25 research outputs found

    “Hacer visible lo invisible”. Buenas prácticas en la intervención con menores expuestos a violencia de género

    Get PDF
    Los menores expuestos a violencia de género son las víctimas invisibles de ese problema. Sin embargo, a pesar de las recomendaciones de diferentes organismos como el Consejo de Europa, y de las investigaciones llevadas a cabo sobre el tema advirtiendo de las importantes secuelas de esta violencia en los hijos de las víctimas, no se han desarrollado suficientemente estrategias/protocolos de intervención con estos menores. El objetivo general del proyecto ha sido conocer la situación de estos menores así como las iniciativas que se han llevado a cabo hasta la fecha para la atención de sus necesidades específicas. A partir de estos resultados, se desarrollan materiales tanto para concienciar a la población en general y a los profesionales como para dotar a estos últimos de estrategias para intervenir adecuadamente.Generalitat Valencian

    Menores expuestos a violencia de género: actividades y recursos para la intervención psicológica

    Get PDF
    La violencia de género no afecta exclusivamente a la mujer sino que repercute ineludiblemente en los niños y niñas que conviven con el maltratador y su víctima, y que sufren las repercusiones de esta violencia, llegando a mostrar problemas de diferente tipo en su desarrollo psicosocial. En este documento se presenta un programa para la intervención psicológica con estos menores.Generalitat Valencian

    Sistema de realidad virtual EMMA-Infancia en el tratamiento psicológico de un menor con estrés postraumático

    Get PDF
    Child abuse is mainly associated with post-traumatic stress disorder (PTSD). The treatment of choice for this disorder is considered to be cognitive-behavioral therapy, which uses exposure techniques. This technique is underused in clinical practice on account of both psychologist and patients considering it to be highly aversive and painful. Currently there are several studies supporting the usefulness of virtual reality (VR) in the treatment of PTSD, overcoming some of the limitations of exposure therapy. Dr. C. Botella’s team from the University Jaime I of Castellón, has developed a VR system called «EMMA’s world» with a view to easing the emotional processing of emotions related to post-traumatic reactions in adults. For its use in traumatized children we adapted the EMMA system, called EMMA-Childhood. In this paper we present the VR system, and the treatment protocol (cognitive-behavioral-emotional) that was used based upon this new technology in a minor abuse case study.El maltrato infantil está principalmente asociado al trastorno de estrés postraumático (TEP). El tratamiento psicológico considerado de elección para este trastorno es la terapia cognitivo- conductual, en la que se utilizan la técnica de exposición. Esta técnica está infrautilizada en la práctica clínica, ya que tanto los psicólogos/as como los pacientes la consideran altamente aversiva y dolorosa. Actualmente existen varios estudios que avalan la utilidad de la realidad virtual (RV) en el tratamiento del TEP, superando algunas limitaciones de la terapia de exposición. El grupo de la Dra. C. Botella, en la Universidad Jaime I de Castellón, ha desarrollado un sistema de RV llamado «El mundo de EMMA» con el fin de facilitar el procesamiento emocional de las emociones relacionadas con reacciones postraumáticas en adultos. Para su aplicación en menores traumatizados hemos realizado una adaptación del sistema EMMA, denominada EMMA-Infancia. En este trabajo, presentamos el sistema de RV y un protocolo de tratamiento (cognitivo-comportamentalemocional) que se aplica apoyado por esta nueva tecnología en un estudio de caso de un menor maltratado.

    Alteraciones psicológicas en menores expuestos a violencia de género: prevalencia y diferencias de género y edad.

    Get PDF
    Antecedentes: La exposición de menores a la violencia del padre hacía la madre es un tipo de maltrato infantil y conlleva consecuencias psicológicas muy negativas. Este trabajo expone las características y prevalencias de ocho síndromes empíricos en menores expuestos. Método: Un total de 91 menores expuestos a violencia de género fueron valorados a través del Child Behavior Checklist (CBCL) en un programa de Intervención Psicológica. Se analizan los resultados y prevalencias de ocho síndromes empíricos de la muestra total, por sexo y por edad en comparación con población normal. Resultados: Los menores expuestos a violencia de género remitidos a consulta clínica, difieren significativamente de la población normal. La prevalencia clínica de los síndromes es significativamente superior con respecto a lo esperable en menores de su edad (hasta 10 veces superior). Las niñas y los menores de menor edad suelen manifestar prevalencias superiores. Conclusiones: La exposición a violencia de género determina en los/as menores graves consecuencias psicológicas que influyen negativamente en su bienestar, desarrollo psicológico y salud mental y que hacen necesario atender este importante problema social

    Salud mental autopercibida e informada en personas mayores

    Get PDF
    Several studies assess mental health in older adults, but relatively few do so from a multi-informant perspective. In this work, discrepancies in self-perception and   third-person perception of the mental health of older adults were analyzed in two age groups and differentiated by sex and place of residence. Relationships between different scales that measure psychopathology and psychosocial competencies were also analyzed. A sample of 288 older people aged between 60-95 years old (154 women, 53.47%) belonging to 12 municipalities in the Region of Murcia was employed, and the Older Adult Self-Report (OASR) questionnaire was used to measure the psychopathology of older people and the Older Adult Behavior Checklist (OABCL) instrument to find out the family's perception of these problems. Outcomes show different perceptions of mental health among older people and their families, which worsen with increasing age, psychosocial risk status and female gender. This reflects the need to develop specific treatment protocols for each gender and psychosocial risk situation, in order to address the differential mental health needs in older people.Son numerosos los trabajos que evalúan la salud mental de las personas mayores, pero relativamente escasos los que lo hacen desde una perspectiva multi-informante. En este trabajo se analizaron las discrepancias en la autopercepción y la percepción que tienen otros de la salud mental de las personas mayores, en dos franjas de edad, diferenciando por sexos, lugar de residencia y se analizaron las relaciones entre diferentes escalas que miden psicopatología y competencias psicosociales. Se empleó una muestra de 288 personas mayores entre 60-95 años (154 mujeres, 53.47%) pertenecientes a 12 municipios de la Región de Murcia, y se empleó el cuestionario OlderAdultSelf-Report (OASR) para medir la psicopatología de las personas mayores y el instrumentoOlderAdultBehaviorChecklist (OABCL) para conocer la percepción de la familia de estos problemas. Los resultados reflejan que existen diferentes percepciones de la salud mental entre personas mayores y sus familiares, que empeoran al aumentar la edad, la situación de riesgo psicosocial y el género femenino. Esto refleja la necesidad de desarrollar protocolos de tratamiento específicos para cada género y situación de riesgo psicosocial, con el fin de atender las necesidades diferenciales de salud mental de las personas mayores

    Trastorno por estrés postraumático en niños españoles maltratados

    Get PDF
    Objective: To estimate the prevalence of Post-Traumatic Stress Disorder (PTSD) according to DSM-IV-TR criteria in Spanish children exposed to chronic abuse, and to establish the differences in PTSD between children in care and those exposed to intimate partner violence. Method: A total of 211 children (8-17 years old) (Abuse Group; EG=102, Control Group; CG=109). Results: The prevalence of PTSD was 1.8% in the control group and 16.7% in abuse children. The PTSD prevalence is significantly higher in EG than in CG. Among boys there was no significant difference between EG and CG, and in girls was significantly higher in EG than CG. Conclusion: Children exposed to intimate partner violence have the same prevalence of PTSD as direct victims of abuse and it is far higher than that found in the general population. A greater coordination among judicial, social and health services is necessary with the aim of protecting children.Objetivo: Estimar la prevalencia de Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) acorde a los criterios DSM-IV-TR en niños españoles expuestos a abuso crónico, y establecer las diferencias en TEPT entre niños tutelados y expuestos a violencia de pareja contra la mujer. Método: 211 menores (8-17 años) (Grupo abusado; EG=102, Grupo control; CG=109). Resultados: La prevalencia de TEPT fue 1.8% en grupo control y 16.7% en niños abusados. La prevalencia de TEPT es significativamente más alta en EG que en CG. Entre los niños no hubo diferencias significativas entre EG y CG, y en las niñas fue significativamente más alta en EG que en CG. Conclusión: los niños expuestos a violencia de pareja tienen la misma prevalencia de TEPT que los niños víctimas directas de abuso y es mucho mayor que la encontrada en población general. Es necesaria una mayor coordinación entre los servicios judicial, social y sanitario para proteger la infancia

    Trastorno por estrés postraumático en menores que han sufrido maltrato familiar: Directo y exposición a violencia de género

    No full text
    Esta investigación tiene como objetivo estimar la presencia del Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) en menores que han sufrido maltrato intrafamiliar crónico y presentan alteraciones psicológicas graves. La muestra está formada por 102 menores entre 8 y 17 años. Se divide en dos grupos: I (64 menores que viven con su familia biológica y han estado expuestos/as a violencia de género) y II (38 menores tutelados/as por la Administración). El instrumento utilizado es el Child PTSD Symptom Scale (CPSS) de Foa et al. (2001). Las conclusiones son: los criterios DSM son muy exigentes y no sensibles para detectar TEPT en infancia; es necesario valorar la afectación subsindrómica; el criterio de Evitación es demasiado restrictivo. Si se baja el umbral, tal como propone el DSM-V, se mejora la detección de casos; se encuentra mayor prevalencia de TEPT en chicas; no se hallan diferencias significativas entre grupos de edad ni entre submuestras

    Alteraciones psicológicas en menores expuestos a violencia de género: Prevalencia y diferencias de género y edad

    Get PDF
    Antecedentes: La exposición de menores a la violencia del padre hacía la madre es un tipo de maltrato infantil y conlleva consecuencias psicológicas muy negativas. Este trabajo expone las características y prevalencias de ocho síndromes empíricos en menores expuestos. Método: Un total de 91 menores expuestos a violencia de género fueron valorados a través del Child Behavior Checklist (CBCL) en un programa de Intervención Psicológica. Se analizan los resultados y prevalencias de ocho síndromes empíricos de la muestra total, por sexo y por edad en comparación con población normal. Resultados: Los menores expuestos a violencia de género remitidos a consulta clínica, difieren significativamente de la población normal. La prevalencia clínica de los síndromes es significativamente superior con respecto a lo esperable en menores de su edad (hasta 10 veces superior). Las niñas y los menores de menor edad suelen manifestar prevalencias superiores. Conclusiones: La exposición a violencia de género determina en los/as menores graves consecuencias psicológicas que influyen negativamente en su bienestar, desarrollo psicológico y salud mental y que hacen necesario atender este importante problema social

    Trastorno por Estrés Postraumático en infancia y adolescencia: cuestiones sobre diagnóstico y evaluación

    No full text
    Posttraumatic stress disorder in childhood and adolescence: Issues on diagnosis and assessment Abstract: The aim of the study was to compare DSM-IV, DSM-5 and alternative criteria for PTSD, in three independent samples, with the purpose of analyzing their suitability. The sample consisted of 361 minors with ages between 8 and 18 years, (122 community sample, 86 minors that suffered chronic family violence and 153 minors exposed to intimate partner violence). From the entire sample, 52.9% (n = 191) were girls and 47.1% (n = 170) were boys. The CPPS (Child PTSD Symptom Scale) was administered. The results showed a better PTSD diagnostic valuation using alternative criteria for the different ages and sample groups. An exhaustive revision of current PTSD diagnostic criteria for childhood and adolescence stages seem necessary.Keywords: Evaluation; diagnosis; PTSD; childhood; adolescence. Resumen: El estudio tuvo por objetivo comparar criterios DSM-IV, DSM-5 y criterios alternativos de TEPT, en tres muestras independientes con la finalidad de analizar la idoneidad de estos. La muestra se configuró con 361 menores entre los 8 y 18 años (122 muestra comunitaria; 86 menores habían sufrido maltrato intrafamiliar crónico y 153 menores expuestos a violencia de género). De la totalidad de la muestra el 52.9% (n = 191) eran chicas y el 47.1% (n = 170) chicos. Se administró la escala CPSS (Child PTSD Symptom Scale). Los resultados evidenciaron una mejor valoración diagnóstica del TEPT utilizando los criterios alternativos en las diferentes edades y en los diferentes grupos muestrales. Parece necesario una revisión exhaustiva de los criterios diagnósticos TEPT actuales en la etapa de la infancia y la adolescencia. Palabras clave: Evaluación; diagnóstico; TEPT; infancia; adolescencia

    Características y prevalencia de los problemas de ansiedad, depresión y quejas somáticas en una muestra clínica infantil de 8 a 12 años, mediante el CBCL (Child Behavior Checklist)

    Get PDF
    Este trabajo presenta la sintomatología internalizante de ansiedad, depresión y quejas somáticas, obtenida en una muestra clínica de 300 niños y niñas de edades entre 8 y 12 años. Se ha empleado como instrumento una escala abreviada (96 items) del CBCL (Child Behavior Checklist, Achenbach y Edelbrock, 1983). La prevalencia encontrada en los factores CBCL-DSM para la muestra total, estimada a partir del percentil 98 (Achenbach & Rescorla, 2001), es 54% en ansiedad, 32% en alteraciones afectivas y 29% en quejas somáticas; apareciendo más niños que niñas en las dos primeras alteraciones. Se realizó un análisis factorial común y se hallaron tres síndromes empíricos internalizantes: ansiedad-depresión, quejas somáticas y retrai- miento-depresión. En estos síndromes empíricos la prevalencia, a partir de la media más una desviación típica, es: 18% en ansiedad-depresión y quejas somáticas, y del 14% en retraimiento-depresión, en todos los casos superior en niños que en niñas
    corecore