between 940 and 1300 °C and times up to 24 h were selected in order to crystallise the glass. The crystallisation was followed by differential thermal analysis (DTA), X-ray diffraction (XRD) and scanning electron microscopy (SEM). Three exothermic peaks between 970 and 1180 °C assigned to μ- and α-cordierite crystallisations with different overlapping degrees depending on both the glass particle size and the heating rate were registered by DTA. No difference was established with respect to the crystallisation mechanism of stoichiometric cordierite glass. However, it was possible to differ the temperature of crystallisation of α-cordierite from both surface and bulk mechanisms. Three non-isothermal methods were used to estimate the activation energy to μ-cordierite crystallisation from both glass granulometric fractions.Fil: Azín, N.J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: Camerucci, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: Cavalieri, Ana Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentin

    Nano-indentation of hybrid silica coatings on surgical grade stainless steel

    Get PDF
    Hybrid silica-based coatings with tetraethoxysilane (TEOS), methyltrietoxysilane (MTES), hydroxyethyl-methacrylate (HEMA) and methacrylopropyl-trimethoxysilane (γMPS) as precursors, were employed to improve the performance of stainless steel used as orthopaedic material. Mechanical properties of the films, such as Young's modulus and hardness, were studied using the load and depth sensing indentation technique known as nano-indentation. The elastic/plastic and creep behaviours were also analyzed. Coatings with a high proportion of organic components (HEMA, γMPS) presented a more plastic response compared to the more vitreous coatings (containing only TEOS and MTES). They also showed the lowest Young's modulus and hardness. Therefore, the more vitreous coatings presented lower creep deformation that increased with the load applied.Fil: Ballarre, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: López, Damián A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: Cavalieri, Ana Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentin
    corecore