22 research outputs found

    ¿Debería darnos miedo el Streptococcus pneumoniae?

    No full text
    El síndrome de Austrian es una complicación rara de la disemina- ción hematógena de la infección por Streptococcus pneumoniae (neumococo). Se caracteriza por la tríada de Osler, que consiste en la presencia de neumonía, endocarditis y meningitis. En la revisión que hemos realizado acerca de dicha enfermedad, solo hemos encontrado otros dos casos de pacientes afectos en la edad pediátrica, por lo que encontramos interesante presentar otro nuevo caso de este síndrome tan infrecuente pero potencialmente mortal

    El control del niño asmático en Aragón:: ¿en qué situación nos encontramos en Atención Primaria?

    No full text
    Background.In 2004 the Servicio Aragonés de Salud (SALUD) elaborated, by means of consensus, the Care of AsthmaticChildren Document. Since that year, the care of asthmatic children has been included in the services provided.Objective.To k n ow t h e h u m a n a n d m a t e r i a l r e s o u r c e s t h a t a r e a v a i l a b l e f o r c a r e o f a s t h m a t i c c h i l d r e n a n d a d o l e s c e n t s i n A ra g o n ́Health Centres, the training about asthma received by professionals as well as the way in which the asthmatic children are treated.Material and methods.A survey was sent to the 138 paediatricians working in Primary Care of SALUD.Results.71% of paediatricians surveyed replied. 90% have spirometer and 41% have paediatric mouthpieces. 75% haveinhaled bronchodilators and spacers. 85% have hand held inhalers with placebo, 42% hand out information about triggers and17% of paediatricians prepare a written asthma action plan for their patients. Asthmatic children are seen in surgery hours(82%). Spirometry is carried out by 40% of professionals. 36% have a register of all their asthmatic patients and 23% have thepatients classified according to the severity of their asthma.Antecedentes:en el año 2004 el Servicio Aragonés de Salud (SALUD) elaboró mediante consenso el Documento deAtención al Niño Asmático.Desde este mismo año, el control del niño asmático entra en Cartera de Servicios.Objetivos:conocer los recursos humanos y materiales de que se dispone para la atención al niño y adolescente conasma en los Centros de Salud de Aragón y la formación sobre asma recibida por los profesionales y la forma deatender a los pacientes asmáticos.Material y métodos:se envía por correo una encuesta a los 138 pediatras que desarrollan su labor asistencial enla Atención Primaria (AP) del SALUD.Resultados:encuestas contestadas 71%. El 90% tiene espirómetro, el 41% cuenta con boquillas pediátricas. Tres decada cuatro tienen broncodilatadores inhalados y cámaras espaciadoras. El 85% posee sistemas de inhalación conplacebo, el 42% entrega documentación a los pacientes sobre desencadenantes y en el 17% de las consultas seelabora un plan de tratamiento por escrito. Se atiende al paciente asmático fundamentalmente en consulta dedemanda (82%). La espirometría la realiza el 40%. El 36% tiene registrados a todos sus asmáticos y el 23% los clasificasegún la gravedad del asma
    corecore