8 research outputs found

    Abordaje terapéutico del paciente quemado: importancia de la resucitación con fluídoterapia

    Get PDF
    Las quemaduras en la actualidad representan un problemade salud pública debido a su alta prevalencia principalmenteen países en vías de desarrollo, estos eventos condicionandiversas consecuencias en el individuo que la padece, independientementede la extensión de la quemadura es necesariouna evaluación minuciosa y una serie de cuidados similaresa las de cualquier paciente en condición crítica, siendofundamental inicialmente la clasificación de la quemaduraspara ajustar el tratamiento a las características de la misma.Por ello el profesional de la salud entrenado en cuidadosagudos debe conocer los pasos de la atención inicial de lasquemaduras y comprender que dentro de la reanimación, lafluidoterapia es el componente principal y su correcta administraciónpermitirá restaurar y preservar la función vital delos órganos. A lo largo de los años se han utilizado diversasclasificaciones y fórmulas para el cálculo de la superficie corporalcon el fin de realizar una infusión de líquidos adecuada,sin embargo la subjetividad en su determinación muchas vecescondiciona errores en el manejo, por lo cual es necesarioconocer los últimos hallazgos con respecto a la valoraciónmás objetiva del paciente quemado

    La actividad física de ocio como factor protector para la obesidad en la población adulta del área rural de Quingeo, Cuenca-Ecuador

    Get PDF
    Introducción: La obesidad se considera una epidemia global, cuya prevalencia se estima que aumente drásticamente en los próximos años. Por otra parte, la actividad física ha demostrado múltiples beneficios, entre los cuales se encuentran el ser un factor protector de riesgo cardiometabólico. Sin embargo en las parroquias rurales de Cuenca-Ecuador no se ha evaluado el impacto que tiene la actividad física sobre la obesidad.Materiales y métodos: Se realizó un estudio de campo, descriptivo y transversal en 530 individuos mayores a 18 años de ambos sexos residentes en la parroquia Quingeo de la ciudad de Cuenca, Provincia del Azuay. La actividad física fue evaluada mediante el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), dividiéndose en actividad física de hogar, trabajo, transporte y tiempo de ocio. Se clasificó a su vez según el promedio de equivalentes metabólicos obtenidos (METs) en alta o baja para cada dominio. Se realizó una regresión logística para obesidad ajustada por: sexo, grupo etario, estatus laboral, hábito tabáquico, alcohólico, caféico, actividad física de trabajo, transporte, hogar y ocio.Resultados: El 17,7% tuvo obesidad, siendo mayor en las mujeres (20,4%) comparado a los hombres (13,8%). La actividad física de ocio mostró una diferencia estadísticamente significativa entre obesos [0 (0-1039) METs/min/sem] y no obesos [346 (0-1386) METs/min/sem] (p=0,005). Los factores que mostraron mayor influencia para la obesidad fueron el sexo femenino (OR=1,78; IC95%: 1,01-3,17; p=0,048); edad de 45 a 65 años (OR=1,79; IC95%: 1,05-2,94; p=0,031), edad mayor a 65 años (OR=2,09; IC95%: 1,06-4,09; p=0,032); y la actividad física de ocio se comportó como un factor de protección para obesidad (OR=0,46; IC95%: 0,22-1,45; p=0,038).Conclusión: La actividad física en tiempo de ocio, se comporta como un factor protector para la obesidad en las parroquias rurales, siendo necesaria su recomendación a la población adulta general así como a los pacientes en riesgo de las consultas de atención primaria

    Evaluación del estado nutricional en adolescentes de 15 a 18 años de los colegios "Técnico de Chiquintad", Técnico Ricaurte y "San Francisco" del cantón Cuenca, octubre 2009.

    Get PDF
    Antecedentes.- Las tendencias alimentarias y de actividad física por influencia sociocultural determinan variaciones del estado nutricional. En Ecuador la desnutrición y obesidad son crecientes, pero en la provincia del Azuay los datos son escasos. Objetivo.- General: Evaluar el estado nutricional de adolescentes de 15 a 18 años en los colegios “TÉCNICO CHIQUINTAD”, “TÉCNICO RICAURTE” y “SAN FRANCISCO” del cantón Cuenca. Específicos: Describir patrones de ingesta alimentaria y actividad física y su relación con el estado nutricional. Metodología.- Se tomo una muestra al azar por colegio obteniéndose 200 adolescentes, 137 hombres (67%) y 66 mujeres (33%). Se recolectó medidas antropométricas (peso y talla) y aplicó cuestionarios individuales. Resultados.- 14,93% de hombres y 13,64% de mujeres tienen sobrepeso; 2,99% de hombres y 4,55% de mujeres tienen obesidad. 32,84% de hombres y 50% de mujeres consumen patrones hipercalóricos con mayor cantidad de carbohidratos de los recomendados. La relación entre estos patrones y el estado nutricional no es significativa. 57,46% de los alumnos de sexo masculino y 51,52% de sexo femenino, realizan actividades físicas “moderadas”, entre este último y el estado nutricional si existe relación, pero entre este último y el estrato socioeconómico no la hay. Conclusiones.- Un alto porcentaje de adolescentes presentan sobrepeso y obesidad, menos de la mitad de los adolescentes consumen mayor cantidad de calorías de las necesarias con patrones de ingesta alimentaria desequilibrados, probablemente a la mayor disponibilidad de este tipo de dietas, gran parte realizan deporte 3 veces por semana, 2 horas diarias y esto influencia el estado nutricional.Background. - The food trends and physical activity by sociocultural influences determine changes in nutritional status. In Ecuador, malnutrition and obesity are growing, but in the province of Azuay data are scarce. Objectives. - General: To evaluate the nutritional status of adolescents aged 15 to 18 years in schools "TÉCNICO CHIQUINTAD", "TÉCNICO RICAURTE" and "SAN FRANCISCO", canton of Cuenca. Specific: To describe patterns of food intake and physical activity and its relation to nutritional status. Methodology. - It took a random sample per school, was obtained 200 adolescents, 137 men (67%) and 66 women (33%). Were collected anthropometrics measures (weight and height) and implemented individual questionnaires. Results. - 14.93% men and 13.64% of women are overweight; 2.99% of men and 4.55% of women are obese. 32.84% men and 50% of women with hypercaloric patterns consume more carbohydrates than recommended. The relationship between these patterns and nutritional status is not significant. 57.46% male students and 51.52% female made physically active “moderate”, between this and the nutritional status if there is a relationship, but between this and socioeconomic status there no. Conclusions. - A high percentage of adolescents present overweight and obese. Less than half of adolescents consumed more calories than necessary, with unbalanced food intake patterns, probably due to the increased availability of this type of diet, most adolescents practiced sports three times a week, two hours daily and influence the nutritional status.MédicoCuenc

    Abordaje terapéutico del paciente quemado: importancia de la resucitación con fluídoterapia

    No full text
    Las quemaduras en la actualidad representan un problemade salud pública debido a su alta prevalencia principalmenteen países en vías de desarrollo, estos eventos condicionandiversas consecuencias en el individuo que la padece, independientementede la extensión de la quemadura es necesariouna evaluación minuciosa y una serie de cuidados similaresa las de cualquier paciente en condición crítica, siendofundamental inicialmente la clasificación de la quemaduraspara ajustar el tratamiento a las características de la misma.Por ello el profesional de la salud entrenado en cuidadosagudos debe conocer los pasos de la atención inicial de lasquemaduras y comprender que dentro de la reanimación, lafluidoterapia es el componente principal y su correcta administraciónpermitirá restaurar y preservar la función vital delos órganos. A lo largo de los años se han utilizado diversasclasificaciones y fórmulas para el cálculo de la superficie corporalcon el fin de realizar una infusión de líquidos adecuada,sin embargo la subjetividad en su determinación muchas vecescondiciona errores en el manejo, por lo cual es necesarioconocer los últimos hallazgos con respecto a la valoraciónmás objetiva del paciente quemado

    Reparación de lesión en antebrazo utilizando la técnica de Mcgregor: reporte de un caso

    No full text
    La extremidad superior y en particular la mano, es una de lasregiones corporales con cualidades mecánicas especialesque amerita técnicas de reconstrucción o reparación precisasque permitan reestablecer no solo la función sino tambiénla estética de esta zona corporal. La utilización de colgajoslibres en cirugía reconstructiva se ha convertido en unelemento fundamental dentro del arsenal terapéutico, ya queproporcionan una cobertura estable especialmente cuandoexiste exposición de estructuras nobles. El siguiente casoclínico trata de un paciente con herida extensa posterior aun traumatismo en antebrazo izquierdo que fue tratado en eldepartamento de cirugía plástica del Hospital General ClínicaAguilar, mediante la realización de colgajo McGregor e intervenciónvascular con evolución favorable, demostrando lapotencial utilidad de esta técnica para el manejo de lesionescomplejas expuestas a nivel distal de antebrazo

    Reparación de lesión en antebrazo utilizando la técnica de Mcgregor: reporte de un caso

    No full text
    La extremidad superior y en particular la mano, es una de lasregiones corporales con cualidades mecánicas especialesque amerita técnicas de reconstrucción o reparación precisasque permitan reestablecer no solo la función sino tambiénla estética de esta zona corporal. La utilización de colgajoslibres en cirugía reconstructiva se ha convertido en unelemento fundamental dentro del arsenal terapéutico, ya queproporcionan una cobertura estable especialmente cuandoexiste exposición de estructuras nobles. El siguiente casoclínico trata de un paciente con herida extensa posterior aun traumatismo en antebrazo izquierdo que fue tratado en eldepartamento de cirugía plástica del Hospital General ClínicaAguilar, mediante la realización de colgajo McGregor e intervenciónvascular con evolución favorable, demostrando lapotencial utilidad de esta técnica para el manejo de lesionescomplejas expuestas a nivel distal de antebrazo

    La actividad física de ocio como factor protector para la obesidad en la población adulta del área rural de Quingeo, Cuenca-Ecuador

    No full text
    Introducción: La obesidad se considera una epidemia global, cuya prevalencia se estima que aumente drásticamente en los próximos años. Por otra parte, la actividad física ha demostrado múltiples beneficios, entre los cuales se encuentran el ser un factor protector de riesgo cardiometabólico. Sin embargo en las parroquias rurales de Cuenca-Ecuador no se ha evaluado el impacto que tiene la actividad física sobre la obesidad.Materiales y métodos: Se realizó un estudio de campo, descriptivo y transversal en 530 individuos mayores a 18 años de ambos sexos residentes en la parroquia Quingeo de la ciudad de Cuenca, Provincia del Azuay. La actividad física fue evaluada mediante el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), dividiéndose en actividad física de hogar, trabajo, transporte y tiempo de ocio. Se clasificó a su vez según el promedio de equivalentes metabólicos obtenidos (METs) en alta o baja para cada dominio. Se realizó una regresión logística para obesidad ajustada por: sexo, grupo etario, estatus laboral, hábito tabáquico, alcohólico, caféico, actividad física de trabajo, transporte, hogar y ocio.Resultados: El 17,7% tuvo obesidad, siendo mayor en las mujeres (20,4%) comparado a los hombres (13,8%). La actividad física de ocio mostró una diferencia estadísticamente significativa entre obesos [0 (0-1039) METs/min/sem] y no obesos [346 (0-1386) METs/min/sem] (p=0,005). Los factores que mostraron mayor influencia para la obesidad fueron el sexo femenino (OR=1,78; IC95%: 1,01-3,17; p=0,048); edad de 45 a 65 años (OR=1,79; IC95%: 1,05-2,94; p=0,031), edad mayor a 65 años (OR=2,09; IC95%: 1,06-4,09; p=0,032); y la actividad física de ocio se comportó como un factor de protección para obesidad (OR=0,46; IC95%: 0,22-1,45; p=0,038).Conclusión: La actividad física en tiempo de ocio, se comporta como un factor protector para la obesidad en las parroquias rurales, siendo necesaria su recomendación a la población adulta general así como a los pacientes en riesgo de las consultas de atención primaria

    Physical activity in leisure time as a protective factor against obesity in the adult population of the rural area of Quingeo, Cuenca-Ecuador

    Get PDF
    Introducción: La obesidad se considera una epidemia global, cuya prevalencia se estima que aumente drásticamente en los próximos años. Por otra parte, la actividad física ha demostrado múltiples beneficios, entre los cuales se encuentran el ser un factor protector de riesgo cardiometabólico. Sin embargo en las parroquias rurales de Cuenca-Ecuador no se ha evaluado el impacto que tiene la actividad física sobre la obesidad. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de campo, descriptivo y transversal en 530 individuos mayores a 18 años de ambos sexos residentes en la parroquia Quingeo de la ciudad de Cuenca, Provincia del Azuay. La actividad física fue evaluada mediante el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), dividiéndose en actividad física de hogar, trabajo, transporte y tiempo de ocio. Se clasificó a su vez según el promedio de equivalentes metabólicos obtenidos (METs) en alta o baja para cada dominio. Se realizó una regresión logística para obesidad ajustada por: sexo, grupo etario, estatus laboral, hábito tabáquico, alcohólico, caféico, actividad física de trabajo, transporte, hogar y ocio. Resultados: El 17,7% tuvo obesidad, siendo mayor en las mujeres (20,4%) comparado a los hombres (13,8%). La actividad física de ocio mostró una diferencia estadísticamente significativa entre obesos [0 (0-1039) METs/min/sem] y no obesos [346 (0-1386) METs/min/sem] (p=0,005). Los factores que mostraron mayor influencia para la obesidad fueron el sexo femenino (OR=1,78; IC95%: 1,01-3,17; p=0,048); edad de 45 a 65 años (OR=1,79; IC95%: 1,05-2,94; p=0,031), edad mayor a 65 años (OR=2,09; IC95%: 1,06-4,09; p=0,032); y la actividad física de ocio se comportó como un factor de protección para obesidad (OR=0,46; IC95%: 0,22-1,45; p=0,038). Conclusión: La actividad física en tiempo de ocio, se comporta como un factor protector para la obesidad en las parroquias rurales, siendo necesaria su recomendación a la población adulta general así como a los pacientes en riesgo de las consultas de atención primaria.Introduction: Obesity is considered as a global epidemic, which is growing fast and with a prevalence that is estimated to rise in the next years. On the other hand, physical activity has demonstrated multiple benefits, including being a cardiovascular risk protective factor. However, the impact of physical activity in obesity has not been evaluated in the rural parishes of Cuenca-Ecuador. Materials and methods: A descriptive and cross-sectional field study was performed in 530 individuals residing in the Quingeo parish of the city of Cuenca, Azuay Province. Physical activity was evaluated through the International Physical Activity Questionnaire (IPAQ), which evaluated physical activity at home, work, transportation and leisure time. It was also classified according to the metabolic equivalents mean (METs), in high or low for each domain. A logistic regression for obesity was performed adjusting for: sex, age group, working status, smoking habit, drinking habit, coffee intake, physical activity at work, in transportations, at home and in leisure time. Results: 17.7% of the population was obese, being higher in women (20.4%) compared to men (13.8%). Leisure physical activity showed a statistically significant difference between obese [0 (0-1039) METs/min/week] and non-obese [346 (0- 1386) METs/min/week] (p=0.005). The factors that showed the greatest influence for obesity were the female sex (OR=1.78, 95%CI:1.01-3.17, p=0.048), age 45 to 65 years (OR=1.79, 95%CI:1.05-2.94, p=0.031), age over 65 years (OR=2.09, 95%CI: 1.06-4.09; p=0.032); and leisure physical activity behaved as a protection factor for obesity (OR=0.46, 95%CI: 0.22-1.45, p=0.038). Conclusion: Physical activity in leisure time behaves as a protective factor for obesity in rural parishes. It is necessary to recommend physical activity to the general adult population as well as to patients at risk, during the primary attention medical consult
    corecore