15 research outputs found

    Autoimagen y autoestima corporal en 3 j贸venes estudiantes de psicolog铆a, de la Corporaci贸n Universitaria Minuto de Dios, sede Bello con Conducta de Sexting.

    Get PDF
    En este trabajo se busca conocer la percepci贸n de la autoimagen y autoestima corporal de 3 j贸venes entre los 18 y 21 a帽os de edad, estudiantes de Psicolog铆a de la Corporaci贸n Universitaria Minuto de Dios, Sede Bello, que practican sexting. Se presenta a continuaci贸n un estudio fenomenol贸gico-hermen茅utico, a trav茅s de la interpretaci贸n que los j贸venes le otorgan a la construcci贸n de la autoimagen y la autoestima corporal basados en la pr谩ctica del sexting, bajo la perspectiva de la Psicolog铆a cognitiva. Este estudio se desarrolla gracias a la participaci贸n de 267 j贸venes en la aplicaci贸n de 2 pruebas denominadas ECS y EAC, de las que se hallaron 3 j贸venes que presentaban conducta de sexting, a quienes se les invit贸 a participar en las entrevistas semiestructuradas y en las entrevistas a profundidad. Estas entrevistas arrojaron como resultados generales que los 3 participantes poseen una percepci贸n positiva de su autoimagen y una adecuada autoestima sobre la misma. Se puede concluir que el sexting por lo menos en estos 3 j贸venes, fomenta el placer sexual, y que adem谩s incorpora elementos importantes en la construcci贸n de su propia imagen y autoestima corporal

    Autoimagen y autoestima corporal en 3 j贸venes estudiantes de psicolog铆a, de la Corporaci贸n Universitaria Minuto de Dios, sede Bello con Conducta de Sexting.

    Get PDF
    En este trabajo se busca conocer la percepci贸n de la autoimagen y autoestima corporal de 3 j贸venes entre los 18 y 21 a帽os de edad, estudiantes de Psicolog铆a de la Corporaci贸n Universitaria Minuto de Dios, Sede Bello, que practican sexting. Se presenta a continuaci贸n un estudio fenomenol贸gico-hermen茅utico, a trav茅s de la interpretaci贸n que los j贸venes le otorgan a la construcci贸n de la autoimagen y la autoestima corporal basados en la pr谩ctica del sexting, bajo la perspectiva de la Psicolog铆a cognitiva. Este estudio se desarrolla gracias a la participaci贸n de 267 j贸venes en la aplicaci贸n de 2 pruebas denominadas ECS y EAC, de las que se hallaron 3 j贸venes que presentaban conducta de sexting, a quienes se les invit贸 a participar en las entrevistas semiestructuradas y en las entrevistas a profundidad. Estas entrevistas arrojaron como resultados generales que los 3 participantes poseen una percepci贸n positiva de su autoimagen y una adecuada autoestima sobre la misma. Se puede concluir que el sexting por lo menos en estos 3 j贸venes, fomenta el placer sexual, y que adem谩s incorpora elementos importantes en la construcci贸n de su propia imagen y autoestima corporal

    Gesti贸n del Riesgo de Mercado como herramienta de estabilidad econ贸mica. El caso colombiano

    Get PDF
    The present paper aims to describe market risk management as a critical aspect key for avoiding financial crises and maintaining the stability of our national economic system, at the same time that the state, the financial institutions and the investors are presented as primary players in this process. The primary importance of good market risk management is highlighted to ensure adequate macroeconomic functioning of economies, especially given the advent of globalization. We continue with the government鈥檚 role as a regulator and supervisor of the risk management implemented by financial institutions. The parametric and non-parametric methodologies that a financial institution requires for calculating the VaR of a single investment and the VaR of a portfolio are then described, as well as the current regulatory situation and the proliferation of organizations involved in managing this type of risk in Colombia.En el presente documento se expone por qu茅 la gesti贸n del riesgo de mercado es un factor clave para evitar crisis financieras y proveer seguridad al sistema econ贸mico nacional. A su vez, se presentan al Estado, las instituciones financieras y los inversionistas como actores fundamentales en este proceso. Para lograr dicho objetivo se establece la importancia que adquiere, con la globalizaci贸n, una buena gesti贸n de riesgo de mercado para el buen funcionamiento de las econom铆as a nivel macroecon贸mico. Luego se describe el papel del Estado como ente regulador y supervisor de la gesti贸n que llevan a cabo las instituciones financieras. Por 煤ltimo, se presentan las metodolog铆as param茅tricas y no param茅tricas de mediciones del VaR individual y del VaR del portafolio y se describe la situaci贸n de Colombia en cuanto a la regulaci贸n y el avance de las entidades en la gesti贸n de este tipo de riesgo

    Generalidades de los uredinales(fungi: basidiomycota) y de sus relaciones filogen茅ticas

    Get PDF
    RESUMEN Los hongos-roya (Uredinales, Basidiomycetes) representan uno de los grupos de microorganismos fitopar谩sitos m谩s diversos y con mayor importancia econ贸mica mundial en la producci贸n agr铆cola y forestal. Se caracterizan por ser pat贸genos obligados y por presentar una estrecha coevoluci贸n con sus hospedantes vegetales. Su taxonom铆a se ha basado fundamentalmente en el estudio de caracteres morfol贸gicos, resultando en muchos casos en la formaci贸n de taxones polifil茅ticos. Sin embargo, en los 煤ltimos a帽os se han tratado de incorporar herramientas moleculares que conduzcan a la generaci贸n de sistemas de clasificaci贸n basados en afinidades evolutivas. En esta revisi贸n se ofrece una mirada general a las caracter铆sticas de los uredinales, enfatizando en el surgimiento reciente de estudios filogen茅ticos que plantean la necesidad de establecer una profunda revisi贸n de la taxonom铆a de este grupo. Finalmente se alerta sobre la necesidad de que en dichos estudios taxon贸micos se incluya un alto n煤mero de especies de royas neotropicales, pues esta zona es reconocida no s贸lo por su alta diversidad de hongos-royas, sino tambi茅n por las caracter铆sticas 煤nicas de sus ciclos de vida. Palabras clave: filogenia, hongos-roya, Puccinia, secuenciaci贸n, teliosporas.ABSTRACT Rust fungi (Uredinales, Basidiomycetes) are one of the most diverse and economically important plant pathogens of crops world-wide. They are obligated parasites and have a close evolutionary relationship with their plant hosts. Taxonomy of this group has been based on morphological treats, resulting in generation of polyphyletic taxa. Recently, different studies have incorporated molecular techniques addressed to establishing evolutionary affinities between these fungi. This review presents a general view of the biological characteristics of rust fungi, with a detailed discussion on the phylogenetic studies regarding the group. Finally, the review proposes the necessity to establish phylogenetic studies on rust fungi from the neotropics, where these fungi present a very high diversity and unique life cycles. Key words: phylogeny, Puccinia, rust fungi, sequencing, teliospores

    Filogenia de hongos roya (Uredinales) en la zona andina colombiana mediante el uso de secuencias del ADN ribosomal 28S

    No full text
    Los hongos roya (Uredinales, Basidiomycetes) representan uno de los grupos de fitopar谩sitos m谩s diversos y con mayor importancia econ贸mica agr铆cola mundial. Su taxonom铆a se ha basado en el estudio de caracteres morfol贸gicos, que resulta en muchos casos en la formaci贸n de taxones polifil茅ticos. Sin embargo, en los 煤ltimos a帽os se han tratado de incorporar herramientas moleculares que conduzcan a la generaci贸n de sistemas de clasificaci贸n basados en afinidades evolutivas. Este trabajo pretendi贸 aumentar la base del conocimiento sobre la uredobiota tropical, mediante el estudio de caracter铆sticas morfol贸gicas y filogen茅ticas de un grupo de royas de los Andes de Colombia. Para esto se secuenci贸 parte de la regi贸n 28S del ADNr y se realiz贸 un an谩lisis de agrupamiento mediante M谩xima parsimonia. Los resultados confirmaron la validez de las familias Pucciniaceae, Phakopsoraceae, Phragmidiaceae, Pileolariaceae, Mikronegeriaceae, Coleosporiaceae y Cronartiaceae, mientras que Pucciniosiraceae es un tax贸n redundante con Pucciniaceae. Por su parte, Uropyxidaceae, Raveneliaceae, Chaconiaceae y Pucciniastraceae se muestran como familias polifil茅ticas. Aparentemente Melampsoraceae se presenta como un tax贸n basal al grupo. La informaci贸n que se deriva de este estudio se espera sea incorporada en los estudios mundiales que buscan redefinir el sistema taxon贸mico de los hongos roya.<br>Phylogenetic analysis of rust fungi (Uredinales) from the Colombian Andean region using 28S ribosomal DNA sequences. Rust fungi (Uredinales, Basidiomycetes) are one of the most diverse and economically important plant-obligated parasites. Taxonomy of this group has been under revision during the last years using molecular techniques to define phylogenetic relationships. In this study we evaluated the phylogenetic affinities of a group of 40 rust fungi obtained from different plants in the Colombian Andean region using sequence analysis of the 28S ribosomal DNA, specifically D1/D2 domains. Comparisons were undertaken with sequences of rust fungi from around the world deposited in the GenBank database. An alignment of sequences was used to build a phylogenetic tree through Maximum parsimony analysis. Our results support the taxonomical validity of families Pucciniaceae, Phakopsoraceae, Phragmidiaceae, Pileolariaceae, Mikronegeriaceae, Coleosporiaceae and Cronartiaceae, while Pucciniosiraceae represents redundant taxa with Pucciniaceae. The analyses indicated that Uropyxidaceae, Raveneliaceae, Chaconiaceae and Pucciniastraceae correspond to poly-phyletic families. Melampsoraceae appear to be a basal taxon to the Uredinales. Information obtained in this study will be useful to incorporate a higher number of sequences from tropical rust fungi within global efforts to redefine the taxonomy of order Uredinales. Additionally, we propose to give priority to future phylogenetic studies of taxa: Gerwasia, Hemileia, Phragmidium, Prospodium, Puccinia and Uromyces, genera that include a high number of rust fungi from the tropics. Rev. Biol. Trop. 59 (2): 517-540. Epub 2011 June 01

    Estrategias de comunicaci贸n para las tiendas de "Colombia es Pasi贸n"

    No full text
    Marca pa铆s es un fen贸meno que ha recorrido el mundo, en donde no solo se desarrollan marcas para promocionar los pa铆ses sino tambi茅n las ciudades. La finalidad de este proyecto es generar sentido de pertenencia por medio del uso de publicidad con im谩genes y herramientas aut贸ctonas y 煤nicas del pa铆s o regi贸n en cuesti贸n para luego presentarlas alrededor del mundo, causando diferentes sentimientos y emociones en el ciudadano extranjero promoviendo principalmente el turismo, la inversi贸n y el posicionamiento de los pa铆ses a nivel mundial. As铆, los pa铆ses se perciben como algo m谩s que un territorio, comienzan a ser m谩s que fronteras y se empiezan a ver como paisajes, playas, vacaciones, descanso, monta帽as, personas, comidas, estilos de vida, negocios y mucho m谩s.Marco conceptual y referencial. Marco conceptual. Concepto de marca. Tipolog铆a de las marcas. Posicionamiento de marca. Marca pa铆s. Caracter铆sticas de la marca pa铆s. Indicadores Mundiales de marca pa铆s. Marco referencial. Marca pa铆s: Colombia es pasi贸n. Metodolog铆a. Tipo de estudio. Unidad de an谩lisis. T茅cnicas y fuentes para la recolecci贸n de informaci贸n. Fases de la investigaci贸n. Antecedentes. Impacto Esperado. Investigaci贸n del Mercado.Administrador de EmpresasPregrad

    GENERALIDADES DE LOS UREDINALES(Fungi: Basidiomycota) Y DE SUS RELACIONES FILOGEN脡TICAS

    No full text
    RESUMEN Los hongos-roya (Uredinales, Basidiomycetes) representan uno de los grupos de microorganismos fitopar谩sitos m谩s diversos y con mayor importancia econ贸mica mundial en la producci贸n agr铆cola y forestal. Se caracterizan por ser pat贸genos obligados y por presentar una estrecha coevoluci贸n con sus hospedantes vegetales. Su taxonom铆a se ha basado fundamentalmente en el estudio de caracteres morfol贸gicos, resultando en muchos casos en la formaci贸n de taxones polifil茅ticos. Sin embargo, en los 煤ltimos a帽os se han tratado de incorporar herramientas moleculares que conduzcan a la generaci贸n de sistemas de clasificaci贸n basados en afinidades evolutivas. En esta revisi贸n se ofrece una mirada general a las caracter铆sticas de los uredinales, enfatizando en el surgimiento reciente de estudios filogen茅ticos que plantean la necesidad de establecer una profunda revisi贸n de la taxonom铆a de este grupo. Finalmente se alerta sobre la necesidad de que en dichos estudios taxon贸micos se incluya un alto n煤mero de especies de royas neotropicales, pues esta zona es reconocida no s贸lo por su alta diversidad de hongos-royas, sino tambi茅n por las caracter铆sticas 煤nicas de sus ciclos de vida. Palabras clave: filogenia, hongos-roya, Puccinia, secuenciaci贸n, teliosporas. ABSTRACT Rust fungi (Uredinales, Basidiomycetes) are one of the most diverse and economically important plant pathogens of crops world-wide. They are obligated parasites and have a close evolutionary relationship with their plant hosts. Taxonomy of this group has been based on morphological treats, resulting in generation of polyphyletic taxa. Recently, different studies have incorporated molecular techniques addressed to establishing evolutionary affinities between these fungi. This review presents a general view of the biological characteristics of rust fungi, with a detailed discussion on the phylogenetic studies regarding the group. Finally, the review proposes the necessity to establish phylogenetic studies on rust fungi from the neotropics, where these fungi present a very high diversity and unique life cycles. Key words: phylogeny, Puccinia, rust fungi, sequencing, teliospores

    Gesti贸n del riesgo de mercado como herramienta de estabilidad econ贸mica caso colombiano

    No full text
    En el presente documento se expone por qu茅 la gesti贸n del riesgo de mercado es un factor clave para evitar crisis financieras y proveer seguridad al sistema econ贸mico nacional. A su vez, se presentan al Estado, las instituciones financieras y los inversionistas como actores fundamentales en este proceso. Para lograr dicho objetivo se establece la importancia que adquiere, con la globalizaci贸n, una buena gesti贸n de riesgo de mercado para el buen funcionamiento de las econom铆as a nivel macroecon贸mico. Luego se describe el papel del Estado como ente regulador y supervisor de la gesti贸n que llevan a cabo las instituciones financieras. Por 煤ltimo, se presentan las metodolog铆as param茅tricas y no param茅tricas de mediciones del VaR individual y del VaR del portafolio y se describe la situaci贸n de Colombia en cuanto a la regulaci贸n y el avance de las entidades en la gesti贸n de este tipo de riesgo

    Gesti贸n del riesgo de mercado como herramienta de estabilidad econ贸mica caso colombiano

    No full text
    En el presente documento se expone por qu茅 la gesti贸n del riesgo de mercado es un factor clave para evitar crisis financieras y proveer seguridad al sistema econ贸mico nacional. A su vez, se presentan al Estado, las instituciones financieras y los inversionistas como actores fundamentales en este proceso. Para lograr dicho objetivo se establece la importancia que adquiere, con la globalizaci贸n, una buena gesti贸n de riesgo de mercado para el buen funcionamiento de las econom铆as a nivel macroecon贸mico. Luego se describe el papel del Estado como ente regulador y supervisor de la gesti贸n que llevan a cabo las instituciones financieras. Por 煤ltimo, se presentan las metodolog铆as param茅tricas y no param茅tricas de mediciones del VaR individual y del VaR del portafolio y se describe la situaci贸n de Colombia en cuanto a la regulaci贸n y el avance de las entidades en la gesti贸n de este tipo de riesgo
    corecore